Doctrina Administrativa
Reseña de las Consultas más novedosas.
-
IRPF. Imposibilidad de aplicar el régimen de impatriados por los servicios prestados como director comercial a quien ostenta el cargo de administrador
- 16/05/2017
- Doctrina DGT
- 0 comentarios
V0321-17, de 07 de febrero de 2017. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. Régimen fiscal especial aplicable a los trabajadores desplazados a territorio español previsto en el art. 93 LIRPF. Condiciones para su aplicación: existencia de una relación de causalidad entre el desplazamiento a España y el inicio de la relación laboral. En el supuesto planteado, no existe una relación laboral entre el interesado y la sociedad de la que es socio único y administrador, por lo que no se puede aplicar el art. 93 LIRPF.
-
IRPF. Posibilidad de aplicar en el año 2017 la reducción del 40% a las prestaciones de los planes de pensiones y del plan de previsión asegurado, habiéndose aplicado dicha reducción en 2015 a la prestación rescatada del PREMAAT
- 16/05/2017
- Doctrina DGT
- 0 comentarios
V084517, de 5 de abril de 2017. IRPF. La DGT reitera el criterio establecido por este Centro Directivo en la consulta vinculante V280315. En consecuencia, en el caso concreto planteado por el consultante en el que todavía no se ha realizado rescate alguno de los derechos consolidados de los planes de pensiones y de los planes de previsión asegurados, será aplicable la reducción del 40 por 100 a las prestaciones en forma de capital percibidas de los mismos en el año 2017, correspondientes a las aportaciones realizadas hasta el 31 de diciembre de 2006.
-
Aplicación de la reducción del 25% en sanciones en cualquiera de los dos plazos contemplados: el inicial abierto con la notificación de la sanción, y el posteriormente reabierto por la denegación de una solicitud de aplazamiento deducida en período voluntario
- 16/05/2017
- Doctrina TEAC
- 0 comentarios
RTEAC de 28 Abr. 2017, Rec. 906/2017. SANCIONES TRIBUTARIAS PECUNIARIAS. Reducciones previstas en el art. 188.3 LGT. Compensaciones con créditos reconocidos por acto administrativo a favor del mismo obligado. La aplicación de la reducción del 25% prevista en el número 3 del precepto indicado es posible cuando el ingreso del importe restante de la sanción se realice mediante compensación y también en el supuesto de que el ingreso del importe restante de la sanción se realice en el período voluntario de pago abierto con la notificación de los acuerdos denegatorios de solicitudes de compensación o de aplazamiento y/o fraccionamiento. FIJA CRITERIO.
-
Liquidación del recargo del período ejecutivo al no haber ingresado en plazo el importe de una fracción, pero ingresándolo con anterioridad a la notificación de la providencia de apremio
- 16/05/2017
- Doctrina TEAC
- 0 comentarios
RTEAC 28 Abr. 2017, Rec. 4769/2016 RECAUDACIÓN TRIBUTARIA. FRACCIONAMIENTO DE PAGO. Interpretación del art. 54 2 b) RGR. Solicitudes de fraccionamiento en periodo ejecutivo. Incumplimiento del plazo. FIJA CRITERIO. En el supuesto de haber ingresado el importe de la fracción y de los intereses de demora fuera del plazo concedido en el acuerdo de fraccionamiento, pero con anterioridad a la notificación de la providencia de apremio, quedando impagado el importe correspondiente solo al recargo ejecutivo una vez trascurrido el plazo abierto con la notificación de la providencia de apremio, el resto de las fracciones pendientes se entenderán vencidas.
-
Procedimiento. Alcance de las actuaciones
- 12/05/2017
- Doctrina TEAR
- 0 comentarios
RTEAR de Andalucía de 12 de mayo de 2017. En un procedimiento de comprobación limitada en el que el alcance del mismo se circunscribía, entre otras cuestiones, a verificar el cumplimiento de los requisitos formales de las deducciones, pero en el que no se solicita la justificación documental de las mismas, y donde el contribuyente aporta voluntariamente además de a documentación requerida, la relativa a dichas deducciones, la Administración no puede entrar a analizar las deducciones de la vivienda habitual por cuestiones de fondo. Por tanto, el Tribunal considera que la Administración no se ha ajustado al alcance comunicado al inicio del procedimiento, y dado que tampoco procedió a la modificación de dicho alcance, se aprecia un defecto invalidante del acuerdo de liquidación dictado.
-
Procedimiento. Alcance de las actuaciones
- 12/05/2017
- Doctrina TEAR
- 0 comentarios
RTEAR de Andalucía de 12 de mayo de 2017. Rec. nº 41-00806-2016. En un procedimiento de comprobación limitada en el que el alcance del mismo se circunscribía, entre otras cuestiones, a verificar el cumplimiento de los requisitos formales de las deducciones, pero en el que no se solicita la justificación documental de las mismas, y donde el contribuyente aporta voluntariamente además de a documentación requerida, la relativa a dichas deducciones, la Administración no puede entrar a analizar las deducciones de la vivienda habitual por cuestiones de fondo. Por tanto, el Tribunal considera que la Administración no se ha ajustado al alcance comunicado al inicio del procedimiento, y dado que tampoco procedió a la modificación de dicho alcance, se aprecia un defecto invalidante del acuerdo de liquidación dictado.
-
Procedimiento de inspección. No se incumple el límite temporal previsto en la norma por iniciar las actuaciones en el año siguiente a la orden de carga en plan
- 09/05/2017
- Doctrina TEAC
- 0 comentarios
RTEAC de 9 de mayo de 2017, rec. 4501/2016. Planificación de actuaciones inspectoras. Orden de carga en Plan de inspección. Límite temporal para el inicio de actuaciones. Orden de carga en plan de inspección: aunque los planes se elaboran anualmente, si se emite una orden y no se inicia el procedimiento de inspección ese mismo año, este TEAC ha mantenido que no era preciso hacer una nueva (Resoluciones de 05/11/2013). En la presente resolución se mantiene ese criterio pese a dos Sentencias de la Audiencia Nacional de 5 de mayo y 14 de julio de 2016 (Rec. nº 122 y 120/2014) que señalan que la orden de carga en plan debe respetar el límite temporal del año, y ello por razones de congruencia puesto que están recurridas en casación ante el TS. Además, en el presente caso, había dos órdenes de modificación de carga en plan del mismo año en el que se inicia el procedimiento, por lo que en todo caso el límite temporal estaría cumplido.
-
IS. En operaciones a plazos, no se incluye el IVA devengado dentro de los cobros para determinar la parte del beneficio que ha de imputarse en función de estos
- 08/05/2017
- Doctrina TEAC
- 0 comentarios
RTEAC de 4 de abril de 2017, rec. 6065/2016. IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. Período de imposición y devengo del impuesto. Regla especial para las ventas a plazos del artículo 19.4 del TRLIS. Controversia sobre si debe o no incluirse el IVA u otros impuestos que puedan gravar la operación, en la regla de imputación temporal según la cual las rentas se entienden obtenidas proporcionalmente a medida que se efectúen los correspondientes cobros. UNIFICA CRITERIO. El IVA devengado no debe incluirse dentro de los cobros a la hora de calcular la parte del beneficio de la operación que ha de imputarse en proporción a éstos. No es lógico imputar un beneficio en proporción a cantidades cobradas que no constituyen ingresos fiscales capaces de generar beneficio sometido a gravamen alguno.
-
IRPF. Tratamiento de la devolución de la inversión a accionistas minoritarios que acudieron a la salida a bolsa de una entidad bancaria, ocasionado por una elevada litigiosidad
- 08/05/2017
- Doctrina DGT
- 0 comentarios
V0818-17, de 31 de marzo de 2017. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. Ganancia patrimonial obtenida como consecuencia de la devolución de lo invertido los accionistas minoristas de una entidad financiera que acudieron su "irregular" salida a Bolsa. La entidad ha propuesto a los accionistas el pago de un determinado importe a cambio de la devolución de las acciones a la entidad o una cantidad inferior si ya se vendieron anteriormente a raíz de la elevada litigiosidad que dicha salida a Bolsa ha producido. Cómputo de la variación patrimonial. El cálculo lo será por la diferencia entre el valor de transmisión y el valor de adquisición de las acciones que se entregan, es decir, por la diferencia entre la totalidad de las cantidades que se perciben de la entidad financiera y el importe por el que adquirieron dichas acciones a su salida a Bolsa. Ello se aplica, también, a las acciones que se hubieran vendido con anterioridad si bien, en dicho supuesto, la ganancia patrimonial vendrá determinada por el importe total percibido.
-
IRPF. Aplicación de la reducción del 40% de la base imponible en el capital percibido por los herederos de un plan de pensiones, así como el límite temporal para aplicarlo
- 08/05/2017
- Doctrina DGT
- 0 comentarios
V0815-17, de 30 de marzo 2017. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. Reducciones de la base imponible. Aportaciones a plan de pensiones y fallecimiento del pensionista. Los herederos del plan de pensiones del interesado, que estaba jubilado desde 2002 y que realizó aportaciones al plan de pensiones con anterioridad a 2007, reciben una cantidad tras su fallecimiento. El ejercicio en que acaezca el fallecimiento del interesado será el que determine el límite temporal de aplicación de la reducción, de modo que podrá ser de aplicación a las prestaciones percibidas en dicho ejercicio, o en los 2 siguientes, siempre que la cantidad se perciba en forma de capital y hayan transcurrido más de 2 años entre la primera aportación y la fecha de su muerte.