USE OF COOKIES

This website uses both its own and third-party cookies to provide you with a better browsing experience through our website and to evaluate its use and general activity. The legal basis is the consent of the user, except in the case of technical cookies, which are essential to navigate this website.

The owner of the website, responsible for the treatment of cookies, and their contact details are accessible in the Legal Notice

Please click "ACCEPT AND FOLLOW" if you wish to allow all cookies. If you want to choose which cookies to accept or reject all, click on "COOKIES OPTIONS". You can obtain more information about the use of cookies on this website by clicking both own and third parties here.

 

BASIC FUNCTIONALITIES

Basic and essential cookies.- They are necessary to navigate this website and receive the service offered through it, so they do not require consent. These are cookies intended to only allow communication between the user's equipment and the network or to provide a service that has been requested by the user.

ADVANCED FUNCTIONALITIES intended to only allow communication between the user's equipment and the network or to provide a service that has been requested by the user.

Analysis cookies.- They allow to quantify the number of users and examine their browsing, thus being able to statistically measure and analyze the use made of the web, in order to improve the content and the service through it. They can be own or third party cookies. If they are not accepted, the indicated analysis will simply not be carried out. To navigate through the pages of the Study Office, for technical reasons it is necessary to have this option activated.

Social network cookies.- hey allow you to be in contact with your social network, share content, send and disseminate comments. If they are not accepted, it will not be possible to connect with social networks from this web page.

When you press the "Save Preferences and continue browsing" button, the selection of cookies you have made will be saved. If you have not selected any option, pressing this button will be equivalent to rejecting all cookies.

Papers and Documents

This section contains documents prepared by the members or collaborators of the Office of Studies, as well as documents and reports prepared by public organisations referring to current tax subjects.

Search filters
  • Las intromisiones domiciliarias ilegítimas
realizadas por la Inspección de los tributos:
repercusiones derivadas de las mismas

    Las intromisiones domiciliarias ilegítimas realizadas por la Inspección de los tributos: repercusiones derivadas de las mismas

    • 5/1/2007
    • Autores
    • Joaquín Álvarez Martínez
    • 0 comments

    Como es sabido, el artículo 142.2 de la Ley General Tributaria atribuye a los órganos de la Inspección de los tributos la facultad de acceso o entrada no sólo a los locales de negocio y demás establecimientos o lugares en los que se desarrollan actividades económicas sometidas a gravamen, sino también al domicilio constitucionalmente protegido de los obligados tributarios. De este modo, y en lo que respecta a las entradas domiciliarias, el citado precepto no viene sino a especificar la previsión ya recogida en el artículo 113 de la referida Ley -al cual aquél se remite1- y en cuya virtud: “Cuando en los procedimientos de aplicación de los tributos sea necesario entrar en el domicilio constitucionalmente protegido de un obligado tributario o efectuar registros en el mismo, la Administración tributaria deberá obtener el consentimiento de aquél o la oportuna autorización judicial”2.

    +
  • La responsabilidad tributaria en las contratas y
subcontratas

    La responsabilidad tributaria en las contratas y subcontratas

    • 4/25/2007
    • Autores
    • Antonio Cayón Galiardo Catedrático de Derecho Financiero y Tributario Gabinete de Estudios AEDAF
    • 0 comments

    Una de las novedades introducidas por la Ley 58/2003, General Tributaria, cuya regulación se completa con la reciente publicación del Reglamento General de Recaudación, ha sido la institución de un supuesto de responsabilidad subsidiaria que alcanza a quienes contraten o subcontraten la ejecución de obras o la prestación de servicios correspondientes a su actividad económica principal. Esta misma figura ha sido introducida en los regímenes forales de Álava y Guipúzcoa mientras que tanto la Norma Foral 2/2005 General Tributaria del Territorio Histórico de Bizkaia, como la Ley Foral General Tributaria de Navarra, no contemplan este supuesto de responsabilidad1. El interés que ha suscitado este supuesto de responsabilidad subsidiaria, se manifiesta no solo en el desarrollo interpretativo que ha requerido (Consultas2; Resolución 2/2004 , de 16 de julio, de la DGT; RGR) sino en la rapidez con que la doctrina se ha ocupado del tema proporcionándonos algunos trabajos de gran riqueza argumental. Aunque ya hemos de advertir que, del examen de toda esta información, se deduce que esta figura, que ha tomado su causa de la existente en el derecho del trabajo, va a vivir estrechamente vinculada a ella, a pesar de que la regulación positiva de ambas no sea equiparable, pero, insistimos, a nuestro juicio van a pesar más los elementos comunes que las necesarias diferencias derivadas de sus diversos regímenes jurídicos.

    +
  • Informe de la Asociación Española de Asesores Fiscales sobre el Anteproyecto de Ley de Prevención del Fraude Fiscal

    Informe de la Asociación Española de Asesores Fiscales sobre el Anteproyecto de Ley de Prevención del Fraude Fiscal

    • 4/25/2007
    • Autores
    • Gabinete de Estudios AEDAF
    • 0 comments

    SUMARIO

    1. Introducción. El Concepto de Fraude en el Anteproyecto de Ley de Prevención
    2. Disposiciones relativas a paraísos fiscales y Areas de Nula Tributación.
    3. Criterios de residencia.
    4. Tratamiento de las operaciones vinculadas en el Anteproyecto de Ley de Prevención del Fraude. Referencia a las sociedades de profesionales.
    5. Principales novedades relativas a las operaciones vinculadas en el Anteproyecto de Ley de Prevención del Fraude.
    6. Medidas relativas a los establecimientos permanentes.
    7. Medidas relativas al Impuesto sobre el Valor Añadido. El nuevo supuesto de responsabilidad en los "fraudes en cadena".
    8. Medidas en relación con los impuestos especiales.
    9. Modificaciones relativas a la Ley General Tributaria. La responabilidad subsidiaria por levantamiento del velo.
    10. Modificación de las condiciones de aplicación de la audiencia previa en los procedimientos por delito fiscal.
    11.Aspectos relacionados con el uso del Número de Identificación Fiscal (NIF), referencia catastral y los medios de pago empleados. Reforzamiento del cierre registral.
    12. Modificación del art. 108 de la Ley de Mercado de Valores.
    13. Medidas para los empresarios en régimen de estimación objetiva.

    +
  • Breves comentarios acerca de las
modificaciones introducidas en el Impuesto
sobre el Valor Añadido por la Ley 36/2006,
de 29 de noviembre, de medidas para la
prevención del fraude fiscal

    Breves comentarios acerca de las modificaciones introducidas en el Impuesto sobre el Valor Añadido por la Ley 36/2006, de 29 de noviembre, de medidas para la prevención del fraude fiscal

    • 4/25/2007
    • Autores
    • Manuel Pérez de Algaba Cuenca Abogado. Miembro de la AEDAF www.ivaconsulta.com
    • 0 comments

    En el Boletín Oficial del Estado de 30 de noviembre de 2006 se ha publicado la Ley 36/2006, de 29 de noviembre, de medidas para la prevención del fraude fiscal1, en cuyo artículo tercero se introducen determinadas modificaciones en la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido, en vigor a partir del 1 de diciembre de 2006 (salvo en lo que respecta al régimen especial de Grupo de Entidades), que por su importancia pasamos a comentar.

    +
  • Texto Refundido de la Ley del IRPF, aprobado por le Decreto Legislativo 3/2004, concordado con el Real Decreto 1775/2005. Y disposiciones relativas al IRPF contenidas en la Leyes de las Comunidades Autónomas aplicables a la renta de 2006.

    Texto Refundido de la Ley del IRPF, aprobado por le Decreto Legislativo 3/2004, concordado con el Real Decreto 1775/2005. Y disposiciones relativas al IRPF contenidas en la Leyes de las Comunidades Autónomas aplicables a la renta de 2006.

    • 4/25/2007
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comments
  • Notas al IRPF 2006

    Notas al IRPF 2006

    • 4/25/2007
    • Autores
    • Leonardo Cárdenas
    • 0 comments
  • NOTAS DE AEDAF, SOBRE EL PROYECTO DE ORDEN, QUE APRUEBA LOS MODELOS 130, 131 PARA LA AUTOLIQUIDACIÓN DE LOS PAGOS FRACCIONADOS A CUENTA DEL IRPF Y  MODIFICACIÓN PARCIAL DE LAS LEYES DE IMPUESTOS SOBRE SOCIEDADES, LA RENTA DE LOS NO RESIDENTES Y PATRIMONIO

    NOTAS DE AEDAF, SOBRE EL PROYECTO DE ORDEN, QUE APRUEBA LOS MODELOS 130, 131 PARA LA AUTOLIQUIDACIÓN DE LOS PAGOS FRACCIONADOS A CUENTA DEL IRPF Y MODIFICACIÓN PARCIAL DE LAS LEYES DE IMPUESTOS SOBRE SOCIEDADES, LA RENTA DE LOS NO RESIDENTES Y PATRIMONIO

    • 4/17/2007
    • Gabinete de Estudios
    • Asociación Española de Asesores Fiscales. (AEDAF).
    • 0 comments
  • INFORME DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ASESORES FISCALES SOBRE EL BORRADOR DE REGLAMENTO DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS.

    INFORME DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ASESORES FISCALES SOBRE EL BORRADOR DE REGLAMENTO DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS.

    • 4/17/2007
    • Gabinete de Estudios
    • Asociación Española de Asesores Fiscales. (AEDAF).
    • 0 comments
  • INFORME DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ASESORES FISCALES SOBRE EL BORRADOR DE REGLAMENTO DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS.

    INFORME DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ASESORES FISCALES SOBRE EL BORRADOR DE REGLAMENTO DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS.

    • 4/17/2007
    • Autores
    • Asociación Española de Asesores Fiscales. (AEDAF).
    • 0 comments
  • NOTAS DE AEDAF, SOBRE EL PROYECTO DE ORDEN, QUE APRUEBA LOS MODELOS 130, 131 PARA LA AUTOLIQUIDACIÓN DE LOS PAGOS FRACCIONADOS A CUENTA DEL IRPF Y  MODIFICACIÓN PARCIAL DE LAS LEYES DE IMPUESTOS SOBRE SOCIEDADES, LA RENTA DE LOS NO RESIDENTES Y PATRIMONIO

    NOTAS DE AEDAF, SOBRE EL PROYECTO DE ORDEN, QUE APRUEBA LOS MODELOS 130, 131 PARA LA AUTOLIQUIDACIÓN DE LOS PAGOS FRACCIONADOS A CUENTA DEL IRPF Y MODIFICACIÓN PARCIAL DE LAS LEYES DE IMPUESTOS SOBRE SOCIEDADES, LA RENTA DE LOS NO RESIDENTES Y PATRIMONIO

    • 4/17/2007
    • Autores
    • Asociación Española de Asesores Fiscales. (AEDAF).
    • 0 comments
NOTE: The links to the documents of this page are restricted to registered users only..

Showing 2491 to 2500 of 3485