Jurisprudencia
Reseña de las últimas Sentencias y Resoluciones con mayor relevancia en el ámbito tributario.
-
STSJ de la Región de Murcia 23/07/2009
- 04/01/2010
- Jurisprudencia
- 0 comentarios
ITP. La venta en pública subasta de bienes del empresario por las deudas garantizadas con hipoteca no puede atribuirse a la actividad empresarial, por lo que han de estar sujetas a ITP.
-
SAN 21/09/2009
- 04/01/2010
- Jurisprudencia
- 0 comentarios
Retribución en especie por la utilización vehículos automóviles: la imputación al 100% del uso particular de los vehículos no es adecuada, y en todo caso, requiere de prueba a cargo de la administración. Prescripción parcial: no procede porque el escrito de alegaciones interrumpe el plazo prescriptivo conforme a la nueva doctrina del TS.
-
STS 18/09/2009
- 28/12/2009
- Jurisprudencia
- 0 comentarios
Inspección financiera y tributaria. Prescripción. Las diligencias relativas a otros tributos o ejercicios distintos al liquidado no provocan el efecto interruptivo de la prescripción de la deuda tributaria.
-
STSJ Castilla-La Mancha 16/07/2009
- 28/12/2009
- Jurisprudencia
- 0 comentarios
Sucesores y responsables tributarios. Sucesión empresarial equiparable, por no ser transparente, a los supuestos de sucesión universal en los que se transmite la totalidad de la situación económica. Supuesto de responsabilidad solidaria en la obligación o deuda, que no exige acto de derivación.
-
SAN 21/09/2009
- 28/12/2009
- Jurisprudencia
- 0 comentarios
IS. Inspección financiera y tributaria. Prescripción. Análisis respecto de actuaciones de comprobación e investigación de grupos consolidados. No cabe considerar como dilaciones imputables a la entidad dominante del grupo las dilaciones producidas durante la comprobación a las sociedades dominadas, cuando la dominante no tuvo conocimiento formal de las actuaciones inspectoras realizadas por la Administración.
-
STSJ Cataluña 09/07/2009
- 28/12/2009
- Jurisprudencia
- 0 comentarios
Infracciones y sanciones tributarias. IS. Declaración inexacta. Error de hecho en la declaración. En atención al extenso número de casillas que afectaban a la declarante, no se puede entender que exista una falta de observancia de la diligencia media exigible.
-
Sentencia de 16 Julio 2009, rec. C-254/2008
- 23/12/2009
- Jurisprudencia
- 0 comentarios
TASAS Y EXACCIONES PARAFISCALES. Principio quien contamina paga. Tasa sobre los residuos. Interpretación del artículo 15, letra a), de la Directiva 2006/12/CE. Inexistencia de oposición del Derecho comunitario, a una normativa nacional que establece, a efectos de la financiación de un servicio de gestión y eliminación de residuos urbanos, una tasa calculada sobre la base de una evaluación del volumen de residuos generado por los usuarios de dicho servicio y no sobre la base de la cantidad de residuos que realmente han generado y entregado para su recogida.
-
Sentencia de 3 Septiembre 2009, rec. C-37/2008
- 23/12/2009
- Jurisprudencia
- 0 comentarios
IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. Interpretación del artículo 9.2 a) de la Directiva 77/388/CEE, Sexta Directiva en materia de armonización de las legislaciones de los Estados miembros relativas a los impuestos sobre el volumen de negocios. El lugar de las prestaciones de servicios realizadas por una asociación cuya actividad consiste en organizar el intercambio entre sus socios de sus derechos de aprovechamiento por turno de inmuebles vacacionales como contrapartida de las cuales la asociación percibe de sus socios cuotas de inscripción, cuotas de suscripción anuales y cuotas de intercambio, es el lugar en el que se sitúe el inmueble del que el socio es titular del derecho de aprovechamiento por turno.
-
Sentencia de 3 Septiembre 2009, rec. C-2/2008
- 23/12/2009
- Jurisprudencia
- 0 comentarios
IVA - Primacía del Derecho comunitario - Disposición de Derecho nacional que consagra el principio de cosa juzgada
-
Sentencia de 9 Julio 2009, rec. C-397/2007
- 23/12/2009
- Jurisprudencia
- 0 comentarios
LIBRE CIRCULACIÓN DE CAPITALES. Incumplimiento por el Reino de España de las obligaciones que le incumben en virtud de la Directiva 69/335/CEE, relativa a los impuestos indirectos que gravan la concentración de capitales.