USO DE COOKIES

Esta página web utiliza cookies tanto propias como de terceros para proporcionarle una mejor experiencia de navegación a través de nuestra Web y evaluar el uso y actividad general de la misma. La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies técnicas, que son imprescindibles para navegar por esta web.

El titular de la web, responsable del tratamiento de las cookies, y sus datos de contacto son accesibles en el Aviso Legal

Por favor, haga clic en “ACEPTAR Y SEGUIR” si desea admitir todas las cookies. Si quiere elegir qué cookies admitir o rechazarlas todas, haga clic en “OPCIONES DE COOKIES”. Puede obtener más información sobre el uso de cookies en esta web haciendo clic tanto propias como de terceros aquí.

 

FUNCIONALIDADES BÁSICAS

Cookies básicas e imprescindibles.- Resultan necesarias para navegar por esta web y recibir el servicio ofrecido a través de ella, por lo que no requieren consentimiento. Se trata de cookies destinadas a permitir, únicamente, la comunicación entre el equipo del usuario y la red o prestar un servicio que haya sido solicitado por el usuario.

FUNCIONALIDADES AVANZADAS destinadas a permitir, únicamente, la comunicación entre el equipo del usuario y la red o prestar un servicio que haya sido solicitado por el usuario.

Cookies de análisis.- Permiten cuantificar el número de usuarios y examinar su navegación, pudiendo así medir y analizar estadísticamente la utilización que se hace de la web, con el fin de mejorar los contenidos y el servicio a través de ella. Pueden ser cookies propias o de terceros. Si no se aceptan, simplemente no se llevará a cabo el análisis indicado. Para navegar por las páginas del Gabinete de Estudios, por razones técnicas es necesario tener activada esta opción.

Cookies de redes sociales.- Permiten estar en contacto con su red social, compartir contenidos, enviar y divulgar comentarios. Si no se aceptan, no será posible la conexión con las redes sociales desde esta página web.

Al pulsar el botón “Guardar Preferencias y seguir navegando”, se guardará la selección de cookies que haya realizado. Si no ha seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.

Trabajos y Documentos

Este apartado contiene documentos elaborados por los integrantes o colaboradores del Gabinete de Estudios, así como documentos e informes elaborados por organismos públicos referidos a temas de actualidad tributaria.

Filtros de búsqueda
  • Criterios sobre el tratamiento de las pensiones no contributivas por invalidez satisfechas por la SS

    Criterios sobre el tratamiento de las pensiones no contributivas por invalidez satisfechas por la SS

    • 06/06/2016
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentarios

    La Subdirección General de Información y Asistencia Tributaria, del Departamento de Gestión de la AEAT, en relación con la Consulta Vinculante V2944-15 de la DGT, y por lo que se refiere a la tributación de las pensiones no contributivas por incapacidad de la Seguridad Social, entiende -según criterio emitido, con carácter interpretativo no vinculante, facilitado a los servicios de información tributaria durante la presente campaña de declaraciones por el IRPF-, lo siguiente.

    +
  • Nota del departamento de Recaudación art. 62 de la LGT

    Nota del departamento de Recaudación art. 62 de la LGT

    • 23/05/2016
    • Administración
    • 0 comentarios

    Nota de la Dirección del Departamento de Recaudación de la AEAT, de 2 de marzo de 2016,  aclaratoria respecto del plazo del art. 62.2 de la LGT concedido tras la denegación de solicitudes presentadas dentro del periodo voluntario de ingreso o en requerimiento de pago de créditos privilegiados tras la aprobación del convenio. El transcurso de los plazos contenidos en el artículo 62.2 LGT sin haberse producido el ingreso, iniciará el periodo ejecutivo, con el devengo de los recargos e intereses correspondientes.

    +
  • Criterios de aplicación del régimen transitorio de deducción por inversión en vivienda y de exención por reinversión en vivienda habitual en los supuestos de disolución del pro indiviso

    Criterios de aplicación del régimen transitorio de deducción por inversión en vivienda y de exención por reinversión en vivienda habitual en los supuestos de disolución del pro indiviso

    • 17/05/2016
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentarios

    Recientemente se ha modificado la redacción de algunas referencias en el Programa INFORMA de la AEAT en relación con la aplicación del régimen transitorio de deducción por adquisición de vivienda (DT 18ª de la LIRPF, añadida por la Ley 16/2012) y la exención por reinversión en vivienda habitual en los supuestos de disolución del pro indiviso, que implican un cambio de criterio respecto del mantenido en las mismas hasta diciembre de 2015. Este cambio de criterio viene motivado por la RTEAC de 10 de septiembre de 2015 y por la reciente publicacion de la CV- V0761-16, de 25 de febrero de 2016. En el presente documento se muestran las redacciones comparadas de las consultas afectadas y se trata de clarificar el criterio seguido actualmente por la AEAT.

    +
  • Deducción por donativos

    Deducción por donativos

    • 17/05/2016
    • Administración
    • 0 comentarios

    Campaña IRPF 2015. Preguntas frecuentes-programa informa de la AEAT

    +
  • Guía práctica de IRPF para 2015

    Guía práctica de IRPF para 2015

    • 02/05/2016
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentarios

    Manual práctico del IRPF elaborado por la AEDAF y publicado en el diario Expansión durante el mes de abril en 13 entregas independientes, en el que se recogen los aspectos fundamentales del Impuesto, así como las novedades a aplicar en la declaración de la Renta de 2015.

    +
  • Rendimientos del trabajo en especie. Novedades en la declaración de la Renta 2015

    Rendimientos del trabajo en especie. Novedades en la declaración de la Renta 2015

    • 18/04/2016
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentarios

    Documento elaborado por el Gabinete de Estudios, en el que se recogen las novedades relativas a los rendimientos del trabajo en especie, aplicables por primera vez en la presente declaración de la Renta 2015.

    +
  • Aspectos civiles y mercantiles de las sociedades civiles y las comunidades de bienes

    Aspectos civiles y mercantiles de las sociedades civiles y las comunidades de bienes

    • 11/04/2016
    • Autores
    • Jesús Javier Fernández de Bilbao y Paz
    • 0 comentarios

    Trabajo realizado por Jesús Javier Fernández de Bilbao y Paz, miembro de la Academia Vasca del Derecho, en el que se analizan las sociedades civiles y las comunidades de bienes desde una perspectiva civil y mercantil. Este análisis que resulta del todo necesario a raíz de la reciente modificación en el ámbito fiscal, que implica que las sociedades civiles con personalidad jurídica y objeto mercantil pasan a considerarse sujetos pasivos del IS. Este trabajo forma parte de la próxima Monografía que publicará la AEDAF sobre aspectos civiles, mercantiles y fiscales de las sociedades civiles y las comunidades de bienes.

    +
  • El régimen tributario de las sociedades civiles con objeto mercantil

    El régimen tributario de las sociedades civiles con objeto mercantil

    • 11/04/2016
    • Autores
    • Alberto Atxabal Rada
    • 0 comentarios

    Trabajo realizado por Alberto Atxabal Rada, profesor titular de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Deusto y miembro de la AEDAF, en el que se analiza en profundidad el régimen tributario aplicable a las sociedades civiles con personalidad jurídica y objeto mercantil, tras la última reforma operada en el ámbito del IS y del IRPF. Este trabajo forma parte de la próxima Monografía que publicará la AEDAF sobre aspectos civiles, mercantiles y fiscales de las sociedades civiles y las comunidades de bienes.

    +
  • Planes de Pensiones. Régimen Fiscal en el IRPF

    Planes de Pensiones. Régimen Fiscal en el IRPF

    • 11/04/2016
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentarios

    Documento elaborado por el Gabinete de Estudios sobre el régimen fiscal de los planes de pensiones en el IRPF tras la reforma del impuesto llevada a cabo por la Ley 26/2014, de 27 de noviembre. En el presente documento se analiza la tributación y, en especial, los incentivos fiscales ligados a las aportaciones realizadas y prestaciones percibidas de los planes de pensiones y mutualidades de previsión social, instrumentos del sistema de previsión social complementaria. 

    +
  • Régimen fiscal de las sociedades civiles y las comunidades de bienes a partir del 1 de enero de 2016

    Régimen fiscal de las sociedades civiles y las comunidades de bienes a partir del 1 de enero de 2016

    • 04/04/2016
    • Autores
    • Jesús Gascón Catalán
    • 0 comentarios

    Ponencia elaborada por Jesús Gascón Catalán a partir de su intervención en la Jornada Nacional celebrada el pasado 10 de marzo, en la que se analiza la problemática suscitada en torno al régimen fiscal aplicable, a partir del 1 de enero de 2016, a las sociedades civiles con personalidad jurídica propia y objeto mercantil.  Trata el autor cuestiones de gran relevancia como la distinción entre sociedades civiles y comunidades de bienes, la delimitación de cuándo una sociedad civil tiene personalidad jurídica y objeto mercantil, los criterios plasmados tanto en las instrucciones censales emitidas al efecto, como en las consultas de la DGT publicadas hasta el momento, el régimen transitorio aplicable, así como una breve referencia a la tributación de los socios.

    +
NOTA: Los enlaces a los documentos de esta página están restringidos sólo a usuarios registrados..

Mostrando 1351 a 1360 de 3464