Jurisprudencia
Reseña de las últimas Sentencias y Resoluciones con mayor relevancia en el ámbito tributario.
-
SAN de 30 de septiembre de 2009
- 18/01/2010
- Jurisprudencia
- 0 comentarios
INSPECCIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA. Plazo de duración de las actuaciones. Ampliación del plazo. Motivación escueta e insuficiente. Superación del plazo máximo de las actuaciones. No se produce la caducidad del procedimiento, sino que conlleva la ineficacia interruptiva de la prescripción. No obstante, ha transcurrido el plazo prescriptivo del derecho a determinar la deuda tributaria.
-
STSJ de Cantabria de 29 de junio de 2009
- 18/01/2010
- Jurisprudencia
- 0 comentarios
INGRESOS INDEBIDOS EN MATERIA TRIBUTARIA. ITP. Acta de notoriedad. No cabe, como pretende la Administración, someter la herencia de la transmitente a tributación por el impuesto de transmisiones patrimoniales. El expediente de dominio o acta de notoriedad no van referidos a ese hecho, la herencia, que no se suple con estos mecanismos y que no tienen que ver con este impuesto.
-
SAN de 5 de noviembre de 2009
- 18/01/2010
- Jurisprudencia
- 0 comentarios
IS. Subcapitalización. La circunstancia de que las empresas reciban préstamos de sus matrices, establecidas en otro Estado miembro distinto y con un régimen fiscal más favorable, no puede respaldar la presunción general de prácticas abusivas. Eliminación de los ajustes practicados por la Inspección por el concepto de subcapitalización al infringir la libertad de establecimiento amparada por el Derecho Comunitario.
-
STSJ de las Islas Canarias de 2 de octubre de 2009
- 11/01/2010
- Jurisprudencia
- 0 comentarios
ITPAJD. Exenciones. Canarias. Bienes de inversión. El inmueble estuvo ofrecido en arrendamiento desde su adquisición de forma continuada, por lo que satisface el requisito de entrada inmediata en funcionamiento, no importando cuando empezó a generar beneficios. No debe confundirse la entrada en funcionamiento del bien de inversión que es la exigencia legal, con la obtención inmediata de beneficios.
-
STS de 20 de noviembre de 2009 (Sala 1ª de lo Civil)
- 11/01/2010
- Jurisprudencia
- 0 comentarios
Permuta de cosa futura. El objeto está determinado cuando consta individualizado o existen elementos suficientes para conocer su identidad de modo que no haya lugar a duda sobre la realidad objetiva sobre las que las partes quisieron contratar. La determinación supone que hay identificabilidad, de modo que el objeto no puede confundirse con otros distintos, el acreedor conoce lo que puede exigir y el deudor lo que tiene que entregar para cumplir con su obligación.
-
STSJ de Madrid de 9 de septiembre de 2009
- 11/01/2010
- Jurisprudencia
- 0 comentarios
RECAUDACIÓN TRIBUTARIA. La Disp. Tran. 1 de la LGT (Ley 58/2003), establece en materia de interés de demora e interés legal que será de aplicación a los procedimientos, escritos y solicitudes que se inicien o presenten a partir de la entrada en vigor de esta ley, presupuestos que impiden la aplicación de la normativa de la nueva Ley 58/2003, debiendo señalar que la determinación del interés de demora no constituye un procedimiento independiente respecto del de la fijación de la cuota.
-
SAN de 23 de septiembre de 2009
- 11/01/2010
- Jurisprudencia
- 0 comentarios
IVA. Transmisión de patrimonio empresarial no sujeto al IVA. Se transmite un patrimonio que hace posible que la empresa que lo recibe realice la actividad realizada con anterioridad, aún cuando en el momento de la transmisión la explotación no estuviere en uso efectivo. Consideración de que se ha transmitido una rama de actividad.
-
SAN de 30 de septiembre de 2009
- 11/01/2010
- Jurisprudencia
- 0 comentarios
PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO. Procedimiento de revisión de actos nulos de pleno derecho. Causas tasadas para su interposición. En las notificaciones practicadas por la Administración no se aprecia el vicio de especial gravedad consistente en dictar el acto prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido.
-
STSJ del Principado de Asturias 09/07/2009
- 04/01/2010
- Jurisprudencia
- 0 comentarios
IRPF. Gastos deducibles. Los documentos aportados por el contribuyente para acreditar los gastos, no evidencian la necesidad de los mismos. Ganancias patrimoniales no justificadas. El ingreso bancario no se corresponde con ninguna factura emitida.
-
STS 25/09/2009
- 04/01/2010
- Jurisprudencia
- 0 comentarios
IS. Incremento de patrimonio obtenido por una sociedad radicada en EEUU, por la venta de acciones de un sociedad española. Al estar situada en España la sociedad emisora de las acciones y ejercerse los derechos derivados de la condición de accionista, las acciones debían reputarse sitas en España. Existencia de simulación relativa en la venta de acciones a través de su inicial aportación a las filiales.