USO DE COOKIES

Esta página web utiliza cookies tanto propias como de terceros para proporcionarle una mejor experiencia de navegación a través de nuestra Web y evaluar el uso y actividad general de la misma. La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies técnicas, que son imprescindibles para navegar por esta web.

El titular de la web, responsable del tratamiento de las cookies, y sus datos de contacto son accesibles en el Aviso Legal

Por favor, haga clic en “ACEPTAR Y SEGUIR” si desea admitir todas las cookies. Si quiere elegir qué cookies admitir o rechazarlas todas, haga clic en “OPCIONES DE COOKIES”. Puede obtener más información sobre el uso de cookies en esta web haciendo clic tanto propias como de terceros aquí.

 

FUNCIONALIDADES BÁSICAS

Cookies básicas e imprescindibles.- Resultan necesarias para navegar por esta web y recibir el servicio ofrecido a través de ella, por lo que no requieren consentimiento. Se trata de cookies destinadas a permitir, únicamente, la comunicación entre el equipo del usuario y la red o prestar un servicio que haya sido solicitado por el usuario.

FUNCIONALIDADES AVANZADAS destinadas a permitir, únicamente, la comunicación entre el equipo del usuario y la red o prestar un servicio que haya sido solicitado por el usuario.

Cookies de análisis.- Permiten cuantificar el número de usuarios y examinar su navegación, pudiendo así medir y analizar estadísticamente la utilización que se hace de la web, con el fin de mejorar los contenidos y el servicio a través de ella. Pueden ser cookies propias o de terceros. Si no se aceptan, simplemente no se llevará a cabo el análisis indicado. Para navegar por las páginas del Gabinete de Estudios, por razones técnicas es necesario tener activada esta opción.

Cookies de redes sociales.- Permiten estar en contacto con su red social, compartir contenidos, enviar y divulgar comentarios. Si no se aceptan, no será posible la conexión con las redes sociales desde esta página web.

Al pulsar el botón “Guardar Preferencias y seguir navegando”, se guardará la selección de cookies que haya realizado. Si no ha seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.

Doctrina Administrativa

Reseña de las Consultas más novedosas.

Filtros de búsqueda
  • IVA. Siempre que el destino del vehículo sea exclusivamente la función de representación comercial, será deducible la totalidad de las cuotas de IVA soportadas.

    IVA. Siempre que el destino del vehículo sea exclusivamente la función de representación comercial, será deducible la totalidad de las cuotas de IVA soportadas.

    • 21/02/2018
    • Doctrina TEAR
    • 0 comentarios

    RTEAR de la Comunidad Valenciana de 31 de octubre de 2017. IVA. DEDUCIBILIDAD DE CUOTAS SOPORTADAS. ADQUISICIÓN DE VEHÍCULO. AFECTACIÓN AL DESARROLLO DE ACTIVIDAD. La Administración deniega la deducibilidad del 100% del IVA soportado en la adquisición de un vehículo, manifestando el contribuyente no aporta la documentación necesaria para acreditar una mayor afectación. El Tribunal resuelve que en este caso concurren todas las circunstancias para la aplicación de la presunción total de afectación total del bien, ya que la normativa exige exclusivamente el destino del vehículo a la función de representación comercial.

    +
  • IS. La aplicación del régimen especial de entidades dedicadas al arrendamiento de viviendas no es incompatible con el tipo reducido por mantenimiento o creación de empleo.

    IS. La aplicación del régimen especial de entidades dedicadas al arrendamiento de viviendas no es incompatible con el tipo reducido por mantenimiento o creación de empleo.

    • 19/02/2018
    • Doctrina TEAC
    • 0 comentarios

    RTEAC de 8 de febrero de 2018, rec. 5662/2017

    IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. Regímenes especiales. Entidades dedicadas al arrendamiento de viviendas. La bonificación de las rentas del art. 54.1 del TRLIS no incluye las subsidiaciones de intereses y las subvenciones percibidas para la financiación de las construcciones que se destinarán al desarrollo de la actividad de arrendamiento. Tratándose de subvenciones destinadas a la construcción de inmuebles, (adquisición de activos del inmovilizado material), su imputación a resultados debe realizarse en proporción a la dotación a la amortización efectuada para esos activos. sin que puedan considerarse rentas derivadas del arrendamiento los ingresos constituidos por las imputaciones anuales de esas subvenciones de capital. Compatibilidad del tipo de gravamen reducido de la Disp. Adic. 12ª del TRLIS por mantenimiento o creación de empleo con el régimen especial de las entidades dedicadas al arrendamiento de viviendas. UNIFICA CRITERIO.

    +
  • IVA. La organización de cacerías en fincas situadas fuera del TAI, cuando los destinatarios de los servicios no son empresarios o profesionales, no está sujeta a IVA.

    IVA. La organización de cacerías en fincas situadas fuera del TAI, cuando los destinatarios de los servicios no son empresarios o profesionales, no está sujeta a IVA.

    • 19/02/2018
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    V3127-17, de 04 de diciembre de 2017

    IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. Repercusión del tributo. Organización de cacerías incluyendo el alojamiento y la manutención así como la entrega de los trofeos cazados. Si el servicio se localiza fuera del territorio de aplicación del impuesto pues el evento se organiza en propiedades sitas fuera del ámbito espacial del impuesto, no estará sujetos al IVA y el interesado no tendrá que repercutir cuota alguna por el IVA en las facturas que expida.

    +
  • IRPF. Tributación de las rentas derivadas de arrendamientos de los inmuebles en herencias yacentes.

    IRPF. Tributación de las rentas derivadas de arrendamientos de los inmuebles en herencias yacentes.

    • 19/02/2018
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    V3135-17, de 04 de diciembre de 2017

    IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. Rendimientos del capital inmobiliario. Tributación de las rentas derivadas de arrendamientos de los inmuebles en herencias yacentes. No siendo posible considerar como contribuyente, a la comunidad de bienes, se atribuirá a los herederos la renta percibida según las normas o pactos aplicables en cada caso.

    +
  • IRPF. ¿Puede un abogado jubilado que presta servicios voluntariamente deducirse los gastos en los que incurra?

    IRPF. ¿Puede un abogado jubilado que presta servicios voluntariamente deducirse los gastos en los que incurra?

    • 19/02/2018
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    V3296-17, de 27 de diciembre de 2017

    IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. Rendimientos netos del trabajo. Gastos deducibles. Abogado jubilado que presta sus servicios como voluntario en determinados barrios de su ciudad. Los gastos en los que incurre en el desempeño de estas tareas, teléfono, desplazamiento, y otros, que sufraga con cargo su pensión mensual de jubilación no tienen la consideración de gastos deducibles y por tanto no minoran el importe de la pensión de jubilación que declara como rendimientos del trabajo.

    +
  • Recurso de reposición. En los supuestos de retroacción de actuaciones, el plazo del que dispone el órgano actuante es el que restase del procedimiento cuya liquidación se anule

    Recurso de reposición. En los supuestos de retroacción de actuaciones, el plazo del que dispone el órgano actuante es el que restase del procedimiento cuya liquidación se anule

    • 12/02/2018
    • Doctrina TEAC
    • 0 comentarios

    RTEAC de 18 de enero de 2018, rec. 3782/2015. Retroacción de actuaciones acordada por resolución de recurso de reposición en procedimientos de gestión. Plazo para terminar el procedimiento de gestión. La doctrina de la mesa del Pleno 169/2011, de 27-10-2014, es aplicable también a los supuestos de retroacción ordenados en la resolución de un recurso de reposición. El criterio del TEAC establecido en la Resolución TEAC 169/2011, a propósito de la retroacción de actuaciones acordada por resolución económico-administrativa en procedimientos de gestión, se refiere, en síntesis, a que el procedimiento reabierto por la orden de retroacción dada por la resolución, debe continuar hasta su terminación (esto es, hasta la notificación de la liquidación), disponiendo para ello el órgano de aplicación de los tributos del plazo que restase del procedimiento cuya liquidación se anula, que es el resultante de deducir del plazo máximo legal de duración del procedimiento el tiempo transcurrido hasta el momento al que se retrotrae el procedimiento, que es el momento en que se cometió el vicio.

    +
  • Procedimiento de inspección. En los supuestos en los que el acuerdo de liquidación se dicta antes de recibir las alegaciones, procediéndose, posteriormente, a dictar un nuevo acuerdo, la fecha de finalización del plazo de las actuaciones será la del segundo acuerdo

    Procedimiento de inspección. En los supuestos en los que el acuerdo de liquidación se dicta antes de recibir las alegaciones, procediéndose, posteriormente, a dictar un nuevo acuerdo, la fecha de finalización del plazo de las actuaciones será la del segundo acuerdo

    • 12/02/2018
    • Doctrina TEAC
    • 0 comentarios

    RTEAC de 16 de enero de 2018, rec. 3989/2017. Procedimiento Inspector. Prescripción por excesiva duración de las actuaciones. Acuerdo de Liquidación dictado antes de recibir las alegaciones presentadas dentro del plazo. Nuevo Acuerdo de liquidación posterior dictado tras la recepción de las alegaciones. Fecha de finalización del plazo. La fecha de finalización del plazo de las actuaciones inspectoras NO es la fecha en la que se notificó el primer Acuerdo de liquidación, sino la fecha en la que se notificó el Acuerdo posterior, en el que se daba respuesta a las alegaciones del sujeto pasivo, alegaciones que no habían sido tenidas en cuenta por haber entrado en la Inspección cuando ya se había dictado el dicho primer Acuerdo. Se aplica al presente caso en que la entidad presentó sus alegaciones y documentación que tuvo por conveniente, el día 2 de mayo de 2012, dentro del plazo concedido, que concluía dos días mas tarde, el 4 de mayo. Aunque tales alegaciones no tuvieron entrada en la sede de la Inspección hasta el día 4 de mayo, dicho día estaba dentro aun de ese plazo de alegaciones y lo cierto es que el plazo de que disponía la Inspección para notificar el acuerdo de liquidación era el 7 de mayo de 2012, por lo que no le hubiera resultado imposible atender al escrito de alegaciones y contestarlo en el acuerdo de liquidación.

    +
  • IS. La programación de videojuegos se considera actividad de innovación tecnológica siempre que suponga la obtención de un producto nuevo o que incorpore una mejora sustancial a uno ya existente

    IS. La programación de videojuegos se considera actividad de innovación tecnológica siempre que suponga la obtención de un producto nuevo o que incorpore una mejora sustancial a uno ya existente

    • 12/02/2018
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    V3312-17, de 28 de diciembre de 2017. IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. Deducciones. Actividades de innovación tecnológica. Requisitos para la aplicabilidad de la deducción a la programación de videojuegos para tablets y smartphones, aun cuando las aplicaciones realizadas sean meros prototipos o el resultado sea o no comercializable en las plataformas de descargas.

    +
  • IRPF. Que el ascendiente dependiente presente declaración conjunta con su marido no impide a los hijos aplicar el mínimo por ascendiente

    IRPF. Que el ascendiente dependiente presente declaración conjunta con su marido no impide a los hijos aplicar el mínimo por ascendiente

    • 12/02/2018
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    V3141-17, de 04 de diciembre de 2017. El cumplimiento de los requisitos de los arts. 59 y 61 LIRPF, permite la aplicación del mínimo por ascendiente prorrateando, la cantidad establecida entre todos los hermanos que convivan con el familiar dependiente. El hecho de que el familiar que da derecho a la reducción presente declaración del IRPF conjunta con el otro progenitor, (siempre que no haya obtenido en el ejercicio 2016 rentas superiores a 8.000 euros anuales, excluidas las exentas del impuesto, y que no presente declaración del IRPF con rentas superiores a 1.800 euros), no impide, a los hijos, aplicar dicho derecho.

    +
  • IRPF. La compensación percibidas por los padres por vigilar el comedor del colegio es rendimiento del trabajo

    IRPF. La compensación percibidas por los padres por vigilar el comedor del colegio es rendimiento del trabajo

    • 12/02/2018
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    V3143-17, de 04 de diciembre de 2017. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. Base imponible. Compensación económica percibida por los padres, colaboradores en la vigilancia de comedor de los alumnos de Colegios públicos. Las cantidades percibidas, en dicho concepto son rendimientos del trabajo. El concepto de rendimientos íntegros del trabajo va más allá de los rendimientos derivados de relaciones laborales o estatutarias. Los "cuidadores/vigilantes del comedor" no realizan ninguna actividad empresarial o profesional. RETENCIONES. Al establecerse la colaboración de los padres por un período temporal de duración inferior al año, el tipo de retención aplicable será el del 2 %.

    +
NOTA: Los enlaces a los documentos de esta página están restringidos sólo a usuarios registrados..

Mostrando 891 a 900 de 2686