USO DE COOKIES

Esta página web utiliza cookies tanto propias como de terceros para proporcionarle una mejor experiencia de navegación a través de nuestra Web y evaluar el uso y actividad general de la misma. La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies técnicas, que son imprescindibles para navegar por esta web.

El titular de la web, responsable del tratamiento de las cookies, y sus datos de contacto son accesibles en el Aviso Legal

Por favor, haga clic en “ACEPTAR Y SEGUIR” si desea admitir todas las cookies. Si quiere elegir qué cookies admitir o rechazarlas todas, haga clic en “OPCIONES DE COOKIES”. Puede obtener más información sobre el uso de cookies en esta web haciendo clic tanto propias como de terceros aquí.

 

FUNCIONALIDADES BÁSICAS

Cookies básicas e imprescindibles.- Resultan necesarias para navegar por esta web y recibir el servicio ofrecido a través de ella, por lo que no requieren consentimiento. Se trata de cookies destinadas a permitir, únicamente, la comunicación entre el equipo del usuario y la red o prestar un servicio que haya sido solicitado por el usuario.

FUNCIONALIDADES AVANZADAS destinadas a permitir, únicamente, la comunicación entre el equipo del usuario y la red o prestar un servicio que haya sido solicitado por el usuario.

Cookies de análisis.- Permiten cuantificar el número de usuarios y examinar su navegación, pudiendo así medir y analizar estadísticamente la utilización que se hace de la web, con el fin de mejorar los contenidos y el servicio a través de ella. Pueden ser cookies propias o de terceros. Si no se aceptan, simplemente no se llevará a cabo el análisis indicado. Para navegar por las páginas del Gabinete de Estudios, por razones técnicas es necesario tener activada esta opción.

Cookies de redes sociales.- Permiten estar en contacto con su red social, compartir contenidos, enviar y divulgar comentarios. Si no se aceptan, no será posible la conexión con las redes sociales desde esta página web.

Al pulsar el botón “Guardar Preferencias y seguir navegando”, se guardará la selección de cookies que haya realizado. Si no ha seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.

Grupo de Litigación

 

El Grupo de Litigación, creado por la Comisión Directiva, está formado por miembros de la Asociación especializados en el asesoramiento en materia de recursos en vía administrativa y jurisdiccional. Con una finalidad totalmente altruista, entre los objetivos del Grupo, destacan:

  • Ayudar profesionalmente, de manera totalmente desinteresada, a aquellos miembros de la Asociación que lo soliciten expresamente, y lo autorice la Comisión Directiva.

  •  Colaborar única y exclusivamente en aquellos litigios con gran trascendencia técnica o en los que se discuta una doctrina que presente una importante repercusión para los contribuyentes o para la profesión, independientemente de su cuantía y del Tribunal -administrativo o judicial- ante el que se dilucide.

  •  Realizar un seguimiento especial o intervención en recursos de Casación admitidos a trámite por el Tribunal Supremo, que puedan fijar doctrina jurisprudencial de vinculante aplicación, como se lleva a cabo en otros países con el estudio de los leading cases; en la interposición de recursos de protección de derechos fundamentales o de amparo al Tribunal Constitucional o, incluso, cuando la Administración tributaria haya recurrido, ante el TEAC, una resolución estimatoria de un TEAR mediante un recurso para unificación de criterio o de doctrina, y el contribuyente afectado decidiera no personarse, por no afectarle la decisión, pero la decisión pueda repercutir, de manera trascendental, en el conjunto de contribuyentes.

  • Participar, cuando así se requiera, en actividades formativas de interés para los miembros de AEDAF en cuestiones procesales y centradas en la litigación tributaria.

 

¿Eres miembro de AEDAF y quieres hacer llegar tu caso al Grupo de Litigación?

Por favor, envía un correo a GrupoLitigacion@aedaf.es con un resumen del litigio, identificando los actos o resoluciones impugnados junto con la documentación estrictamente necesaria. Explica brevemente porqué el asunto tiene importante repercusión para la generalidad de los contribuyentes, los posibles motivos de impugnación, la identificación del derecho (fundamental, o no) vulnerado, la existencia de otras decisiones judiciales contradictorias, etc.

 Una vez recibido, el Grupo de Litigación lo evaluará y en caso de que cumpla los requisitos, se pasará a la Comisión Directiva para su valoración y aceptación.

 

MIEMBROS

José Luis Bosch Cholbi (coordinador)

Consuelo Sevillano Sebastiá

Alfonso del Castillo Bonet

Borja Orta Villar

 

 

Calendario de reuniones 2025