USE OF COOKIES

This website uses both its own and third-party cookies to provide you with a better browsing experience through our website and to evaluate its use and general activity. The legal basis is the consent of the user, except in the case of technical cookies, which are essential to navigate this website.

The owner of the website, responsible for the treatment of cookies, and their contact details are accessible in the Legal Notice

Please click "ACCEPT AND FOLLOW" if you wish to allow all cookies. If you want to choose which cookies to accept or reject all, click on "COOKIES OPTIONS". You can obtain more information about the use of cookies on this website by clicking both own and third parties here.

 

BASIC FUNCTIONALITIES

Basic and essential cookies.- They are necessary to navigate this website and receive the service offered through it, so they do not require consent. These are cookies intended to only allow communication between the user's equipment and the network or to provide a service that has been requested by the user.

ADVANCED FUNCTIONALITIES intended to only allow communication between the user's equipment and the network or to provide a service that has been requested by the user.

Analysis cookies.- They allow to quantify the number of users and examine their browsing, thus being able to statistically measure and analyze the use made of the web, in order to improve the content and the service through it. They can be own or third party cookies. If they are not accepted, the indicated analysis will simply not be carried out. To navigate through the pages of the Study Office, for technical reasons it is necessary to have this option activated.

Social network cookies.- hey allow you to be in contact with your social network, share content, send and disseminate comments. If they are not accepted, it will not be possible to connect with social networks from this web page.

When you press the "Save Preferences and continue browsing" button, the selection of cookies you have made will be saved. If you have not selected any option, pressing this button will be equivalent to rejecting all cookies.

Papers and Documents

This section contains documents prepared by the members or collaborators of the Office of Studies, as well as documents and reports prepared by public organisations referring to current tax subjects.

Search filters
  • Tributación de la donación de una empresa
familiar con carga de renta vitalicia a favor
del donante

    Tributación de la donación de una empresa familiar con carga de renta vitalicia a favor del donante

    • 1/1/2007
    • Autores
    • Amparo Hidalgo Parejo
    • 0 comments

    Es frecuente, en nuestra cotidiana actividad profesional, encontrarnos con empresarios individuales que, una vez cumplidos los sesenta y cinco años, nos plantean sus deseos de jubilarse, y que desearían acogerse a las ventajas de las reducciones previstas en el artículo 20.6 de la Ley del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, transmitiendo a sus hijos la empresa familiar para disfrutar de un merecido descanso. Sin embargo, las exiguas pensiones de autónomos, si no se ha podido prever otro tipo de complementos a las mismas, hacen posponer el momento de su jubilación, condenando a muchos de ellos a prolongar su actividad empresarial hasta edades avanzadas, con los problemas de todo tipo que esto puede acarrear. Una posible solución a este problema es la donación de la empresa a los descendientes con percepción de una renta vitalicia a favor del donante, que complemente la pensión a percibir y le permita el rescate del plan de pensiones, grande o pequeño, caso de que se hayan efectuado aportaciones al mismo. A continuación pasaré a analizar la tributación de este tipo de donaciones que son especialmente interesantes en las transmisiones de oficinas de farmacia, por ser empresas de valoración elevada y con prohibición de adoptar cualquier forma mercantil.

    +
  • La Planificación Tributaria en Chile

    La Planificación Tributaria en Chile

    • 1/1/2007
    • Autores
    • Christian Blanche Reyes
    • 0 comments

    Nuestro entorno tributario ha cambiado dramáticamente en el último decenio, tanto en el ámbito mundial como en el ámbito local. En efecto, dos hechos recientes han marcado drásticamente estos cambios, el atentado a las Torres Gemelas en Nueva York y la investigación de las cuentas de Pinochet en el Banco Riggs1. Ello ha generado, tanto en la administración tributaria como en los contribuyentes, una mayor preocupación por el uso de empresas constituidas en los denominados paraísos tributarios, la justificación del origen de los fondos ubicados en el exterior, de propiedad directa o indirecta, de personas con domicilio y residencia en Chile, y la omisión en la declaración de impuestos de diversos tipos de rentas. Un claro efecto de lo anterior, lo constituye la cuestionada Resolución N° 1202, de fecha 31 de diciembre de 2004, mediante la cual el Servicio de Impuestos Internos obliga a cualquier entidad que realice por encargo de terceros: remesas, pagos o traslados de fondos al exterior,

    +
  • Habrá responsabilidad en los fraudes
de IVA en cadena

    Habrá responsabilidad en los fraudes de IVA en cadena

    • 1/1/2007
    • Autores
    • Nuria Puebla Agramunt
    • 0 comments

    Ha podido leerse en la prensa que el fraude de IVA detectado en la Operación Medina, abierta por la Agencia Estatal de Administración Tributaria contra la mayor trama del fraude en el IVA en España, se estima que asciende a unos 400 millones de euros. Se trata de una más de las tramas de fraude que ha proliferado en la Europa comunitaria, denominado en cadena, del operador desaparecido, carrusel o de los truchas1. El fraude consiste en que un operador registrado a efectos de IVA, a cuyo nombre tiene facturas sin IVA por la supuesta adquisición de mercancías a un operador registrado en otro Estado miembro, emite facturas de ventas y desaparece, una vez cobrado el importe de la operación, sin haber ingresado el IVA repercutido.

    +
  • Ley 36/2006 de Medidas para la prevención del fraude

    Ley 36/2006 de Medidas para la prevención del fraude

    • 12/5/2006
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comments
  • Breves comentarios acerca de las
modificaciones introducidas en el Impuesto
sobre el Valor Añadido por la Ley 36/2006,
de 29 de noviembre, de medidas para la
prevención del fraude fiscal

    Breves comentarios acerca de las modificaciones introducidas en el Impuesto sobre el Valor Añadido por la Ley 36/2006, de 29 de noviembre, de medidas para la prevención del fraude fiscal

    • 12/1/2006
    • Autores
    • Manuel Pérez de Algaba Cuenca
    • 0 comments

    En el Boletín Oficial del Estado de 30 de noviembre de 2006 se ha publicado la Ley 36/2006, de 29 de noviembre, de medidas para la prevención del fraude fiscal1, en cuyo artículo tercero se introducen determinadas modificaciones en la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido, en vigor a partir del 1 de diciembre de 2006 (salvo en lo que respecta al régimen especial de Grupo de Entidades), que por su importancia pasamos a comentar. I. DEFINICIÓN DE AUTOCONSUMO DE SERVICIOS A modo de “cajón de sastre”, el apartado 3º del artículo 12 de la Ley de IVA consideraba autoconsumo sujeto cualquier prestación servicio a título gratuito no prevista en anteriores apartados del mismo.

    +
  • Reseña de las novedades legislativas 2007

    Reseña de las novedades legislativas 2007

    • 12/1/2006
    • Autores
    • Miguel A. Caamaño Anido
    • 0 comments

    1. NOVEDADES EN EL RÉGIMEN DE OPERACIONES ENTRE SOCIEDADES VINCULADAS Por medio de Ley 36/2006, de 29 de noviembre, de medidas para la prevención del fraude fiscal (BOE del 30 de noviembre), se ha dado nueva redacción al tratamiento fiscal de las operaciones entre sociedades vinculadas. A pesar tanto de las buenas intenciones que el legislador confiesa en la Exposición de Motivos como de los principios que dice inspirar la Reforma legislativa, las novedades que a continuación se detallan nos permitirán formar un juicio propio sobre la etapa que tenemos por delante en cuanto se refiere a operaciones intragrupo: • La Administración podrá hacer el ajuste siempre que las partes vinculadas hubiesen formalizado sus operaciones a precios distintos de los del mercado, aunque de ello no hubiese derivado una menor tributación ni un diferimiento de la misma en España.

    +
  • La modificación del Impuesto sobre
la Renta de las Personas Físicas por la Ley
Foral 13/2006

    La modificación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas por la Ley Foral 13/2006

    • 12/1/2006
    • Autores
    • Arancha Yuste Jordán
    • 0 comments

    1. INTRODUCCIÓN Con efectos desde el 1 de enero de 2007 -si no hay sorpresas de última hora- el legislador navarro habrá culminado el proceso de modificación de su sistema tributario, con la aprobación de dos nuevas Leyes Forales sobre la materia. Este año se han tramitado dos Proyectos de Ley Foral. El primero de ellos, ha visto la luz con la aprobación de la Ley Foral 13/2006, de 11 de diciembre, de modificación de la Ley Foral 22/1998, de 30 de diciembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (BON nº 149/2006, de 13 de diciembre). El segundo de ellos, publicado en el Boletín Oficial del Parlamento de Navarra del 4 de noviembre de 2006, está actualmente tramitándose en el Parlamento de Navarra. En las páginas que siguen, abordaremos exclusivamente las modificaciones introducidas por la Ley Foral 13/2006. Hasta la aprobación de la futura Ley Foral de modificación de diversos impuestos y otras medidas tributarias, dilataremos nuestros comentarios sobre su contenido, aunque ya les adelanto que -en líneas generales- sigue la estela marcada por el legislador estatal.

    +
  • Ley de Presupuestos Generales del Estado
para el año 2007. Novedades Fiscales

    Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2007. Novedades Fiscales

    • 12/1/2006
    • Autores
    • Prof. Dra. María Luisa Fernández de Soto Blass*
    • 0 comments

    ÍNDICE 1. Introducción. 2. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. 3. Impuesto sobre Sociedades. 4. Impuesto sobre Bienes Inmuebles. 5. Impuesto sobre Actividades Económicas. 6. Impuesto sobre Trasmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. 7. Impuesto sobre Hidrocarburos. 8. Tasas. 9. Otras normas. 10. Cuadro resumen de las novedades tributarias para el año 2007 según la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Bibliografía

    +
  • Impuesto sobre Sociedades-Novedades y cierre ejercicios iniciados en el 2006.

    Impuesto sobre Sociedades-Novedades y cierre ejercicios iniciados en el 2006.

    • 11/15/2006
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comments
  • Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2006.

    Impuesto sobre Sociedades. Ejercicio 2006.

    • 11/4/2006
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comments
NOTE: The links to the documents of this page are restricted to registered users only..

Showing 2511 to 2520 of 3485