USE OF COOKIES

This website uses both its own and third-party cookies to provide you with a better browsing experience through our website and to evaluate its use and general activity. The legal basis is the consent of the user, except in the case of technical cookies, which are essential to navigate this website.

The owner of the website, responsible for the treatment of cookies, and their contact details are accessible in the Legal Notice

Please click "ACCEPT AND FOLLOW" if you wish to allow all cookies. If you want to choose which cookies to accept or reject all, click on "COOKIES OPTIONS". You can obtain more information about the use of cookies on this website by clicking both own and third parties here.

 

BASIC FUNCTIONALITIES

Basic and essential cookies.- They are necessary to navigate this website and receive the service offered through it, so they do not require consent. These are cookies intended to only allow communication between the user's equipment and the network or to provide a service that has been requested by the user.

ADVANCED FUNCTIONALITIES intended to only allow communication between the user's equipment and the network or to provide a service that has been requested by the user.

Analysis cookies.- They allow to quantify the number of users and examine their browsing, thus being able to statistically measure and analyze the use made of the web, in order to improve the content and the service through it. They can be own or third party cookies. If they are not accepted, the indicated analysis will simply not be carried out. To navigate through the pages of the Study Office, for technical reasons it is necessary to have this option activated.

Social network cookies.- hey allow you to be in contact with your social network, share content, send and disseminate comments. If they are not accepted, it will not be possible to connect with social networks from this web page.

When you press the "Save Preferences and continue browsing" button, the selection of cookies you have made will be saved. If you have not selected any option, pressing this button will be equivalent to rejecting all cookies.

Papers and Documents

This section contains documents prepared by the members or collaborators of the Office of Studies, as well as documents and reports prepared by public organisations referring to current tax subjects.

Search filters
  • PROYECTO DE REAL DECRETO XX/2007 DE X DE XXX DE 2007, POR EL QUE SE
DESARROLLA LA LEY 36/2006, DE 29 DE NOVIEMBRE, DE MEDIDAS PARA LA
PREVENCIÓN DEL FRAUDE FISCAL Y SE MODIFICA EL REGLAMENTO DEL IMPUESTO
SOBRE SOCIEDADES (…).

    PROYECTO DE REAL DECRETO XX/2007 DE X DE XXX DE 2007, POR EL QUE SE DESARROLLA LA LEY 36/2006, DE 29 DE NOVIEMBRE, DE MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DEL FRAUDE FISCAL Y SE MODIFICA EL REGLAMENTO DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (…).

    • 9/3/2007
    • Autores
    • Ministerio de Economía y Hacienda.
    • 0 comments

    PROYECTO DE REAL DECRETO XX/2007 DE X DE XXX DE 2007, POR EL QUE SE DESARROLLA LA LEY 36/2006, DE 29 DE NOVIEMBRE, DE MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DEL FRAUDE FISCAL Y SE MODIFICA EL REGLAMENTO DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES APROBADO POR EL REAL DECRETO 1777/2004, DE 30 DE JULIO.

    +
  • Memoria abreviada (contenidos)

    Memoria abreviada (contenidos)

    • 9/1/2007
    • Autores
    • Daniel Ferro Montiú
    • 0 comments

    PLAN CONTABLE 1990 PLAN CONTABLE 2007 Actividad de la empresa En este apartado se describe el objeto social de la empresa, cuando se trate de sociedades, o la actividad o actividades a que se dedique. Toda la información cuantitativa deberá referirse tanto al ejercicio actual como al anterior. Podrán omitirse aquellos apartados cuya información no sea significativa. Actividad de la empresa En este apartado se describe el objeto social de la empresa, cuando se trate de sociedades, o la actividad o actividades a que se dedique. Además: • Domicilio y forma legal de la empresa, así como el lugar donde desarrolle las actividades, si fuera diferente del domicilio social. • En caso de pertenecer a un grupo de sociedades, se informará sobre su nombre y el de la sociedad dominante directa y el de la dominante última del grupo, así como las circunstancias que eximan de la obligación de consolidar.

    +
  • La prueba del transporte en las entregas
intracomunitarias: la reciente doctrina
del Tribunal de Justicia de las
Comunidades Europeas1

    La prueba del transporte en las entregas intracomunitarias: la reciente doctrina del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas1

    • 9/1/2007
    • Autores
    • Jesús Rodríguez Márquez
    • 0 comments

    1. PRESENTACION Como es conocido, el régimen transitorio de las transacciones intracomunitarias del Impuesto sobre el Valor Añadido (en adelante, IVA) se caracteriza por el gravamen en destino de las entregas entre dos Estados miembros realizadas por los empresarios. Ello exige que en el Estado de origen se aplique una exención –que no excluye ni limita el derecho a la deducción- y en el de destino se considere realizado un hecho imponible con motivo de la adquisición. Este hecho imponible es el que se denomina adquisición intracomunitaria de bienes, cuyo sujeto pasivo es el empresario adquirente, alterando así la regla general del impuesto. Para que la operación reciba el tratamiento descrito es necesario que concurran

    +
  • El nuevo Plan General de Contabilidad
(PGC)1

    El nuevo Plan General de Contabilidad (PGC)1

    • 9/1/2007
    • Autores
    • Carlos Mallo Rodríguez
    • 0 comments

    I. ANTECEDENTES Los sistemas económicos actuales pretenden maximizar la riqueza y renta de los ciudadanos de cada nación, mediante la asignación más eficiente de los recursos escasos, susceptibles de usos alternativos, a través de la producción de bienes y servicios que satisfagan las ilimitadas necesidades individuales y colectivas de una sociedad. La contabilidad como sistema de información y control de la actividad económica que realizan los agentes económicos y las instituciones políticas y sociales constituye una pieza fundamental del desarrollo económico, y por tanto de la consecución del pleno empleo, sustancialmente por orientar el sentido de la toma de decisiones en relación al conjunto de objetivos debidamente jerarquizados y por colaborar a que los fondos disponibles del ahorro de las sociedades se inviertan en los proyectos de inversión mas rentables. Así la contabilidad en sentido genérico constituye un conjunto de conocimientos elaborados de acuerdo a una metodología científica, para generar una información económicofinanciera sobre el estado del patrimonio o riqueza y sobre las rentas o resultados de cada periodo de las diversas organizaciones o agentes económicos a que se aplique.

    +
  • Anotaciones a propósito de la información
administrativa vinculante sobre el valor de
los inmuebles

    Anotaciones a propósito de la información administrativa vinculante sobre el valor de los inmuebles

    • 8/1/2007
    • Autores
    • Florián García Berro
    • 0 comments

    I. CONSIDERACIONES INTRODUCTORIAS Como resulta conocido, el art. 90 de la Ley General Tributaria vigente formula y delimita la obligación de la Administración de informar a los interesados sobre el valor de los bienes inmuebles que vayan a ser objeto de transmisión o adquisición. El precepto constituye un correlato lógico del art. 34.n), por el que se formula el derecho del obligado tributario a conocer dicho valor, y se ubica dentro de la sección correspondiente a los deberes de información y asistencia. No en vano, se trata de un instrumento de suma utilidad para los interesados a efectos de conocer la opinión del poder público impositor, que será en definitiva quien, mediante su acto de valoración, determine en una primera fase de aplicación del tributo la cuantía del gravamen derivado de la transmisión del inmueble. Este conocimiento anticipado proporciona como principal ventaja al obligado tributario la certidumbre sobre un dato decisivo para valorar la conveniencia o no de afrontar la operación y fijar sus condiciones, como es el coste fiscal que dicha operación ha de acarrearle. Además, al establecerse que la valoración administrativa sea vinculante, carácter del que carecía conforme a la regulación precedente –art. 25 de la Ley 1/1998, de Derechos y Garantías de los Contribuyentes (LDGC a partir de ahora)-, el interesado obtiene ahora en virtud de la norma una información que puede considerar cierta, pues si obra conforme a ella la Administración no podrá alterar posteriormente su criterio para agravar la tributación correspondiente.

    +
  • El fraude fiscal en las estimaciones objetivas
(Impuestos sobre la Renta y sobre el Valor
Añadido)

    El fraude fiscal en las estimaciones objetivas (Impuestos sobre la Renta y sobre el Valor Añadido)

    • 8/1/2007
    • Autores
    • Luis Manuel Alonso González
    • 0 comments

    1. EL MÉTODO DE ESTIMACIÓN OBJETIVA EN IRPF E IVA. La medición de la capacidad económica, de la riqueza sometida a gravamen, puede hacerse mediante estimación directa o estimación objetiva. Consideramos, con FERREIRO LAPATZA, que tan válida y constitucional es una como otra2. La elección del legislador por uno u otro sistema3 responde al deseo más o menos intenso de aproximarse a la realidad y conocer, o no, el monto total y hasta el último céntimo de euro de la riqueza gravada. Nuestro ordenamiento tributario incorpora los sistemas de medición objetiva de bases y cuotas en varios impuestos, principalmente el IVA y el IRPF.

    +
  • La financiación de la Comunidad Autónoma
de Andalucía

    La financiación de la Comunidad Autónoma de Andalucía

    • 8/1/2007
    • Autores
    • Fernando Casana Merino
    • 0 comments

    RESUMEN La aprobación del nuevo Estatuto de Autonomía para Andalucía ha supuesto la aparición de novedosas figuras jurídicas en el sistema de financiación de esta CA. Los principios que rigen la financiación de Andalucía son los recogidos en la LOFCA y en el Estatuto de Autonomía. La mayoría de estos principios derivan directamente de la CE. En el ámbito de los ingresos, son de reciente implantación los tributos ecológicos, establecidos por la Ley autonómica 18/2003, aunque su aplicación se ha demorado varios años. En relación con la gestión, el nuevo Estatuto de Autonomía crea la Agencia Tributaria Andaluza, a la que corresponde la gestión, liquidación, recaudación e inspección de todos los tributos propios y de los cedidos totalmente a la CA. Curiosa resulta la atribución a la CA de Andalucía de la tutela financiera de las entidades locales, en especial cuando el art. 192.5 del nuevo Estatuto atribuye a la CA la percepción y distribución de los ingresos locales que consistan en participaciones en los ingresos del Estado. Constituyen estos temas un botón de muestra de los muchos que son analizados en el presente trabajo.

    +
  • AGENCIA TRIBUTARIA. MEMORIA 2006.

    AGENCIA TRIBUTARIA. MEMORIA 2006.

    • 7/25/2007
    • Autores
    • Agencia Tributaria. Ministerio de Economía y Hacienda.
    • 0 comments

    ÍNDICE

    I. LA AGENCIA TRIBUTARIA.
    1. MISIÓN.
    2. LA AGENCIA TRIBUTARIA EN CIFRAS.
    3. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA.
    4. PRESUPUESTOS: INGRESOS Y GASTOS.
    5. RECURSOS HUMANOS.
    6. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES.
    7. ALIANZAS. RELACIONES INSTITUCIONALES.
    8. PLANIFICACIÓN DE ACTUACIONES.

    II. EL BALANCE DE LAS ACTUACIONES.
    1. RESULTADOS RECAUDATORIOS.
    2. CENSO DE OBLIGADOS TRIBUTARIOS.
    3. DECLARACIONES GESTIONADAS.
    4. SERVICIOS DE ASISTENCIA A LOS CIUDADANOS.
    5. CONTROL TRIBUTARIO Y ADUANERO.

    III. OPINIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS.
    1. ESTUDIOS Y SONDEOS DE OPINIÓN.
    2. SUGERENCIAS.

    IV. ANEXO ESTADÍSTICO.

    +
  • MEMORIA 2006.

    MEMORIA 2006.

    • 7/25/2007
    • Administración
    • Agencia Tributaria. Ministerio de Economía y Hacienda.
    • 0 comments

    ÍNDICE. I. LA AGENCIA TRIBUTARIA. 1. MISIÓN. 2. LA AGENCIA TRIBUTARIA EN CIFRAS. 3. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA. 4. PRESUPUESTOS: INGRESOS Y GASTOS. 5. RECURSOS HUMANOS. 6. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES. 7. ALIANZAS. RELACIONES INSTITUCIO

    +
  • Ley 16/2007 de reforma mercantil. Comparativo de la DA 8ª sobre la modificación del TRLIS.

    Ley 16/2007 de reforma mercantil. Comparativo de la DA 8ª sobre la modificación del TRLIS.

    • 7/17/2007
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comments
NOTE: The links to the documents of this page are restricted to registered users only..

Showing 2471 to 2480 of 3485