Esta página web utiliza cookies tanto propias como de terceros para proporcionarle una mejor experiencia de navegación a través de nuestra Web y evaluar el uso y actividad general de la misma. La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies técnicas, que son imprescindibles para navegar por esta web.
El titular de la web, responsable del tratamiento de las cookies, y sus datos de contacto son accesibles en el Aviso Legal
Por favor, haga clic en “ACEPTAR Y SEGUIR” si desea admitir todas las cookies. Si quiere elegir qué cookies admitir o rechazarlas todas, haga clic en “OPCIONES DE COOKIES”. Puede obtener más información sobre el uso de cookies en esta web haciendo clic tanto propias como de terceros aquí.
FUNCIONALIDADES BÁSICAS
Cookies básicas e imprescindibles.- Resultan necesarias para navegar por esta web y recibir el servicio ofrecido a través de ella, por lo que no requieren consentimiento. Se trata de cookies destinadas a permitir, únicamente, la comunicación entre el equipo del usuario y la red o prestar un servicio que haya sido solicitado por el usuario.
FUNCIONALIDADES AVANZADAS destinadas a permitir, únicamente, la comunicación entre el equipo del usuario y la red o prestar un servicio que haya sido solicitado por el usuario.
Cookies de análisis.- Permiten cuantificar el número de usuarios y examinar su navegación, pudiendo así medir y analizar estadísticamente la utilización que se hace de la web, con el fin de mejorar los contenidos y el servicio a través de ella. Pueden ser cookies propias o de terceros. Si no se aceptan, simplemente no se llevará a cabo el análisis indicado. Para navegar por las páginas del Gabinete de Estudios, por razones técnicas es necesario tener activada esta opción.
Cookies de redes sociales.- Permiten estar en contacto con su red social, compartir contenidos, enviar y divulgar comentarios. Si no se aceptan, no será posible la conexión con las redes sociales desde esta página web.
Al pulsar el botón “Guardar Preferencias y seguir navegando”, se guardará la selección de cookies que haya realizado. Si no ha seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.
La Página web del Ministerio de Hacienda y AA.PP publica el Proyecto de Real Decreto por el que se modifican el Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido, el Reglamento General de desarrollo de la LGT, en materia de revisión en vía administrativa, el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos y el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación, aprobado por el Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre.
El BOCG de hoy, 3 de julio, publica el Proyecto de Ley por la que se establecen determinadas medidas en materia de fiscalidad medioambiental y se adoptan otras medidas tributarias y financieras, cuyas medidas fueron anunciadas en el Consejo de Ministros del pasado viernes.
El BOCG de hoy, 3 de julio, publica el Proyecto de Ley de apoyo a los emprendedores y su internalización, el cual como os hemos venido anunciando, incluye importantes medidas que afectan al ámbito tributario.
La AEDAF hace un análisis de las abundantes e importantes reformas que se han aprobado en los últimos meses en materia de pagos fraccionados a cuenta del Impuesto de Sociedades. El artículo se centra, entre otras cuestiones, en el esfuerzo recaudador exigido a las denominadas grandes empresas y la consideración de los pagos a cuenta como una fuente de financiación gratuita para la Administración a costa de sus administrados.
En el presente artículo, la AEDAF analiza la actual situación de inseguridad jurídica materializada en una continúa producción de leyes y disposiciones de urgencia, todas ellas orientadas a aumentar la recaudación. Este afán recaudador también se plasma en la irrupción de la Administración tributaria en el ámbito penal, con el fin último de conseguir el ingreso de la deuda y no el de prevenir el fraude fiscal.
Desde el 01/06/2013 se pueden presentar, a través del modelo 695, las solicitudes de devolución de la tasa judicial a que se tiene derecho bien por la acumulación de procesos, bien por haber alcanzado un acuerdo que ponga fin al proceso, bien por allanamiento total o, en su caso, por el reconocimiento total de las pretensiones del demandante en vía administrativa por parte de la Administración demandada.
Desde el 1 de junio hasta 31 de diciembre de 2013, la Comisión Europea pone en marcha una prueba piloto con la participación de trece Estados miembros, entre ellos, España, que permite a los empresarios que realicen operaciones intracomunitarias formular consultas sobre la tributación en el IVA y recibir respuesta por parte de los países implicados.
La DGT se ha pronunciado sobre la tributación de la dación en pago de deuda en los supuestos de entrega a una entidad financiera del mismo inmueble que originó la deuda con valor inferior al total de la deuda pendiente. En el informe emitido, de fecha 10 de mayo de 2013, se determina la sujeción alITPAJD, por el concepto adjudicación en pago de deudas, por lo que no quedará sujeto al ISD, con independencia de que el valor del inmueble sea inferior a la totalidad de la deuda, siempre que ésta quede condonada en su totalidad.
La Comisión de Expertos creada en el Instituto de Estudios Fiscales para tratar cuestiones relacionadas con la retribución de los socios-administradores en sociedades profesionales, ha solicitado a la AEDAF, así como a otras corporaciones su opinión sobre el tema planteado. El pasado 17 de mayo se celebró una reunión en el IEF, a la que asistió la AEDAF, en la que se expusieron y debatieron las propuestas presentadas por los diferentes colectivos. En el documento adjunto podéis encontrar las aportaciones realizadas por la AEDAF.
El BOE de hoy, 20 de mayo, publica la Orden por la que se aprueban los modelos de declaración del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de no Residentes correspondiente a establecimientos permanentes y a entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero con presencia en territorio español, para los periodos impositivos iniciados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2012.