USE OF COOKIES

This website uses both its own and third-party cookies to provide you with a better browsing experience through our website and to evaluate its use and general activity. The legal basis is the consent of the user, except in the case of technical cookies, which are essential to navigate this website.

The owner of the website, responsible for the treatment of cookies, and their contact details are accessible in the Legal Notice

Please click "ACCEPT AND FOLLOW" if you wish to allow all cookies. If you want to choose which cookies to accept or reject all, click on "COOKIES OPTIONS". You can obtain more information about the use of cookies on this website by clicking both own and third parties here.

 

BASIC FUNCTIONALITIES

Basic and essential cookies.- They are necessary to navigate this website and receive the service offered through it, so they do not require consent. These are cookies intended to only allow communication between the user's equipment and the network or to provide a service that has been requested by the user.

ADVANCED FUNCTIONALITIES intended to only allow communication between the user's equipment and the network or to provide a service that has been requested by the user.

Analysis cookies.- They allow to quantify the number of users and examine their browsing, thus being able to statistically measure and analyze the use made of the web, in order to improve the content and the service through it. They can be own or third party cookies. If they are not accepted, the indicated analysis will simply not be carried out. To navigate through the pages of the Study Office, for technical reasons it is necessary to have this option activated.

Social network cookies.- hey allow you to be in contact with your social network, share content, send and disseminate comments. If they are not accepted, it will not be possible to connect with social networks from this web page.

When you press the "Save Preferences and continue browsing" button, the selection of cookies you have made will be saved. If you have not selected any option, pressing this button will be equivalent to rejecting all cookies.

Papers and Documents

This section contains documents prepared by the members or collaborators of the Office of Studies, as well as documents and reports prepared by public organisations referring to current tax subjects.

Search filters
  • PROYECTO DE REAL DECRETO XX/XX, DE XX DE XX, POR EL QUE SE MODIFICAN ENMATERIA DE PAGOS A CUENTA EL REGLAMENTO DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS, APROBADO POR EL REAL DECRETO 1775/2004, DE 30 DE JULIO, EL REAL DECRETO 2146/2004, DE 5(..)

    PROYECTO DE REAL DECRETO XX/XX, DE XX DE XX, POR EL QUE SE MODIFICAN ENMATERIA DE PAGOS A CUENTA EL REGLAMENTO DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS, APROBADO POR EL REAL DECRETO 1775/2004, DE 30 DE JULIO, EL REAL DECRETO 2146/2004, DE 5(..)

    • 11/3/2006
    • Autores
    • Ministerio de Economía y Hacienda.
    • 0 comments

    PROYECTO DE REAL DECRETO XX/XX, DE XX DE XX, POR EL QUE SE MODIFICAN ENMATERIA DE PAGOS A CUENTA EL REGLAMENTO DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS, APROBADO POR EL REAL DECRETO 1775/2004, DE 30 DE JULIO, EL REAL DECRETO 2146/2004, DE 5 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE DESARROLLAN LAS MEDIDAS PARA ATENDER LOS COMPROMISOS DERIVADOS DE LA CELEBRACIÓN DE LA XXXII EDICIÓN DE LA COPA DE AMÉRICA EN LA CIUDAD DE VALENCIA, EL REGLAMENTO DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES, APROBADO POR EL REAL DECRETO 1777/2004, DE 30 DE JULIO Y EL REGLAMENTO DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE NO RESIDENTES, APROBADO POR EL REAL DECRETO 1776/2004, DE 30 DE JULIO.

    +
  • La prevención del blanqueo de capitales
y los servicios profesionales de
asesoramiento fiscal

    La prevención del blanqueo de capitales y los servicios profesionales de asesoramiento fiscal

    • 11/1/2006
    • Autores
    • Eugenio Vidal Rivera
    • 0 comments

    1. LA NORMATIVA SOBRE PREVENCIÓN 2. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN 3. ANEXOS - 1. LEY 19/1993 (ACTUALIZADA) - 2. R.D. 925/1995 (ACTUALIZADO) - 3. CATÁLOGO DE OPERACIONES DE RIESGO - 4. INSTRUCCIÓN DGRN DE 10/12/99 I. LA NORMATIVA SOBRE PREVENCIÓN EN EL BLANQUEO DE CAPITALES I.1. Normativa y finalidad. La Disposición Adicional Primera de la Ley 19/2003 sobre el Régimen Jurídico de los Movimientos de Capitales modificó la Ley 19/1993 sobre determinadas Medidas de Prevención del Blanqueo de Capitales (conocida como Ley antiblanqueo), para adaptarla a la Directiva comunitaria 2.001/97 (que a su vez había modificado la Directiva 91/308). El desarrollo reglamentario viene a través del Real Decreto 925/1995, de 9 de junio modificado por Real Decreto 54/2005, de 21 de enero.

    +
  • ANTEPROYECTO DE LEY XX/XXX, DE XX DE XXX DE XXXX, DE MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DEL FRAUDE FISCAL.

    ANTEPROYECTO DE LEY XX/XXX, DE XX DE XXX DE XXXX, DE MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DEL FRAUDE FISCAL.

    • 10/24/2006
    • Autores
    • Ministerio de Economía y Hacienda.
    • 0 comments

    Esta Ley tiene por objeto la aprobación de diversas modificaciones normativas destinadas a la prevención del fraude fiscal. Dichas modificaciones en su mayoría forman parte del Plan de Prevención del Fraude Fiscal, y suponen la adopción de aquellas medidas que por su naturaleza requieren un desarrollo normativo con rango de ley. La presente Ley se estructura en dos capítulos y en las correspondientes disposiciones adicionales, transitorias y finales. El primero de los capítulos se dedica a la modificación de determinados preceptos de la normativa tributaria, mientras que en el segundo se modifican otras disposiciones legales, que si bien no tienen naturaleza fiscal, sí pueden tener incidencia en el cumplimiento de las obligaciones tributarias, o en su comprobación.

    +
  • ¡Hosanna a los dioses del olimpo contable!

    ¡Hosanna a los dioses del olimpo contable!

    • 10/1/2006
    • Autores
    • José Mª Gay
    • 0 comments

    NICS CON SALERO DE RUMBA Acá estamos. Así andamos. Nuestro debate acerca de las NIC/NIIF es intenso. Pero, por el momento, sólo afecta a unos pocos. Aquellos que ya han formulado, y seguirán haciéndolo porque no hay más tutía, las cuentas anuales consolidadas al dictado de las NIC/NIIF. A los demás, el tema ese de las NIC/NIIF les interesa más o menos, o, simplemente, les trae sin cuidado. Cuando lleguen de verdad, ya nos meteremos en ello. Virtud típicamente española esa de esperar hasta el último momento. ¿Por qué he de hacer hoy lo que a contrarreloj tendré que hacer pasado mañana minutos antes de que finalice el plazo establecido? O sea, que el pasotismo contable, en su vis internacional, está al cabo de la calle. No obstante, hay lo que hay, somos lo que somos y tenemos lo que tenemos, bueno, más o menos. Teóricamente, el 1 de enero de 2007 el Nuevo Plan General de Contabilidad se pone a rodar. Como del dicho al hecho, va un buen trecho, los cenizos de turno dudan. Los escépticos ya ven una prórroga. Hasta el 1 de enero de 2008, no habrá Nuevo Plan, se afirma. Encajar nuestra cultura y literatura contable con todos esos postulados, farragosos, complejos, complicados, de corte inglés, sí, o raíces anglosajonas, se antoja reto muy comprometido.

    +
  • La relevancia de la calificación
de los cánones sobre programas
informáticos en el ámbito tributario

    La relevancia de la calificación de los cánones sobre programas informáticos en el ámbito tributario

    • 10/1/2006
    • Autores
    • Conchi Roda Hernández
    • 0 comments

    I. INTRODUCCIÓN La cuestión que vamos a abordar en este trabajo es el estudio de las consecuencias derivadas de la introducción del concepto de canon en la ley del Impuesto sobre la Renta de No Residentes en relación con la interpretación y aplicación de los Convenios de Doble Imposición. En concreto, estudiaremos la incidencia de la introducción del concepto de canon con respecto a los programas sobre derechos informáticos. Para poder comprender la relevancia de la introducción de un concepto de canon en la Ley del Impuesto sobre la Renta de No Residentes, es necesario analizar la calificación de los cánones del software antes de la modificación legislativa y tras esta modificación.

    +
  • Comentarios sobre las autoliquidaciones
y declaraciones presentadas fuera
de plazo sin requerimiento previo
de la administración tributaria.

    Comentarios sobre las autoliquidaciones y declaraciones presentadas fuera de plazo sin requerimiento previo de la administración tributaria.

    • 10/1/2006
    • Autores
    • Juan Antonio Martínez Núñez
    • 0 comments

    INTRODUCCIÓN Suele ocurrir en aquellas pequeñas empresas en las que una persona es la responsable tanto de la contabilidad como de la confección de las diferentes autoliquidaciones y declaraciones tributarias, donde se da el caso, y aún sin ser demasiado frecuente, de no presentar dentro del plazo establecido la correspondiente autoliquidación o declaración tributaria, cítense: Declaración del I.R.P.F., Declaración del I.S., Declaraciones trimestrales de I.V.A., Pagos Fraccionados del I.R.P.F., Pagos Fraccionados del I.S. ... Varias son las razones por las que no se presentan en plazo los diferentes modelos tributarios y entre otras podríamos enumerar: la acumulación de trabajo en determinados periodos (principalmente, enero, abril y julio), la cantidad de ideas y preocupaciones que llevamos en nuestras saturadas cabezas, descuidos o simplemente por dejadez.

    +
  • Impuesto sobre el patrimonio e IRPF

    Impuesto sobre el patrimonio e IRPF

    • 10/1/2006
    • Autores
    • José Luis Arregui Orcasitas
    • 0 comments

    I. INTRODUCCIÓN Con los ejemplos que a continuación se desarrollan llegamos a la conclusión de que, en función del método adoptado para la redistribución de los beneficios, los impuestos a pagar alcanzarán el 72% del beneficio bruto obtenido en origen por la sociedad, excediendo ampliamente del límite nominal (60%) contemplado en el Impuesto sobre el Patrimonio. Los ejemplos se desarrollan en base al siguiente esquema: - SOCIEDADES MERCANTILES: que generan beneficios en origen. - PERSONA FÍSICA: que participa en la distribución de los beneficios bien por la vía de cobro de dividendos o bien vía rendimientos de trabajo (se produce el mismo efecto para los otros tipos de rentas).

    +
  • INFORME DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ASESORES FISCALES (AEDAF) SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE REFORMA DEL IRPF

    INFORME DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ASESORES FISCALES (AEDAF) SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE REFORMA DEL IRPF

    • 9/20/2006
    • Autores
    • Gabinete de Estudios.
    • 0 comments

    I. Introducción. Modificación en el concepto de “capacidad económica gravable” II. Rentas del trabajo II.1. Nuevo tratamiento de las aportaciones a planes y fondos de pensiones y de las rentas derivadas de los mismos. III. La modificación en el tratamiento del ahorro. Influencia del Derecho Comunitario y del contexto internacional. La tendencia a la dualización de los sistemas fiscales IV. El Anteproyecto de Ley de reforma del IRPF desde la perspectiva de la neutralidad del ahorro IV. 1. Supresión del régimen de imputación estimativa y de la deducción por doble imposición interna de dividendos V. Rendimientos de capital inmobiliario VI. Supresión del régimen transitorio de coeficientes de abatimiento VII. Reformas relativas a las sociedades de profesionales VIII. Deducción por adquisición de vivienda habitual IX. Deducción por doble imposición internacional X. Obligación de Declarar XI. Modificaciones del Impuesto sobre Sociedades XII. Sociedades patrimoniales

    +
  • INFORME DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ASESORES FISCALES (AEDAF) SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE REFORMA DEL IRPF

    INFORME DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ASESORES FISCALES (AEDAF) SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE REFORMA DEL IRPF

    • 9/20/2006
    • Gabinete de Estudios
    • Gabinete de Estudios.
    • 0 comments

    I. Introducción. Modificación en el concepto de “capacidad económica gravable” II. Rentas del trabajo II.1. Nuevo tratamiento de las aportaciones a planes y fondos de pensiones y de las rentas derivadas de los mismos. III. La modificación en el trat

    +
  • Sobre la norma de la prorrata en el IVA
declarada contraria al Derecho comunitario:
aún hay plazo para recuperar
los ingresos firmes

    Sobre la norma de la prorrata en el IVA declarada contraria al Derecho comunitario: aún hay plazo para recuperar los ingresos firmes

    • 9/1/2006
    • Autores
    • Nuria Puebla Agramunt
    • 0 comments

    I. INTRODUCCIÓN A ningún abogado tributarista ni asesor fiscal se le habrá pasado por alto la Sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas de 6 de octubre de 2005, en el asunto C- 204/03, que resuelve un recurso de incumplimiento planteado por la Comisión contra la Ley española reguladora de la prorrata en el Impuesto sobre el Valor Añadido, por su tratamiento de las subvenciones1.

    +
NOTE: The links to the documents of this page are restricted to registered users only..

Showing 2521 to 2530 of 3485