USE OF COOKIES

This website uses both its own and third-party cookies to provide you with a better browsing experience through our website and to evaluate its use and general activity. The legal basis is the consent of the user, except in the case of technical cookies, which are essential to navigate this website.

The owner of the website, responsible for the treatment of cookies, and their contact details are accessible in the Legal Notice

Please click "ACCEPT AND FOLLOW" if you wish to allow all cookies. If you want to choose which cookies to accept or reject all, click on "COOKIES OPTIONS". You can obtain more information about the use of cookies on this website by clicking both own and third parties here.

 

BASIC FUNCTIONALITIES

Basic and essential cookies.- They are necessary to navigate this website and receive the service offered through it, so they do not require consent. These are cookies intended to only allow communication between the user's equipment and the network or to provide a service that has been requested by the user.

ADVANCED FUNCTIONALITIES intended to only allow communication between the user's equipment and the network or to provide a service that has been requested by the user.

Analysis cookies.- They allow to quantify the number of users and examine their browsing, thus being able to statistically measure and analyze the use made of the web, in order to improve the content and the service through it. They can be own or third party cookies. If they are not accepted, the indicated analysis will simply not be carried out. To navigate through the pages of the Study Office, for technical reasons it is necessary to have this option activated.

Social network cookies.- hey allow you to be in contact with your social network, share content, send and disseminate comments. If they are not accepted, it will not be possible to connect with social networks from this web page.

When you press the "Save Preferences and continue browsing" button, the selection of cookies you have made will be saved. If you have not selected any option, pressing this button will be equivalent to rejecting all cookies.

Papers and Documents

This section contains documents prepared by the members or collaborators of the Office of Studies, as well as documents and reports prepared by public organisations referring to current tax subjects.

Search filters
  • PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD.(BORRADOR DE 4 DE JULIO DE 2007).

    PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD.(BORRADOR DE 4 DE JULIO DE 2007).

    • 7/11/2007
    • Administración
    • ICAC.
    • 0 comments

    PRIMERA PARTE. MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD. Segunda parte. Normas de Registro y Valoración. Tercera parte. Cuentas Anuales. MODELOS NORMALES DE CUENTAS ANUALES. MEMORIA. MODELOS ABREVIADOS DE CUENTAS ANUALES. CUARTA PARTE. CUADRO DE CUENTAS. QUINT

    +
  • PROYECTO DE REAL DECRETO XXX/07, POR EL QUE SE APRUEBA EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD.

    PROYECTO DE REAL DECRETO XXX/07, POR EL QUE SE APRUEBA EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD.

    • 7/11/2007
    • Autores
    • Ministerio de Economía y Hacienda. Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas.
    • 0 comments

    El Plan que ahora se aprueba, sustituye al aprobado por Real Decreto 1643/1990, de 20 de diciembre, que según lo previsto en su artículo dos, era de aplicación obligatoria para todas las empresas cualquiera que fuere su forma jurídica, individual o societaria. El Plan General de Contabilidad constituye el desarrollo reglamentario en materia de cuentas anuales individuales de la legislación mercantil, que ha sido objeto de una profunda modificación en 2007, fruto de la estrategia diseñada por la Unión Europea en materia de información financiera, las recomendaciones que, a la vista de la citada estrategia, formuló la Comisión de expertos que elaboró el Informe sobre la situación actual de la contabilidad en España y líneas básicas para abordar su reforma, y de la decisión en el marco antes descrito de armonizar nuestra legislación mercantil contable a los nuevos planteamientos europeos. (…).

    +
  • PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD.(BORRADOR DE 4 DE JULIO DE 2007).

    PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD.(BORRADOR DE 4 DE JULIO DE 2007).

    • 7/11/2007
    • Autores
    • ICAC.
    • 0 comments

    PRIMERA PARTE. MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD. Segunda parte. Normas de Registro y Valoración. Tercera parte. Cuentas Anuales. MODELOS NORMALES DE CUENTAS ANUALES. MEMORIA. MODELOS ABREVIADOS DE CUENTAS ANUALES. CUARTA PARTE. CUADRO DE CUENTAS. QUINTA PARTE. DEFINICIONES Y RELACIONES CONTABLES.

    +
  • Ley 16/2007 de reforma mercantil. Comparativo completo, a excepción de la DA 8ª (modificación del TRLIS).

    Ley 16/2007 de reforma mercantil. Comparativo completo, a excepción de la DA 8ª (modificación del TRLIS).

    • 7/9/2007
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comments
  • LEY 16/2007, de 4 de julio.

    LEY 16/2007, de 4 de julio.

    • 7/5/2007
    • Autores
    • 0 comments

    LEY 16/2007, de 4 de julio, de reforma y adaptación de la legislación mercantil en materia contable para su armonización internacional con base en la normativa de la Unión Europea.

    +
  • LEY 16/2007, de 4 de julio.

    LEY 16/2007, de 4 de julio.

    • 7/5/2007
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comments

    LEY 16/2007, de 4 de julio, de reforma y adaptación de la legislación mercantil en materia contable para su armonización internacional con base en la normativa de la Unión Europea.

    +
  • La evolución del concepto de abuso del
derecho comunitario en la reciente
jurisprudencia del Tribunal de Luxemburgo:
incidencia en el régimen de transparencia
fiscal internacional

    La evolución del concepto de abuso del derecho comunitario en la reciente jurisprudencia del Tribunal de Luxemburgo: incidencia en el régimen de transparencia fiscal internacional

    • 6/1/2007
    • Autores
    • José Manuel Almudí Cid
    • 0 comments

    La evolución del concepto de abuso del derecho comunitario en la reciente jurisprudencia del Tribunal de Luxemburgo: incidencia en el régimen de transparencia fiscal internacional José Manuel Almudí Cid Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Complutense de Madrid. Miembro de la AEDAF. 1. INTRODUCCIÓN La fiscalidad directa de los Estados miembros de la Unión Europea ha sufrido una notable evolución en los últimos años como consecuencia de la intensa labor realizada por el Tribunal de Justicia en aplicación de las libertades comunitarias previstas en el Título III del Tratado de Roma. No obstante, debe destacarse que el número de asuntos que han llegado al Tribunal de Justicia procedentes de España en materia de fiscalidad directa es ciertamente reducido si lo ponemos en relación con otros Estados miembros como los Países Bajos, el Reino Unido o Alemania. Es más, a nuestro juicio, constituye un dato preocupante para la salud de nuestro sistema jurídico que la práctica totalidad de los asuntos que han llegado al Tribunal procedentes de nuestro país, tanto en el ámbito de la fiscalidad directa como indirecta, hayan tenido principal como impulsora a la Comisión Europea, a través del correspondiente procedimiento de infracción, manteniéndose prácticamente inédita, cuando han transcurrido más de veinte años de nuestra incorporación a la Unión Europea, la vía de la cuestión prejudicial. JUNIO 2007 materias - Vía jurisdiccional. - La jurisdicción del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. - Aplicación e interpretación. - Fraude de ley y conflicto en la aplicación de la norma - IS. Regímenes especiales. - Transparencia fiscal internacional. - Unión Europea.

    +
  • Notas acerca de la nueva configuración del
régimen especial de las entidades dedicadas
al arrendamiento de viviendas

    Notas acerca de la nueva configuración del régimen especial de las entidades dedicadas al arrendamiento de viviendas

    • 6/1/2007
    • Autores
    • Jesús Rodríguez Márquez
    • 0 comments

    1. PRESENTACIÓN Como es sabido, el régimen especial de las entidades dedicadas al arrendamiento de viviendas fue obra de la Ley 36/2003, de 11 de noviembre, de medidas de reforma económica. Su objetivo era el de ampliar el parque de viviendas en alquiler de nuestro país, muy reducido en aquellos momentos y todavía en la actualidad. Esta norma no es más que la tramitación como Ley del Real Decreto Ley 2/2003, de 25 abril, pero a la que se incorporaron algunas modificaciones. En especial, se perseguía fomentar, según indica la propia Exposición de Motivos de la Ley, que los arrendamientos tengan un precio asequible, al objeto de poder facilitar la movilidad geográfica de los trabajadores y satisfacer las demandas de jóvenes e inmigrantes. El instrumento que eligió el legislador para hacer frente a la necesidad social indicada es, como viene sucediendo en otros muchos sectores, la política fiscal. Así, se creó un nuevo régimen especial en el Impuesto sobre Sociedades (en adelante, IS) para las entidades cuyo objeto sea el alquiler de viviendas y siempre que cumplan determinados requisitos. Dicho régimen especial, contenido en el nuevo Capítulo III del Título VIII del Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades (en adelante, TRLIS) –arts. 53 y 54-, se concreta en la concesión de importantes bonificaciones en la cuota del impuesto.

    +
  • Impuesto sobre la Renta de las Personas
Físicas Normativa Estatal

    Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas Normativa Estatal

    • 5/1/2007
    • Autores
    • Iñigo Ganuza Álvarez, Aitor Zabala Odriozola
    • 0 comments
    Análisis de los cambios introducidos en la Fiscalidad Directa aplicable a los seguros de capitalización e instrumentos de previsión social de caracter privado.

    INDICE 1. Fiscalidad anterior a la reforma. Rentas del trabajo 2. Fiscalidad anterior a la reforma. Rentas del ahorro 3. Principales modificaciones 4. Planes individuales de ahorro sistemático 5. Planes de previsión social empresarial. Seguro dependencia 6. Fiscalidad posterior a la reforma. Rentas del trabajo 7. Fiscalidad posterior a la reforma. Rentas del ahorro 8. Régimen transitorio. Seguros individuales 9. Régimen transitorio. Sistemas alternativos previsión social 10. Deducción por inversión en vivienda habitual

    +
  • Impuesto sobre la Renta de las Personas
Físicas Normativa Foral

    Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas Normativa Foral

    • 5/1/2007
    • Autores
    • Iñigo Ganuza Álvarez, Aitor Zabala Odriozola
    • 0 comments
    Analisis de los cambios introducidos en la Fiscalidad Directa aplicable a los seguros de capitalización e instrumentos de previsión social de carácter privado.

    INDICE 1. Fiscalidad anterior a la reforma. Rentas del trabajo 2. Fiscalidad anterior a la reforma. Rentas del ahorro 3. Principales modificaciones 4. Planes individuales de ahorro sistemático 5. Planes de previsión social empresarial. Seguro dependencia 6. Fiscalidad posterior a la reforma. Rentas del trabajo 7. Fiscalidad posterior a la reforma. Rentas del ahorro 8. Régimen transitorio. Seguros individuales 9. Deducción por inversión en vivienda habitual

    +
NOTE: The links to the documents of this page are restricted to registered users only..

Showing 2481 to 2490 of 3485