USE OF COOKIES

This website uses both its own and third-party cookies to provide you with a better browsing experience through our website and to evaluate its use and general activity. The legal basis is the consent of the user, except in the case of technical cookies, which are essential to navigate this website.

The owner of the website, responsible for the treatment of cookies, and their contact details are accessible in the Legal Notice

Please click "ACCEPT AND FOLLOW" if you wish to allow all cookies. If you want to choose which cookies to accept or reject all, click on "COOKIES OPTIONS". You can obtain more information about the use of cookies on this website by clicking both own and third parties here.

 

BASIC FUNCTIONALITIES

Basic and essential cookies.- They are necessary to navigate this website and receive the service offered through it, so they do not require consent. These are cookies intended to only allow communication between the user's equipment and the network or to provide a service that has been requested by the user.

ADVANCED FUNCTIONALITIES intended to only allow communication between the user's equipment and the network or to provide a service that has been requested by the user.

Analysis cookies.- They allow to quantify the number of users and examine their browsing, thus being able to statistically measure and analyze the use made of the web, in order to improve the content and the service through it. They can be own or third party cookies. If they are not accepted, the indicated analysis will simply not be carried out. To navigate through the pages of the Study Office, for technical reasons it is necessary to have this option activated.

Social network cookies.- hey allow you to be in contact with your social network, share content, send and disseminate comments. If they are not accepted, it will not be possible to connect with social networks from this web page.

When you press the "Save Preferences and continue browsing" button, the selection of cookies you have made will be saved. If you have not selected any option, pressing this button will be equivalent to rejecting all cookies.

Papers and Documents

This section contains documents prepared by the members or collaborators of the Office of Studies, as well as documents and reports prepared by public organisations referring to current tax subjects.

Search filters
  • Los nuevos pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades

    Los nuevos pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades

    • 10/3/2016
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comments

    Documento elaborado por el Gabinete de Estudios en el que se comentan las medidas introducidas por el Real Decreto-Ley 2/2016, de 30 de septiembre, consistente en  el incremento del tipo de gravamen para el cálculo de los pagos fraccionados y el establecimiento de un pago fraccionado mínimo para contribuyentes con INCN no inferior a 10 millones de euros.

    +
  • Cuadro-resumen tipos pagos fraccionados

    Cuadro-resumen tipos pagos fraccionados

    • 10/3/2016
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comments

    Cuadro-resumen elaborado por el Gabinete de Estudios de los tipos de gravamen de pagos fraccionados tras las modificaciones introducidas por el Real Decreto-ley 2/2016 de 30 de septiembre.

    +
  • Modificación del pago fraccionado del Impuesto sobre Sociedades

    Modificación del pago fraccionado del Impuesto sobre Sociedades

    • 9/30/2016
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comments

    El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-Ley en el que se introducen medidas tributarias dirigidas a la reducción del déficit público. Como se ha venido anunciando, se incrementa el importe de los pagos fraccionados para determinadas entidades. Así, para empresas que facturen más de 10 millones de euros se fija un pago fraccionado mínimo del 23 por ciento del resultado contable positivo, y para las entidades de crédito y las que se dediquen a la explotación de yacimientos de hidrocarburos el pago fraccionado mínimo será del 25 por ciento del resultado contable positivo.

    La medida se establece con carácter indefinido y resulta de aplicación a partir del próximo pago fraccionado, el correspondiente al mes de octubre, cuyo plazo de presentación comienza mañana.

    +
  • Cuestiones de interés contenidas en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas

    Cuestiones de interés contenidas en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas

    • 9/26/2016
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comments
  • Resumen de las principales novedades introducidas en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas

    Resumen de las principales novedades introducidas en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas

    • 9/26/2016
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comments
  • Comparativa de textos normativos de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas

    Comparativa de textos normativos de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas

    • 9/26/2016
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comments
  • Nueva regulación del recurso de casación contencioso-administrativo

    Nueva regulación del recurso de casación contencioso-administrativo

    • 9/12/2016
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comments

    Desde el pasado 22 de julio, está en vigor la nueva regulación del recurso de casación contencioso-administrativo, introducida en la Ley 29/98 reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa por la Ley Orgánica 7/2015. En el presente documento, el Gabinete de Estudios ha recopilado toda la información publicada por el CGPJ en relación con la reforma, entre ella, las normas de reparto y la composición de la Sala III del Tribunal Supremo, los criterios sobre la entrada en vigor o el acuerdo sobre la extensión máxima y otras condiciones extrínsecas de los escritos procesales.

    +
  • TJUE: La exclusión de los libros, periódicos y revistas digitales suministrados electrónicamente del tipo reducido del IVA es compatible con el principio de igualdad de trato

    TJUE: La exclusión de los libros, periódicos y revistas digitales suministrados electrónicamente del tipo reducido del IVA es compatible con el principio de igualdad de trato

    • 9/12/2016
    • Administración
    • 0 comments

    Conclusiones de la abogado General Kokott, en el asunto C-390/15, en las que se considera que la exclusión de los libros, periódicos y revistas digitales suministrados electrónicamente del tipo reducido del impuesto sobre el valor añadido es compatible con el principio de igualdad de trato.

    +
  • Modificaciones en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones Comunidad Autónoma de Andalucía

    Modificaciones en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones Comunidad Autónoma de Andalucía

    • 9/12/2016
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comments

    Documento elaborado por el Gabinete de Estudios en el que se recogen las modificaciones introducidas por el Decreto-Ley 4/2016 de 26 de julio, de medidas urgentes relativas al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones en la normativa que regula este impuesto en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Este Decreto-Ley introduce mejoras en la transmisión mortis causa de la vivienda habitual, así como en las transmisiones mortis causa y e inter vivos de explotaciones agrarias y será de aplicación a hechos imponibles producidos desde el 2 de agosto de 2016.

    +
  • A mayor abundamiento. Resolución de la DGRN de 17 de junio de 2016. Nota complementaria al comentario de la Sección de Derecho Mercantil sobre la RDGRN de 10 de mayo de 2016

    A mayor abundamiento. Resolución de la DGRN de 17 de junio de 2016. Nota complementaria al comentario de la Sección de Derecho Mercantil sobre la RDGRN de 10 de mayo de 2016

    • 9/5/2016
    • Autores
    • Juan Carlos López-Hermoso
    • 0 comments

    Nota elaborada por nuestro compañero Juan Carlos López-Hermoso en la que se comenta la Resolución de la DGRN de 17 de junio de 2016, en relación con la reserva estatutaria respecto de las retribuciones de los administradores tras la Ley 31/2014. En dicha Resolución, se confirma la doctrina anteriormente sentada y se admite la inscripción de la clausula estatutaria que establece el carácter gratuito del cargo de administrador, añadiendo que el desempeño del cargo de consejero delegado será remunerado mediante la formalización del correspondiente contrato de administración. El presente comentario complementa la Nota publicada por la Sección de Derecho Mercantil el pasado mes de julio, “A propósito de la Resolución del 10 de mayo de 2016, de la DGRN sobre la retribución de los administradores. Nada nuevo bajo el sol”, también redactada por Juan Carlos López-Hermoso.

    +
NOTE: The links to the documents of this page are restricted to registered users only..

Showing 1341 to 1350 of 3485