USO DE COOKIES

Esta página web utiliza cookies tanto propias como de terceros para proporcionarle una mejor experiencia de navegación a través de nuestra Web y evaluar el uso y actividad general de la misma. La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies técnicas, que son imprescindibles para navegar por esta web.

El titular de la web, responsable del tratamiento de las cookies, y sus datos de contacto son accesibles en el Aviso Legal

Por favor, haga clic en “ACEPTAR Y SEGUIR” si desea admitir todas las cookies. Si quiere elegir qué cookies admitir o rechazarlas todas, haga clic en “OPCIONES DE COOKIES”. Puede obtener más información sobre el uso de cookies en esta web haciendo clic tanto propias como de terceros aquí.

 

FUNCIONALIDADES BÁSICAS

Cookies básicas e imprescindibles.- Resultan necesarias para navegar por esta web y recibir el servicio ofrecido a través de ella, por lo que no requieren consentimiento. Se trata de cookies destinadas a permitir, únicamente, la comunicación entre el equipo del usuario y la red o prestar un servicio que haya sido solicitado por el usuario.

FUNCIONALIDADES AVANZADAS destinadas a permitir, únicamente, la comunicación entre el equipo del usuario y la red o prestar un servicio que haya sido solicitado por el usuario.

Cookies de análisis.- Permiten cuantificar el número de usuarios y examinar su navegación, pudiendo así medir y analizar estadísticamente la utilización que se hace de la web, con el fin de mejorar los contenidos y el servicio a través de ella. Pueden ser cookies propias o de terceros. Si no se aceptan, simplemente no se llevará a cabo el análisis indicado. Para navegar por las páginas del Gabinete de Estudios, por razones técnicas es necesario tener activada esta opción.

Cookies de redes sociales.- Permiten estar en contacto con su red social, compartir contenidos, enviar y divulgar comentarios. Si no se aceptan, no será posible la conexión con las redes sociales desde esta página web.

Al pulsar el botón “Guardar Preferencias y seguir navegando”, se guardará la selección de cookies que haya realizado. Si no ha seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.

Doctrina DGT

Filtros de búsqueda
  • V2212-11, de 23 de septiembre de 2011

    V2212-11, de 23 de septiembre de 2011

    • 19/12/2011
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. Asociación de promotores-constructores y constructores de edificios de viviendas, que en el desarrollo de su actividad, efectúan primeras entregas de viviendas, percibiéndose pagos anticipados de los clientes. Tipo impositivo aplicable. Será el vigente en el momento del devengo. Cuando se realicen pagos anticipados anteriores a la realización del hecho imponible el Impuesto se devengará en el momento del cobro total o parcial del precio por los importes efectivamente percibidos. Se aplicará el tipo impositivo del 4 por ciento a las entregas de los bienes a que se refiere el art. 91.uno.1 7º LIVA 1992 (edificios o partes de los mismos aptos para su utilización como viviendas), cuyo devengo se produzca entre el 20 de agosto de 2011 y el 31 de diciembre de dicho año. El tipo impositivo correspondiente a los pagos anticipados que se realicen entre las citadas fechas y que se encuentren vinculados a dichas entregas no será objeto de rectificación, aunque se devenguen con posterioridad al día 31 de diciembre de 2011. Si se efectuaran pagos a cuenta anteriores al día 20 de agosto de 2011, el tipo impositivo aplicable será el vigente en el momento en que tales pagos se realizasen efectivamente, esto es, el 8 por ciento. Tampoco será objeto de rectificación el tipo impositivo de los pagos anticipados así determinado cuando las entregas de bienes vinculadas a dichos pagos anticipados se devenguen entre el día 20 de agosto de 2011 y 31 de diciembre del mismo año. El tipo impositivo del 4 por ciento no será de aplicación a las ejecuciones de obras de las viviendas a que se refiere el art. 91. uno.1 7º LIVA 1992. Tampoco se aplicará a las cuotas de los arrendamientos con opción de compra de dichos bienes.

    +
  • V2296-11, de 28 de septiembre de 2011

    V2296-11, de 28 de septiembre de 2011

    • 19/12/2011
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. Tipo impositivo aplicable. Entrega de viviendas. Una entidad mercantil, propietaria del suelo, y una comunidad de propietarios están llevando a cabo la construcción de un edificio destinado a viviendas, plazas de garaje, trasteros y locales comerciales. Las viviendas serán puestas a disposición de los comuneros antes del 31 de diciembre de 2011, pero después del 20 de agosto de dicho año, mediante la entrega de llaves, aunque la licencia de primera ocupación es anterior a dicha fecha. También antes del 20 de agosto de 2011 se otorgó escritura pública de subrogación en el préstamo hipotecario, si bien con cláusula suspensiva hasta el acta de fin de obra. El devengo del IVA se producirá en el momento en el que se cumpla la condición suspensiva relativa a la escritura de extinción y adjudicación de las viviendas o, en su caso, cuando se produzca la entrega de llaves, si fuera anterior. Se aplicará el tipo impositivo del 4 por 100 a las entregas de viviendas cuyo devengo se produzca entre el 20 de agosto de 2011 y el 31 de diciembre de dicho año. El tipo impositivo aplicable a los pagos a cuenta será el vigente en el momento de efectuarse, sin que se tengan que rectificarse con posterioridad. La base imponible en la adjudicación de estas viviendas, que conlleva la asunción de la deuda hipotecaria que proporcionalmente le corresponda, estará formada por el importe total de la contraprestación, incluido el importe de la deuda hipotecaria asumida por el adquirente, como contraprestación total o parcial de la entrega sujeta al Impuesto sobre el Valor Añadido.

    +
  • V2304-11, de 28 de septiembre de 2011

    V2304-11, de 28 de septiembre de 2011

    • 19/12/2011
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. Tipo impositivo aplicable. Una persona física está llevando a cabo la construcción de una vivienda para uso propio, en régimen de autopromoción. El tipo impositivo del 4 por 100 previsto para la entrega de viviendas no resulta aplicable a las ejecuciones de obra de viviendas en régimen de autopromoción, al tratarse de prestaciones de servicios.

    +
  • V2562-11, de 26 de octubre de 2011

    V2562-11, de 26 de octubre de 2011

    • 12/12/2011
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. Hecho imponible. La prestación de un servicio a una empresa comunitaria que no comunica un NIF/IVA a la interesada no puede considerarse como una prestación intracomunitaria de servicios, por lo que la contribuyente es sujeto pasivo de la operación y ha de liquidar el IVA devengado.

    +
  • V2535-11, de 24 de octubre de 2011

    V2535-11, de 24 de octubre de 2011

    • 12/12/2011
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. Exención. Están exentos los rendimientos del trabajo obtenidos por trabajos efectivamente realizados en el extranjero para una empresa o entidad no residente, con el límite máximo de 60100 euros anuales. Retenciones e ingresos a cuenta. La base para calcular el tipo de retención se determina en función del importe de las retribuciones que vaya a percibir el contribuyente en el año natural.

    +
  • V2483-11, de 18 de octubre de 2011

    V2483-11, de 18 de octubre de 2011

    • 12/12/2011
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES. Donaciones. Reducciones. Donación de participaciones en una sociedad mercantil de padre a hijo. Requisitos. Incumplimiento de uno de los requisitos exigidos para la aplicación de la reducción, habida cuenta que el descendiente, que es quien ejerce funciones directivas, percibe la mayoría de sus retribuciones por su condición de empleado de la Sociedad, mientras que por sus funciones directivas no percibe regularmente retribución alguna.

    +
  • V2576-11, de 27 de octubre de 2011

    V2576-11, de 27 de octubre de 2011

    • 12/12/2011
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. Base imponible. Partidas deducibles. El hecho de que una entidad vinculada se encuentre en situación de concurso no implica por sí una insolvencia judicialmente declarada, sino que para que sea deducible la pérdida es preciso que mediante auto judicial se abra la fase de liquidación y, por tanto, se declare judicialmente la insolvencia.

    +
  • V2232-11, de 23 de septiembre de 2011

    V2232-11, de 23 de septiembre de 2011

    • 02/12/2011
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. Base imponible. El administrador de una sociedad es socio único con cargo no remunerado, percibiendo el socio trabajador una remuneración. Si la actividad única consiste en la actividad de cirugía plástica, estética y reparadora, cabe entender que el 100% de los ingresos del ejercicio proceden del desarrollo de actividades profesionales con independencia de que la interesada se dé de alta en un epígrafe de la sección 1ª de las tarifas del IAE.

    +
  • V2159-11, de 20 de septiembre de 2011

    V2159-11, de 20 de septiembre de 2011

    • 02/12/2011
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. Base imponible. Rendimientos del trabajo personal. Rendimientos de actividades económicas. En cuanto a la retribución de los servicios profesionales prestados por el interesado distintos a los correspondientes a su labor de administrador de la compañía, a los que los estatutos de la sociedad se refiere como prestaciones accesorias, debe tenerse en cuenta tanto lo establecido en el artículo 17.1 de la LIRPF en cuanto a los rendimientos íntegros del trabajo, y lo dispuesto en el artículo 27.1 de la misma norma en relación a que se consideran rendimientos íntegros de actividades económicas. No corresponde a este Centro Directivo calificar la naturaleza laboral o mercantil que une al socio profesional con la entidad interesada, si bien para realizar dicha calificación debe tenerse en cuenta lo establecido al respecto en la consulta vinculante de este Centro V1492-08, de 18 de julio.

    +
  • Nuevas aplicaciones informáticas

    Nuevas aplicaciones informáticas

    • 02/12/2011
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    Resolución de 24 de noviembre de 2011, de la Dirección General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria por la que se aprueban nuevas aplicaciones informáticas para la actuación administrativa automatizada. Resolución que tiene por objeto aprobar nuevas aplicaciones para la actuación administrativa automatizada en el área de recaudación con el fin de optimizar la utilización de los recursos humanos y materiales disponibles para la ejecución de las actuaciones recaudatorias tendentes al cobro de las deudas pendientes.

    +
NOTA: Los enlaces a los documentos de esta página están restringidos sólo a usuarios registrados..

Mostrando 1611 a 1620 de 2044