USE OF COOKIES

This website uses both its own and third-party cookies to provide you with a better browsing experience through our website and to evaluate its use and general activity. The legal basis is the consent of the user, except in the case of technical cookies, which are essential to navigate this website.

The owner of the website, responsible for the treatment of cookies, and their contact details are accessible in the Legal Notice

Please click "ACCEPT AND FOLLOW" if you wish to allow all cookies. If you want to choose which cookies to accept or reject all, click on "COOKIES OPTIONS". You can obtain more information about the use of cookies on this website by clicking both own and third parties here.

 

BASIC FUNCTIONALITIES

Basic and essential cookies.- They are necessary to navigate this website and receive the service offered through it, so they do not require consent. These are cookies intended to only allow communication between the user's equipment and the network or to provide a service that has been requested by the user.

ADVANCED FUNCTIONALITIES intended to only allow communication between the user's equipment and the network or to provide a service that has been requested by the user.

Analysis cookies.- They allow to quantify the number of users and examine their browsing, thus being able to statistically measure and analyze the use made of the web, in order to improve the content and the service through it. They can be own or third party cookies. If they are not accepted, the indicated analysis will simply not be carried out. To navigate through the pages of the Study Office, for technical reasons it is necessary to have this option activated.

Social network cookies.- hey allow you to be in contact with your social network, share content, send and disseminate comments. If they are not accepted, it will not be possible to connect with social networks from this web page.

When you press the "Save Preferences and continue browsing" button, the selection of cookies you have made will be saved. If you have not selected any option, pressing this button will be equivalent to rejecting all cookies.

Noticias

Actualidad fiscal

Como habréis podido conocer por las noticias aparecidas en prensa, el Tribunal Constitucional ha declarado inconstitucionales y nulos los artículos 4.1, 4.2 a) y 7.4 de la Norma Foral de 16/1989, de 5 de julio del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana del Territorio Histórico de Gipuzkoa, aunque únicamente en la medida que someten a tributación situaciones de inexistencia de incrementos de valor. Resulta interesante que el  Tribunal no haya delimitado los efectos temporales de este pronunciamiento. A través del siguiente link encontraréis el Especial actualizado recientemente.

 

Ver especial

 

La Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común establece a partir del día 2 de octubre de 2016 la obligación para las personas jurídicas y las entidades sin personalidad jurídica a relacionarse electrónicamente con la Administracion tributaria. Dadas las numerosas cuestiones sobre la puesta en marcha y funcionamiento del modelo de administración electrónica que resulta de esta normativa, en la RIA de esta semana Mercedes Navarro Egea, miembro de la Sección de Derechos y Garantías y Práctica Tributaria, ha elaborado este documento en el que se trata de dar respuesta a todas esas cuestiones aportando ideas útiles para quienes por obligación o voluntariamente han de entenderse electrónicamente con la AEAT.

 

Ver RIA

En la RIA de esta semana, documento en el que se recogen las principales novedades introducidas en nuestra normativa contable por el Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre, entre las que destaca la simplificación de las obligaciones contables de las pequeñas empresas, al eliminar la obligación de formular el estado de cambios en el patrimonio neto y reducir las indicaciones a incluir en la memoria de las cuentas anuales.

Ver RIA

 

En los últimos meses se ha impulsado una reforma de la normativa tributaria del País Vasco y Navarra. Nuestro Gabinete de Estudios ha creado un nuevo especial en el que se presentan las diferentes normas que se han ido aprobando en los diferentes territorios forales.

Ver especial

La AEDAF advierte de que este reciente posicionamiento vulnera la Ley General Tributaria.

El pasado viernes 13 de enero, la Agencia Tributaria (AEAT), a través de su página web, divulgó un “comunicado” titulado “los aplazamientos a los autónomos tras el Real Decreto-ley 3/2016” que merece las siguientes consideraciones:

  • Comienza indicando que el Real Decreto-ley 3/2016 “eliminó la posibilidad de conceder aplazamientos o fraccionamientos de tributos como el IVA, salvo que se justifique que las cuotas repercutidas no han sido efectivamente pagadas”, tal y como taxativamente predica el artículo 65.2.f) Ley General Tributaria en la redacción dada por ese Real Decreto-ley, hoy ya convalidado parlamentariamente.

  • Sin embargo, en su apartado “Incidencia de la medida para los autónomos”, la exigencia de esa prueba del impago de las cuotas repercutidas sólo se exige a aquellas solicitudes de aplazamientos superiores a 30.000€, y no para las inferiores a este importe.

La AEDAF valora positivamente que las instancias públicas reaccionen ante las lógicas quejas de aquellos colectivos perjudicados por una reforma tan perniciosa como la incluida en el citado Real Decreto-ley pero, simultáneamente, no puede ocultar su preocupación ante el modo como el Ministerio de Hacienda y Función Pública ha gestionado este asunto:

  • Un “comunicado” no es un instrumento normativo y, por tanto, no es el vehículo válido para canalizar una decisión con vocación de aplicación general y vinculante.

  • Aún más grave es que, en cualquier caso, este posicionamiento público de la AEAT vulnera literalmente lo dispuesto en el artículo 65.2.f) de la Ley General Tributaria.

 

Ver documento

 

En la RIA de esta semana, documento elaborado por el Gabinete de Estudios en el que se resumen las principales novedades tributarias que afectan a los ejercicios 2016 y 2017. Además encontrará los trabajos: "Implicaciones fiscales derivadas de la devolución de la clausula suelo. A propósito de la STJUE de 21 de diciembre de 2016" y "Deducibilidad en el Impuesto sobre Sociedades de los gastos registrados tardíamente en la cuenta de pérdidas y ganancias."

 

Ver RIA

 

 

Documento publicado por la Agencia Tributaria, elaborado por la Delegación Central de Grandes Contribuyentes, sobre las novedades y otras cuestiones de interés en relación con las declaraciones informativas correspondientes al ejercicio 2016, a presentar en 2017.

Ver documento

 

El día 6 de diciembre se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 596/2016, de 2 de diciembre, para la modernización, mejora e impulso del uso de medios electrónicos en la gestión del Impuesto sobre el Valor Añadido, por el que se modifican el Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido, aprobado por el Real Decreto 1624/1992, de 29 de diciembre, el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos, aprobado por el Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio, y el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación, aprobado por el Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre, por el que se introduce el nuevo Sistema de Suministro de Información Inmediata (SII).

El SII que consiste en un proceso  “cuasi instantáneo” de información, afectará con con carácter obligatorio, a partir de 1 de julio de 2017, a determinados contribuyentes que deberán remitir la información de las facturas emitidas y recibidas en un plazo de 4 días naturales desde su emisión (facturas emitidas) o contabilización (facturas recibidas).

En este especial encontraréis toda la información y principales características de este sistema.

 

Ver Especial

Showing 331 to 340 of 734