|
Novedades tributarias introducidas por la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2017

El pasado 28 de junio se publicó en el BOE la Ley 3/2017, de 27 de junio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017, cuya entrada en vigor se ha producido al día siguiente a su publicación en el BOE.
Como principales novedades en el ámbito tributario destacan las siguientes:
Impuesto sobre Sociedades
Mejora de la deducción por inversiones en producciones cinematográficas, series audiovisuales y espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales.
Con efectos para los períodos impositivos que se inicien a partir del 1 de enero de 2017, se modifica el artículo 36 apartados 1 y 2 de la LIS. Este artículo regula la deducción por inversiones en producciones cinematográficas, series audiovisuales y espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales, que entró en vigor para períodos impositivos iniciados a partir del 1 de enero de 2015.
Se introduce las siguientes novedades:
-
Se aumentan los porcentajes de deducción regulados en el artículo 36.1 LIS aplicables a las inversiones en producciones españolas de largometrajes cinematográficos y de series audiovisuales de ficción, animación o documental, que permitan la confección de un soporte físico previo a su producción industrial seriada, y quedan fijados en:
-
25% respecto del primer millón de base de la deducción (20% en 2015 y 2016).
-
20% sobre el exceso de dicho importe (18% para 2015 y 2016).
-
Se añade que, además del Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, también podrá emitir el certificado exigido en el artículo 36.1. a´) LIS como requisito para la aplicación de esta deducción, el órgano correspondiente de la Comunidad Autónoma con competencia en la materia.
-
Se eleva el límite regulado en el artículo 36.1 LIS, de tal forma que, para los períodos impositivos iniciados en 2015 y 2016 el importe de esta deducción, conjuntamente con el resto de ayudas percibidas por el contribuyente, no podrá superar el 50% del coste de producción. Con efectos para períodos impositivos iniciados a partir del 1 de enero de 2017, se ha añadido que dicho límite se elevará hasta:
-
El 60% en el caso de producciones transfronterizas financiadas por más de un Estado miembro de la Unión Europea y en las que participen productores de más de un Estado miembro.
-
El 70% en el caso de las producciones dirigidas por un nuevo realizador cuyo presupuesto de producción no supere 1 millón de euros.
-
Se aumenta el porcentaje de deducción regulado en el artículo 36.2 LIS, aplicable a los productores registrados en el Registro de Empresas Cinematográficas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que se encarguen de la ejecución de una producción extranjera de largometrajes cinematográficos o de obras audiovisuales que permitan la confección de un soporte físico previo a su producción industrial seriada.
El porcentaje queda fijado en el 20% de los gastos realizados en territorio español, siempre que los gastos realizados en territorio español sean, al menos, de 1 millón de euros (15% en 2015 y 2016).
-
Se aumenta la base de la deducción regulada en el artículo 36.2 LIS, que estará constituida por los siguientes gastos realizados en territorio español directamente relacionados con la producción:
-
Los gastos de personal creativo, siempre que tenga residencia fiscal en España o en algún Estado miembro del Espacio Económico Europeo, con el límite de 100.000 euros por persona (50.000 € por persona en 2015 y 2016).
-
Los gastos derivados de la utilización de industrias técnicas y otros proveedores.
Se amplía el límite de la deducción regulada en el artículo 36.2 LIS, de tal forma que el importe de esta deducción no podrá ser superior a 3 millones de euros, por cada producción realizada (2,5 millones de euros en 2015 y 2016).
Impuesto sobre el Valor Añadido
Se introducen las siguientes novedades:
-
Exenciones en operaciones interiores.
Con efectos de 29 de junio de 2017 y vigencia indefinida, se modifica la letra j) del artículo 20. Uno. 18º de la Ley estableciendo que estarán exentas del impuesto las entregas de monedas de colección cuando son efectuadas por su emisor por un importe no superior a su valor facial.
-
Tipos impositivos reducidos.
Con efectos de 29 de junio de 2017 y vigencia indefinida, al objeto de promover el acceso y difusión de la cultura, se modifican los números 2.º y 6.º del artículo 91. Uno.2 de la Ley, minorando el tipo impositivo aplicable a los espectáculos culturales en vivo, que pasan a tributar al 10 por ciento.
-
Tipos impositivos. Equipos médicos, aparatos y demás instrumental a los que es de aplicación el tipo reducido.
Con efectos de 29 de junio de 2017 y vigencia indefinida, se modifica el primer guion del apartado octavo del anexo de la Ley, pasando a tributar al 10 por ciento las monturas de gafas graduadas para, de este modo, alinear su tributación con la que es aplicable a las gafas y lentes graduadas.
Aspectos fiscales generales
-
Interés legal del dinero e interés de demora:
El tipo de interés legal del dinero será del 3% durante la vigencia de la Ley y el interés de demora será del 3,75%.
-
Indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM).
El indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM) tendrá las siguientes cuantías durante la vigencia de esta ley:
-
EL IPREM diario, 17,93 euros.
-
El IPREM mensual, 537,84 euros.
-
El IPREM anual, 6.454,03 euros.
En los supuestos en que la referencia al salario mínimo interprofesional haya sido sustituida por la referencia al IPREM, la cuantía anual del IPREM será de 7.519,59 euros cuando las correspondientes normas se refieran al salario mínimo interprofesional en cómputo anual, salvo que expresamente excluyeran las pagas extraordinarias; en este caso, la cuantía será de 6.454,03 euros.
El comprador que asume el pago de la “Plusvalía Municipal” está legitimado para recurrir la liquidación

El Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), conocido como “Plusvalía Municipal” grava el incremento de valor que experimentan dichos terrenos y que se pongan de manifiesto como consecuencia de la transmisión de los mismos, o de la constitución o transmisión de derechos reales sobre los mismos.
Son sujetos pasivos del Impuesto:
-
Si la transmisión (o constitución o transmisión de derechos reales) es a título lucrativo: el adquirente del terreno o persona a cuyo favor se constituya o transmita el derecho.
-
Si la transmisión (o constitución o transmisión de derechos reales) es a titulo oneroso: el transmitente o quien transmita o constituya el derecho real.
No obstante lo anterior, no es poco frecuente que las partes en una compraventa, por ejemplo, acuerden en el contrato que el impuesto corra a cargo del comprador, aunque no sea él el sujeto pasivo. En estos casos la Administración Tributaria no puede exigir el pago del Impuesto a una persona distinta del sujeto pasivo, con independencia de quien hubiera hecho frente al pago del mismo, por lo que tendrá que dirigir su acción contra el transmitente con independencia de quien pagara el impuesto.
Cuestión distinta se plantea en relación con los sujetos legitimados para recurrir la liquidación practicada por el Ayuntamiento, ¿puede recurrirla el comprador que efectivamente paga el impuesto con independencia de que la condición de sujeto pasivo corresponda al transmitente?
Sobre este asunto se ha pronunciado recientemente la Dirección General de Tributos en sentido afirmativo, considerando que el comprador que asume el pago del impuesto tiene intereses legítimos y directos que pudieran verse afectados por el acto de liquidación.
A estos efectos, la normativa reguladora del impuesto señala como sujetos legitimados para interponer recurso de reposición a los siguientes:
-
Los sujetos pasivos, responsables, así como los obligados a efectuar el ingreso de derecho público de que se trate.
-
Cualquier otra persona cuyos intereses legítimos y directos resulten afectados por el acto de liquidación.
Y, aunque la posición del obligado tributario no puede verse alterada como consecuencia de pactos o convenios entre las partes -según dispone la Ley General Tributaria- amparándonos en el artículo 24.1 de la Constitución, la posibilidad de recurrir viene dada por la existencia de un interés legítimo, existiendo tal interés en quien asume el pago del impuesto según lo estipulado en el contrato. Así lo ha reconocido también el Tribunal Supremo estableciendo que “al tercero que se compromete y paga una carga tributaria que no le corresponde legalmente, difícilmente se le puede negar que posea un interés directo, propio, cualificado y específico, en definitiva, un interés legítimo.
Noticiario

El Gobierno eliminará trabas fiscales y legales para que las pymes ganen tamaño
El Círculo de Empresarios pide subir los umbrales para que una compañía tenga Comité de empresa, liquide el IVA y pague Sociedades de forma fraccionada.
Fuentes del Ministerio de Economía afirman que se han detectado 130 regulaciones en el sistema normativo vigente que lastran el crecimiento empresarial y sobre las que el Ejecutivo sopesa introducir reformas o suprimir algunas de ellas. Este trabajo de detección de trabas y barreras es el primer paso de la estrategia de crecimiento empresarial diseñada por el Gobierno.
(ABC, 3 de julio de 2017)
Montoro ingresará este año 203.570 millones en impuestos, más que nunca
Los españoles dejaremos este año en las arcas públicas más dinero que nunca por los impuestos que abonamos. Según cálculos efectuados por este periódico, en función de los últimos informes de recaudación tributaria que difunde el Ministerio de Hacienda, la cantidad total ascenderá a 203.570 millones de euros, 6.000 millones más que en el histórico año 2007, antes de la crisis económica. Esa cifra se obtiene de revalorizar un 9,3% (el alza que dibujan los tributos hasta el mes de mayo) los casi 188.000 millones ingresados en 2016. Persiste el problema del déficit público.
(El economista, 3 de julio de 2017)
La recaudación por el impuesto a los premios de loterías subió un 9% hasta mayo
La Agencia Tributaria recaudó 304,8 millones de euros entre enero y abril de 2017 con el gravamen sobre premios de loterías, lo que supone un 9% más que en el mismo periodo de 2016 (279 millones).
Así se desprende del 'Informe Mensual de Recaudación Tributaria' de mayo de 2017, recogido por Servimedia, en el que se indica que el grueso de este impuesto se recaudó vía Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), aunque destaca el importante incremento registrado en el Impuesto sobre Sociedades.
(El economista, 2 de julio de 2017)
Gestha advierte de que no es momento de bajar impuestos en España
El secretario general del sindicato de técnicos de Hacienda (Gestha), José María Mollinedo, advirtió hoy al ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, de que "en este momento no parece que la mejor receta sea bajar impuestos" y le reprochó "sus vaivenes" con el IRPF, que atribuyó a "intereses partidistas". En cuanto a sus advertencias de que no se deben bajar ahora los impuestos, recordó que el gobierno acaba de aprobar un crédito de más de 10.000 millones para poder pagar las pensiones.
En esta línea, apuntó también que "estamos en un momento en que las cuentas públicas todavía no se han recuperado de la situación de déficit público y de sobreendeudamiento".
(El economista, 30 de junio de 2017)
Una norma para apoyar a los emprendedores y al empleo
La Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo puede considerarse una muestra de hasta qué punto los partidos políticos coinciden en la necesidad de fomentar el autoempleo y el emprendimiento. El texto recoge viejas reivindicaciones del colectivo, como la posibilidad de que aquellos profesionales que trabajan en casa puedan deducirse parte de los suministros de agua, gas, electricidad, telefonía e internet.
(Cinco Dís, 30 de junio de 2017)
Montoro rehúsa ahora dar la lista de beneficiados por la amnistía fiscal
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, rechaza ahora hacer pública la lista de beneficiarios de la amnistía fiscal por razones de seguridad jurídica. El ministro expresó su negativa a que se conozcan los nombres de los 31.000 amnistiados en 2012.
La posición del ministro contrasta con la expresada por fuentes de Hacienda a este diario el pasado 10 de junio en la que mostraban disposición a revelar los nombres como prueba de que no tienen nada que ocultar. «Que lo pida el Parlamento y publicamos la lista», afirmaron. Montoro no hizo suya esa frase en su reunión con Ciudadanos, sino lo contrario. No llegó a pedir expresamente el apoyo de los diputados de Albert Rivera para frenar la iniciativa socialista, pero sí les trasladó la necesidad de que no salga adelante para no cambiar las reglas de juego en las que 31.000 personas y empresas aceptaron revelar su patrimonio evadido. La votación no tendrá lugar previsiblemente hasta la vuelta del verano. La decisión de Cs será clave y los asistentes no expresaron aún cuál adoptarán, según las citadas fuentes.
(El Mundo, 30 de junio de 2017)
Un juzgado de León dicta la primera sentencia sobre el impuesto de plusvalía municipal
El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de León ha dictado la primera sentencia sobre el impuesto de plusvalía municipal que sigue el criterio del Tribunal Constitucional. En este caso, la resolución da la razón al recurrente y señala que a partir de ahora tendrá que ser el Ayuntamiento de la capital leonesa y no el contribuyente quien tendrá que demostrar que se produjo un incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana.
(ABC, 27 de junio de 2017)
Legislación

JUNIO
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
1/06/2017
10/06/2017
16/06/2017
- Orden HFP/550/2017, de 15 de junio, por la que se aprueba el modelo 221 de autoliquidación de la prestación patrimonial por conversión de activos por impuesto diferido en crédito exigible frente a la administración tributaria.
23/06/2017
- Real Decreto 583/2017, de 12 de junio, por el que se modifica el Plan de contabilidad de las entidades aseguradoras y reaseguradoras y normas sobre la formulación de las cuentas anuales consolidadas de los grupos de entidades aseguradoras y reaseguradoras, aprobado por el Real Decreto 1317/2008, de 24 de julio.
26/06/2017
- Resolución de 19 de junio de 2017, del Departamento de Recaudación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se modifica el plazo de ingreso en periodo voluntario de los recibos del Impuesto sobre Actividades Económicas del ejercicio 2017 relativos a las cuotas nacionales y provinciales y se establece el lugar de pago de dichas cuotas.
BOLETÍN OFICIAL DE CANARIAS
06/06/2017
- 2703 CORRECCIÓN de error en la Orden de 23 de mayo de 2017, por la que se regula el reconocimiento de la aplicación del tipo cero del Impuesto General Indirecto Canario a las entregas e importaciones de bienes y prestaciones de servicios, con destino a la ejecución de una producción de largometraje cinematográfico o de otras obras audiovisuales (BOC nº 101, de 26.5.17).
26/06/2017
- Orden de 15, de junio de 2017, de la Comunidad Autónoma de Canarias, por la que se regula la instrucción del procedimiento de supervisión por el Gobierno de Canarias de las emisiones de instrumentos financieros aptos para la materialización de la reserva para inversiones en Canarias.
DIARIO OFICIAL DE CATALUÑA
1/06/2017
15/06/2017
- DECRETO 60/2017, de 13 de junio, por el que se modifica el Reglamento del impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos aprobado por el Decreto 129/2012, de 9 de octubre.
16/06/2017
- ORDEN VEH/117/2017, de 13 de junio, por la que se regula la estructura organizativa de la Agencia Tributaria de Cataluña.
22/06/2017
- Decreto 73/2017, de 20 de junio, de la Comunidad Autónoma de Cataluña, por el que se aprueba el Reglamento del impuesto sobre bebidas azucaradas envasadas.
26/06/2017
- Orden VEH/130/2017, de 21 de junio, de la Comunidad Autónoma de Cataluña, por la que se aprueba el modelo 970 de autoliquidación del impuesto sobre el riesgo medioambiental de la producción, manipulación y transporte, custodia y emisión de elementos radiotóxicos.
- Orden VEH/131/2017, de 21 de junio, de la Comunidad Autónoma de Cataluña, por la que se aprueba el modelo 520 de autoliquidación del impuesto sobre bebidas azucaradas envasadas.
BOLETÍN OFICIAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA
2/06/2017
21/06/2017
- Decreto Normativo de Urgencia Fiscal 4/2017, de 13 de junio, del Territorio Histórico de Álava, del Consejo de Gobierno Foral, que modifica la Norma Foral 37/2013, de 13 de diciembre, del Impuesto sobre Sociedades, en relación a la reducción por la explotación de la propiedad intelectual o industrial.
BOLETÍN OFICIAL DE VIZCAYA
2/06/2017
22/06/2017
- Decreto Foral 82/2017, de 20 de junio, del Territorio Histórico de Bizkaia, de la Diputación Foral de Bizkaia, por el que se modifican varios Reglamentos de carácter tributario para la introducción del Suministro Inmediato de Información en el Impuesto sobre el Valor Añadido.
- Decreto Foral Normativo 3/2017, de 20 de junio, del Territorio Histórico de Bizkaia, por el que se modifica la Norma Foral 8/1989, de 30 de junio, sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.
23/06/2017
- Orden Foral 1156/2017, de 19 de junio, del Territorio Histórico de Bizkaia, del diputado foral de Hacienda y Finanzas, por la que se establece la fecha de publicación del listado comprensivo de los deudores a la Hacienda Foral de Bizkaia por deudas o sanciones tributarias que cumplan las condiciones establecidas en el artículo 94 ter de la Norma Foral 2/2005, de 10 de marzo, General Tributaria.
- Orden Foral 1120/2017, de 14 de junio, del Territorio Histórico de Bizkaia, del diputado foral de Hacienda y Finanzas, por la que se fijan los supuestos e importes para no practicar, dar de baja o anular liquidaciones.
BOLETÍN OFICIAL DE GIPUZKOA
26/06/2017
- Decreto Foral-Norma 3/2017, de 20 de junio, del Territorio Histórico de Gipuzkoa, por el que se modifica la Norma Foral 2/2014, de 17 de enero, del Impuesto sobre Sociedades del Territorio Histórico de Gipuzkoa, con relación a la reducción por la explotación de la propiedad intelectual o industrial.
BOLETÍN OFICIAL DE NAVARRA
26/06/2017
- Orden Foral 78/2017, de 6 de junio, de la Comunidad Foral de Navarra, del Consejero de Hacienda y Política Financiera, por la que se establece la estructura orgánica del Departamento de Hacienda y Política Financiera a nivel de Negociados.
DIARIO OFICIAL DE LA UNIÓN EUROPEA
23/06/2017
- Reglamento de Ejecución (UE) 2017/1112, de 22 de junio de la Comisión, por el que se modifica el Reglamento (CE) n.º 3199/93 relativo al reconocimiento mutuo de procedimientos para la desnaturalización completa del alcohol a efectos de su exención de los impuestos especiales. (DOUE L 162 , de 23 de junio de 2017 ).