Jurisprudencia
Reseña de las últimas Sentencias y Resoluciones con mayor relevancia en el ámbito tributario.
-
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de 14 de julio de 2009
- 26/10/2009
- Jurisprudencia
- 0 comentarios
ITPAJD. Operaciones societarias. En la ampliación de capital por compensación de créditos no es aplicable la exención del artículo 45.1.B.10 del Texto Refundido del ITPAJD para las ampliaciones de capital con aportaciones no dinerarias.
-
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia del Principado de Asturias de 15 de junio de 2009
- 26/10/2009
- Jurisprudencia
- 0 comentarios
ITPAJD. Para la determinación de la base imponible en el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados, por el ejercicio de la opción de compra derivado de un contrato de leasing, se atenderá al valor residual del bien.
-
Sentencia de la Audiencia Nacional de 2 de julio de 2009
- 26/10/2009
- Jurisprudencia
- 0 comentarios
Inspección Financiera y Tributaria. Se anulan las dilaciones imputadas al contribuyente por inobservancia de los plazos fijados por la normativa tributaria (art. 32 RGIT en su redacción RD 136/2000). No toda superación del plazo con que cuenta el obligado para facilitar la documentación requerida, supone por sí misma la existencia de una dilación imputable al administrado.
-
Sentencia del Tribunal Supremo de 7 de julio de 2009
- 19/10/2009
- Jurisprudencia
- 0 comentarios
Derecho del titular de los datos a que se le informe sobre el concreto órgano de la Administración cesionaria al que se cedieron datos de carácter personal recogidos en los ficheros de Renta, Patrimonio e IVA, a que se le especifique el fichero concreto en que se hallaba contenida la información cedida en cada una de las ocasiones a las distintas Administraciones públicas, y a que se justifique la finalidad de la cesión efectuada.
-
Sentencia del Tribunal Supremo de 15 de Mayo de 2009
- 19/10/2009
- Jurisprudencia
- 0 comentarios
Impuesto sobre Sociedades. Los dividendos distribuidos con cargo a reservas de las entidades participadas en los ejercicios que no se hayan contabilizado como ingresos financieros en la base imponible del IS, sino como minoración del valor de adquisición de los valores mobiliarios y que por tanto no han pasado por la cuenta de resultados, no dan derecho a deducción por doble imposición de dividendos.
-
Resolución del Tribunal Económico Central de 26 de mayo de 2009
- 19/10/2009
- Jurisprudencia
- 0 comentarios
ITPAJD. Documentos notariales. Escritura de constitución de hipoteca en la que los acreedores hipotecarios solicitan al Registrador que todos los derechos reales sean inscritos con el mismo rango hipotecario. El pacto de igualdad de rango no puede ser objeto de gravamen al carecer de contenido valuable.
-
Sentencia del Tribunal Supremo de Justicia de Extremadura de 16 de julio de 2009
- 19/10/2009
- Jurisprudencia
- 0 comentarios
ITP-IVA. Renuncia a la exención en el IVA. Únicamente se podrá aplicar el tipo del 3% en el ITP cuando cumpliendo todos los requisitos para renunciar a la exención en el IVA, la misma no se efectúe. El requisito de tener derecho a la deducción total del IVA se ha de analizar en función de la prorrata definitiva del ejercicio anterior que es la que sirve como provisional en el ejercicio en el que se produce la adquisición del inmueble, con independencia de la prorrata definitiva que resulte posteriormente de las operaciones del año en curso.
-
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia de 22 de julio de 2009
- 13/10/2009
- Jurisprudencia
- 0 comentarios
IVA. Doctrina TS 4 de julio 2007. Caducado el derecho a deducir, o sea, a restar mediante compensación, la neutralidad del IVA sólo se respeta y garantiza cuando se considere que empieza entonces un período de devolución, precisamente porque la compensación no fue posible, y que se extiende al plazo señalado para la prescripción de este derecho, después del cual ya no cabe su ejercicio.
-
Sentencia de la Audiencia Nacional de 16 de julio de 2009
- 13/10/2009
- Jurisprudencia
- 0 comentarios
IRNR. Cesión de uso de una base de datos, suministrada por vía electrónica y tratada de una forma determinada supone una cesión de uso de datos de propiedad intelectual, por lo que la contraprestación percibida debe ser considerada como un canon y no como un beneficio empresarial.
-
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de las Illes Balears de 13 de mayo de 2009
- 13/10/2009
- Jurisprudencia
- 0 comentarios
AJD. Declaración de obra nueva. Este Tribunal considera que el valor real de la obra nueva, comprende todos los gastos inherentes a la misma, debiendo tomarse en consideración los honorarios facultativos, tasas por licencias, el beneficio industrial del constructor y por tanto, una serie de gastos inevitables para la obra nueva que se declara.