USO DE COOKIES

Esta página web utiliza cookies tanto propias como de terceros para proporcionarle una mejor experiencia de navegación a través de nuestra Web y evaluar el uso y actividad general de la misma. La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies técnicas, que son imprescindibles para navegar por esta web.

El titular de la web, responsable del tratamiento de las cookies, y sus datos de contacto son accesibles en el Aviso Legal

Por favor, haga clic en “ACEPTAR Y SEGUIR” si desea admitir todas las cookies. Si quiere elegir qué cookies admitir o rechazarlas todas, haga clic en “OPCIONES DE COOKIES”. Puede obtener más información sobre el uso de cookies en esta web haciendo clic tanto propias como de terceros aquí.

 

FUNCIONALIDADES BÁSICAS

Cookies básicas e imprescindibles.- Resultan necesarias para navegar por esta web y recibir el servicio ofrecido a través de ella, por lo que no requieren consentimiento. Se trata de cookies destinadas a permitir, únicamente, la comunicación entre el equipo del usuario y la red o prestar un servicio que haya sido solicitado por el usuario.

FUNCIONALIDADES AVANZADAS destinadas a permitir, únicamente, la comunicación entre el equipo del usuario y la red o prestar un servicio que haya sido solicitado por el usuario.

Cookies de análisis.- Permiten cuantificar el número de usuarios y examinar su navegación, pudiendo así medir y analizar estadísticamente la utilización que se hace de la web, con el fin de mejorar los contenidos y el servicio a través de ella. Pueden ser cookies propias o de terceros. Si no se aceptan, simplemente no se llevará a cabo el análisis indicado. Para navegar por las páginas del Gabinete de Estudios, por razones técnicas es necesario tener activada esta opción.

Cookies de redes sociales.- Permiten estar en contacto con su red social, compartir contenidos, enviar y divulgar comentarios. Si no se aceptan, no será posible la conexión con las redes sociales desde esta página web.

Al pulsar el botón “Guardar Preferencias y seguir navegando”, se guardará la selección de cookies que haya realizado. Si no ha seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.

Doctrina Administrativa

Reseña de las Consultas más novedosas.

Filtros de búsqueda
  • V2850-10, de 30 de diciembre

    V2850-10, de 30 de diciembre

    • 14/02/2011
    • Doctrina DGT
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentarios

    IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. Hecho imponible. Prestaciones de servicios. Contrato con un organizador de ferias suscrito por una entidad de naturaleza pública dedicada a la promoción, fomento y desarrollo de la indutria. Aplicación de jurisprudencia comunitaria: los servicios prestados por la entidad son servicios de organización de ferias si bien de carácter complejo por cuanto suelen componerse de una pluralidad de elementos estrechamente ligados y que forman una única prestación. Criterios de localización.

    +
  • V2684-10, de 14 de diciembre de 2010

    V2684-10, de 14 de diciembre de 2010

    • 14/02/2011
    • Doctrina DGT
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentarios

    IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. Ganancia patrimonial. Subsidios. Adquisición de vivienda. La obtención de una ayuda pública consistente en la subsidiación de un 10 por ciento de la cuota de un préstamo, constituye para su beneficiario una ganancia de patrimonio, al constituir una variación en el valor del patrimonio del contribuyente puesta de manifiesto por una alteración en la composición de aquel y no calificarse como rendimientos. Esta ganancia patrimonial no se encuentra amparada por ninguno de los supuestos de exención establecidos legalmente, no existiendo tampoco ningún supuesto de no sujeción en el que pudiera encontrar amparo.

    +
  • V2697-10, de 15 de diciembre

    V2697-10, de 15 de diciembre

    • 14/02/2011
    • Doctrina DGT
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentarios

    IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS. Hecho imponible. El titular del 14,43 por 100 del capital social de una sociedad anónima inmobiliaria pretende donar dicha participación a sus dos hijas menores, de tal forma que cada una adquiriría el 7,21 por 100. Por otro lado sus hijas pretenden adquirir el resto de acciones en la siguiente proporción: cada una el 41,79 por 100 del capital social, que unido al 7,21 por 100 recibido por donación de su padre, supondrá que cada una controle el 50 por 100 del capital social. Constituye la operación planteada una compraventa de acciones, sujeta a IVA o a ITP y AJD (se desconoce la identidad del transmitente), pero, en cualquier caso, exenta de los referidos impuestos conforme al artículo 108 de la LMV, sin que concurran los requisitos necesarios para tributar como transmisión de bienes inmuebles por aplicación del apartado 2.a) del citado precepto.

    +
  • V2752-10, de 17 de diciembre

    V2752-10, de 17 de diciembre

    • 07/02/2011
    • Doctrina DGT
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentarios

    IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. Obligaciones formales. El sujeto pasivo ha de declarar el importe del IVA cuya repercusión rectifique al alza, en la declaración-liquidación del periodo de liquidación correspondiente al momento en que se expida la factura rectificativa. La deuda impagada ha de ser reclamada judicialmente o, en su defecto, mediante requerimiento notarial.

    +
  • V2450-10, de 15 de noviembre

    V2450-10, de 15 de noviembre

    • 07/02/2011
    • Doctrina DGT
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentarios

    IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. Retenciones e ingresos a cuenta. Una cooperativa paga a sus socios una renta por cesión de uso de sus fincas y reparte beneficios. La Cooperativa está obligada, respecto a los retornos cooperativos correspondientes a los beneficios que procede asignar a la herencia yacente del socio fallecido y respecto del cual, sus herederos no están definidos, a practicar la retención procedente e ingresar su importe en el Tesoro.

    +
  • V2448-10, de 15 de noviembre

    V2448-10, de 15 de noviembre

    • 07/02/2011
    • Doctrina DGT
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentarios

    IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. Rendimientos del trabajo personal. El interesado percibe como prestación complementaria el abono de transporte, repartiéndose su coste entre empresa y trabajador, como consecuencia de Convenio Colectivo. El abono de transporte está exento con el límite de 1500 euros anuales. En caso de que el contribuyente obtenga importes en metálico para la adquisición de abono transporte, tienen la consideración de rendimientos del trabajo no exentos del IRPF.

    +
  • V2472-10, de 17 de noviembre de 2010

    V2472-10, de 17 de noviembre de 2010

    • 07/02/2011
    • Doctrina DGT
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentarios

    IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. Gestión del impuesto. Pagos fraccionados. El interesado realiza la actividad de promoción de edificaciones para su venta, y reconoce una deuda con una empresa que financió una obra, a la que mediante una dación en pago de su crédito, adjudica 2 viviendas correspondientes a la promoción desarrollada. Atendiendo a la naturaleza de la actividad de promoción de edificaciones, la entrega de las viviendas en pago de su deuda determinará un rendimiento de la actividad económica, siendo el importe obtenido por la transmisión de las viviendas el de la deuda cancelada. Los rendimientos derivados de la entrega de 2 viviendas en pago de deuda se consideran obtenidos en el momento en el que dicha entrega se realiza. En relación con el cumplimiento de las obligaciones formales por el IRPF, derivadas del ejercicio de su actividad económica, el interesado se encuentra obligado a presentar los correspondientes modelos por pagos fraccionados y la declaración anual por dicho impuesto.

    +
  • V2447-10, de 15 de noviembre

    V2447-10, de 15 de noviembre

    • 31/01/2011
    • Doctrina DGT
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentarios

    IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. Variaciones patrimoniales. El interesado obtiene un justiprecio del que se deducen las cantidades correspondientes a depósitos previos e indemnización por rápida ocupación. La ganancia o pérdida obtenida por el contribuyente se integra en la base imponible del IRPF, computándose la diferencia entre la cantidad percibida y la parte proporcional del valor de adquisición que corresponda al daño. En cuanto a la imputación temporal, se ha de imputar la variación patrimonial al momento en que fije y se pague el justiprecio.

    +
  • V2483-10, de 18 de noviembre

    V2483-10, de 18 de noviembre

    • 31/01/2011
    • Doctrina DGT
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentarios

    IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES. Donaciones. Base liquidable. La cuestión se refiere a una eventual donación de una Oficina de farmacia a un hijo farmacéutico, si bien estableciendo como condición resolutoria la adjudicación del 50% del negocio a un hermano cuando este finalice los estudios de Farmacia. La primera donación comportaría la plena transmisión de la oficina de farmacia a favor del hijo farmacéutico, con aplicación de la reducción prevista legalmente. Aunque en un futuro el ahora donatario y entonces propietario, en cumplimiento de la condición, pretenda transferir la mitad del negocio al hermano designado por su padre, la nueva donación se perfeccionaría en ese momento y el donante sería un hermano y no el padre de ambos, por lo que la reducción sería improcedente. Por la parte de la herencia donada a su hermano, había de analizarse si se incumple la condición legal que exige el mantenimiento durante 10 años del valor de lo adquirido, con exención en el Impuesto sobre el Patrimonio.

    +
  • V2389-10, de 05 de noviembre

    V2389-10, de 05 de noviembre

    • 31/01/2011
    • Doctrina DGT
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentarios

    IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y AJD. Exenciones en la transmisión de valores. Modificación del artículo 108 de la Ley 24/1998, de 28 de julio, del Mercado de Valores, por la que se excluyen de la consideración de bienes inmuebles determinadas concesiones administrativas y los elementos patrimoniales afectos a las mismas. La inclusión de un contrato de concesión en este ámbito de aplicación no se pone de manifiesto por la modalidad contractual empleada, sino por los términos particulares del acuerdo; es decir, no es la modalidad jurídica de los contratos de concesión la que determina su exclusión como bien inmueble, sino el cumplimiento de los requisitos exigidos por la norma, que, básicamente, son los dos siguientes: la existencia de una infraestructura que controla la Administración Pública, y bien la construcción y la explotación o bien únicamente la explotación de la citada infraestructura prestando un servicio público regulado por la Administración Pública.

    +
NOTA: Los enlaces a los documentos de esta página están restringidos sólo a usuarios registrados..

Mostrando 2411 a 2420 de 2686