USE OF COOKIES

This website uses both its own and third-party cookies to provide you with a better browsing experience through our website and to evaluate its use and general activity. The legal basis is the consent of the user, except in the case of technical cookies, which are essential to navigate this website.

The owner of the website, responsible for the treatment of cookies, and their contact details are accessible in the Legal Notice

Please click "ACCEPT AND FOLLOW" if you wish to allow all cookies. If you want to choose which cookies to accept or reject all, click on "COOKIES OPTIONS". You can obtain more information about the use of cookies on this website by clicking both own and third parties here.

 

BASIC FUNCTIONALITIES

Basic and essential cookies.- They are necessary to navigate this website and receive the service offered through it, so they do not require consent. These are cookies intended to only allow communication between the user's equipment and the network or to provide a service that has been requested by the user.

ADVANCED FUNCTIONALITIES intended to only allow communication between the user's equipment and the network or to provide a service that has been requested by the user.

Analysis cookies.- They allow to quantify the number of users and examine their browsing, thus being able to statistically measure and analyze the use made of the web, in order to improve the content and the service through it. They can be own or third party cookies. If they are not accepted, the indicated analysis will simply not be carried out. To navigate through the pages of the Study Office, for technical reasons it is necessary to have this option activated.

Social network cookies.- hey allow you to be in contact with your social network, share content, send and disseminate comments. If they are not accepted, it will not be possible to connect with social networks from this web page.

When you press the "Save Preferences and continue browsing" button, the selection of cookies you have made will be saved. If you have not selected any option, pressing this button will be equivalent to rejecting all cookies.

Al día

  • 6/25/2012

    • Boletín Oficial de las Illes Balears:

      • Resolución

        • 6/25/2012
        • 0 comments
        BOIB 23/06/2012.

        Resolución del Parlamento de las Illes Balears por la cual se convalida el Decreto ley 5/2012, de 1 de junio, de medidas urgentes en materia de personal y administrativas para la reducción del déficit público del sector público de la comunidad autónoma de las Illes Balears y de otras instituciones autonómicas.

    • Boletín Oficial del Estado:

      • Ley

        • 6/25/2012
        • 0 comments
        BOE 23/06/2012.

        Ley 1/2012, de 22 de junio, de simplificación de las obligaciones de información y documentación de fusiones y escisiones de sociedades de capital.

  • 6/22/2012

    • De Interés:

      • La página web del Ministerio de Economía y Competitividad, informa lo siguiente:

        • 6/22/2012
        • 0 comments

        21 de junio de 2012
        Resultados de la prueba de esfuerzo al sector financiero español

        El Ministerio de Economía y Competitividad y el Banco de España han recibido hoy dos informes individuales de los dos evaluadores independientes, Roland Berger y Oliver Wyman, sobre el sector financiero español. Las pruebas dan como resultado unas necesidades de recapitalización de entre 16.000 y 26.000 millones de euros en el escenario base de los ejercicios de estrés, y de entre 51.000 y 62.000 millones de euros en el escenario adverso. El análisis ha sido realizado sobre 14 grupos bancarios, el 90% del sector, y aunque el ejercicio no permite realizar estimaciones previas de las necesidades de capital de cada entidad, cabe anticipar que los tres grandes del sector cumplen los requisitos de capital incluso ante un hipotético empeoramiento severo de la economía española. Las mayores deficiencias se centran en las entidades participadas mayoritariamente por el FROB. El resto de entidades podrían asumir sus necesidades de capital por sí mismas o con un moderado nivel de ayuda pública.

        Se trata de un primer y amplio ejercicio de transparencia, basado en la evaluación de toda la cartera crediticia de las entidades, como paso previo a un análisis individualizado de los balances por parte de cuatro empresas auditoras a concluir en las próximas semanas. Responde a la decisión del Gobierno de dar confianza y seguridad en el sistema financiero español dentro de los compromisos europeos. La cifra de necesidades de recapitalización es manejable, está  acotada  y se encuentra, en todo caso, por debajo de los 100.000 millones de euros de la línea de crédito acordada con el Eurogrupo el pasado 9 de junio.

        Antecedentes

        El Consejo de Ministros acordó el pasado 11 de mayo encargar al Ministerio de Economía y Competitividad un análisis sobre la resistencia del sector financiero español ante un eventual deterioro de la situación económica. Con posterioridad, el Banco de España, en coordinación con el Ministerio de Economía y Competitividad, decidió contratar a Roland Berger y Oliver Wyman como consultores independientes para llevar a cabo esta evaluación.
        De acuerdo con el calendario establecido, los dos evaluadores han concluido su análisis y han informado hoy al Banco de España y al Ministerio de Economía y Competitividad de los resultados. La prueba de esfuerzo es complementaria a la efectuada recientemente por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Las dos firmas han publicado también un informe detallado  sobre la prueba realizada, la metodología, los modelos y las hipótesis formuladas.

        Metodología

        Cada uno de los ejercicios se aplica a 14 grupos bancarios españoles, lo que representa alrededor del 90% del sistema. Se trata de evaluar la capacidad de resistencia del sector en dos escenarios macroeconómicos para mantener una ratio de capital de acuerdo con los criterios de la EBA (European Banking Authority). El calendario del ejercicio abarca tres años: 2012, 2013 y 2014. La valoración se extiende a las carteras crediticias del sector privado residente, incluidos los activos inmobiliarios. Los datos toman como referencia los balances a 31 de diciembre de 2011.
        Se trata de una prueba adicional a la realizada por el FMI (FSAP), publicada el pasado 9 de junio. En la nueva evaluación, el  escenario macroeconómico utilizado es más adverso y conservador; el periodo de tiempo se extiende un año más e  incluye hipótesis de los consultores sobre refinanciación, reclasificación de préstamos y calidad de las garantías. En coherencia con otras pruebas de estrés realizadas en la Unión Europea y para facilitar la comparación, el requisito para la ratio de capital básico Tier1 se ha fijado en el 6% para el escenario adverso y en el 9% para el escenario base.
        Los escenarios macroeconómicos así como las referencias de capital se han decidido por el Comité de Dirección, integrado por el Ministerio de Economía y el Banco de España, teniendo en cuenta las recomendaciones del Comité Asesor,  formado por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE), la EBA, el Banco de Francia, el Banco de Holanda y el FMI.
        La metodología de trabajo para la realización de los ejercicios de estrés está basada en los modelos, supuestos e hipótesis propios de las consultoras contratadas. Para el cálculo de la resistencia del sector bancario se ha tenido en cuenta la pérdida esperada en sus carteras de crédito tras el impacto de los escenarios macroeconómicos utilizados y los propios supuestos de riesgo y parámetros de las firmas contratadas. También se ha valorado la capacidad para asumir pérdidas por la generación de beneficios de las entidades y los colchones de capital.

        Resultados

        Los informes publicados por las dos consultoras incluyen una estimación de las necesidades de capital para la banca española. Sobre el escenario base, y con un core Tier1 del 9%, las necesidades de capital estarían entre 16.000 y 26.000 millones de euros. Bajo el escenario adverso, con un core Tier1 mínimo del 6%, las necesidades estarían en un rango de entre 51.000 y 62.000 millones de euros. Estas cifras son conservadoras, debido a que no tienen en consideración efectos mitigantes como las acciones futuras que puedan adoptar los bancos o los elementos fiscales.
        El ejercicio actual no permite realizar estimaciones previas de las necesidades de cada entidad, pero cabe anticipar que los tres principales grupos bancarios españoles no necesitarán capital adicional ante un empeoramiento severo de la economía (escenario adverso). La recapitalización se centrará fundamentalmente en aquellas entidades que están participadas por el FROB. Las necesidades del resto del sector serían de menor entidad o nulas. Los requisitos de capital que no pudieran cubrirse con mecanismos de mercado serían, en todo caso, asumibles por el FROB. Los resultados de este ejercicio confirman las conclusiones recientes del FMI, que señaló que los problemas de la banca española están limitados a un grupo reducido de entidades, sobre los que ya está actuando el Estado.

        Nuevas actuaciones

        En paralelo a este proceso, las cuatro auditoras contratadas por el Banco de España (Deloitte, Ernst  & Young, KPMG y PwC) trabajan desde finales de mayo  en el análisis exhaustivo de las carteras de los bancos, que deberán presentar el próximo 31 de julio. Con este ejercicio verificarán la situación real de cada una de las entidades, con especial atención a la correcta clasificación de los préstamos, tanto por segmento de negocio como por su calificación (al corriente de pago, en riesgo de impago o moroso)  y a los niveles de provisionamiento de cada una de las carteras. El trabajo de estas auditoras se usará para construir un ejercicio más amplio y detallado (bottom-up) de los balances de las entidades. Se prevé que este análisis esté terminado en septiembre.
        El trabajo de las firmas de auditoría y la información más detallada sobre los riesgos en las carteras de los bancos será la base de una nueva ronda de pruebas de esfuerzo, que permitirá identificar las necesidades específicas de capital de cada una de las entidades. El resultado de esta evaluación individualizada se publicará a mediados de septiembre. Tras ese anuncio, los bancos deberán presentar sus planes de recapitalización detallados en un breve plazo. Las entidades que no puedan asumirlos por sí solas podrán acceder al FROB con la condicionalidad requerida.
        Los resultados finales permitirán diferenciar los bancos que necesitan recapitalización y aquellos otros que precisan ser reestructurados,  siempre  de acuerdo con las reglas y procedimientos de la UE. Durante este periodo se cerrarán todos los acuerdos que sean necesarios para aplicar esta estrategia global, incluidos aquellos relativos a la ayuda financiera europea y las normas comunitarias sobre ayudas estatales.

    • Boletín Oficial de de las Cortes Generales-Congreso de los Diputados:

      • Proposiciones de Ley

        • 6/22/2012
        • 0 comments
        BOCG 22/06/2012.

        Proposición de Ley de creación de un Fondo para el empleo en las Pequeñas y Medianas Empresas y para Emprendedores. Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista.

      • Proyectos de Ley

        • 6/22/2012
        • 0 comments
        BOCG 22/06/2012.

        Proyecto de Ley de medidas urgentes de liberalización del comercio y de determinados servicios (procedente del Real Decreto-ley 19/2012, de 25 de mayo).

      • Proyectos de Ley

        • 6/22/2012
        • 0 comments
        BOCG 22/06/2012.

        Proyecto de Ley Orgánica por la que se autoriza la ratificación por España del Tratado de Adhesión a la Unión Europea de la República de Croacia.

    • Boletín Oficial de Navarra :

      • ORDEN FORAL

        • 6/22/2012
        • 0 comments
        BON 22/06/2012.

        ORDEN FORAL 303/2012, de 31 de mayo, del Consejero de Economía y Hacienda, por la que se aprueba el nuevo modelo de declaración 568 "Solicitud de devolución por reventa y envío de medios de transporte fuera del territorio" del Impuesto especial sobre determinados medios de transporte.

    • Boletín Oficial de las Illes Balears:

      • Decreto Ley

        • 6/22/2012
        • 0 comments
        BOIB.

        Decreto Ley 7/2012, de 15 de junio de medidas urgentes para la activación económica en materia de industria y energía, y otras actividades

  • 6/21/2012

    • De Interés:

      • La página web de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, informa lo siguiente:

        • 6/21/2012
        • 0 comments

         

        Nuevo formato del código ITV a los efectos de la matriculación de vehículos


        La Orden ITC/3219/2011, de 18 de noviembre, (BOE 25 de noviembre de 2011), por la que se dictan normas para el cumplimiento del Reglamento (CE) n.º 443/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2009, por el que se establecen normas de comportamiento en materia de emisiones de los turismos nuevos como parte del enfoque integrado de la comunidad para reducir las emisiones de CO2 de los vehículos ligeros, establece las especificaciones del nuevo formato del código ITV, cuya composición consta de nueve posiciones alfanuméricas.

        El modelo 576 de autoliquidación del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte, y el modelo 06 de declaración del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte, exenciones y no sujeciones sin reconocimiento previo, contienen un campo destinado a reflejar el código ITV del vehículo a matricular.

        En consecuencia, se informa que a partir del día 18 de junio de 2012  el campo “Código ITV” queda modificado en el diseño de registro, pasando  a disponer de nueve  posiciones.

    • Boletín Oficial del Estado:

      • BOE. Medidas urgentes. Comercio y servicios

        • 6/21/2012
        • 0 comments

        Resolución de 14 de junio de 2012, del Congreso de los Diputados, por la que se ordena la publicación del Acuerdo de convalidación del Real Decreto-ley 19/2012, de 25 de mayo, de medidas urgentes de liberalización del comercio y de determinados servicios.

    • Boletín Oficial de las Cortes Generales-Congreso de los Diputados:

      • Proyectos de Ley

        • 6/21/2012
        • 0 comments

        A-8-10 Proyecto de Ley de simplificación de las obligaciones de información y documentación de fusiones y escisiones de sociedades de capital (procedente del Real Decreto-ley 9/2012, de 16 de marzo). Aprobación definitiva por el Congreso.

      • Proyectos de Ley

        • 6/21/2012
        • 0 comments

        A-10-7 Proyecto de Ley Orgánica por la que se autoriza la ratificación por España del Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza en la Unión Económica y Monetaria entre el Reino de Bélgica, la República de Bulgaria, el Reino de Dinamarca, la República Federal de Alemania, la República de Estonia, Irlanda, la República Helénica, el Reino de España, la República Francesa, la República Italiana, la República de Chipre, la República de Letonia, la República de Lituania, el Gran Ducado de Luxemburgo, Hungría, Malta, el Reino de los Países Bajos, la República de Austria, la República de Polonia, la República Portuguesa, Rumanía, la República de Eslovenia, la República Eslovaca, la República de Finlandia y el Reino de Suecia, firmado en Bruselas el 2 de marzo de 2012. Enmiendas

  • 6/20/2012

    • De Interés:

      • La página web de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, informa lo siguiente:

        • 6/20/2012
        • 0 comments

        Se modifica el plazo de ingreso en periodo voluntario de recibos del IAE

        Resolución de 8 de junio de 2012, del Departamento de Recaudación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se modifica el plazo de ingreso en periodo voluntario de los recibos del Impuesto sobre Actividades Económicas del ejercicio 2012 relativos a las cuotas nacionales y provinciales y se establece el lugar de pago de dichas cuotas. (BOE, 15-junio-2012) 

    • Boletín Oficial de de las Cortes Generales-Congreso de los Diputados:

      • Proyectos de Ley

        • 6/20/2012
        • 0 comments
        BOCG 20/06/2012.

        Proyectos de Ley
        Proyecto de Ley Orgánica por la que se autoriza la ratificación por España del Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza en la Unión Económica y Monetaria entre el Reino de Bélgica, la República de Bulgaria, el Reino de Dinamarca, la República Federal de Alemania, la República de Estonia, Irlanda, la República Helénica, el Reino de España, la República Francesa, la República Italiana, la República de Chipre, la República de Letonia, la República de Lituania, el Gran Ducado de Luxemburgo, Hungría, Malta, el Reino de los Países Bajos, la República de Austria, la República de Polonia, la República Portuguesa, Rumanía, la República de Eslovenia, la República Eslovaca, la República de Finlandia y el Reino de Suecia, firmado en Bruselas el 2 de marzo de 2012. Tramitación en lectura única.

    • Boletín Oficial de de las Cortes Generales-Senado:

      • PROYECTOS Y PROPOSICIONES DE LEY

        • 6/20/2012
        • 0 comments
        BOCG 20/06/2012.

        PROYECTOS Y PROPOSICIONES DE LEY
        Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2012. Admisión a trámite de enmiendas

    • Diario Oficial de la Comunidad Valenciana:

      • LEY

        • 6/20/2012
        • 0 comments
        DOCV 20/06/2012.

        LEY 2/2012, de 14 de junio, de la Generalitat, de Medidas Urgentes de Apoyo a la iniciativa Empresarial y los Emprendedores, Microempresas y Pequeñas y Medianas Empresas de la Comunitat Valenciana

    • Boletín Oficial de Navarra :

      • LEY FORAL

        • 6/20/2012
        • 0 comments
        BON 20/06/2012.

        LEY FORAL 10/2012, de 15 de junio, por la que se introducen diversas medidas tributarias dirigidas a incrementar los ingresos públicos.

  • 6/19/2012

    • Boetín Oficial de Gipuzkoa:

      • ORDEN FORAL

        • 6/19/2012
        • 0 comments
        BOG 19/06/2012.

        ORDEN FORAL 498/2012, de 14 de junio, por la que se regula la interposición y consulta de reclamaciones económico-administrativas por vía telemática

    • Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya:

      • Ley

        • 6/19/2012
        • 0 comments
        DOGC 19/06/2012.

        LEY 7/2012, de 15 de junio, de modificación del libro tercero del Código civil de Cataluña, relativo a las personas jurídicas.

         

    • De Interés:

      • La página web del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, informa lo siguiente:

        • 6/19/2012
        • 0 comments

        Montoro afirma que la salida de la crisis pasa por más Europa, más reformas estructurales y más estabilidad presupuestaria. 

        • El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas ha asegurado, en el debate de los PGE 2012 en el Senado, que tras las elecciones en Francia y Grecia “el mensaje ha sido claro por Europa y por el euro”. Montoro ha sido tajante al afirmar que la respuesta general no debe ser otra que despejar las dudas sobre la continuidad del euro y ha defendido una política presupuestaria basada en la austeridad sin que por ello se agrave la recesión.

        18 de junio de 2012.- El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, dijo hoy en el Senado que frente al momento crítico y crucial de la economía española y europea, "la salida de la crisis para por más Europa, más euro, más reformas estructurales y más estabilidad presupuestaria", así como "por una financiación adecuada a partir de la integración europea, a través del BCE, que debe responder con firmeza y fiabilidad a las presiones de los mercados que todavía  intentan obstaculizar el desarrollo del proyecto común del euro".
        Así afirmó que hoy tras elecciones en Francia y Grecia el mensaje “ha sido claro por Europa y por el euro y tenemos que celebrar que sea ese el marco de referencia de este debate de presupuestos”. Montoro señaló que además es un día donde la presión de los mercados sigue insistente sobre Europa y no relajan la presión sobre España: “esto quiere decir que persisten las dudas sobre el presente y el futuro del euro, sobre la economía española, por lo que hay que responder con políticas, claras, contundentes y de firmeza a estas dudas”.
         
        El ministro de Hacienda fue tajante al afirmar que el mensaje general no debe ser otro que despejar las dudas sobre la continuidad del euro, apoyar la estabilidad presupuestaria, las reformas y el desarrollo de instituciones europeas como la unión bancaria, la unión fiscal y la unión política para el desarrollo de la moneda única. “Hay que ir hacia una mayor integración europea”, afirmó.
        “La postura del Gobierno español es más Europa, más euro, más reformas y más apuesta por la estabilidad presupuestaria y económica”, afirmó el ministro en el Senado y este debate “debemos hacerlo con la convicción de que tenemos a Europa con nosotros”.

  • 6/18/2012

    • Diario Oficial de la Unión Europea:

      • Directiva

        • 6/18/2012
        • 0 comments
        DOUE 16/06/2012.

        DIRECTIVAS
        Directiva 2012/17/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de junio de 2012, por la que se modifican la Directiva 89/666/CEE del Consejo y las Directivas 2005/56/CE y 2009/101/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, en lo que respecta a la interconexión de los registros centrales, mercantiles y de sociedades

    • Boetín Oficial de Gipuzkoa:

      • Norma Foral

        • 6/18/2012
        • 0 comments
        BOG 18/06/2012.

        Norma Foral 3/2012, de 12 de junio, de modificación de la Norma Foral 2/2005, de 8 de marzo, General Tributaria del Territorio Histórico de Gipuzkoa.  

    • De Interés:

      • La página web de la Presidencia del Gobierno-La Moncloa, facilita la referencia del Consejo de Ministros celebrado el pasado viernes, día 15 de junio, de la que destaca lo siguiente:

        • 6/18/2012
        • 0 comments

        Hacienda y Administraciones Públicas

        AUTORIZADO EL ENDEUDAMIENTO A COMUNIDADES AUTÓNOMAS PARA EL PAGO A PROVEEDORES

        ·         Se autoriza a las catorce Comunidades Autónomas que se han acogido al mecanismo extraordinario de pago a proveedores a tomar préstamos a largo plazo por un importe agregado de 17.718,55 millones de euros.

        ·         Los proveedores con facturas pendientes de Comunidades Autónomas comenzarán a cobrar la última semana de junio.

        El Consejo de Ministros ha autorizado el endeudamiento de las catorce Comunidades Autónomas que se han acogido al mecanismo extraordinario de pago a proveedores para la suscripción de los préstamos con el Fondo para la Financiación de los Pagos a los Proveedores.
        En concreto, se autoriza a las Comunidades de Andalucía, Aragón, Principado de Asturias, IIles Balears, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-la Mancha, Cataluña, Extremadura, La Rioja, Madrid, Región de Murcia y Valencia tomar préstamos a largo plazo, por un importe agregado de 17.718,55 millones de euros, para el pago de las obligaciones con sus proveedores incluidas en el ámbito de aplicación de los Acuerdos del Consejo de Política Fiscal y Financiera y de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos del 6 y 22 de marzo de 2012, respectivamente.

        Tras esta autorización, todas las Comunidades Autónomas, salvo Galicia, País Vasco y Navarra, que decidieron quedarse fuera de la operación, firmarán a partir de la próxima semana el contrato de préstamo con las entidades colaboradoras.

        Pagos a finales de junio

        Estos dos pasos previos permitirán que el Fondo comience a realizar los pagos directamente a los proveedores de Comunidades Autónomas la última semana de junio a las cuentas corrientes facilitadas por los proveedores.
        En total, se abonarán 3.794.532 facturas pendientes, por un importe de 17.718.553.729,10 euros, a un total de 29.107 proveedores, de los que 7.598 son personas físicas, 20.954 son pymes y 555 son grandes empresas.
        Por importe, la Comunitat Valenciana, Castilla-La Mancha, Andalucía y Cataluña son las que tienen mayor cantidad pendiente de pago. En cuanto al número de proveedores que se beneficiarán, se sitúan en primer lugar las Comunidades de Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña.

    • Boletín Oficial del Estado:

      • Orden

        • 6/18/2012
        • 0 comments
        BOE 16/06/2012.

        MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
        Presupuestos
        Orden HAP/1294/2012, de 14 de junio, por la que se dictan las normas para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2013.

  • 6/15/2012

    • Boletín Oficial del Estado:

      • Resolución

        • 6/15/2012
        • 0 comments
        BOE 15/06/2012.

        MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
        Impuesto sobre Actividades Económicas
        Resolución de 8 de junio de 2012, del Departamento de Recaudación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se modifica el plazo de ingreso en periodo voluntario de los recibos del Impuesto sobre Actividades Económicas del ejercicio 2012 relativos a las cuotas nacionales y provinciales y se establece el lugar de pago de dichas cuotas.

         

    • Boletín Oficial de de las Cortes Generales-Senado:

      • PROYECTOS Y PROPOSICIONES DE LEY

        • 6/15/2012
        • 0 comments
        BOCG 15/06/2012.

        Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2012. (Núm. exp. S. 621/000004). Enmiendas (Corrección de errores)
         

      • PROYECTOS Y PROPOSICIONES DE LEY

        • 6/15/2012
        • 0 comments
        BOCG 15/06/2012.

        Proyecto de Ley de mediación en asuntos civiles y mercantiles (procedente del Real Decreto-Ley 5/2012, de 5 de marzo). (Núm. exp. S. 621/000006). Votos particulares
         

      • PROYECTOS Y PROPOSICIONES DE LEY

        • 6/15/2012
        • 0 comments
        BOCG 15/06/2012.

        Proyecto de Ley de mediación en asuntos civiles y mercantiles (procedente del Real Decreto-Ley 5/2012, de 5 de marzo). (Núm. exp. S. 621/000006). Dictamen de la Comisión
         

      • PROYECTOS Y PROPOSICIONES DE LEY

        • 6/15/2012
        • 0 comments
        BOCG 15/06/2012.

         Proyecto de Ley de contratos de aprovechamiento por turno de bienes de uso turístico, de adquisición de productos vacacionales de larga duración, de reventa y de intercambio y normas tributarias (procedente del Real Decreto-Ley 8/2012, de 16 de marzo). (Núm. exp. S. 621/000007). Dictamen de la Comisión
         

    • Boletín Oficial del Territirio Histórico de Alava:

      • Orden Foral

        • 6/15/2012
        • 0 comments
        BOTHA 15/06/2012.

        Orden Foral 393/2012, del Diputado de Hacienda, Finanzas y Presupuestos de 6 de junio, que aprueba los modelos 200 y 220 de autoliquidación del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de no Residentes correspondiente a establecimientos permanentes y entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero con presencia en el Territorio Histórico de Álava, para los ejercicios iniciados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2011, y se establecen las condiciones generales para su presentación telemática.
        Boletín: 69 de 15/06/2012

Showing 4141 to 4170 of 5029

Search filters
Delete