USE OF COOKIES

This website uses both its own and third-party cookies to provide you with a better browsing experience through our website and to evaluate its use and general activity. The legal basis is the consent of the user, except in the case of technical cookies, which are essential to navigate this website.

The owner of the website, responsible for the treatment of cookies, and their contact details are accessible in the Legal Notice

Please click "ACCEPT AND FOLLOW" if you wish to allow all cookies. If you want to choose which cookies to accept or reject all, click on "COOKIES OPTIONS". You can obtain more information about the use of cookies on this website by clicking both own and third parties here.

 

BASIC FUNCTIONALITIES

Basic and essential cookies.- They are necessary to navigate this website and receive the service offered through it, so they do not require consent. These are cookies intended to only allow communication between the user's equipment and the network or to provide a service that has been requested by the user.

ADVANCED FUNCTIONALITIES intended to only allow communication between the user's equipment and the network or to provide a service that has been requested by the user.

Analysis cookies.- They allow to quantify the number of users and examine their browsing, thus being able to statistically measure and analyze the use made of the web, in order to improve the content and the service through it. They can be own or third party cookies. If they are not accepted, the indicated analysis will simply not be carried out. To navigate through the pages of the Study Office, for technical reasons it is necessary to have this option activated.

Social network cookies.- hey allow you to be in contact with your social network, share content, send and disseminate comments. If they are not accepted, it will not be possible to connect with social networks from this web page.

When you press the "Save Preferences and continue browsing" button, the selection of cookies you have made will be saved. If you have not selected any option, pressing this button will be equivalent to rejecting all cookies.

Especial Impuesto Grandes Fortunas

El Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas, (en adelante ITSGF), que fue creado por el artículo 3 de la Ley 38/2022, de 27 de diciembre, para el establecimiento de gravámenes temporales energético y de entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito y por la que se crea el impuesto temporal de solidaridad de las grandes fortunas, y se modifican determinadas normas tributarias.

Se trata de una nueva figura impositiva, que entró en vigor el 29 de diciembre de 2022 y que nace con dos finalidades principales: una finalidad recaudatoria y una  segunda finalidad armonizadora, con el objetivo de disminuir las diferencias en el gravamen del patrimonio en las distintas CC.AA., especialmente para que la carga tributaria de los contribuyentes residentes en aquellas CC.AA. que han bonificado total o parcialmente el Impuesto sobre el Patrimonio no difiera sustancialmente de la de los contribuyentes de las CC.AA. en las que no se ha optado por reducir la tributación por dicho impuesto.

El plazo de presentación de este nuevo impuesto temporal, que será de aplicación exclusivamente para los ejercicios 2022 y 2023, es del 1 al 31 de julio.

Dado que el Impuesto Temporal de solidaridad de las grandes fortunas tiene visos de ser declarado inconstitucional, es recomendable la impugnación de las declaraciones presentadas, mediante la correspondiente solicitud de rectificación de autoliquidación con devolución de ingresos indebidos una vez finalizado el plazo de presentación del impuesto, (es decir, a partir del 31 de julio)  y antes de que el Tribunal Constitucional se pronuncie, para evitar, así, los posibles efectos indeseados que pudiera ocasionar una eventual limitación de efectos en el pronunciamiento “

Este especial contiene normativa, artículos doctrinales y documentos de trabajo de la AEDAF que pueden resultar de utilidad al asociado, para la elaboración de la autoliquidación del impuesto y su posterior impugnación.
 


CONTENIDOS

Normativa

  • Ley 38/2022, de 27 de diciembre, para el establecimiento de gravámenes temporales energético y de entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito y por la que se crea el impuesto temporal de solidaridad de las grandes fortunas, y se modifican determinadas normas tributarias.

  • Orden HFP/587/2023, de 9 de junio, por la que se aprueba el modelo 718 «Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas», se determina el lugar, forma y plazos de su presentación, las condiciones y el procedimiento para su presentación.

 

Normativa CCAA ante el ITSGF

 

 

Documentos AEDAF

 

Observaciones AEDAF

 

Consultas DGT

 

Recursos inconstitucionalidad presentados

  • Consejo de Gobierno de Andalucía: Recurso de inconstitucionalidad n.º 1258-2023 (contra el art. 3 de la L 38/2022 de 27 Dic. gravámenes temporales energético y entidades de crédito y crea el impuesto temporal de solidaridad de grandes fortunas, y modifica normas tributarias)

  • Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid: Recurso de inconstitucionalidad n.º 616-2023, contra el artículo 3 de la Ley 38/2022, de 27 de diciembre, para el establecimiento de gravámenes temporales energético y de entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito y por la que se crea el impuesto temporal de solidaridad de las grandes fortunas, y se modifican determinadas normas tributarias.

  • Xunta de Galicia: Recurso de inconstitucionalidad n.º 616-2023, contra el artículo 3 de la Ley 38/2022, de 27 de diciembre, para el establecimiento de gravámenes temporales energético y de entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito y por la que se crea el impuesto temporal de solidaridad de las grandes fortunas, y se modifican determinadas normas tributarias.

  • Región de Murcia: Recurso de inconstitucionalidad n.º 1993-2023, contra el artículo 3 de la Ley 38/2022, de 27 de diciembre, para el establecimiento de gravámenes temporales energético y de entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito y por la que se crea el impuesto temporal de solidaridad de las grandes fortunas, y se modifican determinadas normas tributarias.

 

Doctrina

 

Modelo de recurso