USO DE COOKIES

Esta página web utiliza cookies tanto propias como de terceros para proporcionarle una mejor experiencia de navegación a través de nuestra Web y evaluar el uso y actividad general de la misma. La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies técnicas, que son imprescindibles para navegar por esta web.

El titular de la web, responsable del tratamiento de las cookies, y sus datos de contacto son accesibles en el Aviso Legal

Por favor, haga clic en “ACEPTAR Y SEGUIR” si desea admitir todas las cookies. Si quiere elegir qué cookies admitir o rechazarlas todas, haga clic en “OPCIONES DE COOKIES”. Puede obtener más información sobre el uso de cookies en esta web haciendo clic tanto propias como de terceros aquí.

 

FUNCIONALIDADES BÁSICAS

Cookies básicas e imprescindibles.- Resultan necesarias para navegar por esta web y recibir el servicio ofrecido a través de ella, por lo que no requieren consentimiento. Se trata de cookies destinadas a permitir, únicamente, la comunicación entre el equipo del usuario y la red o prestar un servicio que haya sido solicitado por el usuario.

FUNCIONALIDADES AVANZADAS destinadas a permitir, únicamente, la comunicación entre el equipo del usuario y la red o prestar un servicio que haya sido solicitado por el usuario.

Cookies de análisis.- Permiten cuantificar el número de usuarios y examinar su navegación, pudiendo así medir y analizar estadísticamente la utilización que se hace de la web, con el fin de mejorar los contenidos y el servicio a través de ella. Pueden ser cookies propias o de terceros. Si no se aceptan, simplemente no se llevará a cabo el análisis indicado. Para navegar por las páginas del Gabinete de Estudios, por razones técnicas es necesario tener activada esta opción.

Cookies de redes sociales.- Permiten estar en contacto con su red social, compartir contenidos, enviar y divulgar comentarios. Si no se aceptan, no será posible la conexión con las redes sociales desde esta página web.

Al pulsar el botón “Guardar Preferencias y seguir navegando”, se guardará la selección de cookies que haya realizado. Si no ha seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.

Noticias

Actualidad fiscal

Hoy, día 27 de enero de 2022, se ha ganado la batalla contra el modelo 720.
Con la publicación de la sentencia en el asunto C-788/19 finaliza la lucha iniciada por la AEDAF en el año 2013, contra la nueva obligación informativa de declaración de bienes y derechos situados en el extranjero, al declararla contraria al Derecho Comunitario. Agradecemos la labor realizada por Antonio Durán-Sindreu, Ramón Falcón y Tella y al grupo de trabajo que elaboró la denuncia, así como a Gloria Marín y Esaú Alarcón que han sido los continuadores de este procedimiento. También recordar a Alejandro del Campo que se ha destacado por su esfuerzo en la lucha contra esta obligación informativa.


El Tribunal de Justicia de la Unión Europea en su sentencia hoy publicada, declara que en relación con la legislación del 720:
• España ha incumplido las obligaciones que le incumben en virtud del principio de libre circulación de capitales al disponer que el incumplimiento o el cumplimiento imperfecto o extemporáneo de la obligación informativa relativa a los bienes y derechos situados en el extranjero tiene como consecuencia la imposición de las rentas no declaradas correspondientes al valor de esos activos como «ganancias patrimoniales no justificadas», sin posibilidad, en la práctica, de ampararse en la prescripción.
 
• España también ha incumplido las obligaciones que le incumben en virtud de la libre circulación de capitales al sancionar el incumplimiento o el cumplimiento imperfecto o extemporáneo de la obligación informativa con una multa proporcional del 150 % del impuesto calculado sobre las cantidades correspondientes al valor de los bienes o derechos poseídos en el extranjero. Esta sanción puede acumularse con multas de cuantía fija que se aplican a cada dato o conjunto de datos omitidos, incompletos, inexactos o falsos que deban incluirse en el «modelo 720». La obligación de presentación del «modelo 720» y las sanciones derivadas del incumplimiento o del cumplimiento imperfecto o extemporáneo de dicha obligación, que no tienen equivalente en lo que respecta a los bienes o derechos situados en España, establecen una diferencia de trato entre los residentes en España en función del lugar de localización de sus activos.
 
• El legislador español incumplió asimismo las obligaciones que le incumben en virtud de la libre circulación de capitales al sancionar el incumplimiento o el cumplimiento imperfecto o extemporáneo de la obligación informativa relativa a los bienes y derechos situados en el extranjero con multas de cuantía fija cuyo importe no guarda proporción alguna con las sanciones previstas para infracciones similares en un contexto puramente nacional y cuyo importe total no está limitado.

Las inversiones en nuevas empresas, las obras para la eficiencia energética o los planes de pensiones pueden rebajar la tributación de IRPF 2021.

Madrid, 13 de diciembre de 2021.- La Asociación Española de Asesores Fiscales, AEDAF ha elaborado una guía de medidas para que el contribuyente pueda ajustar su tributación de IRPF 2021 el próximo año. 

Leer nota de prensa

Ante la situación de inseguridad jurídica provocada por la sentencia del Tribunal Constitucional 182/2021, el Consejo Asesor Institucional de AEDAF, CAI, considera necesario hacer público un claro posicionamiento sobre esta cuestión. Como sabéis, dicha sentencia declara la inconstitucionalidad y nulidad de los preceptos del Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales que determinaban la base imponible del Impuesto municipal sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (plusvalía municipal).  A la relevancia y gravedad de la sentencia, se añaden las circunstancias que la han rodeado, tanto en el fallo de la misma, como en su divulgación y publicación en el B.O.E.

Ver documento

Un número de entreAsociados muy especial dedicado a compartir los mejores momentos vividos en el XXXIV Congreso AEDAF, celebrado en Alicante del 18 al 20 de noviembre de 2021. ¡No te lo pierdas!

Inicia sesión para ver entreAsociados, nº 10 -2021

Alicante, 20 de noviembre de 2021. – Stella Raventós Calvo, presidente de AEDAF, ha clausurado esta mañana el XXXIV Congreso Tributario que ha tenido lugar estos días en Alicante.
En la clausura han participado también Sonia Díaz Español, directora general de la Agencia Tributaria Valenciana y Ángel Sánchez, Sánchez, vicerrector de la Universidad de Alicante y miembro de AEDAF.

Ver nota de prensa e imágenes

Madrid, 19 de noviembre de 2021.- La Asociación Española de Asesores Fiscales, AEDAF, inauguró ayer su XXXIV Congreso Nacional en la ciudad de Alicante. El acto contó con la presencia del Conseller de Hacienda y Modelo Económico de la Generalitat Valenciana, Vicent Soler i Marco; Lidia López Rodríguez, concejala de Economía y Hacienda, Comercio y Consumo del Ayuntamiento de Alicante y María Gómez García, diputada provincial de Proyectos Europeos, Administración General y Hacienda de la Diputación de Alicante. Stella Raventós Calvo, presidente de AEDAF y Bernardo Bande, delegado territorial de AEDAF en Alicante, han sido los anfitriones en el acto inaugural.

Leer nota de prensa

Mostrando 131 a 140 de 727