Administrative Doctrine
Overview of the newest Consultations of the General Tax Directorate.
-
IRPF. Determinación de la residencia habitual de un contribuyente destinado en País Vasco cuya familia reside en Madrid
- 10/30/2017
- Doctrina DGT
- 0 comments
V2123-17, de 17 de agosto de 2017. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. Exacción del Impuesto y normativa aplicable. Trabajador destinado en Guipúzcoa durante 9 meses del ejercicio 2015 y cuya familia continúa residiendo en Madrid. La residencia habitual del interesado estará en el País Vasco al permanecer en ese territorio el mayor número de días del período impositivo, lo que determinaría la competencia de la Diputación Foral de Guipúzcoa para la exacción del Impuesto correspondiente al período impositivo controvertido, excepto si decidiera hacer declaración conjunta en cuyo caso deberá entenderse competente la Administración del territorio donde tenga su residencia habitual el miembro de su unidad familiar con mayor base liquidable.
-
IAE/IVA. La comunidad de propietarios de un edificio de interés arquitectónico que explota las zonas comunes realiza una actividad económica.
- 10/30/2017
- Doctrina DGT
- 0 comments
V2196-17, de 29 de agosto de 2017. IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS. Comunidad de propietarios de un edificio de interés arquitectónico que va a realizar visitas guiadas y va a autorizar la grabación de documentales, anuncios y películas en las zonas comunes del edificio. Alta en los epígrafes 966.6 y 861.2 de la Sección Primera de las Tarifas. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. En este caso, la comunidad de propietarios realiza una actividad económica, por lo que debe repercutir el impuesto y emitir las correspondientes facturas.
-
IVA. El arrendador de una vivienda a una empresa puede deducir el IVA soportado por los gastos de comunidad
- 10/30/2017
- Doctrina DGT
- 0 comments
V2020-17, de 26 de julio de 2017. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. Deducción del IVA soportado. Alquiler de vivienda a una empresa, con repercusión del IVA. Deducción de la cuota proporcional de la comunidad de propietarios por gastos comunes, documentados en facturas expedidas a nombre de la comunidad. Si en las facturas que documentan las operaciones cuya destinataria sea la comunidad de propietarios se consigna, en forma distinta y separada, la porción de base imponible y cuota repercutida a cada uno de los propietarios, los propietarios que sean empresarios y profesionales podrán deducir el IVA repercutido, siempre que cumplan con el resto de requisitos exigidos por ley. También podrá deducirse este IVA si está en posesión de un duplicado de la factura expedida a nombre de la comunidad, aunque en la misma no consten el porcentaje de base imponible y cuota tributaria si acredita el porcentaje de participación mediante otro tipo de documentos (escritura de división horizontal y obra nueva, estatutos de la comunidad, etc.).
-
Procedimiento de comprobación. Alcance del concepto "requerimiento previo" en un procedimiento de comprobación limitada
- 10/23/2017
- Doctrina TEAC
- 0 comments
RTEAC de 21 de septiembre de 2017, rec. 22/2017. COMPROBACIÓN TRIBUTARIA. Alcance del concepto "requerimiento previo" en un procedimiento de comprobación limitada. Valoración del concepto de "voluntariedad" en la regularización efectuada con posterioridad sobre otras obligaciones tributarias distintas pero que están relacionadas con las incluidas expresamente en el alcance del procedimiento o actuación , El criterio más ajustado a Derecho exige no hacer una interpretación amplia del concepto del alcance de un requerimiento o de una comunicación de inicio de un procedimiento o actuación administrativa, considerándose voluntaria la regularización practicada por un obligado tributario con posterioridad a la notificación de ese requerimiento o comunicación de inicio, en relación con otras obligaciones aún cuando se pudieran entender relacionadas con la primera. INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS. Presentación extemporánea de una dato o elemento previamente omitido o consignado en una declaración informativa previa presentada en plazo. La interpretación del artículo 198.2 LGT en relación con lo establecido en el artículo 179.3 LGT, supone que cuando se ha presentado una declaración incompleta o inexacta en plazo y posteriormente fuera de plazo y sin requerimiento previo se presenta una declaración sustitutiva de la anterior, no se produce la infracción tipificada en el 199 LGT, en relación con la declaración que se presentó en plazo; pero sí procederá la sanción que resulte de la aplicación de este apartado 2 del artículo 198 LGT. UNIFICA CRITERIO.
-
IP. El seguro de vida Unit linked a prima única que carece de valor de rescate no tributa en el IP.
- 10/23/2017
- Doctrina DGT
- 0 comments
V2516-17, de 7 de octubre de 2017. IP. Base Imponible. Se cuestiona la tributación de seguro de vida temporal instrumentalizado a través de un seguro Unit Linked, a prima única, con duración de 3 años, extinguiéndose al vencimiento y sin posibilidad de renovación o prorroga. No admite aportaciones extraordinarias y carece de valor de rescate. Según el tenor literal del artículo 17 de la Ley del IP, los seguros de vida se computan por su valor de rescate en el momento del devengo del impuesto. Dado que el seguro en cuestión carece de valor de rescate, ni total ni parcial, durante toda la vida del seguro, no computará en el Impuesto sobre Patrimonio.
-
IRPF. Los intereses de las devoluciones de la AEAT tributan como ganancia patrimonial
- 10/23/2017
- Doctrina DGT
- 0 comments
V2080-17, de 03 de agosto de 2017. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. Base imponible del ahorro. Los intereses correspondientes a devoluciones de la Administración tributaria, tanto las derivadas de la normativa de cada tributo como las de ingresos indebidos tributan como ganancia patrimonial en cuanto comportan una incorporación de dinero al patrimonio del contribuyente, no calificable como rendimiento mobiliario.
-
Modelo 720. El propietario del oro custodiado en cámaras acorazadas fuera de España, no está obligado a presentar el modelo 720
- 10/23/2017
- Doctrina DGT
- 0 comments
V2075-17, de 03 de agosto. OBLIGACIONES TRIBUTARIAS FORMALES. Declaración informativa sobre Bienes y derechos en el extranjero. Modelo 720. El propietario del oro custodiado en cámaras acorazadas fuera de España, no debe presentar ninguna de estas dos declaraciones informativas, pues aunque la compra se realice mediante el depósito de fondos en una cuenta onmibus de una entidad financiera española, no se trata de ni de cuentas financieras ni de bienes inmuebles o derechos sobre ellos.
-
Procedimiento de inspección. El TEAC se pronuncia sobre la validez de las notificaciones de la deuda aduanera realizadas tanto al importador como al representante aduanero que haya actuado bajo la modalidad de representación indirecta.
- 10/23/2017
- Doctrina TEAC
- 0 comments
RTEAC de 23 de octubre de 2017, rec. 5122/2017. ACTUACIONES INSPECTORAS. Notificación de la deuda aduanera a los obligados tributarios. Son válidas las notificaciones de la deuda aduanera realizadas tanto al importador como al representante aduanero que haya actuado bajo la modalidad de representación indirecta, siempre que quede acreditado que previamente ambos han tenido conocimiento de la tramitación del procedimiento y de su derecho a comparecer en el mismo, y que la liquidación se haya girado a nombre de aquellos que efectivamente hayan comparecido en dicho procedimiento, sin perjuicio de la notificación de la deuda que les corresponda a los que no hubiesen concurrido. PLANIFICACIÓN DE ACTUACIONES. No es relevante a los efectos anteriores, el hecho de que el representante aduanero no haya figurado en la orden de carga en plan de inspección o que el procedimiento se refiera también a importaciones declaradas por medio de otros representantes aduaneros. FIJA CRITERIO.
-
ITP/IVA. Regularización de la operación por la Comunidad Autónoma exigiendo TPO. La AEAT debe salvaguardar el derecho de defensa del interesado en el procedimiento estatal, que tiene derecho a alegar cuanto estime a sus intereses o derechos
- 10/23/2017
- Doctrina TEAC
- 0 comments
RTEAC de 23 de octubre de 2017, rec. 4283/2014. IVA-TPO. Relaciones IVA-Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales Onerosas. Regularización efectuada por la Comunidad Autónoma exigiendo TPO, que concluye con liquidación firme. Solicitud a la Hacienda estatal de devolución al IVA soportado. Competencia de la AEAT. Comprador de un inmueble al que la Comunidad Autónoma incoa acta de conformidad calificando el hecho imponible como exento del IVA y sujeto a TPO, que da lugar a una liquidación firme. El propio comprador solicita a la AEAT devolución del IVA soportado en la operación, que es estimada. El vendedor, empresario, recurre el acuerdo de devolución, en reposición y posteriormente en Reclamación Económico-Administrativa. La AEAT, al ser competente para dictar actos de gestión, comprobación o recaudación de un impuesto distinto (IVA), no queda vinculada por la doctrina de los actos propios, por los actos dictados por una Administración autonómica (CA) que es competente con respecto a otro impuesto (TPO) pero no con respecto al IVA. Pudiendo dictar actos en sentido contrario a los resueltos por TPO por la CA. La presunción de certeza de los hechos recogidos en acta de conformidad no es de aplicación a otros obligados tributarios o interesados. Tampoco es de aplicación respecto de otra Administración tributaria para conceptos tributarios distintos sobre los que tenga competencia propia, en el ejercicio de esa competencia. La Administración tributaria estatal está en el ejercicio de sus funciones respecto de otro tributo, debe salvaguardar el derecho de defensa el interesado en el procedimiento estatal, que tiene derecho a alegar cuanto estime a sus intereses o derechos. No es suficiente que señale que por la CA se ha concluido que la operación quedaba sujeta y exenta de IVA, sino que es necesario, como mínimo, incorporar toda la documentación del expediente autonómico que afecte al expediente estatal, desarrollar una actividad suficiente en este expediente para que el interesado pueda tener en cuenta todos los datos tenidos en cuenta por la CA. Además de ello debe aceptar dichos documentos y, al tratarse de un tributo distinto, fundamentar de manera propia su decisión; cualquiera que sea el sentido de ésta
-
Notificaciones. Si el empleado encargado de las notificaciones no era el adecuado, la empresa debió revocar dicha responsabilidad para enervar la presunción de validez de la notificación.
- 10/16/2017
- Doctrina TEAC
- 0 comments
RTEAC de 28 de septiembre de 2017, rec. 1485/2017. Notificación al empleado de la entidad. La cuestión que se plantea en el presente recurso es si la presunción “iuris tantum” de la validez de la notificación formalmente correcta efectuada por la Administración en el domicilio del deudor, recepcionada por persona que declara ser “empleado”, podría ser enervada en el caso de que a la vista de las circunstancias concretas concurrentes en la fecha de recepción, se alegue y acredite que su intervención en la recepción de la misma fue incorrecta, así como la prueba o pruebas de esa falta de adecuación.