USO DE COOKIES

Esta página web utiliza cookies tanto propias como de terceros para proporcionarle una mejor experiencia de navegación a través de nuestra Web y evaluar el uso y actividad general de la misma. La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies técnicas, que son imprescindibles para navegar por esta web.

El titular de la web, responsable del tratamiento de las cookies, y sus datos de contacto son accesibles en el Aviso Legal

Por favor, haga clic en “ACEPTAR Y SEGUIR” si desea admitir todas las cookies. Si quiere elegir qué cookies admitir o rechazarlas todas, haga clic en “OPCIONES DE COOKIES”. Puede obtener más información sobre el uso de cookies en esta web haciendo clic tanto propias como de terceros aquí.

 

FUNCIONALIDADES BÁSICAS

Cookies básicas e imprescindibles.- Resultan necesarias para navegar por esta web y recibir el servicio ofrecido a través de ella, por lo que no requieren consentimiento. Se trata de cookies destinadas a permitir, únicamente, la comunicación entre el equipo del usuario y la red o prestar un servicio que haya sido solicitado por el usuario.

FUNCIONALIDADES AVANZADAS destinadas a permitir, únicamente, la comunicación entre el equipo del usuario y la red o prestar un servicio que haya sido solicitado por el usuario.

Cookies de análisis.- Permiten cuantificar el número de usuarios y examinar su navegación, pudiendo así medir y analizar estadísticamente la utilización que se hace de la web, con el fin de mejorar los contenidos y el servicio a través de ella. Pueden ser cookies propias o de terceros. Si no se aceptan, simplemente no se llevará a cabo el análisis indicado. Para navegar por las páginas del Gabinete de Estudios, por razones técnicas es necesario tener activada esta opción.

Cookies de redes sociales.- Permiten estar en contacto con su red social, compartir contenidos, enviar y divulgar comentarios. Si no se aceptan, no será posible la conexión con las redes sociales desde esta página web.

Al pulsar el botón “Guardar Preferencias y seguir navegando”, se guardará la selección de cookies que haya realizado. Si no ha seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.

Al día

  • 01/10/2012

    • Boletín Oficial de Aragón:

      • Resolución

        • 01/10/2012
        • 0 comentarios
        BOA 01/10/12.

        RESOLUCIÓN de 13 de septiembre de 2012, del Director General de la Función Pública y Calidad de los Servicios, por la que se procede a publicar la relación de actualizaciones que se incorporan al Catálogo de modelos normalizados de solicitudes y comunicaciones dirigidas a la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.

    • Boletin Oficial del Territorio Histórico de Álava:

      • Corrección de errores

        • 01/10/2012
        • 0 comentarios
        BOTHA 01/10/12.

        Corrección de error en el anuncio 5250, relativo a la Orden Foral 595/2012, del Diputado de Hacienda, Finanzas y Presupuestos, de 18 de septiembre, por la que se aprueban los nuevos modelos del Impuesto sobre el Valor Añadido, 303 Auto li quidación, 308 Régimen especial de Recargo de Equi valencia, artículo 30 bis Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido y sujetos pasivos ocasionales, 309 Autoliquidación no periódica, y 322 Grupo de
        entidades. Modelo individual.

    • Boletín Oficial del Estado:

      • Resolución

        • 01/10/2012
        • 0 comentarios
        BOE 29/09/12.

        Deuda del Estado.
        Resolución de 25 de septiembre de 2012, de la Secretaría General del Tesoro y Política Financiera, por la que se publica el tipo de interés efectivo anual para el cuarto trimestre natural del año 2012, a efectos de calificar tributariamente a determinados activos financieros

    • Diario Oficial de la Comunidad Valenciana:

      • Decreto

        • 01/10/2012
        • 0 comentarios
        DOCV 01/10/12.

        DECRET 142/2012, de 28 de setembre, del Consell, pel qual es determina el calendari laboral d'aplicació en l'àmbit territorial de la Comunitat Valenciana per a l'any 2013. 

      • Decreto

        • 01/10/2012
        • 0 comentarios
        DOCV 01/10/12.

        DECRET 141/2012, de 28 de setembre, del Consell, pel qual se simplifica el procediment per a la posada en funcionament d'indústries i instal•lacions industrials.

      • Decreto

        • 01/10/2012
        • 0 comentarios
        DOCV 01/10/12.

        DECRET LLEI 6/2012, de 28 de setembre, del Consell, de desplegament i aplicació de les disposicions incloses en el títol I i disposicions concordants del Reial Decret Llei 20/2012, de 13 de juliol, de mesures per a garantir l'estabilitat pressupostària i de foment de la competitivitat

    • De Interés:

      • La web de la Agencia Tributaria publica, en el apartado NOVEDADES, la siguiente información de interés:

        • 01/10/2012
        • 0 comentarios

        28-09-12 Informe Anual de Recaudación Tributaria 2011
        Informe Anual de Recaudación Tributaria correspondiente al ejercicio fiscal 2011

      • La web del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas publica la siguiente informacón de interés:

        • 01/10/2012
        • 0 comentarios

        El 29 de septiembre de 2012 ha sido presentado a las Cortes Generales el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2013. Esta página facilita el acceso a diversa documentación relativa al mismo. Entre otra, se presenta información sobre: el articulado de la Ley; los estados de gastos e ingresos; los presupuestos de explotación y capital; el informe económico financiero; las memorias de objetivos de cada una de las secciones presupuestarias; los anexos de inversiones reales; la memoria económico-orgánica y la memoria por programas; el presupuesto consolidado; el anexo de flujos financieros España-Unión Europea; la liquidación del Presupuesto de 2011; el avance de la liquidación del Presupuesto de 2012; y los gastos de funcionamiento e inversiones del Banco de España.

    • Boletín Oficial de la Junta de Andalucia:

      • Ley

        • 01/10/2012
        • 0 comentarios
        BOJA 01/10/12.

        Ley 3/2012, de 21 de septiembre, de Medidas Fiscales, Administrativas, Laborales y en materia de Hacienda Pública para el reequilibrio económico-financiero de la Junta de Andalucía.

    • Boletín Oficial de las Cortes Generales-Congreso de los Diputados:

      • Proyecto de Ley

        • 01/10/2012
        • 0 comentarios

        Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2013

    • Boletin Oficial del País Vasco:

      • Decreto Foral

        • 01/10/2012
        • 0 comentarios
        BOPV 01/10/12.

        DECRETO FORAL 41/2012, de 25 de setiembre, por el que se declaran las actividades prioritarias de mecenazgo para el año 2012 en el ámbito de los fines de interés general

    • Boletin Oficial de La Rioja:

      • Orden

        • 01/10/2012
        • 0 comentarios
        BOR 01/10/12.

        CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y HACIENDA
        SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA
        Orden 16/2012, de 28 de septiembre, de la Consejería de Administración Pública y Hacienda, por la que se encomienda a las Oficinas Liquidadoras del Distrito Hipotecario de La Rioja, la realización de funciones relativas a la aplicación de los tributos cedidos

  • 29/09/2012

    • Boletín Oficial del Estado:

      • Orden HAP

        • 29/09/2012
        • 0 comentarios
        BOE 29-09-12.

        MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
        Impuesto sobre Sociedades e Impuesto sobre la Renta de no Residentes
        Orden HAP/2055/2012, de 28 de septiembre, por la que se aprueba el modelo 202 para efectuar los pagos fraccionados a cuenta del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de no Residentes correspondiente a establecimientos permanentes y entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero con presencia en territorio español, y se establecen las condiciones generales y el procedimiento para su presentación telemática y se modifica la Orden EHA/1721/2011, de 16 de junio, por la que se aprueba el modelo 222 para efectuar los pagos fraccionados a cuenta del Impuesto sobre Sociedades en régimen de consolidación fiscal estableciéndose las condiciones generales y el procedimiento para su presentación telemática.

      • Ley Órganica

        • 29/09/2012
        • 0 comentarios
        BOE 29-09-12.

        Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera
        Ley Orgánica 4/2012, de 28 de septiembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

  • 28/09/2012

    • Boletín Oficial de las Cortes Generales:

      • Proyecto de Ley de medidas fiscales para la sostenibilidad energética

        • 28/09/2012
        • 0 comentarios
        BOCG 28-09-2012.


        BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES
        Proyecto de Ley de medidas fiscales para la sostenibilidad energética.

    • De Interés:

      • Consejo de Ministros del 27 de septiembre de 2012

        • 28/09/2012
        • 0 comentarios
        Reseña del Consejo de Ministros.

  • 27/09/2012

    • De Interés:

      • La Presidencia del Gobierno-La Moncloa, informa lo siguiente:

        • 27/09/2012
        • 0 comentarios

        Durante su intervención en la Feria de Emprendedores en Albacete
        Fátima Báñez destaca el apoyo del Gobierno a los emprendedores
        miércoles, 26 de septiembre de 2012

        La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha destacado el apoyo del Gobierno a los emprendedores en "una apuesta decidida por aquellos que tienen la llave del crecimiento, del dinamismo y también del empleo".

        Durante su intervención en la Feria de Emprendedores, en Albacete, que ha sido clausurada por la Presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, la ministra de Empleo y Seguridad Social ha subrayado que "desde el minuto uno" el  Gobierno ha lanzado medidas urgentes y ambiciosas, que permiten sentar las bases para volver a crecer, crear empleo y garantizar la sostenibilidad de nuestro sistema de protección social.

        Fátima Báñez cita entre esas medidas la del Plan de Pago a Proveedores "que está beneficiando a 28.230 empresas, en un momento de gran dificultad para financiarse. Dicho Plan ha permitido una inyección de liquidez de 30.000 millones de euros facilitando así que muchas empresas no hayan tenido que cerrar sus puertas o destruir empleos".

        Sólo en Albacete, puntualiza Báñez, "se abonarán 39.600 facturas por un importe de 95 millones de euros, lo que supone un importante estímulo hacia el tejido productivo albaceteño".

        Reformas para eliminar trabas burocráticas
        Báñez también ha hecho referencia a las reformas que necesitan los emprendedores para eliminar las trabas burocráticas y ha citado, entre otras, un marco regulatorio estable, que aporte seguridad jurídica a sus proyectos y la eliminación de procedimientos burocráticos. De ahí la puesta en marcha, ha citado la ministra, de la "licencia exprés" por la que los emprendedores pueden abrir un nuevo negocio en 24 horas.

        Por otro lado, ha destacado el  autoempleo como una salida para los jóvenes y la aprobación de una bonificación en la cotización a la Seguridad Social del 50% a los familiares colaboradores de trabajadores autónomos,  así como la posibilidad de que los hombres de hasta 30 años o las mujeres hasta los 35 puedan capitalizar hasta el 100% de su prestación por desempleo cuando quieran iniciar una actividad como trabajadores autónomos.

        La titular de Empleo ha hecho referencia también a la Reforma Laboral en el sentido de "que exista una legislación laboral que favorezca la creación de empleo, y ha asegurado no tener ninguna duda de que la Reforma Laboral, aprobada por el Gobierno, cumplirá esos objetivos cuando haya  crecimiento". Y, añadió, que  en este momento ya está resultando eficaz para frenar la destrucción de empleo durante este periodo de recesión.

        57.000 contratos de apoyo a los emprendedores
        "A pesar de la situación de recesión que estamos viviendo se han firmado  ya casi 57.000 contratos de apoyo a los emprendedores, de los cuales, aproximadamente la mitad, con jóvenes", ha destacado la ministra.
        En Castilla La Mancha concretamente se han firmado 1.630 contratos indefinidos de apoyo a emprendedores.

        También se ha referido al apoyo especifico a PYMES y Autónomos con la creación de un contrato indefinido de apoyo a los emprendedores, que introduce importantes bonificaciones e incentivos fiscales para la contratación de desempleados, jóvenes y parados de larga duración.
        Por último la ministra de Empleo ha anunciado que en unos días, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social presentará una Estrategia para el Emprendimiento y el Empleo Joven, que ha definido como "una estrategia abierta, con vocación de integrar múltiples medidas, actuaciones e iniciativas públicas y privadas".

      • La Diputación Foral de Álava, informa lo siguiente:

        • 27/09/2012
        • 0 comentarios


        La Diputación aflora hasta agosto 103 millones de fraude fiscal, el doble que en todo 2008
        Vitoria-Gasteiz, 26 de septiembre de 2012. El Diputado de Hacienda, Finanzas y Presupuestos, José Zurita, ha desvelado esta mañana que la Diputación Foral de Álava ha aflorado hasta agosto 103 millones de euros de fraude fiscal, el doble que en todo 2008. En su comparecencia ante la comisión de Hacienda de las Juntas Generales, Zurita se ha felicitado porque se trata de “unos datos muy buenos que confirman una tendencia positiva en la lucha contra el fraude fiscal”. “El círculo se va cerrando y el defraudador no tiene escapatoria”.
        En cumplimiento de una moción de las Juntas Generales de Álava, el Diputado de Hacienda ha facilitado además los datos históricos reales de la Inspección de Hacienda correspondientes al período 2008-2012, de los que se desprende que, en este tiempo, los servicios de Inspección han levantado 2.428 actas y aflorado más de 306 millones de euros de fraude fiscal.
        En términos económicos, el 90% del importe total del fraude detectado lo cometen personas jurídicas. Dentro de estas sociedades, por sectores, son los servicios (39%), los sectores de fabricación (38%) y la construcción (23%) aquellas áreas de actividad en las que se concentran las actas.
        Dentro del 10% restante, el detectado entre las personas físicas, José Zurita ha explicado que el 42% se localiza en aquellas que desempeñan actividades profesionales o de servicios; un 32% entre quienes no declaran actividad económica, un 15% entre profesionales relacionados con la construcción y otro 20% entre quienes desempeñan otro tipo de actividades.
        En su objetivo de luchar contra esta lacra, el Gobierno foral que preside Javier De Andrés habilitó el pasado mes de mayo un teléfono (945 18 18 18, ext. 4254) para denuncias de fraude fiscal. Desde entonces, la Hacienda alavesa ha recibido un total de 59 llamadas. De ellas, 27 han generado ya algún tipo de actuación, 19 están en estudio y tan sólo 13 han sido desestimadas.
         “Se demuestra así un alto grado de colaboración ciudadana con una medida con la que la Diputación alavesa facilita y agiliza las labores de inspección y garantiza, de este modo, que todos los ciudadanos cumplan con sus obligaciones y estén al corriente de sus pagos, como la gran mayoría de los contribuyentes alaveses”, ha concluido José Zurita.

      • El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, informa lo siguiente:

        • 27/09/2012
        • 0 comentarios

        El Congreso rechaza la enmienda de totalidad a la ley antifraude 

        26-09-2012.- El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha destacado hoy la importancia de la nueva ley para reducir la economía sumergida y la lucha contra la pérdida de ingresos públicos.
        El Pleno del Congreso ha rechazado hoy la enmienda a la totalidad al proyecto de Ley de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal.
        El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha destacado hoy la importancia de la nueva ley para reducir la economía sumergida y la lucha contra la pérdida de ingresos públicos.
        "Desde 2007 se han perdido siete puntos de PIB de recaudación, unos 70.000 millones de euros, mientras que el PIB per cápita es el doble del que había en 1996. La crisis económica puede explicar parcialmente esta reducción de ingresos, pero otra buena parte se debe a un incremento considerable de la economía sumergida y del fraude”, recalcó Montoro en el debate de totalidad del proyecto de ley de intensificación de medidas contra el fraude fiscal.

      • La Presidencia del Gobierno-La Moncloa, informa lo siguiente:

        • 27/09/2012
        • 0 comentarios

        Debate de totalidad en el Congreso del proyecto de ley antifraude
        Montoro reafirma la relevancia de la nueva ley antifraude para luchar contra la economía sumergida y la pérdida de recaudación
        miércoles, 26 de septiembre de 2012
         
        El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, recalcó hoy en el Pleno del Congreso de los Diputados, la importancia de la nueva ley de antifraude para reducir la economía sumergida y la lucha contra la pérdida de ingresos públicos.

        "Desde 2007 se han perdido siete puntos de PIB de recaudación, unos 70.000 millones de euros, mientras que el PIB per cápita es el doble del que había en 1996. La crisis económica puede explicar parcialmente esta reducción de ingresos, pero otra buena parte se debe a un incremento considerable de la economía sumergida y del fraude", recalcó Montoro en el debate de totalidad del proyecto de ley de intensificación de medidas contra el fraude fiscal.

        El ministro destacó que la citada norma es el "proyecto legislativo más decidido e importante"  que se ha diseñado en España en las últimas décadas para atajar los incumplimientos tributarios. Entre las novedades incluidas recalcó el endurecimiento del acceso al régimen de módulos y la limitación del pago en efectivo a 2.500 euros, en el caso de operaciones en donde participen empresarios o profesionales. "El uso de efectivo no debe promover ni ser causa de economía sumergida", añadió. Además, todos los contribuyentes deberán informar sobre cuentas, valores e inmuebles que tengan en el extranjero. "Apostamos por la transparencia a nivel internacional y por el intercambio de información tributaria" dijo.

        Montoro valoró  también la labor de los trabajadores de la administración tributaria que han conseguido de enero hasta julio "recaudar un 15% más" por actividades de control respecto al mismo periodo del año anterior. "Con las medidas incluidas en el proyecto de ley se potenciará aún más estos resultados", aclaró.
        Reforma del Código Penal

        La citada norma, ahora en trámite parlamentario, cuenta con otras novedades importantes. Entre ellas figura el refuerzo de medidas cautelares para garantizar el cobro de deudas tributarias como la potenciación del cobro del IVA en operaciones de entrega de inmuebles y declaraciones en concurso.  En ese sentido, el proyecto de ley facilita también los embargos preventivos.
        Al mismo tiempo y como complemento de la nueva ley antifraude, el Gobierno tiene en marcha una reforma del Código Penal. A través de ella se fija un tipo agravado para el delito fiscal que supondrá elevar la pena máxima a seis años de prisión, y el plazo de prescripción, hasta los diez años.

      • La Agencia Estatal de Administración Tributaria, publica lo siguiente:

        • 27/09/2012
        • 0 comentarios

        25-09-12  Informe de Recaudación Tributaria Agosto 2012

    • Boletín Oficial de Navarra :

      • Decreto Foral

        • 27/09/2012
        • 0 comentarios
        BON 27/09/12.

        DECRETO FORAL 103/2012, de 12 de septiembre, por el que se modifica el Decreto Foral 8/2010, de 22 de febrero, por el que se regula el Número de Identificación Fiscal y determinados censos relacionados con él.

    • Diario Oficial de la Unión Europea:

      • Decisión

        • 27/09/2012
        • 0 comentarios
        DOUE 27/09/2012.

        Legislación
        III Otros actos
        ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO
        Decisión del Órgano de Vigilancia de la AELC no 97/10/COL, de 24 de marzo de 2010, relativa a la imposición de las compañías de seguros cautivas con arreglo a la Ley fiscal de Liechtenstein (Liechtenstein) 1

         

      • Decisión

        • 27/09/2012
        • 0 comentarios
        DOUE 27/09/2012.

        Decisión del Órgano de Vigilancia de la AELC no 416/10/COL, de 3 de noviembre de 2010, en relación con la imposición fiscal a empresas de inversión en virtud de la Ley Fiscal de Liechtenstein (Liechtenstein)

  • 26/09/2012

    • De Interés:

      • La Hacienda Foral de Bizkaia, informa lo siguiente:

        • 26/09/2012
        • 0 comentarios

        EL TSJPV DESESTIMA LOS RECURSOS INTERPUESTOS POR LA RIOJA CONTRA EL IMPUESTO SOCIEDADES Y EL CONCIERTO ECONOMICO

        Martes, 25 de Septiembre de 2012 16:38

        • Con esta nueva actuación se da un paso más para el cierre del largo litigio judicial y confirma la validez del Concierto Económico y de las Normas Forales del Impuesto sobre Sociedades.
        El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) acaba de notificar que desestima los recursos interpuestos por la Comunidad Autónoma de La Rioja.  Se trata exactamente de los recursos Contencioso Administrativo 1389/2009 de esta Comunidad Autónoma contra la Norma Foral 5/2008 de 30 de junio y la Norma Foral 7/2008 de 10 de diciembre así como  del recurso 143/10 contra la NF 3/2009.
        Esta actuación viene a confirmar otras sentencias anteriores del Tribunal Supremo (TS) y del TSJPV  que ya habían comprobado que los Territorios Forales Vascos cumplían los tres criterios de Autonomía Institucional, Procedimental y Económica establecidos por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y que permiten a los Territorios Históricos un sistema tributario propio con una regulación propia del Impuesto sobre Sociedades (IS).
        Como se recordará, el Concierto Económico y el IS habían recibido hasta 8 recursos por parte de los gobiernos de La Rioja y Castilla y León así como de UGT de La Rioja, los cuales han ido decayendo uno a uno dando al Sistema Tributario vasco plena validez y por tanto seguridad jurídica y estabilidad.
        Se trata de una larga batalla judicial y de continuo acoso que no ha hecho más que confirmar el respaldo de todas las instancias judiciales a nuestra autonomía.

      • La Hacienda Foral de Bizkaia, informa lo siguiente:

        • 26/09/2012
        • 0 comentarios

        .
        COMUNICADO DE LA DIPUTACION DE BIZKAIA ANTE EL RETRASO DE LA CONVOCATORIA DEL CONSEJO VASCO DE FINANZAS

        Martes, 25 de Septiembre de 2012 14:41

        La Diputación Foral de Bizkaia solicita al Gobierno Vasco que reconsidere su decisión y convoque el CVFP antes del 15 de octubre.
        Ante la decisión anunciada hoy por el Gobierno Vasco de retrasar la reunión del Consejo Vasco de Finanzas Públicas (CVFP) al 23 de octubre, desoyendo la petición unánime de las tres Diputaciones Forales, la Diputación Foral de Bizkaia quiere  constatar que:
          Una vez más, se ha conocido la decisión del Gobierno Vasco a través de los medios de comunicación, utilizando la vía de la rueda de prensa.
        El Gobierno Vasco no ha respondido a la carta remitida por el Diputado General de Bizkaia, el pasado martes 17 de septiembre, a la atención de su Consejero de Economía y Hacienda.
          En todo este tiempo, ni tan siquiera se ha puesto en comunicación directa, vía telefónica, con el máximo representante institucional de Bizkaia.
          El Gobierno Vasco tampoco atenderá la petición del Parlamento Vasco cuyo debate está previsto para el 2 de octubre.
         Por todo ello la Diputación Foral de Bizkaia entiende que:
        1.- La reunión del CVFP en su fecha es imprescindible para que las Diputaciones Forales y los Ayuntamientos puedan elaborar y aprobar sus presupuestos en tiempo y forma.
        2.- Las Leyes están para cumplirlas. En este caso, el Gobierno Vasco va a incumplir la Ley de Territorios Históricos (LTH).
        3.- El CVFP se puede hacer, incluso antes de la fecha límite del 15 de octubre que establece la Ley, ya que este mismo jueves se conocerá el anteproyecto de Presupuestos del Estado con lo que la información necesaria para la reunión del CVFP sería completa.
        4.- La decisión de retrasar la reunión ya estaba tomada,  por lo que con esta actuación se ha introducido este tema en la campaña electoral.
        5.- La Diputación Foral de Bizkaia no comprende esta cerrazón e incumplimiento de la Ley ni tampoco esta decisión política, al margen de decisiones técnicas e institucionales. De hecho, las Haciendas Forales y el Gobierno Vasco llevan trabajando desde el 14 de septiembre, intercambiando información y comunicación para preparar este CVFP de octubre. Así, esta misma tarde, se reúnen en Bilbao representantes de las cuatro instituciones vascas (las tres Diputaciones y el Gobierno) para preparar dicho Consejo Vasco de Finanzas Públicas.
        6.- Por último, la Diputación Foral de Bizkaia solicita al Gobierno Vasco que reconsidere su decisión y convoque el CVFP antes del 15 de octubre.

      • El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, publica lo siguiente:

        • 26/09/2012
        • 0 comentarios

        El déficit del Estado se contiene en agosto y está en línea para cumplir con el objetivo del presente ejercicio 

        25-09-2012.- Las medidas de consolidación fiscal aprobadas por el Gobierno tendrán efecto en la reducción del déficit en la parte final del año.
        La secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández Currás, anunció hoy que las cifras de agosto mantienen el déficit en la misma línea esperada de contención del gasto y evolución de los ingresos prevista por el Gobierno, y afirmó que el Estado se comporta conforme a las previsiones del Gobierno, lo que significa que va en la línea de cumplir el objetivo de estabilidad presupuestaria.
        El déficit del Estado en términos de contabilidad nacional al cierre de los primeros ocho meses del año alcanzó los 50.132 millones de euros, lo que equivale al 4,77% del PIB. El dato apenas difiere del publicado el mes anterior (-4,62% de déficit, un -4,12% en términos homogéneos); es decir, las cifras muestran que en agosto no se han producido grandes variaciones respecto al mes de julio, ni en términos de recaudación, ni de ejecución del gasto, pese a que parte de los ingresos mensuales por retenciones, tanto del trabajo como del capital, así como el IVA se trasladan a septiembre.

      • La web de la AEAT publica con fecha 25.09.12, en el apartado NOVEDADES, las siguientes referencias de interés.

        • 26/09/2012
        • 0 comentarios


        25-09-12  Informe de Recaudación Tributaria Agosto 2012
        Informe mensual y series históricas de Recaudación Tributaria correspondientes al mes de agosto de 2012

      • La Intervención General de la Administración del Estado-IGAE, publica lo siguiente:

        • 26/09/2012
        • 0 comentarios

        Principales indicadores de la actividad económica y financiera del Estado
        Publicación estadística que muestra la estructura y evolución mensual de las principales operaciones de ingresos y gastos realizados por el Estado, tanto en términos de caja, como en términos de la contabilidad nacional (SEC 95) que incorpora los cambios de la Base 2008 de la Contabilidad Nacional de España. El documento incluye tablas y gráficos con una breve descripción explicativa de los aspectos más relevantes de la situación actual.

    • Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava:

      • Decreto Foral

        • 26/09/2012
        • 0 comentarios
        BOTHA 26/09/12.

        Decreto Foral 45/2012, del Consejo de Diputados de 18 de septiembre, que modifica los Reglamentos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, del Impuesto sobre Sociedades, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y del Impuesto sobre Actividades Económicas.

Mostrando 3751 a 3780 de 5029

Filtros de búsqueda
Borrar