USE OF COOKIES

This website uses both its own and third-party cookies to provide you with a better browsing experience through our website and to evaluate its use and general activity. The legal basis is the consent of the user, except in the case of technical cookies, which are essential to navigate this website.

The owner of the website, responsible for the treatment of cookies, and their contact details are accessible in the Legal Notice

Please click "ACCEPT AND FOLLOW" if you wish to allow all cookies. If you want to choose which cookies to accept or reject all, click on "COOKIES OPTIONS". You can obtain more information about the use of cookies on this website by clicking both own and third parties here.

 

BASIC FUNCTIONALITIES

Basic and essential cookies.- They are necessary to navigate this website and receive the service offered through it, so they do not require consent. These are cookies intended to only allow communication between the user's equipment and the network or to provide a service that has been requested by the user.

ADVANCED FUNCTIONALITIES intended to only allow communication between the user's equipment and the network or to provide a service that has been requested by the user.

Analysis cookies.- They allow to quantify the number of users and examine their browsing, thus being able to statistically measure and analyze the use made of the web, in order to improve the content and the service through it. They can be own or third party cookies. If they are not accepted, the indicated analysis will simply not be carried out. To navigate through the pages of the Study Office, for technical reasons it is necessary to have this option activated.

Social network cookies.- hey allow you to be in contact with your social network, share content, send and disseminate comments. If they are not accepted, it will not be possible to connect with social networks from this web page.

When you press the "Save Preferences and continue browsing" button, the selection of cookies you have made will be saved. If you have not selected any option, pressing this button will be equivalent to rejecting all cookies.

Jurisprudence

Overview of the latest Sentences and Decisions with greater relevance in the tax area. 

Search filters
  • SAN de 26 de septiembre de 2013

    SAN de 26 de septiembre de 2013

    • 9/26/2013
    • Jurisprudencia
    • 0 comments

    Impuesto sobre Sociedades. Gastos deducibles. No deducibilidad de las retribuciones satisfechas por la entidad al administrador. Dado que en los estatutos se establece que el cargo de administrador es gratuito, las cantidades satisfechas en tal concepto tienen la consideración de liberalidad y, por tanto, no son deducibles según el art. 14 de la Ley 43/1995, y sin que frente a ello se pueda oponer que, en virtud de la participación que éste ostenta en la sociedad (97%), en cualquier momento se podrían modificar los estatutos según su criterio, pues lo cierto es que en el momento de producirse los hechos la modificación no ha tenido lugar.

    +
  • STS de 13 de junio de 2013

    STS de 13 de junio de 2013

    • 9/23/2013
    • Jurisprudencia
    • 0 comments

    IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. Deducciones en la cuota. Reinversión de beneficios extraordinarios. Aplicación procedente. Venta de terrenos sin edificar por mercantil cuya actividad era de promoción inmobiliaria, y de arrendamiento de inmuebles. El solar enajenado formaba parte del inmovilizado material, al constituir un bien afecto y necesario para su actividad empresarial. Aunque en términos estrictos en el momento de la transmisión no se hubiese iniciado su explotación, al no haberse concluido la edificación que habría de ser objeto de arrendamiento, el dato real del despliegue de una actividad dirigida a obtener aquel objetivo permite admitir que el bien estaba afecto a la actividad empresarial de la sociedad titular del mismo y de que no se adquirió con la finalidad de proceder a su venta.

    +
  • STS de 28 de junio de 2013

    STS de 28 de junio de 2013

    • 9/23/2013
    • Jurisprudencia
    • 0 comments

    INSPECCIÓN DE LOS TRIBUTOS. Regularización de retenciones por IRPF de sociedad pagadora. Calificación como rendimientos de trabajo por la Administración de los pagos efectuados por supuestos servicios de consultoría pactados por las sociedades vinculadas, interpretándolo como doble ingreso a favor de aquélla. ENRIQUECIMIENTO INJUSTO. La Administración regulariza el IRPF, no en los sujetos pasivos, -personas físicas-, sino en quien cumple obligaciones accesorias e instrumentales, -sociedad pagadora- como son las retenciones. Doctrina jurisprudencial. No es posible regularizar las retenciones por el IRPF en sede de la sociedad si con ello se produce una doble imposición. El cumplimiento de la obligación principal determina la imposibilidad de exigir la cuota correspondiente a la retención. Si el contribuyente ha pagado la cuota tributaria, no tiene sentido que la Administración despliegue la pretensión de cobro sobre el retenedor. PRESCRIPCIÓN. Obligación principal prescrita por lo que carecería de sentido jurídico que se exija retención a cuenta. Reclamación improcedente.

    +
  • STSJ de la Comunidad Valenciana de 27 de febrero de 2013

    STSJ de la Comunidad Valenciana de 27 de febrero de 2013

    • 9/23/2013
    • Jurisprudencia
    • 0 comments

    IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS. Disposiciones comunes. Recargos y sanciones. INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS. Actuaciones sancionables. Falta de ingreso de la deuda tributaria dentro de plazo. PROCEDIMIENTO ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO. Objeto de las reclamaciones. Actos impugnables. Actos de gestión tributaria. TRIBUTOS. Actuaciones y procedimientos tributarios. Liquidaciones tributarias. Autoliquidación.

    +
  • STJUE de 18 de julio de 2013

    STJUE de 18 de julio de 2013

    • 9/23/2013
    • Jurisprudencia
    • 0 comments

    IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. Deducciones. Gastos relativos a la adquisición de bienes y prestación de servicios destinados al personal cedidos al sujeto pasivo que alega el derecho a deducir, por otra entidad en la que están empleados. La Directiva 2006/112/CEE se opone a una normativa nacional que deniegue el derecho a la deducción del impuesto por los gastos de servicios de transporte, la vestimenta de trabajo y el equipamiento personal de protección y los viajes de trabajo de estas personas por el hecho de que hayan sido cedidas por otra entidad y que sean empleados de ésta. Cabe considerar que dichos gastos mantienen una relación directa e inmediata con los gastos generales vinculados a la actividad económica de dicho sujeto pasivo en su conjunto. La Directiva se opone igualmente a que un Estado, en el momento de su adhesión a la Unión, introduzca una disposición en su normativa que excluya del derecho a deducción de bienes y servicios destinados a entregas o a prestaciones gratuitas o a actividades ajenas a la actividad económica del sujeto pasivo, si tal exclusión no estaba prevista en la normativa nacional en vigor hasta la fecha de dicha adhesión. Incumbe al órgano jurisdiccional interpretar las disposiciones nacionales controvertidas en el litigio principal, en la medida de lo posible, de conformidad con el Derecho de la Unión, y en el caso de que tal interpretación fuera imposible deberá el órgano nacional dejar sin aplicación dichas disposiciones por ser incompatibles con el artículo 176.2 de la Directiva IVA.

    +
  • STS de 22 de julio de 2013

    STS de 22 de julio de 2013

    • 9/16/2013
    • Jurisprudencia
    • 0 comments

    PROCEDIMIENTO CONCURSAL. Alcance de la facultad de deducción del IVA soportado en un periodo anterior a la declaración de concurso de acreedores. En atención a la naturaleza del IVA y, en concreto, a que la deducción del IVA soportado del IVA repercutido por el sujeto pasivo es el mecanismo legalmente establecido para la determinación de la cuota tributaria de este impuesto, al margen del momento en que se haga valer la deducción del IVA soportado en caso de concurso de acreedores, el que surgió con anterioridad a la declaración del concurso, debe deducirse con cargo al IVA devengado en aquel mismo periodo de liquidación.

    +
  • Auto de la AN de 6 de junio de 2013

    Auto de la AN de 6 de junio de 2013

    • 9/16/2013
    • Jurisprudencia
    • 0 comments

    Cuestión de inconstitucionalidad. La Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional ha planteado una cuestión de inconstitucionalidad de la Ley 10/2012, conocida como “ley de tasas judiciales”, al entender que puede condicionar el acceso de los ciudadanos a la Administración de Justicia por posible quebrantamiento de los artículos 24.1; 14; 9.2 y 31.1 de la Constitución Española. Se señala que la exigencia de una tasa es constitucional, lo que no puede ser constitucional es que el pago de dicha tasa condicione la posibilidad de acceder a la jurisdicción y la posibilidad de obtener la tutela judicial. Los magistrados entienden igualmente que la ley de tasas no tiene en cuenta la proporcionalidad que debe regir entre el fin perseguido, como es la financiación de la Administración de Justicia y los principios de capacidad económica, igualdad, equidad y justicia que debe presidir todo sistema tributario, tal y como señala el artículo 31 de la Constitución.

    +
  • RTEAC de 8 de mayo de 2013

    RTEAC de 8 de mayo de 2013

    • 9/16/2013
    • Jurisprudencia
    • 0 comments

    RECAUDACIÓN TRIBUTARIA. Responsables solidarios. Obligados al pago. Responsabilidad de los bienes gananciales al pago de las deudas provenientes del ejercicio ordinario por parte del cónyuge de su profesión u oficio. Otorgamiento de capitulaciones matrimoniales en fraude de acreedores: presupuesto de hecho de la responsabilidad constitutiva de una conducta dirigida a impedir o dificultar la acción de cobro administrativa. La configuración del régimen de responsabilidad impide que quien ostenta la condición de deudor, eluda su responsabilidad ocultando o vaciando su patrimonio, sirviéndose para ello de terceros vinculados a los que la norma declara responsables solidarios tributarios en virtud del artículo 42.2 a) LGT y que de igual forma ostentan la condición de obligado tributario desde la comisión de los presupuestos de hecho fijados en la norma, con independencia de que tal obligación no resultase aún exigible. PRESCRIPCIÓN. Inexistencia. Actos de la Administración tributaria que han interrumpido la prescripción.

    +
  • RTEAC DE 20 DE JUNIO DE 2013

    RTEAC DE 20 DE JUNIO DE 2013

    • 9/16/2013
    • Jurisprudencia
    • 0 comments

    IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. Devoluciones a no establecidos. Entidad establecida en Suiza que adquiere servicios de alquiler de vehículos de proveedores españoles y revende dichos servicios a sus clientes para su utilización en España. Supuesto en el que, como consecuencia de las reglas de localización de ambos países, los mismos no han quedado sometidos a tributación en ninguno de los dos territorios. En aplicación de la jurisprudencia comunitaria (STJUE 22 dic. 2010, asunto C-277/09) NO es procedente denegar el derecho a devolución de las cuotas del IVA en estos casos, dado que los bienes y servicios adquiridos se utilizan en la realización de operaciones que originan el derecho a la deducción según la legislación de los 2 Estados.

    +
  • RTEAC de 27 de junio de 2013

    RTEAC de 27 de junio de 2013

    • 9/9/2013
    • Jurisprudencia
    • 0 comments

    INTERESES DE DEMORA. Liquidación de intereses suspensivos. Periodo de cómputo para efectuar la liquidación de intereses habiendo existido suspensión, solicitada en período voluntario, en vía jurisdiccional y administrativa. Dies ad quem. CAMBIO DE CRITERIO. Supuestos en los que la resolución o sentencia resuelve estimar en parte la reclamación confirmando la cuota y anulando los intereses. Inaplicación del artículo 26.5 LGT. Subsistencia del acto inicial que conlleva la procedencia de la exigencia de dichos intereses suspensivos, es decir, de los intereses de demora devengados durante la suspensión. La base de cálculo de los mismos incluirá la cuota confirmada y los intereses de demora rectificados.

    +
NOTE: The links to the documents of this page are restricted to registered users only..

Showing 1111 to 1120 of 1901