USE OF COOKIES

This website uses both its own and third-party cookies to provide you with a better browsing experience through our website and to evaluate its use and general activity. The legal basis is the consent of the user, except in the case of technical cookies, which are essential to navigate this website.

The owner of the website, responsible for the treatment of cookies, and their contact details are accessible in the Legal Notice

Please click "ACCEPT AND FOLLOW" if you wish to allow all cookies. If you want to choose which cookies to accept or reject all, click on "COOKIES OPTIONS". You can obtain more information about the use of cookies on this website by clicking both own and third parties here.

 

BASIC FUNCTIONALITIES

Basic and essential cookies.- They are necessary to navigate this website and receive the service offered through it, so they do not require consent. These are cookies intended to only allow communication between the user's equipment and the network or to provide a service that has been requested by the user.

ADVANCED FUNCTIONALITIES intended to only allow communication between the user's equipment and the network or to provide a service that has been requested by the user.

Analysis cookies.- They allow to quantify the number of users and examine their browsing, thus being able to statistically measure and analyze the use made of the web, in order to improve the content and the service through it. They can be own or third party cookies. If they are not accepted, the indicated analysis will simply not be carried out. To navigate through the pages of the Study Office, for technical reasons it is necessary to have this option activated.

Social network cookies.- hey allow you to be in contact with your social network, share content, send and disseminate comments. If they are not accepted, it will not be possible to connect with social networks from this web page.

When you press the "Save Preferences and continue browsing" button, the selection of cookies you have made will be saved. If you have not selected any option, pressing this button will be equivalent to rejecting all cookies.

Papers and Documents

This section contains documents prepared by the members or collaborators of the Office of Studies, as well as documents and reports prepared by public organisations referring to current tax subjects.

Search filters
  • 08-1302(2)

    08-1302(2)

    • 7/18/2008
    • Autores
    • 0 comments
  • 08-1302

    08-1302

    • 7/18/2008
    • Autores
    • 0 comments
  • Real Decreto-Ley 2/2008, de 21 de abril, de medidas de impulso a la actividad económica.

    Real Decreto-Ley 2/2008, de 21 de abril, de medidas de impulso a la actividad económica.

    • 4/27/2008
    • Gabinete de Estudios
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comments

    La finalidad perseguida por las nuevas regulaciones difiere en función del impuesto al que se haga referencia. Así, de una parte, tratan de dar alguna respuesta a la situación económica desfavorable existente en estos momentos, incidiendo en la renta de las familias que puedan verse más afectadas por la misma (IRPF e ITPO) o en uno de los sectores económicos más afectados, como es la construcción.(IVA e IGIC). De otra parte, las modificaciones en el IS atienden a la dificultad surgida en la aplicación de las nuevas normas contables introducidas en nuestro ordenamiento interno por la Ley 16/2007, de 4 de julio. Por lo que se refiere al IRNR, la modificación se limita a ampliar la exención respecto de los rendimientos procedentes de Deuda pública y otros instrumentos de renta fija, con independencia del lugar de residencia de quien la obtenga.

    +
  • ISD en las Comunidades Autónomas de régimen común 2008

    ISD en las Comunidades Autónomas de régimen común 2008

    • 4/4/2008
    • Gabinete de Estudios
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comments
  • Cuestiones planteadas al Departamento de Inspección de la AEAT

    Cuestiones planteadas al Departamento de Inspección de la AEAT

    • 3/14/2008
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comments
  • Reforma y adaptación de la legislación mercantil en materia contable para su armonización internacional con base en la normativa de la Unión Europea

    Reforma y adaptación de la legislación mercantil en materia contable para su armonización internacional con base en la normativa de la Unión Europea

    • 2/11/2008
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comments
  • Centro de Documentación Judicial

    Centro de Documentación Judicial

    • 1/9/2008
    • Autores
    • 0 comments

    Id Cendoj: 28079130022007100251 Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso Sede: Madrid Sección: 2 Nº de Recurso: 2400/2002 Nº de Resolución: Procedimiento: CONTENCIOSO Ponente: MANUEL VICENTE GARZON HERRERO Tipo de Resolución: Sentencia Resumen: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Retenciones trabajo personal. SENTENCIA En la Villa de Madrid, a veintisiete de Febrero de dos mil siete. VISTO por la Sección Segunda de la Sala Tercera de este Tribunal, integrada por los Excmos. Señores Magistrados anotados al margen, el Recurso de Casación interpuesto por la entidad Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A., representada por la Procuradora Dª. Inmaculada Romero Melero, bajo la dirección de Letrado, y, estando promovido contra la sentencia dictada el 24 de Enero de 2002, por la Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, en el recurso contencioso-administrativo seguido ante la misma bajo el número 1680/98, relativo a Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, en cuya casación aparece, como parte recurrida, la Administración General del Estado, representada y dirigida por el Abogado del Estado. ANTECEDENTES DE HECHO PRIMERO.- La Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional, con fecha 24 de Enero de 2002 y en el recurso antes referenciado, dictó Sentencia con la siguiente parte dispositiva: "FALLAMOS: Estimar parcialmente el recurso contencioso- administrativo interpuesto por la representación procesal de Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. contra la desestimación presunta por parte del Tribunal Económico- Administrativo Central de la reclamación núm. RG 6911/1997 a que las presentes actuaciones se contraen, y anular la resolución impugnada por su disconformidad a Derecho, de conformidad con los pronunciamientos de la presente. Se reconoce el derecho de la demandante a ser indemnizada en los gastos del aval prestado para la suspensión del acto administrativo impugnado, en la parte correspondiente a la parte de la deuda tributaria declarada improcedente por la sentencia, y para cuyo reembolso habrá de seguirse el procedimiento regulado en el RD 136/2000 de 4 de Febrero. Sin imposición de costas.". SEGUNDO.- Contra la anterior sentencia, la Procuradora Dª. Inmaculada Romero Melero, en nombre y representación de la entidad Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A., formuló Recurso de Casación. Emplazadas las partes y remitidos los autos, la referida parte recurrente formuló escrito de interposición, que articuló en base a cinco motivos de casación: "Primero.- Infracción de las normas reguladoras del procedimiento de inspección, del procedimiento económico-administrativo y del contencioso-administrativo, al no haberse notificado la inspección, ni las liquidaciones, ni los recursos interpuestos, a las personas físicas perceptoras de las rentas. Segundo.- Infracción de las normas/Jurisprudencia sobre la inexigibilidad de la retención una vez presentada la reclamación por el sujeto principal. Tercero.- Nulidad de las presunciones de los reglamentos del IRPF aplicadas por la Inspección para la corrección de las retenciones practicadas sobre rendimientos del trabajo personal. Cuarto.- Infracción de las normas y la Jurisprudencia aplicables para calificar como empresariales o profesionales las actividades de los denominados <>. Quinto.- Infracción de la Jurisprudencia sobre la inexistencia de infracción cuando se trate de cuestiones jurídicamente complejas y no haya habido ocultación.". Termina suplicando se case, anule y revoque la sentencia recurrida. TERCERO.- Señalada, para votación y fallo, la audiencia del 13 de Febrero pasado, tuvo lugar en esa Centro de Documentación Judicial 1 fecha la referida actuación procesal. Siendo Ponente el Excmo. Sr. D. Manuel Vicente Garzón Herrero, Magistrado de Sala

    +
  • Novedades fiscales en la Ley de
Presupuestos Generales del Estado
para el año 2008

    Novedades fiscales en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2008

    • 12/1/2007
    • Autores
    • María Luisa Fernández de Soto Blass
    • 0 comments

    ÍNDICE 1. Introducción. 2. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. 3. Impuesto sobre Sociedades. 4. Impuesto sobre el Valor Añadido. 5. Impuesto sobre Bienes Inmuebles. 6. Impuesto sobre Actividades Económicas. 7. Impuesto sobre Trasmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. 8. Impuesto sobre Hidrocarburos. 9. Impuesto Especial sobre determinados Medios de Transporte. 10. Tasas. 11. Otras normas. 12. Cuadro resumen de las novedades tributarias para el año 2008 según la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Bibliografía.

    +
  • Regulación de las nuevas sociedades
profesionales

    Regulación de las nuevas sociedades profesionales

    • 12/1/2007
    • Autores
    • Francisco Espinosa López José Ildefonso Espinosa Ibáñez
    • 0 comments

    ÍNDICE 0. Nota previa. 1. Norma legal específica. Entrada en vigor. Régimen transitorio de incompatibilidades. 2. Normas legales supletorias. 3. Definiciones: 3.1. De sociedad profesional. 3.2. De actividad profesional. 4. Adaptación de sociedades profesionales preexistentes. Plazo. 5. Constitución de nuevas sociedades profesionales. 5.1. Formalización de la constitución. 5.2. Denominación social. 5.3. Objeto social. 5.4. Socios. Prestación accesoria. 5.5. Capital social. Ampliación y reducción. Acciones y participaciones propias. 5.6. Órgano de administración. 5.7. Estatutos. 5.7.1. Participación en beneficios o pérdidas. 5.7.2. Régimen deontológico y disciplinario. 5.7.3. Responsabilidad patrimonial. 5.7.4. Intransmisibilidad de la condición de socio profesional. 5.7.5. Separación y exclusión de socios profesionales. 5.7.6. Transmisiones forzosas y "mortis causa".

    +
  • Plan General de Contabilidad: Plan General de Contabilidad de Pymes.

    Plan General de Contabilidad: Plan General de Contabilidad de Pymes.

    • 11/26/2007
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comments
NOTE: The links to the documents of this page are restricted to registered users only..

Showing 2451 to 2460 of 3485