Al día
-
6/8/2012
-
Boletín Oficial de de las Cortes Generales-Senado:
-
TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES
- 6/8/2012
- 0 comments
BOCG 8/06/2012.Enmienda al Acuerdo de Servicio de Préstamo de 80.000.000.000 euros entre los siguientes Estados miembros cuya moneda es el euro: el Reino de Bélgica, Irlanda, el Reino de España, la República Francesa, la República Italiana, la República de Chipre, el Gran Ducado de Luxemburgo, la República de Malta, el Reino de los Países Bajos, la República de Austria, la República Portuguesa, la República de Eslovenia, y la República de Finlandia y KfW, actuando en interés público, con sujeción a las instrucciones y acogiéndose a la garantía de la República Federal de Alemania, como Prestamistas y la República Helénica como Prestatario, el Banco de Grecia como Agente del Prestatario, hecha en Bruselas el 27 de febrero de 2012. (Núm. exp. S. 610/000004). Autorización por el Senado
-
PROYECTOS Y PROPOSICIONES DE LEY
- 6/8/2012
- 0 comments
BOCG 07/06/2012.Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2012. Propuestas de veto y enmiendas que implican la impugnación completa de una Sección
-
-
De Interés:
-
Sucesiones transfronterizas
- 6/8/2012
- 0 comments
Los proyectos de la Comisión Europea para aligerar los trámites jurídicos de las sucesiones transfronterizas se convierten en normas jurídicas
La propuesta que hoy presenta la Comisión para simplificar la tramitación de las sucesiones internacionales ha recibido el apoyo final del Consejo de Ministros de Justicia de la UE. Las propuestas de la Comisión Europea aligerarán los trámites jurídicos en caso de fallecimiento de un familiar que posea bienes en otro país de la UE. Una vez publicada en el Diario Oficial de la UE –previsiblemente en las próximas semanas– los Estados miembros dispondrán de 3 años para adaptar sus legislaciones nacionales y hacer efectiva la aplicación de las nuevas normas de la UE en materia de sucesiones.
«Alrededor de 12,3 millones de europeos viven en un país de la UE que no es el suyo y hay cerca de 450 000 sucesiones internacionales cada año, cuyo valor se estima en más de 120 000 millones EUR. Actualmente, las diferentes normas en materia de compencia y legislación aplicable de los 27 Estados miembros de la UE suponen quebraderos de cabeza para las familias en duelo», ha manifestado la Comisaria de Justicia de la UE y Vicepresidenta de la Comisión, Viviane Reding. «El apoyo que el Consejo da hoy a las nuevas normas de la UE aportará seguridad jurídica a miles de familias que hacen frente a la sucesión internacional».
La decisión de hoy dará lugar a una simplificación sustancial de la tramitación de las sucesiones internacionales gracias a un único criterio para determinar tanto la competencia como el Derecho aplicable a una sucesión transfronteriza: el lugar de residencia habitual del fallecido. Los ciudadanos podrán asimismo planificar por anticipado su sucesión con plena seguridad jurídica. La decisión aprobada también allana el camino para introducir el certificado sucesorio europeo, gracias al cual las personas podrán demostrar que son herederos o administradores de una sucesión sin más trámites en toda la UE. Todo ello representará una mejora notable de la situación actual, en la que a veces los ciudadanos tienen grandes dificultades para ejercer sus derechos. El resultado será unos procedimientos más rápidos y menos costosos.
Antecedentes
El 14 de octubre de 2009, la Comisión propuso un Reglamento encaminado a simplificar la normativa de las sucesiones internacionales (véase el documento IP/09/1508). De conformidad con el Reglamento, habría un único criterio para determinar tanto la competencia de las autoridades como el Derecho aplicable a la sucesión transfronteriza: el lugar de residencia habitual del fallecido. No obstante, las personas que vivan en el extranjero podrán decidir que se aplique el Derecho del país de su nacionalidad a la totalidad de su sucesión.
El Comité de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo y el pleno del Parlamento Europeo adoptaron un informe sobre la propuesta legislativa en marzo de 2012 (véase IP/12/209).
-
-
Boletín Oficial de Bizkaia:
-
Padrones catastrales
- 6/8/2012
- 0 comments
BOB 08/06/2012.Padrones Catastrales de Bienes Inmuebles de naturaleza rústica para 2012 del Territorio Histórico de Bizkaia
-
-
-
6/7/2012
-
Boletín Oficial del Estado:
-
Resolución
- 6/7/2012
- 0 comments
BOE 07/06/2012.Resolución de 23 de mayo de 2012, de la Subsecretaría, de creación de sello electrónico para su utilización por la Dirección General del Catastro.
-
Orden
- 6/7/2012
- 0 comments
BOE 07/06/2012.Orden HAP/1200/2012, de 5 de junio, sobre uso del sistema de código seguro de verificación por la Dirección General del Catastro.
-
-
De Interés:
-
La página web de la Hacienda Foral de Bizkaia, informa lo siguiente:
- 6/7/2012
- 0 comments
• La Diputación Foral de Bizkaia pone en marcha la revocación del Número de Identificación Fiscal (NIF), una de las medidas más drásticas emprendidas este año en la lucha contra el fraude fiscal ya que impide cualquier tipo de actividad a las empresas involucradas en tramas.
• Top Gear Motor Sport, S.L., entidad dedicada a la compra-venta minorista de vehículos es la primera a la que se le aplica esta medida. En las próximas semanas se revocará el NIF a otras seis empresas de las que también se ha demostrado que cometen fraude.
La Diputación Foral de Bizkaia ha comenzado a revocar el Número de Identificación Fiscal (NIF) a aquellas empresas de las que existen indicios de su participación en tramas de fraude. Esta medida, totalmente novedosa dentro de las acciones de lucha contra el fraude emprendidas por esta Institución, es posible tras su inclusión en la normativa tributaria del Territorio Histórico de Bizkaia.
El nuevo Reglamento ha arbitrado, por vez primera, la posibilidad de que la Hacienda Foral de Bizkaia pueda revocar el NIF a las empresas que estuvieran inmersas en tramas de fraude o que se utilizasen como meras pantallas o intermediarios con la finalidad de eludir el pago de impuestos.
Precisamente este martes, 5 de junio de 2012, el Boletín Oficial de Bizkaia (BOB) publica la primera empresa a la que se le aplica esta medida. Se trata de TOP GEAR MOTOR SPORT, S.L., entidad dedicada a la compra-venta minorista de vehículos.
En las próximas semanas se procederá a revocar el NIF de otras seis empresas de las que también se han obtenido datos que demuestran que son simples tapaderas o que participan activamente en tramas de defraudación. Según los técnicos de la Hacienda Foral de Bizkaia, en cuanto se ultimen los correspondientes procedimientos, se publicarán también en el BOB, un trámite que es obligatorio para que todos los operadores jurídicos y económicos tengan conocimiento de que esa entidad no está ya autorizada para realizar ningún tipo de operación.
Importancia del NIF
Las personas jurídicas necesitan del reconocimiento de su personalidad a través de la concesión de un Número de Identificación Fiscal (NIF) que les permita abrir cuentas bancarias, formalizar contratos y, en definitiva, cualquier operación ordinaria en el curso de una actividad económica.
Por tanto, la revocación del NIF se convierte en una de las medidas más drásticas que se pueden adoptar por parte de una Administración tributaria para luchar contra las tramas de fraude fiscal en la medida en que supone privar a esas entidades de cualquier posibilidad de actuación en el tráfico jurídico y económico, incluyendo la posibilidad de operar con esas cuentas bancarias, que quedarán bloqueadas porque no van a poder recibir más cargos ni abonos.
Este tipo de entidades suelen participar además en operaciones intracomunitarias que tienen como finalidad adquirir o importar bienes de alto valor sin pagar el Impuesto sobre el Valor Añadido o los demás impuestos indirectos que gravan ese tipo de adquisiciones.
Desarrollo informático para luchar contra el fraude
Para la implantación de esta medida, el Departamento Foral de Hacienda y Finanzas de Bizkaia ha tenido que realizar también un importante desarrollo informático para poder llevar a la práctica la revocación del NIF de este tipo de empresas, cuyos primeros resultados se han producido ya esta semana.
Fraude coches Iparralde: un caso diferente al NIF
Como se decía anteriormente, y dada su eficacia, esta medida de revocación del NIF ha sido incluida desde principios de este año dentro de las acciones del Plan de Lucha contra el Fraude.
Esta misma semana también ha salido a la luz la trama que gestionaba la adquisición de vehículos de alta gama, a través de concesionarios de Iparralde defraudando el IVA y el Impuesto de Matriculación. Esta red que ha afectado a 267 vizcaínos con un fraude que asciende a más de 1,2 millones de euros es un caso diferente a los de revocación del NIF pero que forma parte de toda la actuación emprendida por la Hacienda Foral.
-
-
-
6/6/2012
-
Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava:
-
Decreto Normativo de Urgencia Fiscal
- 6/6/2012
- 0 comments
-
-
Boletín Oficial de las Cortes Generales-Congreso de los Diputados:
-
Proyectos de Ley
- 6/6/2012
- 0 comments
-
-
De Interés:
-
La página web de la Organización Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado, publica lo siguiente:
- 6/6/2012
- 0 comments
-
La página web de la Hacienda Foral de Bizkaia, informa lo siguiente
- 6/6/2012
- 0 comments
-
La página web del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, informa lo siguiente:
- 6/6/2012
- 0 comments
-
La página web de la Agencia Estatal de Administratción Tributaria, informa lo siguiente:
- 6/6/2012
- 0 comments
Servicios telefónicos de la Agencia Tributaria
Se han detectado servicios de pago a través de números 905 que ofrecen acceso a los teléfonos que la Agencia Tributaria pone a disposición de todos los contribuyentes. La Agencia Tributaria recuerda, ante estos intentos de confundir a los usuarios, que no cobra importe alguno por los servicios que presta.
-
La página web notariosyregistradores.com, publica lo siguiente:mayo-junio 2012:
- 6/6/2012
- 0 comments
-
-
Boletín Oficial del Parlamento de Canarias:
-
BOPC
- 6/6/2012
- 0 comments
Proyectos de Ley.Proyecto de Ley de Medidas administrativas y fiscales
-
-
Boletín Oficial de las Cortes Generales-Senado:
-
PROYECTOS Y PROPOSICIONES DE LEY
- 6/6/2012
- 0 comments
-
-
Others:
-
El Proyecto de Ley de simplificación de las obligaciones de información y documentación de fusiones y escisiones de sociedades de capital
- 6/6/2012
- 0 comments
El Proyecto de Ley, en su artículo primero, apartado cuatro adiciona una nueva Disposición Transitoria a la Ley de Sociedades de Capital estableciendo la suspensión hasta 31 de diciembre de 2014 la aplicación de lo dispuesto en el art. 348 bis de esa Ley. Cabe recordar que en dicho artículo se regula como causa de separación de socio la no distribución de dividendos.
La aprobación por la comisión del Proyecto de Ley se publicó en el BOCG el pasado 31 de mayo (Ver Al día de 31 de mayo).
-
-
Diario Oficial de la Unión Europea:
-
-
6/5/2012
-
De Interés:
-
El Suplemento del Tribunal Constitucional del Boletín Oficial del Estado de hoy, publica las siguientes Sentencias:
- 6/5/2012
- 0 comments
T.C. Suplemento del Tribunal Constitucional
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Sentencias
Pleno. Sentencia 100/2012, de 8 de mayo de 2012. Cuestión de inconstitucionalidad 3741-2001. Planteada por la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias con respecto a la disposición adicional segunda de la Ley 20/1991, de modificación de los aspectos fiscales del régimen económico fiscal de Canarias, y la disposición adicional tercera del Real Decreto-ley 7/1993, de medidas urgentes de adaptación y modificación del impuesto sobre el valor añadido, del impuesto especial sobre determinados medios de transporte, del impuesto general indirecto canario, del arbitrio sobre la producción e importación en las islas Canarias y de la tarifa especial del arbitrio insular a la entrada de mercancías. Principios de irretroactividad de las leyes, de legalidad en materia tributaria y de libertad de circulación de bienes y personas, límites a los decretos-leyes: validez de las disposiciones legales que someten a exacción tributaria la entrada de determinadas mercancías en Canarias.
PDF (BOE-A-2012-7510 - 28 págs. - 400 KB)Pleno. Sentencia 103/2012, de 9 de mayo de 2012. Cuestión interna de inconstitucionalidad 605-2011. Planteada por la Sala Segunda del Tribunal Constitucional, en relación con el artículo 35.7.2 de la Ley 53/2002, de medidas fiscales, administrativas y de orden social. Derecho a la tutela judicial sin indefensión: constitucionalidad del precepto legal que supedita la tramitación de recursos presentados por personas jurídicas con ánimo de lucro sujetas al impuesto sobre sociedades y que superen una determinada facturación anual al abono de la tasa por el ejercicio de la potestad jurisdiccional en el orden civil (STC 20/2012).
PDF (BOE-A-2012-7513 - 7 págs. - 181 KB) -
La página web de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, informa lo siguiente:
- 6/5/2012
- 0 comments
-
-
Boletín Oficial del Estado:
-
MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
- 6/5/2012
- 0 comments
-
-
Boletín Oficial de las Cortes Generales-Senado:
-
PROYECTOS Y PROPOSICIONES DE LEY
- 6/5/2012
- 0 comments
-
-
-
6/4/2012
-
De Interés:
-
La página web del Gobierno Vasco, publica lo siguiente:
- 6/4/2012
- 0 comments
Boletín de Novedades Tributarias nº 70 (junio 2012)
-
La página web de la Organización Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado, publica lo siguiente:
- 6/4/2012
- 0 comments
ENCUENTROS TRIBUTARIOS 2012
XII Encuentros Tributarios sobre "La lucha contra el fraude en tiempos de la regularización fiscal extraordinaria" organizados por la Organización Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado en colaboración con la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE) - Madrid,31 de mayo de 2012
- Documento elaborado por Francisco de la Torre, Organización Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado -VER
- Documento elaborado por José María Peláez, Organización Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado - VER
-
La página web de la Hacienda Foral de Gipuzkoa, informa lo siguiente:
- 6/4/2012
- 0 comments
Campaña de Sociedades 2011 - Orden Foral 442/2012 de aprobación de los modelos 200, 220, 20G y 22G
Orden Foral 442/2011, por la que se aprueban los modelos 200, 220, 20G y 22G de presentación de las autoliquidaciones del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de no Residentes correspondiente a establecimientos permanentes y a entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero con presencia en el Territorio Histórico de Gipuzkoa, correspondientes a los períodos impositivos iniciados en 2011, así como la forma, lugar y plazo de presentación e ingreso.
-
La página web del Gobierno de Navarra, informa lo siguiente:
- 6/4/2012
- 0 comments
-
-
Boletín Oficial de las Cortes Generales-Congreso de los Diputados:
-
Diario Oficial de la Unión Europea:
-
Actos legislativos
- 6/4/2012
- 0 comments
-
-
Boletín Oficial del Estado:
-
Medidas tributarias y administrativas
- 6/4/2012
- 0 comments
Orden HAP/1182/2012, de 31 de mayo, por la que se desarrolla la disposición adicional primera del Real Decreto-ley 12/2012, de 30 de marzo, por el que se introducen diversas medidas tributarias y administrativas dirigidas a la reducción del déficit público, se aprueban cuantas medidas resultan necesarias para su cumplimiento, así como el modelo 750, declaración tributaria especial, y se regulan las condiciones generales y procedimiento para su presentación.
-
Gravamen especial sobre dividendos y rentas de fuente extranjera
- 6/4/2012
- 0 comments
Orden HAP/1181/2012, de 31 de mayo, por la que se aprueba el modelo 250, Gravamen especial sobre dividendos y rentas de fuente extranjera derivadas de la transmisión de valores representativos de los fondos propios de entidades no residentes en territorio español.
-
-