USE OF COOKIES

This website uses both its own and third-party cookies to provide you with a better browsing experience through our website and to evaluate its use and general activity. The legal basis is the consent of the user, except in the case of technical cookies, which are essential to navigate this website.

The owner of the website, responsible for the treatment of cookies, and their contact details are accessible in the Legal Notice

Please click "ACCEPT AND FOLLOW" if you wish to allow all cookies. If you want to choose which cookies to accept or reject all, click on "COOKIES OPTIONS". You can obtain more information about the use of cookies on this website by clicking both own and third parties here.

 

BASIC FUNCTIONALITIES

Basic and essential cookies.- They are necessary to navigate this website and receive the service offered through it, so they do not require consent. These are cookies intended to only allow communication between the user's equipment and the network or to provide a service that has been requested by the user.

ADVANCED FUNCTIONALITIES intended to only allow communication between the user's equipment and the network or to provide a service that has been requested by the user.

Analysis cookies.- They allow to quantify the number of users and examine their browsing, thus being able to statistically measure and analyze the use made of the web, in order to improve the content and the service through it. They can be own or third party cookies. If they are not accepted, the indicated analysis will simply not be carried out. To navigate through the pages of the Study Office, for technical reasons it is necessary to have this option activated.

Social network cookies.- hey allow you to be in contact with your social network, share content, send and disseminate comments. If they are not accepted, it will not be possible to connect with social networks from this web page.

When you press the "Save Preferences and continue browsing" button, the selection of cookies you have made will be saved. If you have not selected any option, pressing this button will be equivalent to rejecting all cookies.

Al día

  • 10/15/2012

    • Boletín Oficial de las Cortes Generales-Senado:

      • Proyecto de Ley Orgánica

        • 10/15/2012
        • 0 comments

        Proyecto de Ley Orgánica de reforma de la Ley Orgánica 8/2007, de 4 de julio, sobre financiación de los partidos políticos. (Núm. exp. S. 621/000010). Texto aprobado por el Senado

    • Boletín Oficial de Bizkaia:

      • Acuerdo

        • 10/15/2012
        • 0 comments
        BOB 15/10/12.

        Juntas Generales de Bizkaia
        Acuerdo de las Juntas Generales de Bizkaia por el que se ratifica el Decreto Foral Normativo 3/2012, de 17 de julio, por el que se modifican el Impuesto sobre el Valor Añadido y el Impuesto sobre la Renta de no Residentes.

    • De Interés:

      • La página web de La Agencia Tributaria publica la siguiente información de interés:

        • 10/15/2012
        • 0 comments

        NOTA SOBRE LA CUMPLIMENTACIÓN DE DECLARACIONES DE IVA A PARTIR DEL MES DE SEPTIEMBRE DE 2012

  • 10/11/2012

    • Boletín Oficial del Estado:

      • Resolución

        • 10/11/2012
        • 0 comments
        BOE 11-10-12.

        Resolución de 8 de octubre de 2012, de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, por la que se publica la lista de entidades que han comunicado su adhesión voluntaria al Código de Buenas Prácticas para la reestructuración viable de las deudas con garantía hipotecaria sobre la vivienda habitual

    • Boletín Oficial de las Cortes Generales-Congreso de los Diputados:

      • Proyecto de Ley

        • 10/11/2012
        • 0 comments

        Proyecto de Ley de modificación de la normativa tributaria y presupuestaria y de adecuación de la normativa financiera para la intensificación de las actuaciones en la prevención y lucha contra el fraude. Informe de la Ponencia (Corrección de error).

    • Diario Oficial de la Comunidad Valenciana:

      • Orden

        • 10/11/2012
        • 0 comments

        ORDEN 7/2012, de 27 de septiembre, de la Conselleria de
        Hacienda y Administración Pública, por la que se regula
        el catálogo de procedimientos administrativos de la administración
        de la Generalitat y su sector público.

    • Boletín Oficial de la Junta de Andalucia:

      • Resolución

        • 10/11/2012
        • 0 comments
        BOJA 11/10/12.

        Resolución de 27 de septiembre de 2012, de la Dirección General de Patrimonio, por la que se modifican los modelos normalizados de solicitudes de inscripción, modificación y actualización de datos dirigidas al Registro de Licitadores de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

    • Boletín Oficial de Aragón:

      • Ley

        • 10/11/2012
        • 0 comments
        BOA 11/10/12.

        LEY 7/2012, de 4 de octubre, de medidas extraordinarias en el sector público de la Comunidad Autónoma de Aragón para garantizar la estabilidad presupuestaria.

      • Instrucción

        • 10/11/2012
        • 0 comments
        BOA 11/10/12.

        NSTRUCCIÓN de 10 de octubre de 2012, de la Dirección General de la Función Pública y Calidad de los Servicios, por la que se aprueban criterios de gestión sobre medidas en materia de complementos de incapacidad temporal.

    • De Interés:

      • La página web de EUROEFE publica con fecha de 11/10/12 la siguiente información de interés:

        • 10/11/2012
        • 0 comments

        Roma, 10 oct (EFE).- El Gobierno italiano aprobó los Presupuestos del Estado para 2013, con un ajuste de 11.600 millones de euros repartido en los próximos tres años, y una bajada de impuestos para las rentas más bajas y el aumento de un punto del IVA.

        Tras siete horas de reunión, a las tres de la madrugada, el presidente del Gobierno italiano, Mario Monti, compareció en rueda de prensa para mostrar los resultados de la llamada "Ley de Estabilidad" aprobada en el maratoniano Consejo de Ministros y que contiene los ajustes para cuadrar los presupuestos.

  • 10/10/2012

    • De Interés:

      • La página web de la Generalitat de Cataluña publica la siguiente informacion de interés

        • 10/10/2012
        • 0 comments

        El Govern ha donat llum verd al reglament que desenvolupa l’impost sobre les estades en establiments turístics per tal que entri en vigor el proper 1 de novembre, tal i com preveu la llei.  Durant la seva compareixença posterior a la reunió del Consell Executiu, el portaveu del Govern ha subratllat que “amb aquesta figura tributària, Catalunya s’equipara a les principals destinacions turístiques d’arreu del món”. Els recursos que s’obtinguin del nou tribut es dedicaran al foment del turisme i són per tant “recursos de caràcter finalista per al sector”.

        La quota varia entre 0,5 euros i 2,5 euros per persona (IVA inclòs), amb un màxim de 7 dies, i és determinada pel tipus d’establiment i la ubicació. El Govern calcula que un 91% dels establiments turístics catalans corresponen a la franja baixa de l’impost.

        Per evitar la doble imposició que representaria aplicar l’IVA, d’acord amb la pròpia legislació espanyola, el Govern ha acordat incloure’l en el preu final de l’impost, “de manera que aquest increment de l’IVA no encareixi la taxa tributària tal i com s’havia especulat”, ha aclarit el portaveu.

        Amb l’impost turístic, Catalunya s’equipara a bona part de les principals destinacions turístiques d’arreu del món que ja l’apliquen, com els Estats Units, França, Itàlia, Alemanya, Àustria, Bèlgica, els Països Baixos, la República Txeca, Hongria, Suïssa, Croàcia, Eslovènia, el Marroc, Egipte, el Japó o Tunísia. 

        Programa per a l’aplicació i desenvolupament dels tributs de Catalunya

        El Govern ha aprovat el Programa per a l’aplicació i desenvolupament dels tributs de Catalunya, que permetrà posar en marxa el conveni marc que l’Agència Tributària de Catalunya i les quatre diputacions catalanes van signar el 19 de setembre passat.  El programa, de caràcter temporal, analitzarà els marcs estatutari i legislatiu a partir dels quals es construeix el sistema fiscal i financer a Catalunya i treballarà per millorar la lluita contra el frau fiscal.

         

        Creu de Sant Jordi a títol pòstum Martí Gasull

         

        El Govern també ha aprovat atorgar a títol pòstum la Creu de Sant Jordi al malaurat Martí Gasull i Roig, “persona de gran referència de defensa de la llengua”, fundador de la Plataforma de la Llengua i altres entitats, “per la seva aportació vital que havia entusiasmat a tanta gent i la seva manera de defensar”, ha apuntat Francesc Homs.

         

        Altres acords

         

        El Consell Executiu també ha aprovat avui el Pla de l’Energia i Canvi Climàtic 2012-2020, que ha de servir de guia per a les polítiques energètiques i de mitigació del canvi climàtic a Catalunya. Es tracta del darrer pas per a l’entrada en vigor del document, que es va presentar al Govern el mes d’abril passat i que des d’aleshores ha superat el tràmit d’informació pública. L’objectiu del pla és assolir una economia i una societat de baixa intensitat energètica i de baixa emissió de carboni, innovadora, competitiva i sostenible a mitjà i llarg termini.

         

        Entre altres acords, cal mencionar  l’actualització del Pla Interdepartamental per a la no-discriminació de les persones homosexuals i transsexuals o l’aprovació dels  Estatuts de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC), entitat autònoma adscrita al Departament de Cultura de la Generalitat, creada per llei del Parlament de Catalunya l’any 1987.

        En matèria de conflictivitat, l’executiu plantejarà un conflicte de competència al TC per l’aprovació del Pla estatal de protecció civil per risc químic. El Reial decret que el regula especifica els procediments d’actuació en matèria d’emergències sense comptar amb la participació efectiva dels territoris, i envaeix dos articles de l’Estatut d’autonomia de Catalunya.

         

         

         

        Fons de Liquiditat Autonòmica

         


        El portaveu ha informat que aquest matí el Govern ha rebut la transferència dels 560 milions del Fons de liquiditat autonòmic destinat a fer els pagaments pendents. Sobre el retard en la transferència del fons, Homs ha volgut deixar clar que el Govern no l’atribueix a “decisions polítiques” o “represàlies”, perquè si aquets fos el cas  “s’estaria prevaricant”.

         


        El retard en la percepció del FLA porta, però, segons Homs, a situacions “absurdes” i “paradoxals” com el fet que aquest retard hagi provocat l’endarreriment per part de la Generalitat en el pagament de les quotes a la Seguretat Social que ara el Govern penalitza amb un augment del recàrrec. “Aquest mateix Govern que ens deu centenars de milions d’euros resulta que si et passes un dia, en aquest cas 9 dies, del pagament de les quotes a la Seguretat Social et posa un recàrrec del 20 per cent, que vol dir 24M d’euros de multa, de recàrrec”. 

         

        Davant aquesta situació el portaveu ha informat que el Govern presentarà un requeriment al Ministeri d’Ocupació i Seguretat Social, procés inicial d’un recurs, pel recàrrec imposat per l’Estat per aquests endarreriments.

         

        Darreres reaccions del Govern espanyol

         


        Preguntat sobre les reaccions de l’Executiu de l’Estat a la situació política de Catalunya llençades les darreres hores, el portaveu ha volgut deixar clar que és voluntat del govern no entrar a valorar “aquestes manifestacions que poden ser ofensives per una gran part de la ciutadania”, però ha respost al president del Govern, Mariano Rajoy, -que ahir alertava que el procés obert posava en perill l’estat del benestar- que “si alguna cosa atempta contra la línia de flotació de l’estat del benestar dels ciutadans són els pressupostos generals de l’estat”.

         

        D’altra banda, en resposta a Alberto Ruiz Gallardón, Homs ha afegit “que seria bo que el ministre de Justícia prengués nota que el 1978 es va decidir que el nivell d’autogovern només el podia decidir el poble de Catalunya  en un referèndum vinculant”. Aquells que discuteixen farien bé de reflexionar i tenir present la pròpia normativa espanyola que reconeix al poble de Catalunya la condició de subjecte polític per a decidir sobre la seva pròpia autonomia, ha conclòs.

      • La página web de La Moncloa publica con fecha de 09/10/12 la siguiente información de interés:

        • 10/10/2012
        • 0 comments

        Durante la Cumbre se espera desarrollar la intensa red de colaboración a todos los niveles que mantienen España y Francia en consonancia con la buena sintonía existente entre ambos Gobiernos.
         
        La Cumbre es, si cabe, más relevante, ya que tiene lugar en las vísperas del Consejo Europeo de los próximos 18 y 19 de octubre. En este sentido, el presidente del Gobierno y el presidente de la República francesa tendrán la oportunidad de intercambiar puntos de vista sobre los principales asuntos en la agenda europea, y especialmente en los pasos que Europa debe dar para superar la crisis.
         
        La Cumbre está organizada en una jornada de trabajo en la que se celebrarán reuniones bilaterales entre los cinco ministerios participantes y sus homólogos. Los ministerios españoles son el Ministerio de Exteriores y Cooperación  (Secretaría de Estado de la Unión Europea), el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Fomento y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Estas reuniones bilaterales se celebrarán en paralelo a la reunión que el presidente del Gobierno mantendrá con el presidente de la República francesa, François Hollande.
         
        La Cumbre concluirá con la firma de una declaración conjunta, así como con una declaración sobre la Política Agrícola Común y un Plan de Acción relativo al refuerzo de la cooperación franco-española en materia de lucha contra la droga.

         

      • La página web de La Agencia Tributaria publica con fecha de 10/10/12 la siguiente información de interés:

        • 10/10/2012
        • 0 comments

        La Agencia Estatal de Administración Tributaria, publica el siguiente proyecto normativo:

        Normas en tramitación
        En este apartado se recoge normativa en tramitación, por lo que puede sufrir alguna modificación antes de su aprobación definitiva. Únicamente se incluyen proyectos normativos considerados de especial interés para los contribuyentes.

        •  Proyecto de Orden por la que se aprueban las tablas de devolución que deberán aplicar las entidades autorizadas a intervenir como entidades colaboradoras en el procedimiento de devolución del IVA en régimen de viajeros (art. 21. 2º de la Ley del IVA)   

    • Boletín Oficial de las Juntas Generales de Bizkaia :

      • Decreto Foral Normativo

        • 10/10/2012
        • 0 comments

        Decreto Foral Normativo 2/2012, de 12 de junio, por el que se autoriza la cesión de información en materia tributaria para la determinación del nivel de aportación de cada usuario en las prestaciones del Sistema Nacional de Salud 2/2012 Foru Dekretu Araue. ...
        Serie: Potestad Normativa
        Apartado: Otras actuaciones normativas
        Mandato: IX Legislatura

      • Decreto Foral Normativo

        • 10/10/2012
        • 0 comments

        Decreto Foral Normativo 3/2012, de 17 de julio, por el que se modifican el Impuesto sobre el Valor Añadido y el Impuesto sobre la Renta de no Residentes 3/2012 Foru Dekretu Arauemailea, uztailaren 17koa; honen bidez, Balio Erantsiaren gaineko Zerga eta Ez. ...
        Serie: Potestad Normativa
        Apartado: Otras actuaciones normativas
        Mandato: IX Legislatura

  • 10/9/2012

    • De Interés:

      • La Hacienda Foral de Bizkaia, informa lo siguiente:

        • 10/9/2012
        • 0 comments

        LA DIPUTACION REVOCA EL NIF A OTRAS 8 NUEVAS EMPRESAS POR FRAUDE FISCAL E IRREGULARIDADES


        Lunes, 8 de Octubre de 2012 11:15

        Los nombres de las ocho empresas se acaban de publicar en el Boletín Oficial de Bizkaia (BOB). Desde la puesta en marcha, en junio de este año, de esta novedosa medida de lucha contra el fraude fiscal, la Diputación ha despojado de esta imprescindible documentación a diez firmas.

        El Departamento Foral de Hacienda y Finanzas ha revocado el Número de Identificación Fiscal (NIF) a otras ocho nuevas empresas tras comprobar su participación en tramas de fraude fiscal así como otro tipo de irregularidades importantes como encontrarse la empresa en paradero desconocido o no haber realizado ninguna actividad después de haber transcurrido un plazo de  tiempo muy amplio desde su constitución.
        Los nombres de estas firmas a las que se les ha despojado de esta identificación -imprescindible y obligatoria para realizar cualquier tipo de operación- aparecen ya publicados en el Boletín Oficial de Bizkaia (BOB) , tal y como establece esta novedosa medida de lucha contra el fraude emprendida este año por la Institución Foral.
        Las primeras empresas a las que la Diputación ha revocado el NIF han sido TOP GEAR MOTOR SPORT, S.L., dedicada a la compra-venta minorista de vehículos, el pasado mes de junio, seguido en septiembre de LOGÍSTICA ALQUILER VICAHISA, S.L.
        Los nombres de estas ocho nuevas firmas son:
        SERLAKO 2004, SL, relacionada con el sector de la construcción. NEGOAVENTURA, SL, actividades inmobiliarias. EUROPA DIRECTO MOTOR, 2006 SL, fabricación y comercialización de toda clase de productos de relacionados con vehículos.  EDM AUTOMOVILES, 10 SL, importación y exportación de todo tipo de vehículos terrestres y marítimos;  INGENIERÍA TÉCNICA NORINTEK, SL, servicios técnicos de ingeniería. AMERICAN CLASSIC RENT A CAR, SL, importación, exportación, reparación y compraventa y alquiler de todo tipo de vehículos de motor. FINANCIAL URDAIBAI, SL, sector inmobiliario. ANGOLAN IMPORT-EXPORT, del sector publicitario.
        En total, desde que la Hacienda Foral vizcaína puso en marcha esta nueva medida de lucha contra el fraude, el pasado mes de junio,  son ya diez empresas a las que se les ha retirado el NIF y publicado su revocación en el propio BOB. La publicación en el BOB, es un trámite obligatorio para que todos los operadores jurídicos y económicos tengan conocimiento de que esa entidad no está ya autorizada para realizar ningún tipo de operación.
        El NIF, el DNI de las empresas
        Como se recordará, esta iniciativa es una de las últimas y más novedosas acciones de lucha contra el fraude emprendidas por el Departamento Foral de Hacienda y Finanzas de Bizkaia. Con ello se pretende perseguir a las empresas que  estén inmersas en tramas de fraude así como que sean meras pantallas o intermediarias con la finalidad de eludir el pago de impuestos.
        También puede ser revocado el NIF por cometer importantes irregularidades como el encontrarse la empresa en paradero desconocido o no haber realizado ninguna actividad después de haber transcurrido un plazo de  tiempo muy amplio desde su constitución.
        El NIF supone el reconocimiento de una empresa al igual que el DNI para las personas. La concesión de este documento es imprescindible para abrir cuentas bancarias, formalizar contratos y, en definitiva, para la realización de cualquier operación en el curso de su actividad económica.
        Por tanto, su revocación y publicación en el BOB, se convierte en una de las medidas más drásticas  para una Administración tributaria en la lucha contra las tramas de fraude fiscal, en la medida en que supone privar a esas entidades de cualquier posibilidad de actuación en el tráfico jurídico y económico, incluyendo la posibilidad de operar con esas cuentas bancarias, que quedarán bloqueadas porque no van a poder recibir más cargos ni abonos.
        Este tipo de entidades suelen participar en operaciones intracomunitarias que tienen como finalidad adquirir o importar bienes de alto valor sin pagar el Impuesto sobre el Valor Añadido o los demás impuestos indirectos que gravan ese tipo de adquisiciones.
        Trabajo continuo contra el fraude en Bizkaia
        La lucha contra el fraude fiscal supone un trabajo continuo para el equipo de inspección de la Hacienda Foral de Bizkaia. Junto a las revocaciones del NIF, el pasado mes de septiembre esta Institución dio a conocer la regularización efectuada en el sector de máquinas recreativas en este Territorio Histórico, una labor con la que se ha sacado a la luz una relación de 85 empresas y 42 personas con un montante de 21 Millones de euros defraudados.
        Tan solo en el último ejercicio 2011 la Diputación consiguió aflorar una bolsa  de 560 millones de euros de fraude, remitió 16 informes de presuntos delitos al Ministerio Fiscal y se intercambiaron con otras administraciones tributarias más de 49 millones de datos de contribuyentes vizcaínos.

      • La Diputación Foral de Álava, informa lo siguiente:

        • 10/9/2012
        • 0 comments

        08/10/2012 El Diputado General pide revisar la Ley de Aportaciones porque crea una situación “insoportable que perjudica a Álava” >

        Javier De Andrés recuerda que cada alavés aporta 4.638 euros al año al sistema, un 16% más que el promedio vasco y un 22% más que cada vizcaíno
        Vitoria-Gasteiz, 8 de octubre de 2012. El Diputado General de Álava, Javier De Andrés ha pedido esta mañana una revisión de la Ley de Aportaciones porque la actual, aprobada en 2007 y en prórroga desde el pasado año, crea una situación “insoportable que perjudica a Álava”. No en vano, según datos oficiales del Gobierno Vasco, cada alavés aporta al sistema 4.638 euros al año, un 16% más que el promedio vasco y un 22% más de lo que aporta cada vizcaíno.
        En este sentido, el Diputado General ha subrayado que mientras el esfuerzo fiscal es “sustancialmente similar” en los tres Territorios, Álava “lleva años aportando por encima de su capacidad real de recaudación”, por lo que la fórmula de aportaciones se ha demostrado “ineficaz”.
        Por este motivo, Javier De Andrés ha pedido revisar la Ley “porque está mal hecha y lo que debe aportar Álava no se corresponde con la realidad económica del Territorio”. Y es que, mientras que se recauda más per capita que en Vizcaya y Guipúzcoa, la realidad es que un alavés aporta al sistema 4.638 euros al año; un guipuzcoano, 4.000; y un vizcaíno, 3.805. Esto es, un alavés paga al año 16% más que la media y un 22% más que un vizcaíno. En su opinión, la actual fórmula de la Ley de Aportaciones crea una situación discriminatoria para Alava, “ya que el que más recauda dispone de menos dinero para sí mismo”.
        Por ello, ha insistido Javier De Andrés, “necesariamente se tiene que corregir la Ley porque se trata de un problema estructural de la fórmula que nos está perjudicando a los alaveses”. “No podemos seguir prorrogando una Ley que es perniciosa”.

      • La página web notariosyregistradores.com, publica lo siguiente:

        • 10/9/2012
        • 0 comments

        09-X. RESUMEN DEL TRATADO DEL MEDE (clave para la difícil decisión de Rajoy).

    • Boletín Oficial del Estado:

      • Resolución

        • 10/9/2012
        • 0 comments
        BOE 09-10-12.

        Resolución de 25 de septiembre de 2012, de la Secretaría General del Tesoro y Política Financiera, por la que se define el principio de prudencia financiera aplicable a las operaciones de endeudamiento de las comunidades autónomas de régimen común y ciudades con estatuto de autonomía que se acojan a la línea de financiación directa ICO-CCAA 2012 y al Fondo de Liquidez Autonómico.

  • 10/8/2012

    • De Interés:

      • La página web de La Moncloa publica la siguiente informacion de interés:

        • 10/8/2012
        • 0 comments

        Referencia del Consejo de Ministros

        viernes, 5 de octubre de 2012

        SUMARIO
        Asuntos Exteriores y de Cooperación
        • ACUERDO por el que se toma conocimiento de la Declaración interpretativa formulada por los representantes de los Estados Parte del Tratado Constitutivo del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) y se dispone su remisión a las Cortes Generales, para su conocimiento.
        Hacienda y Administraciones Públicas
        • REAL DECRETO por el que se modifica el Real Decreto 589/2005, de 20 de mayo, por el que se reestructuran los órganos colegiados responsables de la administración electrónica.
        Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
        • Se remite a las Cortes Generales Proyecto de Ley de Protección y Uso Sostenible del Litoral y de modificación de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas.

        AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS

        ASUNTOS GENERALES
        Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
         APROBADO EL PROYECTO DE LEY DE PROTECCIÓN Y USO SOSTENIBLE DEL LITORAL Y DE MODIFICACIÓN DE LA LEY DE COSTAS
        • El nuevo texto normativo protegerá mejor el litoral frente a los excesos urbanísticos y generará confianza y mayor actividad económica.
        • Modifica la anterior Ley de Costas de 1988 para garantizar la protección y conservación y clarificar el alcance del dominio público marítimo terrestre, así como los deslindes, concesiones y usos de las costas.
        • Beneficia a quienes estaban legítimamente en el litoral, pero no supone una amnistía para las situaciones ilegales.
        El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley de Protección y Uso Sostenible del Litoral y de modificación de la Ley de Costas de 1988.
        El nuevo texto normativo protegerá mejor el litoral frente a los excesos urbanísticos y generará confianza y mayor actividad económica, con el objetivo de ser un instrumento eficaz de protección y conservación del litoral, además de proporcionar seguridad jurídica a los ciudadanos y empresas.
        Igualmente, resolverá la situación de vencimiento de las concesiones previstas en la anterior norma, de treinta años desde la ley de 1988, es decir, en 2018 con la consiguiente pérdida de los derechos de sus titulares. Así, el Gobierno pretende acabar con la indeterminación y ambigüedad existente desde hace décadas y que ha permitido la proliferación de diversas ocupaciones irregulares.
        Principales modificaciones
        Se define mejor el alcance del dominio público marítimo-terrestre y se aplicarán criterios estrictamente técnicos para deslindar la costa con la consiguiente seguridad jurídica para propietarios, concesionarios y usuarios.
        La reforma introduce un régimen diferenciado para los tramos urbanos de las playas (las contiguas a suelos urbanizados) y para los tramos naturales de las playas (junto a espacios protegidos o suelo rural). Para éstas últimas se impondrá un nivel de protección mayor aún al ya vigente.
        Con el fin de reforzar los mecanismos de protección del litoral, la Administración General del Estado tendrá la facultad de suspender en vía administrativa los actos y acuerdos adoptados por las entidades locales que afecten a la integridad del dominio público marítimo-terrestre o que supongan una infracción de las prohibiciones establecidas en la zona de servidumbre de protección, impugnando dichos acuerdos ante los Tribunales. Con ello se podrá evitar que se reproduzcan casos de construcciones ilegales.
        Otra medida esencial para la protección del litoral es que se impiden nuevas edificaciones en el dominio público marítimo-terrestre y se prohíbe que las necesarias obras de mejora en los edificios existentes supongan cualquier aumento de volumen, altura o superficie.
        Para conseguir una completa seguridad jurídica, se garantiza la información a los ciudadanos sobre sus propiedades y otros derechos. Para ello, los bienes del dominio público marítimo-terrestre se deben inscribir en el Registro de la Propiedad y, además, la información sobre los deslindes se tendrá desde que se inicie un nuevo deslinde. Por último todos los ciudadanos accederán vía Internet a los deslindes.
        Plazo máximo de concesiones hasta 75 años
        Con objeto de facilitar la viabilidad y sostenibilidad de las actividades económicas, se amplían los plazos máximos de las concesiones hasta 75 años, como hacen otras leyes como la Ley de Aguas, siempre que se trate de actividades respetuosas con el dominio público marítimo-terrestre. Con ello, se proporciona a dichas actividades un horizonte amplio de actividad e inversión, a la vez que se fomenta una mayor corresponsabilización de los concesionarios hacia la conservación de este dominio.
        Ante la perspectiva del vencimiento de las concesiones vigentes a partir de 2018, se establece la posibilidad de una prórroga extraordinaria de las otorgadas antes de la entrada en vigor de la Ley de reforma por un plazo máximo de 75 años.
        No obstante, no se trata de una prórroga indiscriminada, sino que en aquellos casos en los que las concesiones amparen ocupaciones para usos destinados a la industria extractiva, energética, química, petroquímica, textil y papelera será necesario un informe ambiental específico para otorgar la prórroga.
        Apoyo de la Comisión Europea
        La Comisión Europea, una vez conocido este nuevo texto, ha valorado muy positivamente su contenido, porque considera que dará seguridad jurídica a los europeos con propiedades inmobiliarias en el litoral español.
        La reforma tiene el objetivo primordial de proteger mejor nuestro litoral frente a excesos urbanísticos y beneficiar a quienes se encontraban legítimamente en la costa; pero no es una amnistía de situaciones ilegales, porque hay diez mil viviendas en dominio público marítimo terrestre, la mayoría con un derecho anterior a la Ley de Costas de 1988. Además, sólo en 2018 expiran unas 1.100 concesiones de viviendas, lo que obligaría a su demolición.
        La nueva Ley generará confianza y certidumbre para las ocupaciones y la actividad económica. Existen unas veintitrés mil ocupaciones no residenciales, muchas de ellas generadoras de un elevado volumen de empleo. De ellas, más de 1.700 son ocupaciones industriales y más de 3.000 son "chiringuitos": unos 1.300 restaurantes y 1.700 kioscos. Como ejemplo de la dimensión del empleo relacionado con este sector, se estima que sólo en Andalucía suponen más de cuarenta mil empleos.
        (Proyecto de Ley de Costas)
        Asuntos Exteriores y de Cooperación
         DECLARACIÓN INTERPRETATIVA DEL MECANISMO EUROPEO DE ESTABILIDAD
        El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se toma conocimiento de la Declaración interpretativa formulada por los representantes de los Estados Parte del Tratado Constitutivo del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) y se dispone su remisión a las Cortes Generales, para su conocimiento.
        El MEDE es una institución financiera internacional, con sede en Luxemburgo, cuya finalidad es movilizar fondos y proporcionar, bajo una estricta condicionalidad, apoyo a la estabilidad de los miembros del Mecanismo que experimenten o corran el riesgo de experimentar graves problemas de financiación, y cuando estos problemas pongan en peligro la propia estabilidad financiera de la zona euro en su conjunto y de sus Estados miembros en particular.
        El Mecanismo Europeo de Estabilidad está facultado para obtener fondos a través de la emisión de instrumentos financieros o mediante la celebración de acuerdos o convenios de índole financiera, o de otro tipo, con sus propios miembros, entidades financieras y otros terceros. El capital autorizado ascenderá a setecientos mil millones de euros.
        El Tratado por el que se establece el MEDE entró en vigor el pasado 27 de septiembre, una vez el Tribunal Constitucional alemán hubiera aprobado el 12 de septiembre la ratificación de Alemania. Sin embargo, en su sentencia el tribunal alemán estableció una serie de condiciones sobre el sentido interpretativo de ciertas disposiciones del Tratado, y en relación a estas consideraciones los Estados parte del MEDE acordaron la adopción de una Declaración meramente interpretativa.
        Texto de la Declaración
        Esta declaración tiene el siguiente contenido: "El artículo 8, apartado 5, del Tratado constitutivo del Mecanismo Europeo de Estabilidad (Tratado) limita todas las responsabilidades de pago de los miembros del MEDE en virtud del Tratado en el sentido de que ninguna disposición del Tratado, puede ser interpretada como conducente a obligaciones de pago superiores a la parte del capital autorizado correspondiente a cada miembro del MEDE, tal como se precisa en el anexo II del Tratado, sin el acuerdo previo del representante de cada miembro y respetando los procedimientos nacionales.

        El artículo 32, apartado 5, el artículo 34 y el artículo 35, apartado 1, del Tratado no impiden que se facilite completa información a los Parlamentos nacionales, conforme a la normativa nacional.
        Los elementos antes mencionados constituyen una base esencial para el consentimiento de los Estados contratantes en obligarse por las disposiciones del Tratado".
        Hacienda y Administraciones Públicas
         ADAPTACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA A LA NUEVA ESTRUCTURA ORGÁNICA MINISTERIAL
        El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se incorporan a la normativa reguladora del Consejo Superior de Administración Electrónica las modificaciones introducidas en los Reales Decretos de estructura orgánica de los departamentos ministeriales y, en concreto, la actual estructura del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas
        Asimismo, se adapta dicha normativa al texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, fundamentalmente en lo relativo a la regulación de las competencias de la Comisión Permanente del Consejo Superior de Administración Electrónica.
        El Consejo Superior de Administración Electrónica es un órgano colegiado que se creó en 1983 como Consejo Superior de Informática. Desde entonces ha venido velando por el desarrollo y seguimiento de la política informática del Gobierno, promoviendo la compatibilidad global de los sistemas de información e impulsando la utilización de los recursos comunes.
        Actualmente, el Consejo es el encargado de la preparación, la elaboración, el desarrollo y la aplicación de la política y estrategia del Gobierno en materia de tecnologías de la información, así como del impulso e implantación de la Administración electrónica en la Administración General del Estado. Dicho órgano está adscrito al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

    • Boletín Oficial del Estado:

      • Decreto

        • 10/8/2012
        • 0 comments
        BOE 06/10/12.

        Decreto 72/2012, de 7 de septiembre, de modificación del Decreto 110/2011, de 25 de noviembre, por el que se fija el calendario de días inhábiles para el año 2012, a efectos del cómputo de plazos administrativos.

      • Declaración

        • 10/8/2012
        • 0 comments
        BOE 06/10/12.

        Declaración interpretativa formulada por los representantes de los Estados Parte del Tratado Constitutivo del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), hecho en Bruselas el 2 de febrero de 2012.

      • Real Decreto

        • 10/8/2012
        • 0 comments
        BOE 06/10/12.

        Real Decreto 1333/2012, de 21 de septiembre, por el que se regula el seguro de responsabilidad civil y la garantía equivalente de los administradores concursales.

    • Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña:

      • Resolución

        • 10/8/2012
        • 0 comments
        DOGC 08/10/12.

        RESOLUCIÓ EMO/1994/2012, de 18 de setembre, per la qual es disposa la inscripció de l’Acord de revisió salarial per a l’any 2012 del Conveni col·lectiu i dlae ptruebbliaclal cdióe
        comerç de mobles de Catalunya (codi de conveni núm. 7900169501200).

      • Resolución

        • 10/8/2012
        • 0 comments
        DOGC 08/10/12.

        EMO/1995/2012, de 25 de setembre, per la qual es disposa la inscripció de l’Acord de la Comissió Paritària del Conveni col·lectiu d’empre is leas p du’baltiecnacciióó
        domiciliària de Catalunya

    • Boletín Oficial de Canarias:

      • Resolución

        • 10/8/2012
        • 0 comments
        BOC 08/10/12.

        Dirección General de Tributos.- Resolución de
        1 de octubre de 2012, por la que se modifica
        el modelo 405 de declaración de tráfico
        interinsular.

    • Boletín Oficial de las Cortes Generales-Congreso de los Diputados:

      • Proyecto de Ley

        • 10/8/2012
        • 0 comments
        BOCG 08/10/12.

        Proyecto de Ley de modificación de la normativa tributaria y presupuestaria y de adecuación de la normativa financiera para la intensificación de las actuaciones en la prevención y lucha contra el fraude. Aprobación por la Comisión con competencia legislativa plena

    • Boletín Oficial de las Cortes Generales-Senado:

      • Proyecto de Ley

        • 10/8/2012
        • 0 comments
        BOCG 08/10/12.

        Proyecto de Ley sobre saneamiento y venta de los activos inmobiliarios del sector financiero (procedente del Real Decreto-Ley 18/2012, de 11 de mayo). (Núm. exp. S. 621/000012). Votos particulares

      • Proyecto de Ley

        • 10/8/2012
        • 0 comments
        BOCG 08/10/12.

        Proyecto de Ley sobre saneamiento y venta de los activos inmobiliarios del sector financiero (procedente del Real Decreto-Ley 18/2012, de 11 de mayo). (Núm. exp. S. 621/000012). Dictamen de la Comisión

    • Diario Oficial de Extremadura:

      • Resolución

        • 10/8/2012
        • 0 comments
        DOE 08/10/12.

        Resolución de 5 de octubre de 2012, de la Secretaría General, por la que se acuerda la apertura del período de información pública mediante trámite abreviado en relación con el Anteproyecto de Ley de Medidas Financieras y Administrativas de la Comunidad Autónoma de Extremadura

Showing 3691 to 3720 of 5029

Search filters
Delete