Jurisprudencia
Reseña de las últimas Sentencias y Resoluciones con mayor relevancia en el ámbito tributario.
-
Sentencia de 6 de octubre 2009, asunto C-562/07
- 03/03/2010
- Jurisprudencia
- 0 comentarios
Incumplimiento de Estado. Libre circulación de capitales. Artículos 56 CE y 40 del Acuerdo sobre el EEE. Fiscalidad directa. Personas físicas. Tributación de las ganancias patrimoniales. Diferencia de trato entre residentes y no residentes.
-
Sentencia de 6 de octubre 2009, asunto C-153/08
- 03/03/2010
- Jurisprudencia
- 0 comentarios
Incumplimiento de Estado. Libre prestación de servicios. Artículo 49 CE y artículo 36 del Acuerdo EEE. Fiscalidad directa. Impuesto sobre la renta. Exención fiscal reservada a los premios obtenidos en juegos de azar organizados por determinados organismos y entidades nacionales.
-
Sentencia de 19 de noviembre 2009, asunto C-314/08
- 03/03/2010
- Jurisprudencia
- 0 comentarios
Normativa en materia de impuesto sobre la renta. Derecho a deducir de la base imponible del impuesto sobre la renta las cotizaciones a la seguridad social. Derecho a deducir del impuesto sobre la renta las cotizaciones abonadas al seguro de enfermedad. Denegación de la deducción si las cotizaciones se abonan en un Estado miembro distinto del Estado de tributación. Compatibilidad con los artículos 43 CE y 49 CE. Sentencia del tribunal constitucional nacional. Inconstitucionalidad de la normativa nacional. Aplazamiento de la pérdida de vigencia de dichas disposiciones. Primacía del Derecho comunitario. Incidencia para el juez remitente.
-
STC de 26 de noviembre de 2009
- 26/02/2010
- Jurisprudencia
- 0 comentarios
INTERESES TRIBUTARIOS DE DEMORA. No existe ninguna razón constitucionalmente relevante para justificar un tratamiento distinto, según que el condenado al pago de una cantidad sea un particular o una Administración Pública. El devengo de los intereses de demora comienza desde que se le notifica la resolución judicial que la condena en primera instancia al pago de cantidad líquida, sin perjuicio de que momento de la exigibilidad de dichos intereses sea el de firmeza de la Sentencia.
-
RTEAC de 6 de octubre de 2009
- 26/02/2010
- Jurisprudencia
- 0 comentarios
IVA. Deducción de cuotas soportadas. Improcedencia de la deducción de las cuotas soportadas por la interesada en la adquisición de artículos de regalo destinados a los clientes obtenidos por compras realizadas en los establecimientos de la entidad, y que se tratan de bienes de naturaleza distinta a los productos que comercializa.
-
SAN de 8 de octubre de 2009
- 26/02/2010
- Jurisprudencia
- 0 comentarios
RECURSO DE REVISIÓN. Inexistencia de nuevas pruebas que acrediten elementos del hecho imponible integrante ignorados por la Administración al dictar el acto objeto de revisión. Los documentos aportados en vía de revisión, eran conocidos o estaban a disposición de las interesadas cuando se liquidó el Impuesto.
-
TSJ de la Comunidad Valenciana de 9 de junio de 2009
- 26/02/2010
- Jurisprudencia
- 0 comentarios
ISD. Comprobación de valores. No resulta suficiente con enunciar las fuentes de obtención de los valores e incluso poner a disposición del interesado los estudios de mercado a partir de los cuales se han obtenido los parámetros aplicables a la valoración realizada, sino que los motivos y circunstancias en que se basa la Administración para incrementar el valor estimado por el interesado, han de constar en el expediente administrativo y en la propia notificación que se hace al contribuyente.
-
STS de 10 de noviembre de 2009
- 22/02/2010
- Jurisprudencia
- 0 comentarios
RESPONSABILIDAD DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. Denegación de indemnización en concepto de gastos de asistencia jurídica retribuidos para obtener la revocación de liquidaciones tributarias en vía económico-administrativa.
-
RTEAC de 10 de septiembre de 2009
- 22/02/2010
- Jurisprudencia
- 0 comentarios
IS. Los intereses de demora por la presentación tardía de los pagos fraccionados se exigirán hasta el momento de la liquidación administrativa, y no hasta que el contribuyente presentó la declaración anual.
-
STSJ de la Comunidad Valenciana de 1 de julio de 2009
- 22/02/2010
- Jurisprudencia
- 0 comentarios
IRPF. Los intereses moratorios percibidos por el retraso en percibir el justiprecio en una expropiación forzosa, no deben computarse como incremento patrimonial, pues éstos compensan el daño causado por la no disposición del justiprecio, siendo la indemnización igual al daño causado.