USE OF COOKIES

This website uses both its own and third-party cookies to provide you with a better browsing experience through our website and to evaluate its use and general activity. The legal basis is the consent of the user, except in the case of technical cookies, which are essential to navigate this website.

The owner of the website, responsible for the treatment of cookies, and their contact details are accessible in the Legal Notice

Please click "ACCEPT AND FOLLOW" if you wish to allow all cookies. If you want to choose which cookies to accept or reject all, click on "COOKIES OPTIONS". You can obtain more information about the use of cookies on this website by clicking both own and third parties here.

 

BASIC FUNCTIONALITIES

Basic and essential cookies.- They are necessary to navigate this website and receive the service offered through it, so they do not require consent. These are cookies intended to only allow communication between the user's equipment and the network or to provide a service that has been requested by the user.

ADVANCED FUNCTIONALITIES intended to only allow communication between the user's equipment and the network or to provide a service that has been requested by the user.

Analysis cookies.- They allow to quantify the number of users and examine their browsing, thus being able to statistically measure and analyze the use made of the web, in order to improve the content and the service through it. They can be own or third party cookies. If they are not accepted, the indicated analysis will simply not be carried out. To navigate through the pages of the Study Office, for technical reasons it is necessary to have this option activated.

Social network cookies.- hey allow you to be in contact with your social network, share content, send and disseminate comments. If they are not accepted, it will not be possible to connect with social networks from this web page.

When you press the "Save Preferences and continue browsing" button, the selection of cookies you have made will be saved. If you have not selected any option, pressing this button will be equivalent to rejecting all cookies.

Al día

  • 10/5/2012

    • De Interés:

      • El Gobierno de Navarra, informa lo siguiente:

        • 10/5/2012
        • 0 comments

        El 37% de los declarantes aportaron casi el 68% de la cuota íntegra a tarifa general del IRPF de 2011
        jueves, 04 de octubre de 2012

        Se corresponden con los tramos intermedios (120.869 declarantes) e intermedios-altos (11.442), mientras que la aportación de los tramos más bajos (221.737 declarantes) y altos (2.052) es del 24,6% y el 7,8%, respectivamente
        La Hacienda Tributaria de Navarra ha hecho públicos datos correspondiente a la campaña del IRPF de 2011, en la que 356.100 personas han presentado declaraciones que incluyen rentas, una vez aplicadas las reducciones, con una base liquidable general, de 5.992,8 millones de euros y una cuota íntegra, antes de aplicar las deducciones, de 1.439,2 millones de euros. Resulta un gravamen medio del 24,02%.
        Dos tercios de esa cantidad, el 67,51%, proviene de los tramos intermedios (con base liquidable de entre 17.526 y 45.480 euros) e intermedios-altos (entre 45.480 y 88.000 euros), que han sido presentadas por el 37% de los declarantes con base liquidable. Los tramos más bajos (con base liquidable inferior a 17.526 euros) agrupan a más declarantes, el 62% del total, pero su aportación supone el 24,63% de la cuota íntegra. Por último los tramos altos (entre 88.000 y 300.000 euros) y los muy altos (más de 300.000 euros) aportan el 7,85% restante, y son declarados por 2.052 personas.
        La progresividad del gravamen va desde el 13,07% correspondiente a un declarante con una renta inferior a 3.825 euros hasta el 42,57% que paga de media una renta muy alta.

         

    • Boletín Oficial de Gipuzkoa:

      • Orden Foral

        • 10/5/2012
        • 0 comments
        BOG 05-10-12.

         Orden Foral 886/2012, de 3 octubre, interpretativa y aclaratoria de la normativa relativa al Impuesto sobre el Valor Añadido

      • Acuerdo

        • 10/5/2012
        • 0 comments
        BOG 05-10-12.

        Acuerdo de derogación del Decreto Foral-Norma 4/2012, de 28 de Agosto, por el que se modifican el Impuesto sobre el Valor Añadido y el Impuesto Especial sobre el Tabaco.  

    • Boletín Oficial del Estado:

      • Real Decreto

        • 10/5/2012
        • 0 comments
        BOE 05-10-12.

        Real Decreto 1336/2012, de 21 de septiembre, por el que se modifican determinados reales decretos en relación con las facultades de las Autoridades Europeas de Supervisión.

      • Orden

        • 10/5/2012
        • 0 comments
        BOE 05-10-12.

        MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
        Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera
        Orden HAP/2105/2012, de 1 de octubre, por la que se desarrollan las obligaciones de suministro de información previstas en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

    • Boletín Oficial de las Cortes Generales-Congreso de los Diputados:

      • Proyecto de Ley

        • 10/5/2012
        • 0 comments
        BOCG 05-10-12.

        Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2013 Documentación complementaria.

      • Proyecto de Ley

        • 10/5/2012
        • 0 comments
        BOCG 05-10-12.

        Proyecto de Ley de medidas urgentes de liberalización del comercio y de determinados servicios (procedente del Real Decreto-ley 19/2012, de 25 de mayo). Enmiendas e índice de enmiendas al articulado.

    • Boletín Oficial de las Cortes Generales-Senado:

      • Mociones

        • 10/5/2012
        • 0 comments

        MOCIONES EN COMISIÓN
        Del GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO, por la que se insta al Gobierno a la adopción de determinadas medidas en relación con los denominados paraísos fiscales. (Núm. exp. S. 661/000072). Acuerdo de la Comisión

      • Proyecto de Ley

        • 10/5/2012
        • 0 comments

        PROYECTOS Y PROPOSICIONES DE LEY
        Proyecto de Ley de modificación de la normativa tributaria y presupuestaria y de adecuación de la normativa financiera para la intensificación de las actuaciones en la prevención y lucha contra el fraude. (Núm. exp. S. 621/000013). Texto remitido por el Congreso de los Diputados

  • 10/4/2012

    • Boletín Oficial de las Cortes Generales-Congreso de los Diputados:

      • Proyecto de Ley

        • 10/4/2012
        • 0 comments
        BOCG 04-10-12.

        Proyecto de Ley por la que se adoptan diversas medidas tributarias dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y al impulso de la actividad económica.

      • Proyecto de Ley

        • 10/4/2012
        • 0 comments
        BOCG 04-10-12.

        Proyecto de Ley sobre saneamiento y venta de los activos inmobiliarios del sector financiero (procedente del Real Decreto-ley 18/2012, de 11 de mayo). Aprobación por la Comisión con competencia legislativa plena.

    • Boletín Oficial del Estado:

      • Corrección de errores

        • 10/4/2012
        • 0 comments
        BOE 04-10-12.

        Corrección de errores de la Orden HAP/2055/2012, de 28 de septiembre, por la que se aprueba el modelo 202 para efectuar los pagos fraccionados a cuenta del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de no Residentes correspondiente a establecimientos permanentes y entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero con presencia en territorio español, y se establecen las condiciones generales y el procedimiento para su presentación telemática y se modifica la Orden EHA/1721/2011, de 16 de junio, por la que se aprueba el modelo 222 para efectuar los pagos fraccionados a cuenta del Impuesto sobre Sociedades en régimen de consolidación fiscal estableciéndose las condiciones generales y el procedimiento para su presentación telemática.

      • Acuerdos internacionales

        • 10/4/2012
        • 0 comments

        JEFATURA DEL ESTADO

        Instrumento de Ratificación del Tratado Constitutivo del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) entre el Reino de Bélgica, la República Federal de Alemania, la República de Estonia, Irlanda, la República Helénica, el Reino de España, la República Francesa, la República Italiana, la República de Chipre, el Gran Ducado de Luxemburgo, Malta, el Reino de los Países Bajos, la República de Austria, la República Portuguesa, la República de Eslovenia, la República Eslovaca y la República de Finlandia, hecho en Bruselas el 2 de febrero de 2012.

    • Boletín Oficial de Gipuzkoa:

      • Norma Foral

        • 10/4/2012
        • 0 comments
        BOG 04/10/12.

        NORMA FORAL 5/2012, de 28 de setiembre, sobre modificación de la Norma Foral 14/1989, de 5 de julio, del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica

    • De Interés:

      • El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, publica el siguiente proyecto normativo:

        • 10/4/2012
        • 0 comments

        ANTEPROYECTOS Y PROYECTOS NORMATIVOS DE DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL

        PROYECTO DE REAL DECRETO XX/2012, DE XX DE XX, POR EL QUE SE MODIFICA EL REGLAMENTO DE LOS IMPUESTOS ESPECIALES, APROBADO POR REAL DECRETO 1165/1995, DE 7 DE JULIO. (PDF 450 Kb aprox)

  • 10/3/2012

    • De Interés:

      • La Presidencia del Gobierno-La Moncloa, publica lo siguiente:

        • 10/3/2012
        • 0 comments

        V Conferencia de Presidentes
        Rajoy resalta el acuerdo unánime de las Comunidades Autónomas para cumplir los objetivos de déficit
        Senado, Madrid, martes, 02 de octubre de 2012


        02/10/2012. El presidente del Gobierno ha destacado la unanimidad alcanzada entre todas las Comunidades Autónomas para cumplir los objetivos de déficit, lo que permitirá cumplir con las obligaciones derivadas de la pertenencia al euro y con el pacto fiscal europeo.
        Mariano Rajoy consideró destacable el desarrollo de la Conferencia porque en ella se ha hablado de lo que importa; "de la crisis económica, de las personas y de su situación y de qué podemos hacer para mejorar ésta y resolver los problemas de los españoles". En este sentido insistió en que "debe reconfortar a todos" que se haya llegado a puntos de encuentro pese a las distintas sensibilidades de los reunidos. A su juicio, el esfuerzo hecho por los presidentes para aproximar posiciones es de agradecer y es un mensaje positivo de cara a los ciudadanos, a Europa y a los mercados.
        Del texto respaldado por unanimidad, el presidente del Gobierno destacó el compromiso con la consolidación fiscal con el que "todos decimos que estamos comprometidos con la reducción del déficit". "En España --resaltó-, que es un país fuertemente descentralizado, es muy importante que todos cumplamos".
        Rajoy también informó del acuerdo alcanzado para que el Consejo de Política Fiscal y Financiera establezca un procedimiento de cara a determinar los criterios de reparto del déficit entre las Administraciones Públicas de cara al 2014.
        "España --continuó el presidente-- necesita una economía más competitiva" por lo que hay que seguir avanzando en medidas para el crecimiento y el empleo. Estas medidas "son precisas, lo mismo que la austeridad" en la que hay que perseverar. Para ello, se intensificará la colaboración entre Administraciones para dinamizar el tejido productivo. En este sentido, se evaluarán políticas activas y pasivas de empleo y se creará un grupo de trabajo "para la racionalización administrativa que permita eliminar trabas burocráticas y eliminar duplicidades".
        Entre lo acordado Rajoy también quiso destacar el claro apoyo a la política agraria común y a las de cohesión.
        Cómodos en el euro
        El presidente del Gobierno afirmó que España "está cómoda" en el marco del euro, recordando que, pese a las dificultades actuales, cuando nuestro país entró en la moneda común en el país trabajaban doce millones de personas y ahora lo hacen diecisiete millones. Se hace necesario un apoyo a la unión política, económica, bancaria y fiscal como instrumento para un futuro de prosperidad.
        Preguntado sobre la posible inminencia de una petición de ayuda a Europa para rebajar la tensión sobre la deuda española, el presidente fue rotundo a la hora de negarlo y no quiso valorar filtraciones: "Yo nunca las hago, dijo, y eso me convierte en un ser no tan popular entre algunos periodistas". "Si alguna agencia dice que vamos a pedir rescate este fin de semana, caben dos posibilidades: o que la agencia tenga razón y esté mejor informada que yo, o que no sea así".
        Rajoy destacó también que la reforma laboral cumplirá su cometido cuando la recuperación sea patente, pero recordó al respecto que hay aspectos de la misma que funcionan bien, poniendo como ejemplo que no todos los ERE acaban en despido.
        El papel de las Comunidades Autónomas
        El presidente insistió en que el acuerdo alcanzado hoy lo suscribieron todos los presentes, lo cual es muy de destacar porque el sentido común ha salido reforzado.
        Las Comunidades --añadió el presidente-- "pasan ahora por dificultades" porque no hay ingresos pero, junto con el Gobierno y el apoyo de mucha gente, "son decisivas". "Lo importante es que todos estamos ocupados con la crisis. A partir de ahí puede haber discrepancias, pero lo básico para España es que se ha tratado de lo importante", que es la situación económica, con puntos de encuentro.
        "Vamos a ayudar a las Comunidades a que se puedan financiar; si no, el Gobierno sería irresponsable", concluyó Rajoy. A cambio se les pide que cumplan con su objetivo de déficit. "Estoy seguro de que todos haremos lo posible para cumplirlo, aunque sea difícil". Éste será el mejor mensaje de cara a los mercados, que deben comprender que el problema de la deuda en España "no es estructural, sino coyuntural

      • El Gobierno de Navarra, publica lo siguiente:

        • 10/3/2012
        • 0 comments

        La Presidenta de Navarra valora el acuerdo de los presidentes autonómicos por la austeridad y por las políticas de reactivación económica
        martes, 02 de octubre de 2012

        Barcina ha apostado en la Conferencia de Presidentes por la “eficiencia de las Administraciones para que cuesten menos a los ciudadanos”
        Rueda de prensa de la Presidenta Barcina al término de la V Conferencia de Presidentes from Gobierno de Navarra on Vimeo.
        La Presidenta de Navarra, Yolanda Barcina, ha valorado positivamente el acuerdo unánime alcanzado hoy en la Conferencia de Presidentes de Comunidades Autónomas de España y que compromete a todas las comunidades al cumplimiento del objetivo de déficit y a la puesta en marcha de políticas de reactivación de la economía para generar empleo.
        En comparecencia posterior ante los medios de comunicación, Barcina ha destacado el compromiso de Navarra tanto con la austeridad como por la reactivación económica, dos pilares en los que el Gobierno foral ya viene trabajando. “En esta crisis económica, se ha pedido ya mucho esfuerzo a los ciudadanos por la vía de los impuestos y ajustando servicios. Lo que yo he propuesto también es que las propias Administraciones y las estructuras políticas tienen que profundizar más en ese camino para ser más eficientes y cuesten menos a los ciudadanos”, ha explicado la presidenta.
        En este sentido, Barcina ha destacado que se va a crear una comisión específica en España para estudiar las estructuras actuales con el fin de evitar duplicidades entre las administraciones, para que efectivamente “estén al servicio de los ciudadanos y sean eficientes”, ha subrayado.
        Consenso frente a la crisis
        Barcina ha destacado que la importancia del acuerdo alcanzado en la Conferencia de Presidentes celebrada hoy, centrada “en lo que preocupa a los ciudadanos: el desempleo”. “Tengo que expresar mi satisfacción porque hemos sido capaces de buscar el encuentro entre comunidades autónomas diversas, gobernadas por distintos partidos políticos. Navarra siempre ha pedido acuerdos para resolver los problemas de los ciudadanos”, ha declarado la presidenta de Navarra.
        Este consenso pasa, según ha explicado Barcina, por cumplir con el objetivo de déficit por parte de todas las comunidades como paso ineludible para poder recuperar la economía y, con ella, el empleo. En este sentido, la presidenta ha declarado que, según las previsiones actuales, Navarra cumpliría con el objetivo de déficit marcado para este año, si bien el Ejecutivo sigue vigilando mes a mes los ingresos y gastos para que no se produzca ninguna desviación.
        En este sentido, Barcina ha reclamado al Estado que tenga en cuenta las peculiaridades del régimen foral navarro a la hora de realizar los análisis de cumplimiento del objetivo de déficit, que no puede realizarse con los mismos parámetros empleados para el resto de comunidades. “Cuando se trata de comparar realidades distintas, hay que tener en cuenta esas diferencias. El Estado se ha dado cuenta de ello y esperamos que para próximas ocasiones se corrija el sistema”, ha indicado.
        Asimismo, ante la revisión del sistema de financiación de las comunidades autónomas, la Presidenta de Navarra ha defendido la solidaridad del régimen foral navarro y su contribución al conjunto de España, y ha dicho que es un “ejemplo de que se pueden alcanzar acuerdos con responsabilidad y lealtad”. “Navarra tiene un convenio económico paccionado, enmarcado en la Constitución Española, que es solidario con el conjunto de las comunidades y que contribuye a los gastos generales en función de la renta de los navarros”, ha declarado. “El convenio económico de Navarra , el régimen foral de Navarra, es garante de la unidad constitucional”, ha concluido.

      • El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, publica lo siguiente:

        • 10/3/2012
        • 0 comments

        V Conferencia de Presidentes en el Senado 

        2-10-2012.- El presidente del Gobierno ha destacado la unanimidad alcanzada entre todas las comunidades autónomas para cumplir los objetivos de déficit, lo que permitirá cumplir con las obligaciones derivadas de la pertenencia al euro y con el pacto fiscal europeo.
        En representación del Gobierno de España han participado el presidente, Mariano Rajoy; la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría; el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas; Cristóbal Montoro; y el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta.
        El encuentro ha arrancado con un desayuno informal en el que han participado el Rey D. Juan Carlos y el Príncipe D. Felipe, quienes, posteriormente, han posado para la tradicional foto de familia, en la fachada principal del Senado, con todos los participantes en esta V Conferencia de Presidentes.
        En la Conferencia de Presidentes, han representado al Gobierno de España el presidente, Mariano Rajoy; la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría; y el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas; Cristóbal Montoro. Los trabajos de la primera sesión se han prolongado hasta las 13:30. Tras un breve almuerzo comenzó la segunda sesión, que se ha extendido hasta las 16:30 horas. Al finalizar, el presidente del Gobierno ha explicado en rueda de prensa los resultados del encuentro y posteriormente lo han hecho los respectivos presidentes autonómicos.
        La Conferencia de Presidentes expresa, en la declaración conjunta aprobada hoy en el Senado, su compromiso de cumplir los objetivos de reducción del déficit estructural, y acuerda que el Consejo de Política Fiscal y Financiera establezca un procedimiento de cara al próximo año para determinar los citerios de reparto entre administraciones públicas de los objetivos de déficit derivados de la senda de consolidación fiscal fijada en el seno de la UE.
        Asimismo, la Conferencia de Presidentes apuesta por políticas que permitan aumentar la competitividad de la economía y asegurar la financiación de las políticas sociales y de los servicios públicos y comparte que el objetivo prioritario y esencial de todas las administraciones públicas es volver a la senda del crecimiento y la creación de empleo, como garantía del Estado del bienestar.
        El Gobierno de España y las comunidades autónomas apoyan sin reservas -así se recoge también en la declaración conjunta- el objetivo común de contribuir al avance de Europa y la estabilidad del euro, como fundamento y marco para la recuperación económica y la prosperidad futura de nuestro país..

    • Boletín Oficial de las Cortes Generales-Senado:

      • Proyecto de Ley

        • 10/3/2012
        • 0 comments

        Proyecto de Ley sobre saneamiento y venta de los activos inmobiliarios del sector financiero (procedente del Real Decreto-Ley 18/2012, de 11 de mayo). (Núm. exp. S. 621/000012). Enmiendas

      • Corrección de errores

        • 10/3/2012
        • 0 comments

        Enmiendas (Corrección de errores)

    • Boletín Oficial de las Cortes Generales-Congreso de los Diputados:

      • Proyecto de Ley

        • 10/3/2012
        • 0 comments
        BOCG 03/10/12.

        Proyecto de Ley de modificación de la normativa tributaria y presupuestaria y de adecuación de la normativa financiera para la intensificación de las actuaciones en la prevención y lucha contra el fraude. Informe de la Ponencia.

      • Proyecto de Ley

        • 10/3/2012
        • 0 comments
        BOCG 03/10/12.

        Proyecto de Ley sobre saneamiento y venta de los activos inmobiliarios del sector financiero (procedente del Real Decreto-ley 18/2012, de 11 de mayo). Informe de la Ponencia.

    • Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava:

      • Norma Foral

        • 10/3/2012
        • 0 comments
        BOTHA 03/10/12.

        JUNTAS GENERALES DE ÁLAVA

        Norma Foral 16/2012, de 24 de septiembre, de derogación del
        Decreto Normativo de Urgencia Fiscal 9/2012 que adapta a la
        normativa tributaria alavesa las modificaciones introducidas por
        la Ley 2/2012, de 29 de junio, de Presupuestos Generales del
        Estado para el año 2012, y por el Real Decreto-Ley 20/2012, de
        13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria
        y de fomento de la competitividad.

    • El Boletín Oficial de La Rioja :

      • Ley

        • 10/3/2012
        • 0 comments
        BOR 03/10/12.

        Ley 5/2012, de 28 de septiembre, de medidas urgentes para garantizar la estabilidad presupuestaria en el ámbito del Sector Público de la Comunidad Autónoma de La Rioja 

  • 10/2/2012

    • Boletín Oficial del Estado:

      • Cirular

        • 10/2/2012
        • 0 comments
        BOE 02-10-12.

        Entidades financieras
        Circular n.º 6/2012, de 28 de septiembre, del Banco de España, a entidades de crédito, de modificación de la Circular 4/2004, de 22 de diciembre, sobre normas de información financiera pública y reservada, y modelos de estados financieros.  [+ ver]

      • Resolución

        • 10/2/2012
        • 0 comments
        BOE 02-10-12.

        MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

        Comisionado para el Mercado de Tabacos. Cuentas anuales

        Resolución de 12 de septiembre de 2012, de la Presidencia del Organismo Autónomo Comisionado para el Mercado de Tabacos, por la que se publican las cuentas anuales del ejercicio 2011.

         

    • Boletín Oficial de Gipuzkoa:

      • Decreto Foral

        • 10/2/2012
        • 0 comments
        BOG 02/10/12.

        Decreto Foral-Norma 3/2012, de 27 de Julio, por el que se modifican el Impuesto sobre la Renta de no Residentes, el Impuesto sobre el Valor Añadido, los Impuestos Especiales y el Tributo sobre el Juego.

        De conformidad con lo dispuesto en el artículo 130 del Reglamento, las Juntas Generales de Gipuzkoa, en su sesión del día de hoy, han acordado convalidar el Decreto Foral-Norma 3/2012, de 27 de julio, por el que se modifican el Impuesto Sobre la Renta de No Residentes, el Impuesto Sobre el Valor Añadido, los Impuestos Especiales y el Tributo Sobre el Juego, publicado en el BOLETIN OFICIAL de Gipuzkoa n.º 154 de 13 de agosto de 2012 y en el BOLETIN OFICIAL de Gipuzkoa n.º 158 de 20 de agosto de 2012 (Corrección de errores).

    • Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña:

      • Decreto

        • 10/2/2012
        • 0 comments
        DOGC 02/10/12.

        DECRET 104/2012, d'1 d'octubre, de convocatòria d'eleccions al Parlament de Catalunya i de la seva dissolució

    • De Interés:

      • La Presidencia del Gobierno-La Moncloa, informa lo siguiente:

        • 10/2/2012
        • 0 comments

        En La Moncloa.

        Encuentro del presidente del Gobierno con el vicepresidente de la Comisión Europea para Asuntos Económicos, Monetarios y el Euro
        lunes, 01 de octubre de 2012

        La entrevista se enmarca dentro de las conversaciones que el jefe del Ejecutivo viene manteniendo para impulsar el proyecto de integración europeo y plantear soluciones para la crisis de la zona euro.
        El Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha instado a la Comisión Europea a continuar trabajando conjuntamente con los Estados miembros para desarrollar una plena unión económica y monetaria, restaurar la confianza en la irreversibilidad del euro e impulsar el crecimiento y el empleo.
        Por otro lado, ha transmitido al vicepresidente de la Comisión Europea para Asuntos Económicos, Monetarios y el Euro, Olli Rehn, el compromiso de España con la consolidación fiscal y con el proceso de reformas estructurales, cruciales para devolver a la economía española a la senda del crecimiento y de la creación de empleo.
        En este sentido, ha subrayado la importancia del paquete de medidas anunciado la semana pasada, así como de los Presupuestos Generales del Estado para 2013, como elementos fundamentales para avanzar en la recuperación de nuestra economía. Con estas medidas España demuestra claramente su compromiso con las reglas de gobierno económico de la Unión Europea y de la zona euro.
        Los dos dirigentes han abordado también los progresos realizados por España en la reestructuración del sistema bancario español. Con este nuevo marco de reestructuración y resolución de entidades de crédito aprobado por el Gobierno, España se ha dotado de una herramienta esencial para abordar la gestión de crisis en entidades de crédito, salvaguardando la estabilidad del conjunto del sistema y minimizando el uso de recursos públicos.

    • Boletín Oficial de las Cortes Generales-Congreso de los Diputados:

      • Proyecto de Ley

        • 10/2/2012
        • 0 comments
        BOCG 02-10-12.

        Proyecto de Ley de modificación de la normativa tributaria y presupuestaria y de adecuación de la normativa financiera para la intensificación de las actuaciones en la prevención y lucha contra el fraude. Enmiendas e índice de enmiendas al articulado.

Showing 3721 to 3750 of 5029

Search filters
Delete