USO DE COOKIES

Esta página web utiliza cookies tanto propias como de terceros para proporcionarle una mejor experiencia de navegación a través de nuestra Web y evaluar el uso y actividad general de la misma. La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies técnicas, que son imprescindibles para navegar por esta web.

El titular de la web, responsable del tratamiento de las cookies, y sus datos de contacto son accesibles en el Aviso Legal

Por favor, haga clic en “ACEPTAR Y SEGUIR” si desea admitir todas las cookies. Si quiere elegir qué cookies admitir o rechazarlas todas, haga clic en “OPCIONES DE COOKIES”. Puede obtener más información sobre el uso de cookies en esta web haciendo clic tanto propias como de terceros aquí.

 

FUNCIONALIDADES BÁSICAS

Cookies básicas e imprescindibles.- Resultan necesarias para navegar por esta web y recibir el servicio ofrecido a través de ella, por lo que no requieren consentimiento. Se trata de cookies destinadas a permitir, únicamente, la comunicación entre el equipo del usuario y la red o prestar un servicio que haya sido solicitado por el usuario.

FUNCIONALIDADES AVANZADAS destinadas a permitir, únicamente, la comunicación entre el equipo del usuario y la red o prestar un servicio que haya sido solicitado por el usuario.

Cookies de análisis.- Permiten cuantificar el número de usuarios y examinar su navegación, pudiendo así medir y analizar estadísticamente la utilización que se hace de la web, con el fin de mejorar los contenidos y el servicio a través de ella. Pueden ser cookies propias o de terceros. Si no se aceptan, simplemente no se llevará a cabo el análisis indicado. Para navegar por las páginas del Gabinete de Estudios, por razones técnicas es necesario tener activada esta opción.

Cookies de redes sociales.- Permiten estar en contacto con su red social, compartir contenidos, enviar y divulgar comentarios. Si no se aceptan, no será posible la conexión con las redes sociales desde esta página web.

Al pulsar el botón “Guardar Preferencias y seguir navegando”, se guardará la selección de cookies que haya realizado. Si no ha seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.

Doctrina Administrativa

Reseña de las Consultas más novedosas.

Filtros de búsqueda
  • V1024-11, de 20 de abril de 2011

    V1024-11, de 20 de abril de 2011

    • 19/09/2011
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. Base imponible. Rendimientos de capital mobiliario. Inversión en institución de inversión colectiva domiciliada en Estados Unidos. Sobre los dividendos procedentes de ingresos de la institución el interesado ha soportado una tributación en Estados Unidos del 15% del importe íntegro distribuido. En cuanto a las ganancias de capital a largo plazo no han sido objeto de gravamen en dicho país. El interesado se encuentra sometido a gravamen por el IRPF por su renta mundial. Aplicación del Convenio de Doble Imposición entre España y Estados Unidos. Tales distribuciones quedan sometidas a tributación en España como rendimientos de capital mobiliario. Improcedente aplicación de la exención de 1.500 euros anuales, al tratarse de dividendos y beneficios distribuidos por Instituciones de Inversión Colectiva. Aplicación de la deducción por doble imposición internacional establecida en el artículo 80 de la LIRPF.

    +
  • V0631-11, de 14 de marzo de 2011

    V0631-11, de 14 de marzo de 2011

    • 19/09/2011
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. Regímenes especiales. Fusiones, escisiones, aportaciones de activos y canje de valores. Canje de valores. Operación de reestructuración a efectos del ITPAJD. Operación no sujeta a la modalidad de OS y exenta de las modalidades de TPO y AJD. Si en la operación de canje de valores la socia única que recibirá las participaciones sociales de la SL que va a ampliar su capital social superase el 50% de participación en dicho capital social, se cumplirían los requisitos exigidos por el artículo 108.2.a) de la LMV para la aplicación del gravamen de TPO. Y ello porque la obtención del control se realizará en una operación de canje de valores efectuada mediante la adquisición de valores en el mercado primario y no secundario. En tal caso, la operación estará sujeta a la modalidad TPO del ITPAJD teniendo la consideración de transmisión onerosa de bienes inmuebles.

    +
  • V0627-11, de 14 de marzo de 2011

    V0627-11, de 14 de marzo de 2011

    • 12/09/2011
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. Regímenes especiales. Fusiones, escisiones, aportaciones de activos y canje de valores. Canje de valores. La operación proyectada se realiza con el objeto de conseguir una mejora en la gestión, centralizando la toma de decisiones y control de empresas, obteniendo economías de escala, reduciendo costes y minimizando riesgos. Dicha gestión posibilitará una óptima distribución de los recursos generados por el grupo que permita la viabilidad de cada negocio. Por último, facilitaría los problemas futuros de sucesión. Estos motivos se pueden reputar como económicamente válidos a los efectos del artículo 96.2 del TRLIS.

    +
  • V0372-11, de 16 de febrero de 2011

    V0372-11, de 16 de febrero de 2011

    • 12/09/2011
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES. Pérdida de derecho a la reducción. Disminución del valor de mercado de participaciones consecuencia de la minoración del valor de las acciones integradas en el activo de la nueva sociedad. En tanto en cuanto esa minoración no puede considerarse imputable a la voluntad del titular de las participaciones heredadas, no parece lógico ni razonable entender que la minoración del valor de adquisición lleve consigo la pérdida del derecho a la reducción practicada en su día, por lo que, en definitiva, no se entenderá incumplido el requisito de permanencia exigido por la Ley 29/1987.

    +
  • V0011-11, de 10 de enero de 2011

    V0011-11, de 10 de enero de 2011

    • 12/09/2011
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES. Base imponible. Adquisición mortis causa de empresa familiar declarada posteriormente en concurso deacreedores. Dado que la empresa familiar, dedicada a la actividad de construcción y promoción de inmuebles, ha sido declarada en situación de concurso de acreedores no culpable, con una notable reducción del valor de las participaciones heredadas, entiende esta Dirección General que el no mantenimiento del valor no puede considerarse imputable a la voluntad de los titulares y, por ende, que en circunstancias como las expuestas y que tienen su reflejo y justificación contable, no parece lógico ni razonable entender que la minoración del valor de adquisición lleve consigo la pérdida del derecho a la reducción practicada en su día. De la misma forma, tampoco se produciría esa pérdida del derecho de pago a los acreedores y continuación de la actividad. Por su parte, el devengo del impuesto se produce con ocasión del fallecimiento del causante y es ese momento al que hay que referir las normas de valoración de los distintos bienes y derechos que integran el caudal hereditario, no pudiendo revisar posteriormente dichos valores en función de las circunstancias económicas y de la incidencia de éstas sobre aquéllos.

    +
  • V1305-11, de 14 de junio de 2011

    V1305-11, de 14 de junio de 2011

    • 12/09/2011
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. Base imponible. Partidas deducibles. Si una entidad deudora está vinculada con la entidad interesada, no son deducibles las pérdidas para la cobertura del riesgo derivado de su posible insolvencia.

    +
  • V1164-11, de 11 de mayo

    V1164-11, de 11 de mayo

    • 05/09/2011
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES. Base imponible. Reducciones. Donación de participaciones en una entidad. Donación de bienes comunes del matrimonio en régimen de gananciales. Los requisitos exigidos para la reducción, y en concreto el referido a la edad, deben cumplirse por ambos cónyuges. A efectos de la reducción, es indiferente la titularidad que pueda corresponder al donante o donantes en entidades distintas.

    +
  • V1355-11, de 30 de mayo

    V1355-11, de 30 de mayo

    • 05/09/2011
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. Reinversión de beneficios extraordinarios. Cabe la deducción del 12% de las rentas positivas obtenidas en la transmisión onerosa de elementos patrimoniales, siempre que la reinversión se realice dentro del plazo comprendido entre el año anterior a la fecha de la puesta a disposición del elemento patrimonial transmitido y los 3 años posteriores.

    +
  • V1216-11, de 16 de mayo

    V1216-11, de 16 de mayo

    • 05/09/2011
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. Escisión de sociedades. Aplicación del régimen especial previsto para las fusiones, escisiones, aportaciones de activos y canje de valores, en el capítulo VIII del título VII del Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades. De la regulación financiera señalada se desprende que la institución de inversión colectiva original no cuenta con la requerida organización y gestión diferenciada, tanto respecto del patrimonio que se escinde como respecto del patrimonio que permanece en la entidad escindida, de manera que ninguno de los dos puede encuadrarse en el concepto fiscal de "rama de actividad". Por tanto, la operación de escisión parcial a que se refiere la consulta no cumpliría los requisitos formales del TRLIS para acogerse al régimen fiscal especial del capítulo VIII del título VII del TRLIS.

    +
  • V1143-11, de 09 de mayo

    V1143-11, de 09 de mayo

    • 05/09/2011
    • Doctrina DGT
    • 0 comentarios

    IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. Suscripción de un seguro colectivo que no instrumenta compromisos por pensiones, en el que los asegurados serían los dos socios de la entidad suscriptora, que trabajan para la sociedad y que están en el régimen especial de trabajadores autónomos. La prestación que percibieran los socios trabajadores tendría la consideración de rendimiento del trabajo. No sería de aplicación la reducción del 40 por 100 aún cuando se cobrasen en forma de capital único. IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. Base imponible. Los gastos derivados de las primas satisfechas a la entidad de seguros no son deducibles en el período impositivo en que se satisfacen, por considerar que son gastos que tienen por objeto cubrir un compromiso que depende de un hecho futuro incierto, cual es que los socios trabajadores permanezcan en la empresa un período determinado. En caso de que se alcance el plazo previsto en el contrato de seguro, y se perciba por los socios trabajadores el capital garantizado, la empresa podrá considerar como gasto fiscalmente deducible en ese período impositivo la totalidad de las primas satisfechas en el contrato de seguro. No obstante, habida cuenta de la exigida condición de socio del beneficiario de la prestación, podría no ser fiscalmente deducible en la medida en que representara una retribución de los fondos propios.

    +
NOTA: Los enlaces a los documentos de esta página están restringidos sólo a usuarios registrados..

Mostrando 2301 a 2310 de 2686