
Sociedades inactivas: cuidado porque tienen obligaciones fiscales |
||
![]() |
Hay ocasiones en las que los empresarios dejan sus sociedades sin actividad. Sin embargo, pese a que estas no lleven a cabo ninguna actividad en concreto, los empresarios sí que tienen que cumplir con unas determinadas obligaciones fiscales. De hecho, la nueva ley de prevención y lucha contra el fraude fiscal prohíbe a los administradores públicos, ya sean notarios o registradores, formalizar cualquier documento a estas sociedades consideradas fantasmas. De acuerdo con la ley, solo se les permitirá realizar los documentos necesarios para volver a dar de alta la empresa y poner en marcha su actividad. La normativa, por lo tanto, lo que hace es que modifica el régimen por el que se recovaba el número de identificación fiscal (NIF) de las sociedades y aquellas que están inactivas no podrán realizar inscripciones en ningún registro público. Cinco Días, 30-05-2023 |
Sociedades inactivas: cuidado porque tienen obligaciones fiscales |
||
![]() |
Hay ocasiones en las que los empresarios dejan sus sociedades sin actividad. Sin embargo, pese a que estas no lleven a cabo ninguna actividad en concreto, los empresarios sí que tienen que cumplir con unas determinadas obligaciones fiscales. De hecho, la nueva ley de prevención y lucha contra el fraude fiscal prohíbe a los administradores públicos, ya sean notarios o registradores, formalizar cualquier documento a estas sociedades consideradas fantasmas. De acuerdo con la ley, solo se les permitirá realizar los documentos necesarios para volver a dar de alta la empresa y poner en marcha su actividad. La normativa, por lo tanto, lo que hace es que modifica el régimen por el que se recovaba el número de identificación fiscal (NIF) de las sociedades y aquellas que están inactivas no podrán realizar inscripciones en ningún registro público. Cinco Días, 30-05-2023 |
La exención por vivienda debe devolverse si el banco resarce por cláusulas abusivas |
||
![]() |
Las personas que tienen derecho a deducirse la inversión en vivienda en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por haberla adquirido antes del 1 de enero de 2013 y que reciban una devolución por parte del banco por cláusulas abusivas declaradas nulas como las suelo, de gastos hipotecarios o de hipotecas multidivisa, entre otras, deben devolver a Hacienda la parte correspondiente que se habían deducido por el importe que ahora les ha ingresado la entidad financiera. La Dirección General de Tributos (DGT) aclara que cuando se condena a una entidad financiera a devolver al consumidor los importes que ha pagado de más, si esas cantidades han formado parte de la base de la deducción por inversión en vivienda habitual, “se perdería el Hacienda señala que solo se paga por la parte proporcional al dinero recuperado derecho a practicar la deducción en relación con las mismas, lo que obliga a regularizar tal situación tributaria”. El economista, 27-05-2023
|
Hacienda aclara el trato fiscal de rentas logradas en plataformas como Onlyfans |
||
![]() |
La Dirección General de Tributos (DGT) aclara en su respuesta a una consulta el tratamiento fiscal para las personas que consigan ingresos mediante la creación de contenido erótico audiovisual a través de plataformas online como Onlyfans. Concretamente, Hacienda contesta a una persona que realiza contenido audiovisual tanto en streaming, como mediante la producción y realización de vídeos y fotografías. La Agencia Tributaria señala que la actividad debe clasificarse en las tarifas del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) puesto que el mero ejercicio de cualquier actividad económica especificada en las tarifas de este tributo así como cualquier actividad de carácter empresarial, profesional o artístico dará lugar a la obligación de presentar la correspondiente declaración de alta y contribuir por dicho impuesto. No obstante, el fisco reconoce que la actividad de webcamer para la creación de contenido erótico no está especificada en las tarifas de este impuesto. Por tanto, señala que para estos casos hay que acogerse a la regla 8 de la Instrucción para la aplicación de las tarifas del IAE que establece que las actividades no especificadas en las tarifas se clasificarán en el grupo o epígrafe que por su naturaleza “más se asemejen”. El economista, 26-05-2023 |
Los asesores fiscales piden un pacto de Estado en materia fiscal para unificar impuestos en las CCAA |
||
![]() |
La presidenta de la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf), Stella Raventós, ha pedido este miércoles, desde Toledo, un pacto de Estado en materia fiscal porque no ve "lógico" que "en unas comunidades haya 20 impuestos autonómicos y en otras no haya ninguno". En declaraciones a los medios, con motivo de la celebración de su Congreso Tributario, Raventós ha asegurado que aparte de que cada territorio, "evidentemente sabe lo que necesita y lo que le conviene", quizá "estas diferencias tendrían que intentarse aminorar". En este marco, la presidenta de Aedaf considera que el sistema fiscal se tiene que analizar en su conjunto. "Es como un puzzle que cada cosa debe ir en su sitio. Y una vez pensado todo, ver dónde se puede recaudar más, dónde se puede recaudar menos, respetando en todos los casos los principios de no confiscatoriedad o de seguridad jurídica", entre otros. El Confidencial Digital, 25-05-2023 |
![]() |
¿En las crisis se suben o bajan los impuestos? En las crisis económicas los Gobiernos han subido impuestos, como por ejemplo ha ocurrido con el IVA que se situó en el 12% al entrar nuestro país en la Unión Europea (UE) y que ahora está en el 21%. Incluso algunos impuestos han ido endureciendo su regulación, tal y como ocurre con el Impuesto sobre Sociedades a lo que hay que añadir la mejora en el control tributario, merced a lo que se recauda más dinero que antes. Pese a todo, aún está pendiente una reforma fiscal que genere un sistema bastante más integrado que el actual, que es un conjunto deslavazado de impuestos. Se podría aspirar a recaudar una cuantía similar, pero simplificando las cosas y haciéndolas más justas. No obstante, lo más probable es que en los próximos años sigamos asistiendo a una gran presión porque el nivel de gasto público está disparado y no somos capaces de recaudarlo, aunque estamos en cifras récord. El Economista, 19-05-2023 |
Solo cuatro países europeos tienen espacio fiscal para cumplir con la inversión verde |
||
![]() |
El diseño actual de las reglas fiscales europeas frena la ambición climática de la Unión y solo permitiría realizar los desembolsos necesarios a Irlanda, Dinamarca, Suecia y Letonia La transición energética se ha asentado como el gran objetivo económico del futuro. Tanto China como EE UU, a través de su Ley de Reducción de la Inflación –IRA, por sus siglas en inglés–, se han adentrado en una carrera verde en la que Europa aspira a participar. “Europa es líder mundial en ambición climática, tira de otros países en las cumbres internacionales. La cuestión es que no ha sido tan exitosa en generar un paralelismo entre la intención climática y crear la industria que nos haga autónomos”, explica Alejandro Labanda, director de Transición Ecológica de beBartlet. La UE se quiere embarcar en el ambicioso proyecto de construir su autonomía energética. Sin embargo, para conseguir objetivos grandes también hacen falta grandes cantidades de dinero y en la Unión tan solo dispondrían de margen fiscal para conseguirlo Irlanda, Dinamarca, Suecia y Letonia, según un estudio de New Economics Foundation. Cinco Días, 18-05-2023 |