USO DE COOKIES

Esta página web utiliza cookies tanto propias como de terceros para proporcionarle una mejor experiencia de navegación a través de nuestra Web y evaluar el uso y actividad general de la misma. La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies técnicas, que son imprescindibles para navegar por esta web.

El titular de la web, responsable del tratamiento de las cookies, y sus datos de contacto son accesibles en el Aviso Legal

Por favor, haga clic en “ACEPTAR Y SEGUIR” si desea admitir todas las cookies. Si quiere elegir qué cookies admitir o rechazarlas todas, haga clic en “OPCIONES DE COOKIES”. Puede obtener más información sobre el uso de cookies en esta web haciendo clic tanto propias como de terceros aquí.

 

FUNCIONALIDADES BÁSICAS

Cookies básicas e imprescindibles.- Resultan necesarias para navegar por esta web y recibir el servicio ofrecido a través de ella, por lo que no requieren consentimiento. Se trata de cookies destinadas a permitir, únicamente, la comunicación entre el equipo del usuario y la red o prestar un servicio que haya sido solicitado por el usuario.

FUNCIONALIDADES AVANZADAS destinadas a permitir, únicamente, la comunicación entre el equipo del usuario y la red o prestar un servicio que haya sido solicitado por el usuario.

Cookies de análisis.- Permiten cuantificar el número de usuarios y examinar su navegación, pudiendo así medir y analizar estadísticamente la utilización que se hace de la web, con el fin de mejorar los contenidos y el servicio a través de ella. Pueden ser cookies propias o de terceros. Si no se aceptan, simplemente no se llevará a cabo el análisis indicado. Para navegar por las páginas del Gabinete de Estudios, por razones técnicas es necesario tener activada esta opción.

Cookies de redes sociales.- Permiten estar en contacto con su red social, compartir contenidos, enviar y divulgar comentarios. Si no se aceptan, no será posible la conexión con las redes sociales desde esta página web.

Al pulsar el botón “Guardar Preferencias y seguir navegando”, se guardará la selección de cookies que haya realizado. Si no ha seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.

Trabajos y Documentos

Este apartado contiene documentos elaborados por los integrantes o colaboradores del Gabinete de Estudios, así como documentos e informes elaborados por organismos públicos referidos a temas de actualidad tributaria.

Filtros de búsqueda
  • Sistema SII. Nota informativa Hacienda Foral de Bizkaia

    Sistema SII. Nota informativa Hacienda Foral de Bizkaia

    • 23/03/2017
    • Administración
    • 0 comentarios

    Nota informativa, en la que comunica que ante la entrada en vigor el próximo 1 de julio en Territorio Común del nuevo sistema de gestión del IVA basado en el suministro inmediato de información (conocido como SII), la Hacienda Foral de Bizkaia comunica a sus contribuyentes que también va a implantar un sistema similar en su territorio

    +
  • Preguntas frecuentes Sistema de Suministro Inmediato de Información (SII)

    Preguntas frecuentes Sistema de Suministro Inmediato de Información (SII)

    • 21/03/2017
    • Administración
    • 0 comentarios

    El día 1 de julio de 2017 entrará en vigor el nuevo Sistema de Suministro Inmediato de Información que será de aplicación para todas aquellos contribuyentes obligados a la presentación de declaraciones con periodicidad mensual. Este nuevo sistema supondrá una nueva forma de relacionarse con la administración. Dada su inminente entrada en vigor y las muchas dudas existentes respecto a su funcionamiento, la Agencia Tributaria ha colgado en su web este documento actualizado en el que se pretende dar respuesta a cuestiones tales como ¿qué información se debe remitir?, ¿cómo deben informarse determinadas operaciones? ó ¿cómo deben subsanarse los errores? 

    +
  • Instruccion 1-2017 Gobierno de Aragon

    Instruccion 1-2017 Gobierno de Aragon

    • 15/03/2017
    • Administración
    • 0 comentarios

    Resolución del Director General de Tributos por la que se dicta la instrucción 1/2017, de 14 de marzo, por la que se establece la inadmisión de autoliquidaciones y documentación que tengan causa en actos o  documentos no sujetos a los impuestos sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados y sobre sucesiones y donaciones

    +
  • Observaciones de la AEDAF al proyecto de Orden por la que se aprueba el modelo 221

    Observaciones de la AEDAF al proyecto de Orden por la que se aprueba el modelo 221

    • 13/03/2017
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentarios

    Este documento contiene las observaciones presentadas por la AEDAF en el trámite de información pública del Proyecto de Orden por el que se aprueba el modelo de autoliquidación de la prestación patrimonial por conversión de activos por impuesto diferido en crédito exigible frente a la administración tributaria.

    +
  • Los tipos efectivos del Impuesto sobre Sociedades en España

    Los tipos efectivos del Impuesto sobre Sociedades en España

    • 08/03/2017
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentarios

    Documento elaborado por el Gabinete de Estudios de la AEDAF y que fue presentado a los medios el pasado 8 de marzo, en el que se recoge un estudio de la situación de la carga fiscal de las empresas, con base en los datos estadísticos tributarios del Informe Anual de Recaudación de la AEAT correspondiente a 2015. Este estudio tiene como objeto acabar con el mito de la reducida tributación generalizada de las grandes empresas españolas, fomentado por declaraciones de nuestras autoridades, que han afirmado recientemente que las grandes empresas están tributando a un tipo real del 7%.

    +
  • Efectos fiscales del Real Decreto-ley 1/2017 sobre cláusulas suelo

    Efectos fiscales del Real Decreto-ley 1/2017 sobre cláusulas suelo

    • 06/03/2017
    • Autores
    • José Andrés Rozas
    • 0 comentarios

    El Real Decreto-ley 1/2017, de 20 de enero ha venido a establecer, entre otras cuestiones,  los efectos fiscales de la anulación, por abusivas, de las cláusulas suelo en los contratos de préstamo con garantía hipotecaria. En este documento, José Andrés Rozas, analiza las tres cuestiones cruciales que se afrontan en el Real Decreto-ley: i)  La tributación de las cantidades satisfechas con ocasión de la anulación de la cláusula; ii) El tratamiento de las cantidades, hoy devueltas y que en su día formaron parte de la base de deducción por adquisición de vivienda habitual; y iii) El procedimiento encaminado a aplicar los efectos de la reversión de las cantidades deducidas y respecto de qué ejercicios.

     

    +
  • Observaciones de la AEDAF al Proyecto de Orden del SII

    Observaciones de la AEDAF al Proyecto de Orden del SII

    • 06/03/2017
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentarios

    Este documento contiene las observaciones presentadas por la AEDAF en el trámite de información pública del Proyecto de Orden por el que se regulan las especificaciones normativas y técnicas que desarrollan la llevanza de los Libros Registro del Impuesto sobre el Valor Añadido a través de la Sede electrónica de la AEAT, cuya entrada en vigor está prevista para el 1 de julio de 2017.

    +
  • Nota de prensa del TS: El Tribunal Supremo avala la ‘lista Falciani’ como prueba de cargo del delito fiscal

    Nota de prensa del TS: El Tribunal Supremo avala la ‘lista Falciani’ como prueba de cargo del delito fiscal

    • 27/02/2017
    • Administración
    • 0 comentarios

    El alto tribunal confirma 6 años de cárcel por dos delitos contra la Hacienda Pública para un español, Sixto D.C., que había ocultado más de 10 millones de euros en cuentas bancarias suizas

    +
  • El interés casacional objetivo para la formación de jurisprudencia - Recursos admitidos en materia tributaria

    El interés casacional objetivo para la formación de jurisprudencia - Recursos admitidos en materia tributaria

    • 27/02/2017
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentarios

    El Tribunal supremo ha publicado los primeros autos de admisión de recursos de casación por presentar interés casaciones objetivo para la formación de jurisprudencia.

    Entre los recursos admitidos, nos encontramos, de momento, con cuatro que se refieren al ámbito tributario. Concretamente se trata de cuestiones referidas al Impuesto sobre Sociedades y al Impuesto sobre Actividad Económicas, Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados y sobre derivación de responsabilidad a responsables solidarios.

    +
  • Anulación parcial de la norma foral que crea el IIVTNU en Gipuzkoa

    Anulación parcial de la norma foral que crea el IIVTNU en Gipuzkoa

    • 20/02/2017
    • Administración
    • 0 comentarios

    Tribunal Constitucional. Nota de prensa

    +
NOTA: Los enlaces a los documentos de esta página están restringidos sólo a usuarios registrados..

Mostrando 1251 a 1260 de 3465