USE OF COOKIES

This website uses both its own and third-party cookies to provide you with a better browsing experience through our website and to evaluate its use and general activity. The legal basis is the consent of the user, except in the case of technical cookies, which are essential to navigate this website.

The owner of the website, responsible for the treatment of cookies, and their contact details are accessible in the Legal Notice

Please click "ACCEPT AND FOLLOW" if you wish to allow all cookies. If you want to choose which cookies to accept or reject all, click on "COOKIES OPTIONS". You can obtain more information about the use of cookies on this website by clicking both own and third parties here.

 

BASIC FUNCTIONALITIES

Basic and essential cookies.- They are necessary to navigate this website and receive the service offered through it, so they do not require consent. These are cookies intended to only allow communication between the user's equipment and the network or to provide a service that has been requested by the user.

ADVANCED FUNCTIONALITIES intended to only allow communication between the user's equipment and the network or to provide a service that has been requested by the user.

Analysis cookies.- They allow to quantify the number of users and examine their browsing, thus being able to statistically measure and analyze the use made of the web, in order to improve the content and the service through it. They can be own or third party cookies. If they are not accepted, the indicated analysis will simply not be carried out. To navigate through the pages of the Study Office, for technical reasons it is necessary to have this option activated.

Social network cookies.- hey allow you to be in contact with your social network, share content, send and disseminate comments. If they are not accepted, it will not be possible to connect with social networks from this web page.

When you press the "Save Preferences and continue browsing" button, the selection of cookies you have made will be saved. If you have not selected any option, pressing this button will be equivalent to rejecting all cookies.

Al día

  • 9/17/2012

    • De Interés:

      • La página web de La Moncloa publica con fecha de 14/09/12 la siguiente información de interés:

        • 9/17/2012
        • 0 comments

        El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes del Proyecto de Ley de medidas fiscales para la sostenibilidad energética, con el objetivo de que en el año 2013 el déficit tarifario sea cero. El Gobierno estima recaudar unos 2.700 millones de euros con estos nuevos impuestos.

        La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, ha explicado que el déficit de tarifa acumulado es de 24.000 millones de euros y podría incrementarse en 5.000 millones cada año si no se hubiesen adoptado medidas. Por ello, considera que la reforma es necesaria "para cumplir con los objetivos de déficit en general, y también de déficit tarifario, y poder construir un sistema energético y eléctrico que sea solvente y sostenible".

        "Es una reforma difícil porque este Gobierno ha tenido como objetivo no trasladar al consumidor el denominado tarifazo eléctrico, la diferencia de costes, que hubiera supuesto una subida en el recibo eléctrico del 43% de media", ha añadido.

        Pool Moncloa El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha expuesto las medidas contempladas en el Proyecto de Ley, que suponen la creación de dos impuestos nucleares, una serie de impuestos especiales, un canon que grava la generación hidroeléctrica y un gravamen del 6% a todas las actividades de producción de energía eléctrica.

        Impuestos nucleares

        José Manuel Soria ha detallado que habrá un impuesto sobre la producción de residuos radioactivos resultante de la generación de energía nuclear. Se establecerá un tipo impositivo de 2.190 euros por cada kilo de metal pesado producido. Además, otro impuesto gravará el almacenamiento de residuos productivos y unificará los existentes en las comunidades autónomas.

        El ministro ha señalado que la previsión de ingresos por estos impuestos para los años 2013, 2014 y 2015 asciende a 269,9 millones de euros por cada año.

        Canon a la generación hidroeléctrica

        Se trata de un canon por la utilización de aguas continentales para la producción de energía eléctrica. Será recaudado por los Organismos de Cuenca y destinado a la protección y mejora del dominio público hidráulico. El tipo aplicable será del 22% sobre el valor económico de la energía producida. El Gobierno estima recaudar para los años 2013, 2014 y 2015 304,2 millones de euros, según ha avanzado el ministro.

        Impuestos especiales

        La norma recoge la creación de céntimos verdes para el gas natural, para la generación de energía de carbón, para el fuel-oil y gasóleo, a los que hay que sumar los ingresos procedentes de las ventas de derechos de emisión de CO2, estimados en 450 millones de euros.

        Impuestos sobre la venta de energía eléctrica

        El ministro ha explicado que se trata de un impuesto de carácter estatal directo que grava la realización de actividades de producción de energía eléctrica. El tipo será único, del 6%, y se aplicará a todo tipo de instalaciones y energías. El Ejecutivo espera recaudar por este impuesto 688 millones de euros.

         

  • 9/14/2012

    • De Interés:

      • La Agencia Estatal de Administración Tributaria, informa lo siguiente:

        • 9/14/2012
        • 0 comments


        12-09-2012 La recaudación de la Agencia Tributaria por lucha contra el fraude crece un 25% sobre lo previsto hasta julio

        - De los 6.415 millones de ingresos obtenidos, un 76,9% se corresponde con recaudación directa por actuaciones de control
        - Crecen un 10,4% las actuaciones inspectoras, un 47,3% la comprobación de las declaraciones de IVA y un 19,9% los ingresos por gestión recaudatoria de deuda en vía ejecutiva
        - La AEAT mantiene abierto un programa especial de 12.000 actuaciones presenciales para combatir la economía sumergida
         La directora general de la Agencia Tributaria, Beatriz Viana, ha presentado hoy el avance hasta el mes de julio de los resultados de las actuaciones de prevención y lucha contra el fraude. En los siete primeros meses de 2012, la cifra presupuestada se ha superado en un 25% hasta alcanzar los 5.838 millones de euros. La recaudación total vinculada a la lucha contra el fraude, que además de los ingresos anteriores incluye los derivados de declaraciones extemporáneas y expedientes de delito fiscal, ha alcanzado los 6.415 millones de euros, un 15,3% más que en el mismo periodo de 2011.
        Más de tres cuartas partes de la cifra global, 4.933 millones de euros, se corresponde con la recaudación directa generada por las actuaciones de control, que aumenta un 33,7% con respecto a las cifras obtenidas entre enero y julio del pasado año. Esta mejora supone ingresar 1.240 millones de euros más por este concepto que en igual periodo del pasado año.
        De estos 4.933 millones de euros recaudados en concepto de ingresos por actuaciones de control, un 27,5% derivan de actuaciones de la Delegación Central de Grandes Contribuyentes.
        En el mismo periodo se han registrado unos ingresos por minoración de devoluciones de 905 millones de euros, el 12,2% menos que entre enero y julio de 2011. La razón principal de este descenso es la paralela disminución que se ha producido en el importe de las solicitudes de devolución presentadas por los contribuyentes.
        Refuerzo de actuaciones
        Estos resultados alcanzados hasta julio en materia de lucha contra el fraude se ven acompañados de un refuerzo de la actividad inspectora, un ámbito en el que de enero a julio se han incrementado un 10,4% las actuaciones con respecto al mismo periodo de 2011.
        No obstante, la Agencia Tributaria también ha considerado necesario reforzar aquellas actuaciones de control que realiza con un carácter más extensivo. En este terreno, la actuaciones crecen un 27,8%, destacando muy especialmente la comprobación de las declaraciones de IVA, que aumenta un 47,3%.
        En paralelo, la Agencia Tributaria ha logrado mejorar sensiblemente su capacidad para ingresar deudas previamente liquidadas. Entre enero y julio, las actuaciones de recaudación en fase ejecutiva con ingreso se han traducido en más de 3.600 millones de euros, con un crecimiento del 19,9% sobre las cifras obtenidas hasta julio del pasado año.
        Al mismo tiempo, y de acuerdo con lo previsto en las Directrices del Plan de Control Tributario de 2012, la Agencia ha llevado a cabo actuaciones inspectoras aprovechando nuevas fuentes de información. En el ámbito internacional, y en virtud de los convenios y acuerdos de intercambio de información suscritos con países que han dejado de tener la consideración de paraísos fiscales (Andorra, Panamá y Bahamas, entre otros), se han efectuado requerimientos de información con respecto a 142 sociedades y 239 personas físicas.
        A su vez, desde este mes de septiembre la Agencia Tributaria está recabando información sobre titulares de cajas de seguridad, para lo que ya ha remitido requerimientos a 51 entidades financieras.
        Junto a estas actuaciones de captación de información, la Agencia Tributaria comienza a obtener resultados a partir de la explotación de los datos sobre consumo eléctrico, cuyo análisis ha derivado en el inicio de 4.500 actuaciones de investigación sobre inmuebles en alquiler. En algunas áreas geográficas la Agencia Tributaria ha detectado que un 75% de estos arrendamientos no estaban siendo declarados.
        También la información sobre el consumo de luz ha llevado a realizar más de 750 visitas a viviendas que se declaran como residencia habitual y que podrían ser realmente segundas residencias. En este caso la inspección ha detectado riesgo fiscal en el 70% de los casos analizados.
        Plan especial contra la economía sumergida
        El contexto económico también ha llevado a la Agencia Tributaria a la decisión de establecer un plan especial contra la economía sumergida. Desde la pasada primavera, la Agencia viene desarrollando un programa con más de 12.000 actuaciones presenciales en sectores o áreas de relevancia socioeconómica, que continuará en los próximos meses.
        Hasta la fecha, la Agencia Tributaria ha recabado ya información de más de 5.700 actuaciones y, en cerca de un 37% de los casos ha detectado situaciones que considera de riesgo fiscal, lo que se traducirá en actuaciones adicionales. El objetivo de este plan es doble: desalentar la utilización de prácticas de elusión tributaria asentadas durante años en determinados sectores y actividades, y fomentar la concienciación tributaria ciudadana.

      • El Ministerio de Economía y Competitividad, informa lo siguiente:

        • 9/14/2012
        • 0 comments

        13 de septiembre de 2012

        El Tesoro anuncia un crédito bancario de 8.000 millones para financiar el Fondo de Liquidez Autonómico
        El Tesoro Público ha anunciado un acuerdo con varias entidades de crédito para la concesión de un préstamo por 8.000 millones de euros destinado a la financiación del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), el mecanismo de apoyo de liquidez a las comunidades autónomas, para que puedan atender sus vencimientos de deuda. La dotación final del fondo, que alcanzará este año los 18.000 millones de euros, se completará con un préstamo de Loterías del Estado por 6.000 millones de euros y un desembolso del Tesoro de 4.000 millones de euros.
        El crédito bancario se va a estructurar como una colocación privada de bonos del Tesoro a un grupo de entidades de crédito y se desarrollará en dos fases. En la primera, se obtendrán 3.000 millones de euros a través de una emisión que se desembolsará a finales de septiembre. El segundo desembolso, de 5.000 millones de euros, tendrá lugar a mediados de octubre.
        De esta forma, se da un paso más en la dotación del FLA, un instrumento que va a servir para garantizar la sostenibilidad de las cuentas públicas de las comunidades autónomas y que contribuye a lograr los objetivos de estabilidad presupuestaria.

      • El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, informa lo siguiente:

        • 9/14/2012
        • 0 comments

        Las CCAA cerraron el segundo trimestre con un déficit del 0,77% del PIB, en la senda correcta para cumplir con el objetivo del 1,5% a final de año 

        13-09-2012.- La entrada en vigor de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, junto al cumplimiento de las CCAA con la consolidación fiscal ha reducido en un 53,70% el déficit frente a 2011. 
         
        El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, junto a la secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández Currás y el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, adelantó en virtud de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, los datos de ejecución presupuestaria trimestral en términos de contabilidad nacional de las comunidades cutónomas correspondientes al segundo trimestre del año.
        Según las primeras cifras de avance, el resultado en contabilidad nacional del segundo trimestre del presente año de las comunidades muestra una situación compatible con la consecución del déficit estimado del 1,5% del PIB para el conjunto del año.
        En concreto, el conjunto de las comunidades autónomas acumuló un déficit de 8.063 millones de euros, lo que equivale al 0,77% del PIB, lo que supone el 53,7% menos que hace un año, que alcanzó un déficit de 17.414 millones de euros, el 1,64% de su PIB registrado al cierre del primer semestre de 2011. El términos homogéneos el déficit fue de 9.823 millones de euros, el 0,93% del PIB.

    • Instituto Nacional de Estadistica:

      • La web del Instituto Nacional de Estadística publica los siguientes datos actualizados:

        • 9/14/2012
        • 0 comments

        14 Sep 12. Indice de precios de vivienda. IPVIPV. Segundo trimestre 2012. La tasa de variación anual del IPV es del –14,4% en el segundo trimestre de 2012. La variación intertrimestral es del –3,3%, frente al –5,0% del primer trimestre. 
         
        14 Sep 12. Encuesta trimestral de Coste Laboral. ETCLETCL. Segundo trimestre 2012. El coste laboral de las empresas disminuye un 0,3% en el segundo trimestre de 2012 respecto al mismo periodo del año anterior y se sitúa en 2.591,80 euros. El coste salarial por trabajador y mes mantiene el mismo nivel que hace un año y alcanza los 1.939,73 euros de media. 
        13 Sep 12. Estadística de nulidades, separaciones y divorciosEn el año 2011, los divorcios crecieron un 0,7%, mientras que las separaciones disminuyeron un 4,6%. 
         
        13 Sep 12. Estadística de Sociedades Mercantiles. SMSM. Julio 2012. En julio se crean 6.909 sociedades mercantiles (aumento interanual del 6,7%) y se registran 1.630 sociedades mercantiles disueltas (aumento interanual del 33,9%). 
         
         
        13 Sep 12. Efectos de comercio devueltos impagados. EIEI. Julio 2012. El importe de efectos de comercio impagados disminuye un 2,7% en julio respecto al mismo mes de 2011. El 3,4% del importe de efectos vencidos resulta impagado. 
         
         
        12 Sep 12. Indice de Precios de Consumo. IPCIPC. Agosto 2012. La tasa de variación interanual del IPC en el mes de agosto es del 2,7%, cinco décimas superior a la registrada el mes anterior. La tasa anual de la inflación subyacente se mantiene en el 1,4%. La variación mensual del índice general es del 0,6%. 

    • El Boletín Oficial de las Cortes Generales:

      • Proyecto de Ley Orgánica

        • 9/14/2012
        • 0 comments
        BOCG 14-09-12.

        Proyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. (Núm. exp. S. 621/000011). Texto remitido por el Congreso de los Diputados

    • Banco de España:

      • El Banco de España publica:

        • 9/14/2012
        • 0 comments

        Último Boletín Mesual del Banco Central Europeo, correspondiente al mes de septiembre de 2012.
         
         
        El Boletín Mensual del Banco Central Europeo (BCE) contiene un análisis detallado de la situación económica del momento y los riesgos que conlleva para la estabilidad de precios. Además ofrece diversos artículos sobre temas relacionados con las funciones y objetivos del BCE.
        La traducción que se ofrece ha sido realizada por el Banco de España.

  • 9/13/2012

    • De Interés:

      • El Ministerio de Economía y Competitividad, publica lo siguiente

        • 9/13/2012
        • 0 comments

        Reunión Ministerial de Alto Nivel de Asuntos Económicos. Declaración de Madrid. “Retos y oportunidades de la economía mundial desde una perspectiva iberoamericana”
        Los participantes en la Reunión Ministerial de Alto Nivel de Asuntos Económicos, reunidos en la ciudad de Madrid, el día 11 de septiembre de 2012, en el marco de las Reuniones Ministeriales que preceden a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará en Cádiz, los días 16 y 17 de noviembre de 2012,


         CONSIDERAMOS


        1. Que la actual crisis está afectando a la actividad económica global  a pesar de los significativos esfuerzos que algunos países europeos están realizando para la consecución de la estabilidad económica y financiera.
        2. Que la solidez del crecimiento de América Latina, resultado de años de aplicación de políticas consistentes, requiere continuar realizando todas las acciones que contribuyan a reducir los riesgos asociados a la crisis internacional, así como a alcanzar los retos de crecimiento económico sostenible a largo plazo y de disminución de la desigualdad.
        3. Que en un mundo globalizado, donde las relaciones de interdependencia son cada vez mayores, las respuestas ante una crisis que se está generalizando deben ser globales, participativas y coordinadas, lo que permitirá salir de la misma más rápido y redundará en mayores beneficios para todos.
        4. Que los lazos y experiencias que nos unen en la Comunidad Iberoamericana deben facilitar el diseño y la aplicación de respuestas conjuntas, considerando las circunstancias de cada país, para fortalecer las economías a ambos lados del Atlántico: América Latina es importante para la península ibérica y la península ibérica es importante para América Latina.
        5. Que las políticas macroeconómicas sólidas, prudentes y orientadas al crecimiento inclusivo son un instrumento necesario para evitar el contagio de las crisis y para salir de ellas. Dichas políticas precisan del soporte de medidas que permitan mejorar la capacidad de respuesta y la competitividad de nuestras economías. Este conjunto de políticas debe orientar la actuación de las autoridades públicas para lograr un crecimiento inclusivo sostenible a largo plazo que fomente la creación de empleo decente y el desarrollo de nuestros países.
        6. Que las Instituciones Financieras Internacionales han reconocido el importante rol que pueden tener la aplicación de medidas macro-prudenciales y de apoyo a la actividad económica.
        7. Que es conveniente conjugar la aplicación de medidas de estabilización macroeconómica con una trayectoria de crecimiento económico y la continuidad de la ejecución de programas en las áreas sociales, institucionales, medioambientales y de infraestructura económica y social.
        8. Que la adecuada interacción entre el sector público y el privado es fundamental para promover la asignación eficiente de los recursos, el crecimiento económico sostenido y la creación de empleo decente. Dicha interacción debe permitir diseñar, financiar, ejecutar y fomentar la inversión bajo un marco regulatorio adecuado.
        9. Que el papel positivo del comercio y de la inversión internacional en el crecimiento y desarrollo ha de ser reconocido e impulsado. La expansión y diversificación de los flujos comerciales y de inversión, tanto a través de acuerdos de integración regional como de la conclusión de negociaciones multilaterales en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en conformidad con el Mandato de la Ronda de Doha, son objetivos de toda la comunidad internacional.
        10. Que la inversión extranjera es un importante catalizador para la transferencia de tecnología y del conocimiento, con un efecto multiplicador sobre la economía del país receptor, a través de la mejora de la productividad de la economía y de las empresas, aumentando así su capacidad instalada y su competitividad. Es deseable contar con un marco legal estable que promueva las inversiones y el cumplimiento de los compromisos recíprocos existentes con respeto a las leyes nacionales.
        11. Que la integración económica intrarregional es un objetivo esencial de la política económica y un instrumento para favorecer el desarrollo económico y social. En este contexto, la mejora de las infraestructuras regionales de transporte, agua y energía son un elemento clave para la consecución de este objetivo, así como la inversión en educación, salud y vivienda.
        12. Que la reducción de la pobreza y de la desigualdad, dentro y entre las naciones, deben situarse en el centro de nuestras preocupaciones. Entendemos que el crecimiento económico es condición necesaria pero no suficiente para la consecución de este fin, razón por la cual resulta deseable realizar esfuerzos para garantizar la igualdad de oportunidades, una distribución equitativa de la riqueza así como  establecer y fortalecer redes de protección social.
        13. Que somos conscientes de que el crecimiento económico puede llegar a entrar en contradicción con las condiciones de vida de futuras generaciones y por ello debemos seguir incorporando en las estrategias económicas iberoamericanas el concepto de desarrollo sostenible en sus tres dimensiones económica, social y medio ambiental. 

         ACORDAMOS


        1. Promover la coordinación de las políticas nacionales así como la actuación conjunta en foros con presencia de los países iberoamericanos y reforzar el papel multilateral de las naciones iberoamericanas en las Instituciones Financieras Internacionales, en la OMC y otros, para profundizar la integración económica de nuestros países.
        2. Aplicar políticas acordes con las circunstancias nacionales que permitan hacer frente en las mejores condiciones a los riesgos del entorno económico actual y lograr un crecimiento inclusivo, con creación de empleo decente y erradicación de la pobreza.
        3. Solicitar a las Instituciones Financieras Internacionales que dispongan de un conjunto de instrumentos que permitan, principalmente a los países de menor renta, responder a eventuales choques exógenos, económicos o de otro tipo, de forma que la ejecución de los programas de desarrollo sostenible a largo plazo no se vea interrumpida como consecuencia de los mismos y seguir impulsando la reforma de dichas Instituciones a fin de reforzar su eficacia, gobernanza y legitimidad, reconociendo el peso relativo de los países en la economía global y la representatividad de los países de menor renta.
        4. Fomentar la cooperación internacional y la ejecución de medidas que promuevan el desarrollo económico y social sostenible, y que permita reducir la pobreza, la distribución equitativa de la renta, la mejora de las infraestructuras y la diversificación de la estructura productiva para disminuir la dependencia de unos pocos sectores y, de este modo, aumentar la fortaleza de nuestras economías y brindar mayores oportunidades a nuestros ciudadanos.
        5. Mantener un entorno institucional estable, y sólido, tanto a nivel nacional como internacional, como elemento fundamental para garantizar el crecimiento sostenible y el desarrollo de nuestros pueblos.
        6. Impulsar medidas que favorezcan el comercio internacional equitativo y promover la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas. En particular, nos comprometemos a realizar los esfuerzos necesarios para avanzar en la conclusión de la Ronda de Doha, conforme a su mandato, y para conseguir que los acuerdos comerciales, de asociación y de desarrollo firmados entre los países de América Latina y la Unión Europea entren en vigor lo antes posible y para concluir las negociaciones pendientes.
        7. Garantizar un marco legal con reglas objetivas, claras y previsibles que aseguren el cumplimiento recíproco de la legislación nacional y de los principios de competencia, transparencia e igualdad de trato, tomando en cuenta las necesidades de desarrollo. Todo ello, con el objetivo de fomentar la inversión productiva nacional y extranjera, en conformidad con la legislación vigente, incluyendo una adecuada asignación de los recursos, la deseable complementariedad y el acceso al capital y a las tecnologías de punta que requieren nuestras empresas.
        8. Potenciar la integración económica, productiva y física entre nuestros países con objeto de revalorizar los mercados regionales y subregionales y desarrollar la competitividad de nuestras economías.
        9. Promover la cooperación y la colaboración para garantizar la eficiencia de las redes de protección social y la ejecución de programas que promuevan la formación y capacitación de emprendedores, la igualdad de oportunidades y la inclusión social.
        10. Con objeto de facilitar la cooperación empresarial entre empresas iberoamericanas y mejorar su  competitividad, se estimulan las actividades de las Cámaras y Asociaciones de Comercio e Industria y de otras entidades que surjan con estos fines.
        11. Fortalecer la cooperación y colaboración entre las instituciones iberoamericanas de defensa de la competencia y lucha contra el abuso de posición dominante, y reforzar el compromiso con el Foro Iberoamericano de Defensa de la Competencia como centro de debate y reflexión sobre la competencia animando a aquellos países que aún no forman parte del Foro a sumarse a esta iniciativa.
        12. Solicitar a la Secretaría General Iberoamericana que eleve a la consideración de la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno de Cádiz la presente Declaración de Madrid.

         

      • La Presidencia del Gobierno-La Moncloa, publica esta información:

        • 9/13/2012
        • 0 comments

        La recaudación de la Agencia Tributaria por lucha contra el fraude crece un 25% sobre lo previsto hasta julio
        miércoles, 12 de septiembre de 2012

        La directora general de la Agencia Tributaria, Beatriz Viana, ha presentado el avance hasta el mes de julio de los resultados de las actuaciones de prevención y lucha contra el fraude. En los siete primeros meses de 2012, la cifra presupuestada se ha superado en un 25% hasta alcanzar los 5.838 millones de euros.
        La recaudación total vinculada a la lucha contra el fraude, que además de los ingresos anteriores incluye los derivados de declaraciones extemporáneas y expedientes de delito fiscal, ha alcanzado los 6.415 millones de euros, un 15,3% más que en el mismo periodo de 2011.
        Más de tres cuartas partes de la cifra global, 4.933 millones de euros, se corresponde con la recaudación directa generada por las actuaciones de control, que aumenta un 33,7% con respecto a las cifras obtenidas entre enero y julio del pasado año. Esta mejora supone ingresar 1.240 millones de euros más por este concepto que en igual periodo del pasado año.
        De estos 4.933 millones de euros recaudados en concepto de ingresos por actuaciones de control, un 27,5% derivan de actuaciones de la Delegación Central de Grandes Contribuyentes.
        En el mismo periodo se han registrado unos ingresos por minoración de devoluciones de 905 millones de euros, el 12,2% menos que entre enero y julio de 2011. La razón principal de este descenso es la paralela disminución que se ha producido en el importe de las solicitudes de devolución presentadas por los contribuyentes.
        Refuerzo de actuaciones
        Estos resultados alcanzados hasta julio en materia de lucha contra el fraude se ven acompañados de un refuerzo de la actividad inspectora, un ámbito en el que de enero a julio se han incrementado un 10,4% las actuaciones con respecto al mismo periodo de 2011.
        No obstante, la Agencia Tributaria también ha considerado necesario reforzar aquellas actuaciones de control que realiza con un carácter más extensivo. En este terreno,la actuaciones crecen un 27,8%, destacando muy especialmente la comprobación de las declaraciones de IVA, que aumenta un 47,3%.
        En paralelo, la Agencia Tributaria ha logrado mejorar sensiblemente su capacidad para ingresar deudas previamente liquidadas. Entre enero y julio, las actuaciones de recaudación en fase ejecutiva con ingreso se han traducido en más de 3.600 millones de euros, con un crecimiento del 19,9% sobre las cifras obtenidas hasta julio del pasado año.
        Al mismo tiempo, y de acuerdo con lo previsto en las Directrices del Plan de Control Tributario de 2012, la Agencia ha llevado a cabo actuaciones inspectoras aprovechando nuevas fuentes de información. En el ámbito internacional, y en virtud de los convenios y acuerdos de intercambio de información suscritos con países que han dejado de tener la consideración de paraísos fiscales (Andorra, Panamá y Bahamas, entre otros), se han efectuado requerimientos de información con respecto a 142 sociedades y 239 personas físicas.
        A su vez, desde este mes de septiembre la Agencia Tributaria está recabando información sobre titulares de cajas de seguridad, para lo que ya ha remitido requerimientos a 51 entidades financieras.
        Junto a estas actuaciones de captación de información, la Agencia Tributaria comienza a obtener resultados a partir de la explotación de los datos sobre consumo eléctrico, cuyo análisis ha derivado en el inicio de 4.500 actuaciones de investigación sobre inmuebles en alquiler. En algunas áreas geográficas la Agencia Tributaria ha detectado que un 75% de estos arrendamientos no estaban siendo declarados.
        También la información sobre el consumo de luz ha llevado a realizar más de 750 visitas a viviendas que se declaran como residencia habitual y que podrían ser realmente segundas residencias. En este caso la inspección ha detectado riesgo fiscal en el 70% de los casos analizados.
        Plan especial contra la economía sumergida
        El contexto económico también ha llevado a la Agencia Tributaria a la decisión de establecer un plan especial contra la economía sumergida. Desde la pasada primavera, la Agencia viene desarrollando un programa con más de 12.000 actuaciones presenciales en sectores o áreas de relevancia socioeconómica, que continuará en los próximos meses.
        Hasta la fecha, la Agencia Tributaria ha recabado ya información de más de 5.700 actuaciones y, en cerca de un 37% de los casos ha detectado situaciones que considera de riesgo fiscal, lo que se traducirá en actuaciones adicionales. El objetivo de este plan es doble: desalentar la utilización de prácticas de elusión tributaria asentadas durante años en determinados sectores y actividades, y fomentar la concienciación tributaria ciudadana.

      • El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, publica lo siguiente:

        • 9/13/2012
        • 0 comments

        La recaudación de la Agencia Tributaria por lucha contra el fraude crece un 25% sobre lo previsto hasta julio. 

        12-09-2012.- De los 6.415 millones de ingresos obtenidos, un 76,9% se corresponde con recaudación directa por actuaciones de control.
        La directora general de la Agencia Tributaria, Beatriz Viana, ha presentado hoy el avance hasta el mes de julio de los resultados de las actuaciones de prevención y lucha contra el fraude. En los siete primeros meses de 2012, la cifra presupuestada se ha superado en un 25% hasta alcanzar los 5.838 millones de euros. La recaudación total vinculada a la lucha contra el fraude, que además de los ingresos anteriores incluye los derivados de declaraciones extemporáneas y expedientes de delito fiscal, ha alcanzado los 6.415 millones de euros, un 15,3% más que en el mismo periodo de 2011.
        Más de tres cuartas partes de la cifra global, 4.933 millones de euros, se corresponde con la recaudación directa generada por las actuaciones de control, que aumenta un 33,7% con respecto a las cifras obtenidas entre enero y julio del pasado año. Esta mejora supone ingresar 1.240 millones de euros más por este concepto que en igual periodo del pasado año.
        De estos 4.933 millones de euros recaudados en concepto de ingresos por actuaciones de control, un 27,5% derivan de actuaciones de la Delegación Central de Grandes Contribuyentes

      • La Diputación Foral de Bizkaia, publica lo siguiente:

        • 9/13/2012
        • 0 comments

        DECLARACIÓN PÚBLICA DEL DIPUTADO GENERAL DE BIZKAIA

        El Diputado General de Bizkaia, José Luis Bilbao, ha comparecido en la Casa de Juntas de Gernika, para dar lectura a la denominada “Declaración Pública del Diputado General de Bizkaia”.

        ........

        4.- ZERGA-BILKETEA ETA AURREKONTURAKO AURREIKUSPENAK  -   RECAUDACION Y PREVISIONES PRESUPUESTARIAS
         
        No les voy a aburrir con complicados informes macroeconómicos. Es una evidencia que estamos en recesión con el riesgo que la situación se convierta en depresión.
         En coherencia con lo anterior, la evolución de la recaudación tiene una tendencia francamente preocupante.
         En nuestro caso, les adelanto que la Recaudación Acumulada Total por Tributos Concertados en Agosto 2012 en Bizkaia decreció un 3,1% con respecto a la de igual periodo del ejercicio anterior.
        Hemos recaudado 3.859,6 millones de euros en agosto 2012 frente a los 3.982,0 recaudados en el mismo periodo de 2011.
         El comportamiento dispar de las figuras impositivas nos arroja que la Imposición Directa crece un 0,6%: 2.138,6 millones de € en 2012 frente a 2.126,3 millones de € en 2011.
        Así, la recaudación por el IRPF se incrementó en un 1,0% (1.356,4 millones en 2012 frente a los 1.342,5 millones de 2011), la del Impuesto sobre Sociedades decreció un 5,4% (684,0 millones en 2012 frente a 723,3 millones en 2011), y por el nuevo Impuesto sobre el Patrimonio se recaudaron 56,7 millones de €.
         Por su parte, la Imposición Indirecta cae un 11,7%: 1.476,7 millones de € en 2012 y 1.673,1 millones de € en 2011.
        Por un lado, el IVA gestión propia decreció un 3,2% (1.329,7 millones de € en 2012 frente a 1.373,9 millones de € en 2011). Además, el Ajuste IVA que se realiza a favor de las otras dos Diputaciones Forales y que minora lo recaudado por Bizkaia, se ha incrementado en un 52,2%, abonando Bizkaia 359,7 millones en 2012 frente a los 236,3 millones pagados en 2011.
        Este último dato tiene especial relevancia para tener una visión de conjunto. Resulta aparentemente chocante que disminuyendo la recaudación por IVA aumente nuestra aportación a las arcas de Araba y Gipuzkoa en forma de ajuste. La razón no es otra que sus recaudaciones de IVA gestión propia han disminuido en mucha mayor proporción que la nuestra.
         Y en Impuestos Especiales, el Impuesto de Hidrocarburos cae un 3,8%, el de Electricidad crece un 0,2%, el de alcohol y bebidas derivadas cae un 19,8% y el del Tabaco crece un 9,3%.
        Mención especial merece el Ajuste IVA con el Estado que hasta agosto 2012 asciende a 245,0 millones de € frente a los 184,3 millones de € ingresados hasta junio 2011. Indicar que en la recaudación de IVA ajuste con el Estado se incluyen 69 Millones de € correspondientes al cuarto plazo del ajuste IVA con el Estado de 2011 que no lo ingresó en plazo y fue compensado en el pago de la liquidación de cupo que se realizó en el mes de mayo de 2012.
         Estos datos tan poco alentadores, nos llevan a recordar que en Bizkaia la Previsión de Recaudación para 2012 es de 6.369,5 Millones de € y con la recaudación realizada hasta el mes de agosto, el grado de cumplimiento del presupuesto de ingresos tributarios de Bizkaia se sitúa en el 60,6%.
          Tras conocer los datos del cierre de la recaudación en Agosto, sin establecer el impacto en el ingreso de la subida del IVA porque puede venir acompañada de una nueva contracción del consumo, y con la incertidumbre permanente ante la adopción de nuevas medidas, entendemos que no se van a cumplir las estimaciones de ingresos hechas en el Consejo Vasco de Finanzas de Octubre de 2011.
         Previsiones de ingresos hechas en base a una previsión del Gobierno Vasco que contemplaba un crecimiento para este año de 2012, que obviamente no se ha cumplido, y que fue APROBADA por el Gobierno y las tres Diputaciones Forales. APROBADA  por el PNV, el PSE, el PP y BILDU.
         Con los datos hoy disponibles, estimamos que el cierre del presupuesto de ingresos del año 2012 se hará con un grado de ejecución entre el 92% y el 94%. Esto quiere decir que debemos tomar las medidas necesarias en cuanto a la retención de créditos presupuestados  entre un 6  y un 8% para no llegar al cierre del año 2012 con remanentes negativos.
         Nuestro compromiso, como lo ha sido siempre, es el de ser rigurosos y transparentes. Decir la verdad y presentar nuestras cuentas como son, para que las conozca la ciudadanía y, entre todos, podamos encontrar soluciones.
         Nosotros, la Diputación Foral de Bizkaia está dispuesta a adoptar las medidas necesarias para adecuar la ejecución presupuestaria a la realidad de nuestros ingresos, sin generar nuevos déficits.
         Así, les adelanto que en los próximos días comunicaremos a todos los grupos junteros el alcance de dichas medidas.

         5.- TRIBUTUEN INGURUKO POLITIKAK ETA IRUZURRAREN AURKAKO BORROKA -  POLITICAS TRIBUTARIAS Y LUCHA CONTRA EL FRAUDE

           Para nosotros  los principios básicos  que deben presidir cualquier política fiscal son la seriedad y el rigor, la progresividad del sistema tributario, el uso inteligente del Concierto Económico, la política fiscal como instrumento de política económica y el compromiso firme y real contra el fraude fiscal.
         Seriedad y rigor, sin lanzar globos sonda por las prisas electorales ni agobiado por los nervios provocados por los aprietos presupuestarios.
         A los responsables institucionales nos reclaman marcos estables, reglas de juego claras y duraderas para tomar las decisiones oportunas tanto para la economía familiar como para la economía de las pequeñas y grandes empresas.
         Y si no lo creen así, no tienen más que recordar que la llamada a las bajadas de tipos impositivos de los últimos años se hacían con el argumento de que bajar los impuestos era progresista y de izquierdas.
         Progresividad en la estructura de nuestros impuestos. Si queremos que la recaudación obtenida de los mismos sirva tanto para financiar las políticas públicas como para poder redistribuir las rentas debemos seguir la máxima que llevamos adelante en esta Diputación: que quien más tiene y más gana pague proporcionalmente más.
         La capacidad de establecer políticas tributarias propias que nos da el Concierto Económico debemos aprovecharlas inteligentemente para evitar deslocalizaciones de domicilios fiscales, para ser atractivos como territorio, como País.
         Tristemente, llevamos una buena temporada oyendo discursos vacíos sobre ricos y pobres, sobre grandes fortunas y patrimonios, sobre que los que más tienen deben arrimar el hombro, sobre céntimos sanitarios o preguntas para que digamos qué hospital o qué escuela hay que cerrar. Demagogia pura y dura.
         El problema de la caída de la recaudación no está originado porque haya habido una disminución de los tipos impositivos. La caída de la recaudación viene motivada por la caída de la actividad económica. La realidad es así de dura y terca. Nuestro problema es que la vaca que nos da la leche para alimentar las políticas públicas está enferma y no por ordeñarla más veces al día nos va a dar más leche.
         Permítanme recomendarles que antes de lanzar proclamas electoralistas repasen los datos que les he adelantado hace un momento.
         La brutal caída del IVA no tiene más causa que la contracción de la demanda, la disminución del consumo.
         Si las empresas no generan beneficios, pongan el tipo que quieran en el impuesto de Sociedades que no recaudaremos más.
           La Diputación no va a caer en la trampa de quienes, a la vista de sus malos resultados electorales en las elecciones del pasado año, se lanzaron al debate mediático de la subida de impuestos y la falta de lucha contra el fraude de aquellos que eran competentes en dichas materias, seguramente para que la sociedad no viera cuales eran sus carencias en las áreas que si eran de su responsabilidad.
          En los últimos 9 años, en Bizkaia, hemos aflorado más de 2000 millones de euros defraudados, hemos remitido a la Fiscalía más de 100 denuncias de presuntos delitos contra la Hacienda Pública, hemos recuperado más del 65% del importe aflorado y el resto está pendiente de resoluciones judiciales firmes.
        • Solo en el 2011, la Hacienda Foral afloró una bolsa de 560 millones de fraude, remitió 16 informes de presuntos delitos al Ministerio fiscal y recibimos de otras administraciones tributarias más de 49 millones de datos de contribuyentes bizkainos.
        • Y en lo que llevamos de ejercicio –de enero a julio de 2012- la Hacienda Foral ya ha aflorado 212´5 millones de euros y ha remitido a la Fiscalía 6 informes por presunto delito fiscal.
        • Cumplimos razonablemente nuestra tarea basada en los principios de Información, Coordinación y Actuación.
        • Estamos coordinados con quienes tenemos que estarlo, con aquellos que tienen competencia en la materia, ya sea la Agencia Tributaria, las otras Diputaciones, el Gobierno de Navarra, con la Seguridad Social, los gestores de los servicios sociales, los Registros Notariales, la banca, los servicios de empleo, la Ertzaintza y demás cuerpos policiales, con la Fiscalía y con los Tribunales de Justicia, entre otros.
         También hemos planteado públicamente que hay instrumentos y medidas de lucha contra el fraude y la elusión fiscal que no están en nuestras manos, en manos de las Diputaciones Forales, sino que están en otros niveles institucionales. Hemos propuesto, por ejemplo:
         la Reforma del Código Penal ya que no es de recibo que la pena por un delito contra la Hacienda Pública sea menor que la insolvencia punible o que la figura del “dolo eventual” sea una puerta de escape para los defraudadores ante los tribunales.
        • la modificación y endurecimiento del tratamiento de las figuras de ingeniería fiscal y financiera cuyo objetivo es la elusión fiscal.
        • la modificación del tratamiento de las rentas de capital para acercar su tributación, como mínimo, al impuesto de sociedades.
        • la Modificación en el Estado del régimen de las SICAV, ya que es ahí donde están los grandes patrimonios y las grandes fortunas.
        • la Modificación del Tratamiento fiscal de las rentas de deportistas de élite y los no residentes.
        • La Actuación sobre los paraísos fiscales en la frontera del Estado (Gibraltar y Andorra).
        • Cambios en la Ley Concursal para endurecer las condiciones a quienes utilizan los concursos de acreedores para eludir sus obligaciones fiscales. A este respecto lanzo una pregunta: ¿qué acreedores deben tener preferencia en un procedimiento concursal? ¿La banca, las empresas y particulares la hacienda? ¿lo privado o lo público?
         Las Políticas tributarias y la Lucha contra el fraude son materias de nuestra competencia.
         Por mucho que el ruido mediático o los cantos de sirena hayan querido hacer falsos debates sobre la inactividad en estas materias por parte de esta Diputación Foral, por mucho que un día si y otro también el aparato de “agitprop” gubernamental incida de forma machacona con el sonsonete de que no actuamos contra el fraude fiscal, los datos son incuestionables.
          Nosotros no nos pasamos el día lanzando mensajes vacíos de contenido, sino que trabajamos con todos los medios disponibles para perseguir a quienes defraudan a toda la sociedad.
         Y cuando alguien comete un fraude fiscal, lo llamamos fraude fiscal, y le llamamos defraudador, como suena, sin utilizar eufemismos como errores subsanados o situaciones regularizadas si es alguien cercano.
          Llevamos años analizando, trabajando, acordando y aprobando medidas tributarias en esta Cámara.
         Más de 10 normas forales de medidas tributarias en los últimos tres años y más de 20 decretos forales en esta materia silencian a aquellos que dicen que somos inmovilistas, que nos aferramos a pactos políticos de las derechas o que protegemos a unos contribuyentes frente a otros.
           En estos últimos tiempos hemos huido de los debates permanentes sobre la fiscalidad, de las falsedades planteadas, de la falta de propuestas concretas, y nos centramos en nuestro estilo, en nuestro modelo de hacer las cosas.
         Con seriedad, con rigor, buscando la tranquilidad y la estabilidad de los contribuyentes y de las empresas que pagan sus impuestos en el territorio. A ellos nos debemos en esta materia y  agradecen que se les trate como personas adultas que deben conocer el presente y futuro de su situación tributaria, del marco legal, del campo de juego con el que hacer sus proyectos de vida y / o empresariales.
         Sin perder la cabeza. Con criterio. No vaya a ser que como decía yo cuando se me planteaba este debate “el incremento de los tipos en los impuestos puede no suponer una mayor recaudación”. Se reían, decían que éramos conservadores y que no queríamos hacer nada.
         Pero luego, hemos tenido que leer que el gobierno español ha bajado su recaudación en los primeros meses, pese a la subida de los impuestos, y el comportamiento en Gipuzkoa, donde tras una presunta reforma fiscal progresista y de izquierdas, además de desarmonizada, resulta que baja la recaudación.
         Con rigor y seriedad.
         Así, tras reinstaurar el Impuesto de Patrimonio y aprobar la Norma de Medidas en Febrero de este año, ya adelantábamos que también íbamos a analizar y trabajar una propuesta de revisión de algunos impuestos como el IRPF o el impuesto de Sociedades.
          No lo hacemos “AHORA”, lo anunciamos entonces y hoy les presentamos las líneas maestras.
          -Revisión del sistema impositivo y refuerzo de la lucha contra el fraude:
          El cumplimiento de los objetivos de suficiencia recaudatoria, redistribución de rentas y servicio a la reactivación económica, como inspiradores de cualquier reforma tributaria que hoy se quiera acometer, tiene como premisa la erradicación del fraude fiscal.
         El sistema tributario tiene que evaluar permanentemente los instrumentos de que dispone al objeto de proponer medidas y desarrollar actuaciones que refuercen la eficacia en la persecución del fraude fiscal, en su descubrimiento y en la regularización de la situación tributaria de los contribuyentes, potenciando la disuasión y represión de prácticas fraudulentas.
         Es intención de esta Diputación, además de la Oferta Pública de Empleo para la contratación de 8 nuevos inspectores de tributos y 10 subinspectores,  presentar ante estas JJ.GG. un proyecto de Norma Foral de medidas de lucha contra el fraude.
         En primer lugar, entre aquellas medidas de carácter general de lucha contra el fraude merecen especial mención las relativas a tres ámbitos de actuación.
        •  En cuanto al régimen sancionador, resulta conveniente la revisión y el endurecimiento del reproche a ciertas conductas infractoras.
        •  Al objeto de incrementar las garantías en el cobro de la deuda tributaria deben reforzarse los supuestos de responsabilidad solidaria y subsidiaria.
        •  Y en relación a las obligaciones de suministro de información, se considera necesario ampliarlas para determinados colectivos que hasta este momento están exonerados de ellas.
         En segundo lugar, las medidas anti-fraude a proponer que afectarían  tanto a las personas físicas como a las jurídicas, se centran fundamentalmente en la limitación de la deducibilidad de ciertos gastos con el objetivo de que, a efectos de la realización de actividades económicas, no haya diferencia entre desarrollarlas como persona física o a través de la interposición de una persona jurídica.
         En cuanto a la adopción de medidas relativas a las distintas figuras que componen la fiscalidad directa de nuestro sistema tributario nuestras propuestas de actuación deben encaminarse a lo siguiente:
         En relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, se torna imprescindible el reforzamiento de los principios de  equidad, progresividad, neutralidad, transparencia y simplificación, así como el establecimiento de un mayor  equilibrio entre todos ellos.
          Estimamos que se deben revisar, entre otras:
         El tratamiento de los beneficios fiscales (rentas exentas, reducciones, deducciones…).
         Ampliar la tarifa vigente, incorporando nuevos tramos a tipos más altos en la base general, así como la revisión de la base del ahorro.
         Dotarnos de nuevos instrumentos normativos que dificulten en la tributación de los rendimientos de actividades económicas la declaración de ingresos en cuantía inferior a los realmente obtenidos y de gastos que no tienen el carácter de deducibles.
         Por último, debemos simplificar el IRPF, para hacer más fácil el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los ciudadanos y conseguir que la mayoría de los contribuyentes no estén obligados a presentar declaración, liberando así medios materiales y humanos para dedicarlos a otras actividades de gestión tributaria.
         Por otra parte, la reforma del Impuesto sobre Sociedades debe conllevar:
         Una  significativa reducción de los regímenes tributarios especiales que, en la medida de lo posible, deben ser incorporados al régimen general, eliminando algunos de ellos, como los de Sociedades de Promoción de Empresas y Sociedades de desarrollo industrial y regional, y otros.
        •  En lo que se refiere al régimen general del impuesto deben adoptarse medidas tanto en relación a la determinación de la base imponible como a los incentivos fiscales en la cuota, tendentes al fomento de la capitalización de nuestras empresas facilitando el fortalecimiento de sus fondos propios y a incrementar la eficacia de los mismos, al servicio de la competitividad y el empleo.
         En materia de gastos no deducibles, es necesario revisar el régimen de deducibilidad de algunos de ellos como los de representación, vehículos, etc. para reforzar los mecanismos de lucha contra el fraude y de erosión de la base fiscal a través del empleo de sociedades interpuestas.
         En relación con los incentivos fiscales aplicables en la cuota del impuesto, resulta conveniente limitar los incentivos fiscales existentes,  consolidando solamente aquellos que responden a los objetivos de política económica que se persigan y que han demostrado una mayor eficiencia en su consecución, evitando solapamientos y duplicidades entre las políticas de ingreso y las políticas de gasto público.
          Entendemos que la aprobación y concreción de dichos criterios tendrá como resultado avanzar en la equidad y eficacia de ambas figuras tributarias.
          Finalmente, en relación con el resto de figuras de imposición directa, procede la revisión del actual  Impuesto sobre el Patrimonio, incluida su temporalidad,  que debe ser complementado con una adecuada tributación de las donaciones, de forma que los que más tienen aporten proporcionalmente más que los que menos tengan.
         En Bizkaia, No a la Amnistía Fiscal
         Pero no quisiera terminar este capítulo destinado a las políticas tributarias y a la lucha contra el fraude sin trasladar directamente ante estas Juntas Generales nuestra postura firme y contraria a la Amnistía fiscal anunciada y puesta en marcha por el Gobierno del Sr. Rajoy.
         Una medida que para nosotros, es: Éticamente, inaceptable; Políticamente, indefendible; y Socialmente, injusta.
         Es conocida nuestra postura, pero cada día que pasa es más firme. Somos una Diputación con principios y con valores y en Bizkaia, pese a las crisis y las malas recaudaciones, no vamos a aplicar esa medida, no vamos  a proponer en ningún caso a estas Juntas Generales ninguna propuesta para que se tome en consideración esta medida. Si lo que se quiere es premiar y perdonar sin más  al defraudador, que no cuenten con Bizkaia.
         Se nos está hablando de regularización cuando se está facilitando el blanqueo de capitales, se está beneficiando al que ha cometido un fraude, se quiere matar la figura del delito fiscal, y se viste de logro una teórica recaudación extra cuando debiera estar perseguida judicial y políticamente.
          Les digo más, en Bizkaia vamos a seguir siendo fieles a nuestros principios.
         Aquellas personas que han estado  defraudando a la hacienda pública y, en definitiva, a todos los vizcaínos y vizcaínas, aquellos que han ocultado su dinero en otros países y no lo han puesto al servicio de los intereses comunes, aquellos que han sido insolidarios y, en algún caso, se han dignado dar clases de economía y de gestión tributaria y presupuestaria al resto,  a aquellos que han conseguido dinero sin conocerse su origen - venga de donde venga ese dinero, pero de dudosa legalidad, en todos los casos-, y  a aquellos que han paseado sin rubor y han llegado a utilizar para su interés  bolsas llenas de billetes de 500 euros,  les decimos una vez más que vamos a por ellos.  
         No podemos y no vamos a consentir que los defraudadores queden impunes. No vamos a defender que los defraudadores limpien su historial tributario, como si aquí no hubiese pasado nada. No vamos a pasar página de aquellos posibles delitos fiscales contra la hacienda pública, ya que no es justo ni responsable. No vamos a aceptar que no se investigue el origen de los dineros que se afloran y no se justifiquen ante la sociedad y la justicia.
         Todos Uds. habrán leído hace unos días el siguiente titular en un reconocido medio de comunicación que “La banca anima a sus clientes selectos a acogerse a la amnistía fiscal de Rajoy”.
         Diga lo que diga la banca, y diga lo que digan algunos medios, les ofrezco este otro titular:
            “La Diputación Foral de Bizkaia anima a esos clientes para que si quieren ser selectos con la sociedad a la que pertenecen, que pasen por la ventanilla de la hacienda Foral y regularicen su situación.
         Finalizo, como he comenzado esta última reflexión: en Bizkaia, no vamos a dar Amnistía fiscal al 10% a los defraudadores.
        …….

    • Boletín Oficial del Estado:

      • Corrección de errores

        • 9/13/2012
        • 0 comments
        BOE 13-09-12.

        Entidades de crédito
        Corrección de errores del Real Decreto-ley 24/2012, de 31 de agosto, de reestructuración y resolución de entidades de crédito.

      • Resolución

        • 9/13/2012
        • 0 comments
        BOE 13-09-12.

        MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
        Altos cargos

        Resolución de 11 de septiembre de 2012, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, por la que se da cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 14.4 de la Ley 5/2006, de 10 de abril, de regulación de los conflictos de intereses de los miembros del Gobierno y de los Altos Cargos de la Administración General del Estado.

  • 9/12/2012

    • Boletín Oficial de Aragón:

      • Resolución

        • 9/12/2012
        • 0 comments
        BOA 12/09/12.

        RESOLUCIÓN de 23 de agosto de 2012, del Director General de la Función Pública y Calidad de los Servicios, por la que se procede a publicar la relación de altas que se incorporan al Catálogo de modelos normalizados de solicitudes y comunicaciones dirigidas a la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.

      • Resolución

        • 9/12/2012
        • 0 comments
        BOA 12/09/12.

        DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
         RESOLUCIÓN de 23 de agosto de 2012, del Director General de la Función Pública y Calidad de los Servicios, por la que se procede a publicar la relación de actualizaciones que se incorporan al Catálogo de modelos normalizados de solicitudes y comunicaciones dirigidas a la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.

    • De Interés:

      • El Gobierno de La Rioja, publica lo siguiente:

        • 9/12/2012
        • 0 comments

        Encuesta Anual de Servicios de La Rioja 2010
        Derivado de la Encuesta Anual de Comercio y de la Encuesta Anual de Servicios 2010 (INE), el informe “Encuesta Anual de Servicios de La Rioja 2010”, que ha elaborado el Instituto de Estadística de La Rioja, constituye un análisis detallado de las dieciséis agrupaciones de actividad más representativas del sector en la economía regional.
        Así, a través de una gran variedad de tablas y gráficos, se proporciona información de las características económicas de las ramas analizadas: número de empresas, ocupación, cifra de negocio, consumos, gastos de personal, inversión, valor añadido bruto, salario medio, productividad, etc.

      • La Presidencia del Gobierno-La Moncloa, publica lo siguiente:

        • 9/12/2012
        • 0 comments

        Rajoy: "Trabajemos juntos, fijémonos objetivos y hagamos más Europa"
         
        La Moncloa, Madrid, martes, 11 de septiembre de 2012

        11/09/2012. El presidente del Gobierno ha manifestado que los desafíos a los que se enfrenta el euro son globales y la respuesta debe ser nacional y europea. Además, ha reiterado que el Gobierno continuará con su agenda reformista.
        El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha recibido en La Moncloa al primer ministro de Finlandia Jyrki Katainen, a quien ha expresado la clara voluntad europeísta de España y su firme decisión de superar la crisis. Ambos han intercambiado impresiones sobre la situación económica y las propuestas presentadas para avanzar hacia la unión bancaria y la unión fiscal, así como para profundizar en la unión económica y política.
        En la rueda de prensa conjunta que han ofrecido al término de su reunión, Mariano Rajoy ha agradecido a Jyrki Katainen la aportación de su país a los esfuerzos comunes que la Unión Europea está haciendo para superar la crisis.
        El presidente ha subrayado que el principal desafío al que Europa se enfrenta es la crisis del euro y considera que sólo se puede superar "desde la unidad y la coordinación de todos los Estados miembros y de las instituciones europeas".
        Mariano Rajoy ha recordado que España está transitando de manera decidida en la senda de la consolidación fiscal y de las reformas estructurales y se ha mostrado convencido de que esas medidas "tendrán un enorme impacto positivo, no solo para nuestro país sino para el conjunto de la Unión Europa".
        El presidente ha transmitido al primer ministro finlandés que España "no rehuirá sus responsabilidades ni se esconderá ante las dificultades" y continuará con su agenda reformista "que es necesaria para España y para Europa". Al respecto, el primer ministro finlandés ha elogiado las medidas adoptadas por Rajoy en plena crisis, que considera justas y decididas.
        Salvaguardar la integridad del euro
        Mariano Rajoy ha manifestado que tanto las instituciones europeas como los estados miembros están "dando pasos importantes para salvaguardar la integridad del euro".
        El presidente ha señalado que las medidas anunciadas la semana pasada por el Banco Central Europeo son una señal clara de que la acción coordinada es determinante "para disipar de forma categórica cualquier duda de los mercados sobre la continuidad del proyecto del euro" y de que se hará "todo lo necesario a nivel europeo y nacional para resolver de forma definitiva la crisis" de la moneda única.
        Por su parte, el primer ministro finlandés ha dicho que "el euro no es un experimento temporal, es una divisa europea que necesita fortalecerse desde sus bases".
        Impuesto medioambiental y sobre las plusvalías
        Durante su comparecencia ante los medios de comunicación, el presidente ha anunciado que los Presupuestos Generales del Estado para 2013 incluirán un impuesto medioambiental en línea con los existentes en otros países de la Unión.
        Asimismo, ha concretado que todas las plusvalías generadas en el primer año tributarán al tipo del IRPF. Las que se generen en años posteriores seguirán gravadas como hasta ahora.
        El presidente también ha avanzado que en este periodo de sesiones se presentará una Ley de Reforma de la Calidad de la Educación.
        Respecto a las reivindicaciones de carácter nacionalista, el presidente ha declarado: "Si en algún momento de la historia reciente de España es fundamental que trabajemos juntos con un objetivo que es mejorar la prosperidad y el bienestar de los ciudadanos, crear empleo y afrontar esta crisis y darle solución, me parece que ese momento es el de ahora".

      • La Hacienda Foral de Bizkaia informa lo siguiente:

        • 9/12/2012
        • 0 comments

        HACIENDA REGULARIZA EL SECTOR DE MÁQUINAS RECREATIVAS Y SACA A LA LUZ 21 MILLONES DE EUROS EN FRAUDE

        11 de Septiembre de 2012 09:45

        El Departamento Foral de Hacienda y Finanzas de Bizkaia ultima la regularización de prácticamente la mayoría de operadores que trabaja en el sector de máquinas recreativas con el resultado de 21 Millones de euros defraudados.
        El Departamento Foral de Hacienda y Finanzas de Bizkaia acaba de ultimar la regularización de prácticamente  la mayoría de operadores que trabajan en el sector de máquinas recreativas en este Territorio Histórico. Dicha operación se ha llevado a cabo en poco más de un año tras varias reuniones con los representantes de este colectivo con el resultado de 21 Millones de euros defraudados.
        El inicio de la investigación se remonta a finales de 2010  cuando funcionarios de la Inspección de la Diputación Foral se pusieron en contacto con la Dirección de Juego y Espectáculos del Gobierno Vasco.  Esta petición de información que realizaron los funcionarios de la Inspección de Bizkaia, fue la base para descubrir el fraude que los operadores de máquinas recreativas  habían realizado durante los últimos cuatro años. En concreto entre finales de 2010 y principios de 2011 se hicieron las gestiones para obtener copia de todas las actas que la Ertzaintza realizó durante los años 2005 a 2010 a las máquinas recreativas instaladas en el País Vasco.
        Relación de posibles defraudadores
        Una vez obtenida la información, fue introducida en los sistemas informáticos de la Inspección de la Diputación Foral y tras los diversos procesos y análisis realizados, se obtuvo una relación de posibles defraudadores.  Esta relación incluía a 85 empresas y 42 personas físicas del sector de operadores de máquinas recreativas.
        Como se decía anteriormente, y tras varias reuniones con los representantes de este colectivo, se ha ultimado en poco más de un año la regularización de prácticamente  la mayoría de operadores con el resultado de 21 Millones de euros defraudados.
        Esta actuación forma parte del intenso y continuo trabajo que la Institución Foral viene desempeñando en la lucha contra el fraude fiscal.  Tan solo en el último ejercicio 2011 la Diputación consiguió aflorar una bolsa  de 560 millones de euros de fraude, remitió 16 informes de presuntos delitos al Ministerio Fiscal y se intercambiaron con otras administraciones tributarias más de 49 millones de datos de contribuyentes vizcaínos

    • Diario Oficial de Galicia :

      • Resolución

        • 9/12/2012
        • 0 comments
        DOG 12/09/12.

        RESOLUCIÓN de 31 de agosto de 2012, de la Dirección General de la Función Pública, por la que se anuncia la exposición de los listados provisionales de ayudas aprobadas y denegadas de los criterios de reparto del fondo de acción social del ejercicio económico 2011, relativos a la ayuda para la atención de personas discapacitas para el personal al servicio de la Administración de la Xunta de Galicia.

    • Boletín Oficial de Castilla y León:

      • Resolución

        • 9/12/2012
        • 0 comments
        BOCYL 12/09/12.

        CONSEJERÍA DE HACIENDA

        RESOLUCIÓN de 3 de septiembre de 2012, de la Tesorería General, sobre instrucciones para el pago de los intereses de la Deuda Pública de la Comunidad de Castilla y León, emisión 2011, con vencimiento 2016.

    • Boletín Oficial de la Rioja:

      • Orden

        • 9/12/2012
        • 0 comments
        BOR 12/09/12.

        CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y HACIENDA

        SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA
        Orden 14/2012, de 4 de septiembre, de la Consejería de Administración Pública y Hacienda por la que se regula el Catálogo de Procedimientos Administrativos de la Administración General de la Comunidad Autónoma de La Rioja y de sus Organismos Públicos
         

         

  • 9/11/2012

    • De Interés:

      • La página web de La Moncloa publica con fecha de 10/09/12 la siguiente información de interés:

        • 9/11/2012
        • 0 comments

        Rajoy convocará a primeros de octubre la Conferencia de Presidentes Autonómicos
        Estudios Buñuel, Madrid, lunes, 10 de septiembre de 2012

        10/09/2012. El presidente, en una entrevista a TVE, ha dicho que antes de pedir ayuda al Banco Central Europeo hay que estudiarla, ver si es necesaria y cuáles son las condiciones. Hay que ser prudentes con una decisión que afecta a 46 millones de españoles.

        El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado que convocará a primeros del próximo mes de octubre la Conferencia de Presidentes Autonómicos. Ha señalado que les pedirá trabajar todos juntos y dar la batalla en Europa, con el fin de crear empleo. "Fijemos las prioridades y en España no estamos en estos momentos para grandes algarabías", "estamos para ir juntos en la misma dirección y lograr crear empleo", "no estamos para disputas".
        Mariano Rajoy  ha recordado las  cuatro líneas en las que trabaja el Gobierno con las comunidades autónomas que son: obligación de controlar el déficit, unidad de mercado, eliminar duplicidades, evitar exceso de normativas.
        El presidente  ha asegurado que si el Gobierno tiene que ayudar a alguna comunidad lo hará, como ya ha sucedido.
        Con respecto a la petición de ayuda financiera, Mariano Rajoy ha señalado que primero hay que ver si es o no necesaria. "Yo ante esta decisión no voy a frivolizar. Tengo la obligación de ser muy prudente", ha manifestado el presidente, quien ha señalado que "en este momento estamos estudiando la situación y luego tomaremos una decisión y, por supuesto, cuando tome la decisión se la comunicaré y daré mis razones al conjunto de los españoles y serán públicas las condiciones en cualquier caso".


        Defensa del euro

        La decisión que ha tomado el Banco Central Europeo es muy importante y significa "que el euro va en serio", y a partir de ahí ha bajado la prima de riesgo en algunos países, entre ellos en España. No obstante, el presidente ha aclarado que "nuestro compromiso es cumplir el déficit público", eso es más importante que pedir ayuda: "Si alguna prioridad hay en España para crecer y crear empleo es reducir el déficit público, no el rescate".
        El programa anunciado por el BCE "ha abierto una ventanilla", lo que supone un paso importante, aunque ahora corresponde al Gobierno español la decisión sobre su utilización, ha añadido.

        Pensiones

        El presidente ha asegurado en la entrevista que la única partida que no ha bajado ha sido la destinada a pensiones y "mi intención -ha dicho- es mantenerla" en los Presupuestos que se debatirán en el Consejo de Ministros del próximo 27 de septiembre y en los que "la primera prioridad es tratar a los pensionistas de la mejor manera posible, esa es la primera instrucción que he dado al ministro de Hacienda" para la elaboración de esos Presupuestos. "Si hay algo que no tocaré son las pensiones, porque los pensionistas son los que lo tienen más difícil", ha recalcado.
        Mariano Rajoy ha anunciado que no se modificará el IVA ni el IRPF, es posible que sí se toque el impuesto de plusvalía y los impuestos verdes.  Además, ha manifestado: "En cuanto pueda bajaré el IRPF".
        Ha insistido en que no se puede vivir permanentemente gastando más de lo que se ingresa, "hay que acomodar gastos a ingresos y estamos en ello, intentando ser equitativos", pues hay que ganarse la confianza de quienes tienen que prestarnos, ha subrayado.
        En este sentido, ha señalado que se seguirá reduciendo el gasto para cumplir el objetivo de déficit público, el 6,3 % del PIB, comprometido para este año.

        Reformas y austeridad

        El presidente ha manifestado que esta "es una etapa difícil", en la hay que tener claro lo que hay que hacer. "Estamos haciendo reformas para la competitividad, que no es incompatible con la austeridad". Ha explicado que "sería un suicidio" no hacer reformas: "Esto es un periodo transitorio, pero es fundamental para salir de la situación que vivimos en estos momentos".
        Sobre la política antiterrorista, el presidente ha recordado que fue ministro del Interior y ha sostenido que "yo en el tema del terrorismo no he cambiado". Ha explicado cuál es la posición del Gobierno: "No hemos negociado con ETA ni vamos a hacerlo nunca. No vamos a aceptar el chantaje y hemos aplicado la ley y el Estado de derecho". Respecto al denominado caso Bolinaga ha subrayado que está en vía judicial.
        En cuanto a las próximas elecciones gallegas, ha resaltado la labor realizada por Alberto Núñez Feijoo, a quien ha calificado como un "magnifico" presidente de la Xunta.

  • 9/10/2012

    • Boletín Oficial de Bizkaia:

      • Decreto Foral Normativo

        • 9/10/2012
        • 0 comments
        BOB 10/09/12.

        DECRETO FORAL NORMATIVO 4/2012, de 4 de septiembre, por el que se regula la tributación de la modalidad del juego del bingo electrónico

      • Orden Foral

        • 9/10/2012
        • 0 comments
        BOB 10/09/12.

        ORDEN FORAL 2345/2012, de 4 de septiembre, por la que se aprueba el modelo 043E de autoliquidación del Tributo sobre el Juego. Bingo electrónico y se regula el procedimiento para su presentación telemática

    • Boletín Oficial del Estado:

      • Resolución

        • 9/10/2012
        • 0 comments
        BOE 08/09/12.

        MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

        Tabaco. Precios

        Resolución de 7 de septiembre de 2012, de la Presidencia del Comisionado para el Mercado de Tabacos, por la que se publican los precios de venta al público de determinadas labores de tabaco en Expendedurías de Tabaco y Timbre del Área del Monopolio

      • Corrección de errores

        • 9/10/2012
        • 0 comments
        BOE 08/09/12.

        Acuerdos internacionales

        Corrección de errores del Instrumento de Ratificación del Convenio entre el Reino de España y la Republica Federal de Alemania para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la Renta y sobre el Patrimonio y su Protocolo, hecho en Madrid el 3 de febrero de 2011.

         

      • Real Decreto-Ley

        • 9/10/2012
        • 0 comments
        BOE 08/09/12.

        Medidas urgentes
        Real Decreto-ley 25/2012, de 7 de septiembre, por el que se aprueban medidas urgentes para paliar los daños producidos por los incendios forestales y otras catástrofes naturales ocurridos en varias comunidades autónomas.

    • Boletín Oficial de las Islas Baleares:

      • Decreto

        • 9/10/2012
        • 0 comments
        Boletin Oficial de las Islas Baleares 08-09-12.

        Decreto 72/2012, de 7 de septiembre, de modificación del Decreto 110/2011, de 25 de noviembre, modificado por el Decreto 8/2012, de 3 de febrero, por el Decreto 14/2012, de 2 de marzo, y por el Decreto 66/2012, de 27 de julio, por el que se fija el calendario de días inhábiles para el año 2012, a efectos del cómputo de plazos administrativos.

    • Diario Oficial de la Unión Europea:

      • Informe

        • 9/10/2012
        • 0 comments
        DOUE 10/09/2012.

        INFORMACIÓN PROCEDENTE DE LAS INSTITUCIONES, ÓRGANOS Y ORGANISMOS DE LA UNIÓN EUROPEA

        Consejo
         
        2012/C 272/01
        Informe sobre la Actividad Financiera del Ejercicio 2011 — Sección II — Consejo Europeo y Consejo
         

    • Diario Oficial de Castilla la Mancha:

      • Resolución

        • 9/10/2012
        • 0 comments
        DOCM 10/09/12.

        Agencia Estatal de Administración Tributaria. Delegación Especial en Castilla-La Mancha


        Delegación de Competencias. Resolución de 03/09/2012, de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. Delegación Especial en Castilla-La Mancha, acerca del importe establecido en el apartado tercero.1.2.1.c) de la Resolución de 26/12/2005, de la Presidencia de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, sobre organización y atribución de competencias en el área de recaudación.

Showing 3811 to 3840 of 5029

Search filters
Delete