USE OF COOKIES

This website uses both its own and third-party cookies to provide you with a better browsing experience through our website and to evaluate its use and general activity. The legal basis is the consent of the user, except in the case of technical cookies, which are essential to navigate this website.

The owner of the website, responsible for the treatment of cookies, and their contact details are accessible in the Legal Notice

Please click "ACCEPT AND FOLLOW" if you wish to allow all cookies. If you want to choose which cookies to accept or reject all, click on "COOKIES OPTIONS". You can obtain more information about the use of cookies on this website by clicking both own and third parties here.

 

BASIC FUNCTIONALITIES

Basic and essential cookies.- They are necessary to navigate this website and receive the service offered through it, so they do not require consent. These are cookies intended to only allow communication between the user's equipment and the network or to provide a service that has been requested by the user.

ADVANCED FUNCTIONALITIES intended to only allow communication between the user's equipment and the network or to provide a service that has been requested by the user.

Analysis cookies.- They allow to quantify the number of users and examine their browsing, thus being able to statistically measure and analyze the use made of the web, in order to improve the content and the service through it. They can be own or third party cookies. If they are not accepted, the indicated analysis will simply not be carried out. To navigate through the pages of the Study Office, for technical reasons it is necessary to have this option activated.

Social network cookies.- hey allow you to be in contact with your social network, share content, send and disseminate comments. If they are not accepted, it will not be possible to connect with social networks from this web page.

When you press the "Save Preferences and continue browsing" button, the selection of cookies you have made will be saved. If you have not selected any option, pressing this button will be equivalent to rejecting all cookies.

Papers and Documents

This section contains documents prepared by the members or collaborators of the Office of Studies, as well as documents and reports prepared by public organisations referring to current tax subjects.

Search filters
  • Tratamiento en el IVA de los bonos de compra, cupones de descuento y cupones de reembolso (dos sentencias del Tribunal de Luxemburgo de 24 de octubre de 1996)

    Tratamiento en el IVA de los bonos de compra, cupones de descuento y cupones de reembolso (dos sentencias del Tribunal de Luxemburgo de 24 de octubre de 1996)

    • 11/1/1997
    • Autores
    • José Arias Velasco
    • 0 comments

    Dos sentencias del Tribunal de Justicia de Luxemburgo, ambas de fecha 24 de octubre de 1996, dictadas respectivamente en los asuntos 288 y 317/94 se pronuncian sobre el tratamiento en el IVA de determinadas prácticas comerciales de descuento más o menos floreado. Ambas sentencias resuelven cuestiones prejudiciales planteadas por los tribunales británicos. No me consta que las prácticas comerciales aludidas sean habituales en España, porque yo nunca compro nada (vivo de los regalos de mis admiradoras). Pero supongo que sí son habituales en nuestro país, porque los comerciantes son iguales en todas las partes. Visto uno, vistos todos. El texto íntegro de una y otra sentencia, con sendos acertados comentarios de Gema García Balseiro y de Álvaro de la Cueva González-Cotera, pueden encontrarse en la revista «Impuestos», nº 18/1997. 1. Bonos de compra Esta jugada consiste en que una empresa de venta al por menor emite unos bonos numerados y con un determinado valor nominal que vende a otras empresas, en unos casos por el valor nominal y en otros con un descuento. Las empresas adquirentes de los bonos los revenden al público, o bien los utilizan para darlos como incentivo o gratificación a su personal. La empresa emisora se compromete a admitir los bonos por su valor nominal para el pago de las compras efectuadas en sus establecimientos.

    +
  • Síntesis de la normativa vigente reguladora del Concierto Económico con la Comunidad Autónoma del País Vasco

    Síntesis de la normativa vigente reguladora del Concierto Económico con la Comunidad Autónoma del País Vasco

    • 11/1/1997
    • Autores
    • Santiago Pérez Eguizábal
    • 0 comments

    CONCIERTO ECONÓMICO Nota aclaratoria: El término «Cifra relativa de Negocios» utilizado en los esquemas quiere decir: Porcentaje de tributación obtenido de la distribución proporcional al volumen de operaciones realizado en cada territorio. 1.- NO RESIDENTES - PERSONAS FÍSICAS Y ENTIDADES JURÍDICAS • Establecimientos permanentes • Sin establecimiento permanente • Retenciones y pagos a cuenta • Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas • Impuesto sobre el Patrimonio • Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones 2.- IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES E IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO • Puntos de conexión • Normativa aplicable en el Impuesto sobre Sociedades 3.- IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS • Puntos de conexión del Impuesto • Residencia habitual • Puntos de conexión • Cambio de residencia habitual 4.- RETENCIONES E INGRESOS A CUENTA • Rendimientos del trabajo • Rendimientos de actividades y premios • Rendimientos del capital mobiliario 5.- IMPUESTOS SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES Y SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS • Sucesiones y Donaciones • Transmisiones Patrimoniales Onerosas • Operaciones Societarias • Actos Jurídicos Documentados • Residencia habitual (P.F.) 6.- PRIMAS DE SEGUROS - IMPUESTOS ESPECIALES - TASA SOBRE EL JUEGO • Primas de Seguros • Impuestos Especiales • Tasa Fiscal sobre el Juego

    +
  • La contabilización del Impuesto sobre Sociedades según la resolución de 9 de octubre de 1997 del ICAC

    La contabilización del Impuesto sobre Sociedades según la resolución de 9 de octubre de 1997 del ICAC

    • 11/1/1997
    • Autores
    • Mª Jesús Luengo Valderrey
    • 0 comments

    Tras la aprobación de la Ley 43/95 de Impuesto sobre Sociedades y su posterior Reglamento en 1997, aparecen una serie de diferencias, tanto permanentes, como temporales, a la hora de calcular el devengo del mismo hasta ahora no existentes. Aunque hasta ahora contábamos con una Resolución del ICAC, sobre contabilización del Impuesto sobre Sociedades, tanto en entidades en régimen normal, como en régimen de transparencia fiscal, la aparición de la nueva normativa y su complejidad, ha llevado a este organismo a elaborar una nueva que anula a la anterior, con la que se trata de dar una uniformidad de criterios al tratamiento del impuesto y aclarar en lo posible su contabilización, de forma que no dejemos de dar una imagen fiel de la empresa. Lo que tratamos de ver en este estudio, es la forma en que esta resolución se lleva a la práctica, para cada caso en concreto, por lo que iremos analizando uno a uno los diferentes ajustes que nos pueden aparecer.

    +
  • Novedades fiscales en los Proyectos de Ley de Presupuestos y de Ley Carabina para el 1998

    Novedades fiscales en los Proyectos de Ley de Presupuestos y de Ley Carabina para el 1998

    • 11/1/1997
    • Autores
    • José Arias Velasco
    • 0 comments

    Ya ha tomado carta de naturaleza entre las tradicionales costumbres navideñas españolas, tales como el consumo de mazapán, el cántico de villancicos o el tañer de las zampoñas, que nuestros diligentes legisladores, a golpe de enmienda entre villancico y villancico, nos obsequien con una nutrida colección de modificaciones tributarias envueltas en dos primorosos paquetitos atados con cintas de vivos colores: el de la ley de presupuestos y el de la ley de medidas fiscales, administrativas y del orden social, o sea lo que la doctrina menos solvente denomina la ley carabina. Si algún año (Dios no lo quiera) nos llegasen a faltar las modificaciones tributarias nos parecería que no era Navidad, por mucho besugo que nos diesen para cenar. Describimos a continuación el contenido de los paquetitos de este año, tal y como han sido amorosamente preparados por nuestro providente Gobierno, y a reserva de los retoques que el Parlamento tenga a bien introducir.

    +
  • Los incrementos de patrimonio puestos de manifiesto en afloraciones de activos ocultos no son imputables al ejercicio en que se contabilizan, sino a aquél del que proceden (Resolución del TEAR de Cataluña de 22 de octubre de 1997)

    Los incrementos de patrimonio puestos de manifiesto en afloraciones de activos ocultos no son imputables al ejercicio en que se contabilizan, sino a aquél del que proceden (Resolución del TEAR de Cataluña de 22 de octubre de 1997)

    • 11/1/1997
    • Autores
    • José Arias Velasco
    • 0 comments

    En nuestro informe 22/96 comentábamos elogiosamente una resolución del TEAR de Cataluña de 9 de abril de 1995, que declaraba que los incrementos patrimoniales no justificados no eran gravables por impuesto sobre sociedades cuando pudiera probarse que procedían de ejercicios anteriores no prescritos. Esta tesis venía a contradecir la famosa doctrina huguetiana, según la cual el artículo 143 del RIS de 1981, «está inmune a la prescripción» (sic en el informe del inspector actuario en aquel caso). O lo que es lo mismo, aquel precepto reglamentario estaba dotado de una poderosísima vacuna o programa antivirus contenido en su propio seno, que le hacía impenetrable a las normas legales reguladoras del instituto de la prescripción. El inspector actuario en aquel caso, merecería, por este hallazgo verbal, ser enterrado, vivo a ser posible, en el panteón de los hombres ilustres. Recordemos que el artículo 143 LIS disponía que, en el caso de elementos patrimoniales no reflejados en contabilidad o en las declaraciones del impuesto, se consideraría la existencia de un incremento de patrimonio «en el momento al que se refiere el descubrimiento».

    +
  • Modificaciones tributarias previstas en los proyectos de normas presupuestarias y de acompañamiento para 1998

    Modificaciones tributarias previstas en los proyectos de normas presupuestarias y de acompañamiento para 1998

    • 11/1/1997
    • Autores
    • Tomás Marcos Sánchez
    • 0 comments

    SUMARIO 1.- IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. 1.1.- Proyecto de Ley de Presupuestos. 1.2.- Proyecto de Ley de Acompañamiento. 2.- IMPUESTO SOBRE PATRIMONIO. 2.1.- Proyecto de Ley de Acompañamiento. 3.- IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. 3.1.- Proyecto de Ley de Presupuestos. 3.2.- Proyecto de Ley de Acompañamiento. 4.- IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. 4.1.- Proyecto de Ley de Presupuestos. 4.2.- Proyecto de Ley de Acompañamiento. 5.- IMPUESTOS LOCALES. 5.1.- Proyecto de Ley de presupuestos. 6.- IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES. 6.1.- Proyecto de Ley de Presupuestos. 7.- IMPUESTO SOBRE HIDROCARBUROS. 7.1.- Proyecto de Ley de Presupuestos. 8.- IMPUESTO SOBRE LAS PRIMAS DE SEGUROS. 8.1.- Proyecto de Ley de Presupuestos. 8.2.- Proyecto de Ley de Acompañamiento. 9.- IMPUESTO SOBRE LA ELECTRICIDAD. 9.1.- Proyecto de Ley de Acompañamiento. 10.- IMPUESTO GENERAL INDIRECTO CANARIO. 10.1.- Proyecto de Ley de Acompañamiento. 11.- IMPUESTO SOBRE LA PRODUCCIÓN, LOS SERVICIOS Y LA IMPORTACIÓN EN LAS CIUDADES DE CEUTA Y MELILLA. 11.1.- Proyecto de Ley de Acompañamiento. 12.- TASAS Y OTRAS PRESTACIONES DE CARÁCTER PÚBLICO. 12.1.- Proyecto de Ley de presupuestos. 12.2.- Proyecto de Ley de Acompañamiento. 13.- LEY ORGÁNICA DE REPRESIÓN DEL CONTRABANDO: LEY 12/1995, DE 12 DE DICIEMBRE. 13.1.- Proyecto de Ley de Acompañamiento. 14.- LEY GENERAL TRIBUTARIA. 14.1.- Proyecto de Ley de Presupuestos. 14.2.- Proyecto de Ley de Acompañamiento. 15.- PLANES Y FONDOS DE PENSIONES. 15.1.- Proyecto de Ley de Acompañamiento. 16.- COORDINACIÓN DE LA GESTIÓN TRIBUTARIA. 16.1.- Proyecto de Ley de Acompañamiento. 17.- ASIGNACIÓN A FINES RELIGIOSOS. 17.1. Proyecto de Ley de Presupuestos. 18.- TRIBUTOS CEDIDOS A LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. 18.1.- Proyecto de Ley de Acompañamiento. 19.- BENEFICIOS FISCALES SANTIAGO DE COMPOSTELA, AÑO SANTO 1.999 Y CAPITAL EUROPEA DE LA CULTURA 2.000. 19.1.- Proyecto de Ley de Acompañamiento.

    +
  • Tratamiento fiscal de las pensiones compensatorias y de las anualidades por alimentos (Informes del Servicio Jurídico de la Agencia Tributaria de 22 de febrero y 13 de julio de 1995)

    Tratamiento fiscal de las pensiones compensatorias y de las anualidades por alimentos (Informes del Servicio Jurídico de la Agencia Tributaria de 22 de febrero y 13 de julio de 1995)

    • 10/1/1997
    • Autores
    • José Arias Velasco
    • 0 comments

    En nuestro informe 53/95, bajo el título «Tratamiento fiscal de las adjudicaciones, indemnizaciones o pensiones pactadas o fijadas con ocasión de la nulidad, separación o divorcio matrimonial», estudiábamos el régimen tributario, ante los diversos impuestos del sistema, de las diversas prestaciones económicas que podían producirse entre los cónyuges, con ocasión de las situaciones que el título expresaba. Fuera de nuestra consideración quedaron entonces las anualidades por alimentos, que pueden acordarse en favor de los hijos, en virtud de lo dispuesto en el artículo 93 del Código civil: «El juez, en todo caso, determinará la contribución de cada progenitor para satisfacer los alimentos y adoptará las medidas convenientes para asegurar la efectividad y acomodación de las prestaciones a las circunstancias económicas y necesidades de los hijos en cada momento.»

    +
  • ¿Quiénes son los beneficiarios de las bonificaciones del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones en las transmisiones de empresas familiares o de vivienda familiar?

    ¿Quiénes son los beneficiarios de las bonificaciones del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones en las transmisiones de empresas familiares o de vivienda familiar?

    • 10/1/1997
    • Autores
    • José Arias Velasco
    • 0 comments

    En una de las últimas reuniones de los lunes barceloneses, el delegado territorial en Barcelona del Departamento de Economía y Finanzas de la Generalitat, Sr. Jordi Salleras, tuvo la amabilidad de ofrecernos una conferencia-coloquio sobre uno de los temas candentes de la actualidad tributaria: la aplicación de las bonificaciones del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones en las transmisiones de empresas familiares y de vivienda familiar. Como puso de relieve el Sr. Salleras la normativa sobre esta materia ?artículo 20 de la ley del impuesto, en su redacción establecida por el real decreto-ley 7/1996, de 7 de junio, y la ley 14/1996, de 30 de diciembre? esta pidiendo a gritos un desarrollo reglamentario. O tal vez, mejor, una interpretación auténtica del legislador, mediante reforma legal (Pero, por favor, que la redacten otros). Son muy numerosas las dudas que nos asaltan a contribuyentes, asesores y funcionarios. La dirección general de Tributos estatal se lava las manos y las interpretaciones son dispares en las diversas Comunidades Autónomas.

    +
  • La demora por más de seis meses en la ejecución por la inspección de la resolución de una reclamación económico-administrativa, es causa de que no se considere interrumpida la prescripción por el inicio de las actuaciones inspectoras

    La demora por más de seis meses en la ejecución por la inspección de la resolución de una reclamación económico-administrativa, es causa de que no se considere interrumpida la prescripción por el inicio de las actuaciones inspectoras

    • 10/1/1997
    • Autores
    • José Arias Velasco
    • 0 comments
    (Sentencia del TSJ de Valencia de 24 de julio de 1997).

    La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Valencia es una Sala de vanguardia o de arte y ensayo. Con relativa frecuencia, sus sentencias producen, sobre todo entre las filas de la Administración, perplejidades muy acusadas, sorpresas descomunales, a veces, ataques de histeria. Los directores de departamento de la Agencia montan en cólera, los jefes de las dependencias de inspección corren a esconderse debajo de la cama, los simples funcionarios tiemblan como la hoja en el árbol o lloran a escondidas, como unas magdalenas. El secreto de este benemérito Tribunal es el mismo secreto de todas las vanguardias que en el mundo han sido: contemplar el arte y la vida ?en este caso, la vida jurídico-tributaria? con ojos nuevos y libres de prejuicios, como si viviésemos en un país normal, que no hubiese pasado por cuarenta años de dictadura política ni por otros diez o doce años de Terror borrelliano, que nos han deformado la mirada y el modo de ver las cosas. Como si los litigios entre los ciudadanos y la Administración fuesen litigios entre partes iguales ante la Ley.

    +
  • Conclusiones del XXII Congreso de la Asociación Española de Asesores Fiscales

    Conclusiones del XXII Congreso de la Asociación Española de Asesores Fiscales

    • 10/1/1997
    • Autores
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comments

    La Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF) en el XXII Congreso celebrado los días 22 a 26 de octubre de 1997, bajo el lema “El ciudadano ante la Hacienda Pública. Presente y futuro”, como fruto de las ponencias presentadas y de los debates sobre las mismas, ha llegado a las siguientes conclusiones: Primera. El deterioro de las relaciones entre la Administración Tributaria y el ciudadano, producido desde 1985, manifiesto en un excepcional régimen sancionador, en una constante modificación normativa y en un incremento de la presión fiscal directa e indirecta, no sólo ha ido en detrimento de los legítimos intereses y derechos del contribuyente, sino que ha perjudicado el proceso administrativo de aplicación de los tributos provocando una proliferación de reclamaciones y recursos que, por su número, han sido resueltos tardíamente sin lograr plena satisfacción a las pretensiones y demandas de justicia planteadas Segunda. La situación anteriormente descrita tiene que buscar vías de solución por medio de una mayor estabilidad y claridad en las normas, y en un cambio de actitud de la Administración que se manifieste en el dialogo y la cooperación con los ciudadanos a la hora de la aplicación del sistema tributario

    +
NOTE: The links to the documents of this page are restricted to registered users only..

Showing 3031 to 3040 of 3480