Al día
-
7/4/2012
-
Boletín Oficial de Navarra :
-
DECRETO FORAL
- 7/4/2012
- 0 comments
BON 04/07/2012.DECRETO FORAL DE LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA 19/2012, de 29 de junio, por el que se modifica el DECRETO FORAL DE LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA 11/2012, de 22 de junio, por el que se establece la estructura departamental de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra.
-
DECRETO FORAL
- 7/4/2012
- 0 comments
BON 04/07/2012.DECRETO FORAL 28/2012, de 27 de junio, por el que se establece la estructura básica del Departamento de Economía, Hacienda, Industria y Empleo.
-
-
Boletín Oficial de de las Cortes Generales-Congreso de los Diputados:
-
Proyectos de Ley
- 7/4/2012
- 0 comments
B0CG 04/07/2012.Proyecto de Ley de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral (procedente del Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero). Aprobación definitiva por el Congreso.
-
-
Boletín Oficial del Territirio Histórico de Alava:
-
Orden Foral
- 7/4/2012
- 0 comments
BOTHA 04/07/2012.Orden Foral 445/2012, del Diputado de Hacienda, Finanzas y Presupuestos, de 26 de junio, de aprobación del modelo de declaración de residencia fiscal a efectos de aplicar la excepción de comunicar el número de identificación fiscal en las operaciones con entidades de crédito.
-
-
-
7/3/2012
-
De Interés:
-
La página web de la AEAT publica en el apartado novedades la siguiente información:
- 7/3/2012
- 0 comments
Informe de Ventas, Empleo y Salarios en las Grandes Empresas. Mayo 2012.
Se actualiza el Informe de Ventas, Empleo y Salarios en las Grandes Empresas (Mayo de 2012).
El 1 de julio se inicia la campaña de Sociedades e Impuesto sobre la Renta de no Residentes. Se ha publicado un portal que reúne todas las novedades y ayudas para la campaña, la descarga del programa de ayuda y el acceso a los trámites de la sede electrónica.
-
-
Boletín Oficial de de las Cortes Generales-Congreso de los Diputados:
-
Proyectos de Ley
- 7/3/2012
- 0 comments
B0CG 03/07/2012.Proyectos de Ley
Proyecto de Ley de mediación en asuntos civiles y mercantiles (procedente del Real Decreto-ley 5/2012, de 5 de marzo). Aprobación definitiva por el Congreso.
-
-
-
7/2/2012
-
Boletín Oficial del Estado:
-
Ley Foral
- 7/2/2012
- 0 comments
BOE 02/07/2012.COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA.
Ley Foral 10/2012, de 15 de junio, por la que se introducen diversas medidas tributarias dirigidas a incrementar los ingresos públicos
-
Presupuestos Generales del Estado
- 7/2/2012
- 0 comments
BOE 30/06/2012.Ley 2/2012, de 29 de junio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2012.
-
Resolución
- 7/2/2012
- 0 comments
BOE 30/06/2012.Interés de demora
Resolución de 26 de junio de 2012, de la Secretaría General del Tesoro y Política Financiera, por la que se publica el tipo legal de interés de demora aplicable a las operaciones comerciales durante el segundo semestre natural del año 2012. -
Resolución
- 7/2/2012
- 0 comments
BOE 30/06/2012.Deuda del Estado
Resolución de 25 de junio de 2012, de la Secretaría General del Tesoro y Política Financiera, por la que se publica el tipo de interés efectivo anual para el tercer trimestre natural del año 2012, a efectos de calificar tributariamente a determinados activos financieros.
-
-
De Interés:
-
La DGT aclara diversas cuestiones relacionadas con la Declaración Tributaria Especial
- 7/2/2012
- 0 comments
Informe sobre diversas cuestiones relativas al procedimiento de regularización derivado de la presentación de la declaración tributaria especial
-
El pasado sábado, 30 de junio, se publicó en el BOE la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2012
- 7/2/2012
- 0 comments
Se incorporan diversas medidas tributarias que en su mayoría son las que habitualmente recoge esta norma, medidas que inciden en las principales figuras del sistema tributario.
- IRPF: En el ámbito del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, para las transmisiones de bienes inmuebles no afectos a actividades económicas, se incluye la actualización de los coeficientes correctores del valor de adquisición al 1 por ciento. Además, se regulan las compensaciones por la pérdida de beneficios fiscales que afectan a determinados contribuyentes con la vigente Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas: los adquirentes de vivienda habitual y los perceptores de determinados rendimientos del capital mobiliario con período de generación superior a dos años en 2011 respecto a los establecidos en la normativa del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas vigente hasta 31 de diciembre de 2006.
- IS: Por lo que se refiere al Impuesto sobre Sociedades, las medidas incluidas son la actualización, también al 1 por ciento, de los coeficientes aplicables a los activos inmobiliarios en los supuestos de transmisión, y la regulación de la forma de determinar los pagos fraccionados del Impuesto durante el ejercicio 2012.
Además se incorporan algunas de las medidas fiscales que ya habían sido aprobadas en el Real Decreto-Ley 20/2011, como el gravamen complementario en el IRPF o la elevación del porcentaje de retención e ingreso a cuenta del 19% al 21% en el IS con carácter temporal para los ejercicios 2012 y 2013.
También afectando al IS se amplía un año más, hasta los periodos impositivos que se hayan iniciado antes del 1 de enero de 2014, la deducción por inversiones en producciones cinematográficas regulada en el art. 38.2 del TRLIS, quedando derogado con efecto para los periodos impositivos que se inicien a partir de esa fecha.
- IRNR: En el Impuesto sobre la Renta de no Residentes, con el propósito de ajustar la normativa interna al ordenamiento comunitario, se extiende la exención aplicable a los beneficios distribuidos por las sociedades filiales residentes en España a sus matrices residentes en otro Estado miembro de la Unión Europea a los Estados integrantes de Espacio Económico Europeo.
- IVA: Se introducen modificaciones de carácter técnico en el Impuesto sobre el Valor Añadido y el Impuesto sobre Hidrocarburos, en ambos casos como consecuencia de la necesaria adaptación del ordenamiento interno a la normativa comunitaria.
- IIEE: Con el fin de integrar el Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos en el Impuesto sobre Hidrocarburos, se modifican diversos preceptos de la Ley de Impuestos Especiales y se deroga aquel.
- ITP y AJD: En el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados se procede a actualizar la escala que grava la transmisión y rehabilitación de Grandezas y Títulos Nobiliarios al 1 por ciento.
- TASAS: Por lo que se refiere a las tasas, se actualizan, con carácter general, al 1 por ciento los tipos de cuantía fija de las tasas de la Hacienda estatal, excepto las tasas que se hayan creado o actualizado específicamente por normas dictadas en el año 2011. Se mantienen, con carácter general, para el ejercicio 2012, los tipos y cuantías fijas establecidas para las tasas que gravan los juegos de suerte, envite o azar, en los importes exigibles durante 2011. Las tasas exigibles por la Jefatura Central de Tráfico se ajustarán, una vez aplicado el coeficiente anteriormente indicado, al múltiplo de 20 céntimos de euro más cercano, o superior, cuando el importe a ajustar sea múltiplo de 10 céntimos de euro. Se mantienen las cuantías básicas de las tasas portuarias establecidas en el texto refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre, sin perjuicio del régimen de actualización propio establecido en dicha norma para la tasa de ocupación y la tasa de actividad. Se establecen las bonificaciones aplicables en los puertos de interés general a las tasas de ocupación, del buque, del pasaje y de la mercancía, así como los coeficientes correctores de aplicación a las mencionadas tasas del buque, del pasaje y de la mercancía, de acuerdo con el mandato contenido en el citado texto refundido. La tasa del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas por emisión de informes de auditoría de cuentas y la tasa por inscripción de mediadores de seguros y corredores de reaseguros se incrementan con la finalidad de adecuarse al coste real de dichos servicios. La tasa general de operadores se mantiene sin variación, cuyo importe se fija en el 1 por mil de los ingresos brutos de explotación del operador. También se mantiene con carácter general la cuantificación de los parámetros necesarios para determinar el importe de la tasa por reserva del dominio público radioeléctrico. Por último, se mantienen para el año 2012 las cuantías de la tasa de aproximación exigibles en 2011.
-
-
-
6/29/2012
-
Boletín Oficial de de las Cortes Generales-Senado:
-
PROYECTOS Y PROPOSICIONES DE LEY
- 6/29/2012
- 0 comments
BOCG 29/06/2012.Proyecto de Ley Orgánica por la que se autoriza la ratificación por España del Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza en la Unión Económica y Monetaria entre el Reino de Bélgica, la República de Bulgaria, el Reino de Dinamarca, la República Federal de Alemania, la República de Estonia, Irlanda, la República Helénica, el Reino de España, la República Francesa, la República Italiana, la República de Chipre, la República de Letonia, la República de Lituania, el Gran Ducado de Luxemburgo, Hungría, Malta, el Reino de los Países Bajos, la República de Austria, la República de Polonia, la República Portuguesa, Rumanía, la República de Eslovenia, la República Eslovaca, la República de Finlandia y el Reino de Suecia, firmado en Bruselas el 2 de marzo de 2012. (Núm. exp. S. 621/000009). Texto remitido por el Congreso de los Diputados
-
PROYECTOS Y PROPOSICIONES DE LEY
- 6/29/2012
- 0 comments
BOCG 29/06/2012.Proyecto de Ley Orgánica por la que se autoriza la ratificación por España del Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza en la Unión Económica y Monetaria entre el Reino de Bélgica, la República de Bulgaria, el Reino de Dinamarca, la República Federal de Alemania, la República de Estonia, Irlanda, la República Helénica, el Reino de España, la República Francesa, la República Italiana, la República de Chipre, la República de Letonia, la República de Lituania, el Gran Ducado de Luxemburgo, Hungría, Malta, el Reino de los Países Bajos, la República de Austria, la República de Polonia, la República Portuguesa, Rumanía, la República de Eslovenia, la República Eslovaca, la República de Finlandia y el Reino de Suecia, firmado en Bruselas el 2 de marzo de 2012. (Núm. exp. S. 621/000009). Documentación complementaria
-
-
De Interés:
-
La página web de la Presidencia del Gobierno-La Moncloa, informa lo siguiente:
- 6/29/2012
- 0 comments
El Congreso de los Diputados aprueba definitivamente los Presupuestos Generales del Estado de 2012, los Presupuestos "de la austeridad, el rigor y el compromiso con la reducción del déficit público siendo esta la manera de comprobar que España y el Gobierno están comprometidos con la estabilidad presupuestaria como base como clave para la recuperación del euro y la confianza en la moneda única", según señaló el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro.
Medidas tributarias
Los Presupuestos Generales del Estado para 2012 aprobados hoy incluyen una serie de novedades fiscales, especialmente en el Impuesto de Sociedades, con el objetivo de que no siga produciéndose una caída de su tipo efectivo, sobre todo el de las grandes empresas.
• Diferimiento de beneficios fiscales. Se reduce del 5% al 1% el límite anual máximo deducible del inmovilizado intangible correspondiente al fondo de comercio, tanto por adquisición de entidades, como por reestructuraciones empresariales.
• Se elimina la libertad de amortización para grandes empresas, tal y como está regulada en la disposición adicional 11ª de la Ley del Impuesto sobre Sociedades. Esta permite tal libertad, incluso si no se mantiene o crea empleo, según el Real Decreto que entró en vigor en enero de 2011. Adicionalmente, se limitará la deducción por libertad de amortización correspondiente a las inversiones realizadas con anterioridad a la derogación del régimen.
• Gastos financieros. En la actualidad se pueden deducir sin límites, un aspecto que contrasta con otras legislaciones nacionales, que han ido protegiendo sus bases imponibles en los últimos años. Con la nueva norma no serán deducibles en el año los gastos financieros que excedan del 30% del resultado (EBITDA) del ejercicio. En todo caso, será deducible un millón de euros. Los gastos que no fueran deducibles en el año sí lo serán en períodos futuros, con un máximo de dieciocho años.
• Pago fraccionado mínimo para grandes empresas. Se fija un pago fraccionado mínimo para aquellas empresas cuyo resultado contable supera los veinte millones al año, como nueva obligación tributaria. Será del 8% del resultado de su cuenta de pérdidas y ganancias. Será del 4% si, al menos el 85% de sus ingresos corresponden a rentas exentas o dividendos con derecho a deducción por doble imposición.
• Límite de deducciones. Se reduce el actual límite general desde el 35% al 25% y está incluida la deducción por reinversión de beneficios extraordinarios.
• Exención parcial en la venta de participaciones. Con el fin de apoyar la internacionalización de la empresa española, se flexibiliza el régimen de exención en la venta de participaciones en entidades no residentes y se establece un criterio de proporcionalidad en función del tiempo en que se cumplen los requisitos.
-
-
Boletín Oficial de Cantabria:
-
Ley
- 6/29/2012
- 0 comments
BOC 29/06/2012.Ley de Cantabria 3/2012, de 21 de junio, por la que se modifica la Ley de Cantabria 2/2001, de 25 de junio, de Ordenación Territorial y Régimen Urbanístico del Suelo de Cantabria.
-
-
Boletín Oficial del Pais Vasco:
-
ORDEN
- 6/29/2012
- 0 comments
BOPV 28/06/2012.ORDEN de 25 de junio de 2012, del Consejero de Economía y Hacienda, por la que se aprueba el Plan de Contabilidad Pública de la Comunidad Autónoma de Euskadi.
-
-
Boletín Oficial del Estado:
-
BOE 29/06/2012
- 6/29/2012
- 0 comments
MINISTERIO DE JUSTICIA
Recursos
Resolución de 4 de junio de 2012, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación extendida por el registrador mercantil y de bienes muebles III de Valencia, por la que se suspende la inscripción de los acuerdos de una sociedad de responsabilidad limitada por los que se cesa a un administrador solidario, se modifica la estructura del órgano de administración y se confirma como único al otro administrador.
-
-
-
6/28/2012
-
Diario Oficial de la Unión Europea:
-
Decisión
- 6/28/2012
- 0 comments
DOUE 28/06/2012.Decisión de la Comisión, de 26 de junio de 2012, por la que se crea un grupo de expertos en el ámbito del impuesto sobre el valor añadido
-
-
De Interés:
-
Informe de la Comisión de Estudios del CGPJ sobre el anteproyecto para la reforma del Código Penal
- 6/28/2012
- 0 comments
NOTA RELATIVA AL INFORME SOBRE EL ANTEPROYECTO DE REFORMA DE CÓDIGO PENAL
La Comisión de Estudios e Informes de este Consejo, en su reunión de 18 de junio del corriente, aprobó por unanimidad el informe sobre el Anteproyecto para la reforma de Código Penal que, en su día le fue remitido. La reforma que se pretende llevar a cabo versa sobre los delitos contra la Hacienda Pública -incluida la Hacienda de la Unión Europea-, defraudaciones a la Seguridad Social, fraude de subvenciones, falsificación de los certificados y un nuevo tipo especial de malversación. En términos generales, esta reforma merece una valoración positiva, principalmente porque articula una serie de instrumentos para alcanzar mayor eficacia en la represión del fraude a gran escala, que, fundamentalmente, se materializa a través de grupos organizados, entramados societarios y personas o entes sin personalidad jurídica de naturaleza ficticia. Por ello, el tratamiento integral que ofrecen los artículos 305.bis, y 307.bis no sólo conlleva un incremento penológico, que es adecuado al reproche que merecen las conductas definidas en esos preceptos, sino que, además, eleva el plazo de prescripción a un umbral –diez años- que evitará el fracaso de la persecución penal en no pocas ocasiones, máxime ante especial complejidad que conlleva el esclarecimiento de las actividades realizadas por aquellos grupos o entidades.
También resultan destacables las reformas operadas en el capítulo relativo a los delitos contra la Seguridad Social, cuya finalidad es manifiesta: proteger con mayor intensidad la integridad financiera del sistema, lo que a la postre contribuirá a preservar el eficaz funcionamiento de la institución y la consecución de los fines previstos en el artículo 41 de la CE.
En ese contexto se inserta el delito de fraude de prestaciones regulado en el artículo 307 ter. La razón de ser de esta nueva modalidad delictiva no es otra que incluir, dentro de la órbita del Derecho penal, un elenco de conductas que, al no superar la cuantía de 120.000 euros en el común de las ocasiones, su represión corresponde, actualmente, al Derecho administrativo sancionador, pese al reproche social que merecen tales comportamientos y la repercusión negativa que para la economía nacional comportan.
El número dos del artículo 311 contempla como delito la contratación de un determinado número de trabajadores, puesto en relación con la plantilla del centro de trabajo, sin proceder a su alta en la Seguridad Social o cuando aquéllos carezcan de autorización para trabajar
También se introduce un nuevo delito, el regulado en el artículo 433 bis, mediante el cual se criminaliza el los supuestos de falseamiento de la contabilidad, documentos o información que reflejen la situación económica de una entidad pública, siempre que tal falseamiento pueda dar lugar a un perjuicio económico.
En relación con el artículo 305, dos son los aspectos más destacables. El primero viene referido a la consideración de la falta de regularización tributaria como un elemento del delito, a diferencia del modelo actual en que la regularización opera como excusa absolutoria. Si bien es importante destacar que el Anteproyecto no modifica los requisitos vigentes, a día de hoy, para que la regularización sea efectiva – reconocimiento de la deuda y pago integro de la misma-, el informe alerta, con el propósito de contribuir a la mejora del texto, dentro del el marco de una leal colaboración, sobre los problemas que tal medida puede dar lugar para la fijación del momento inicial del cómputo de la prescripción del delito.
El segundo aspecto versa sobre el mantenimiento las facultades de autotutela de la Administración durante el proceso penal, en orden a liquidación de la deuda y al cobro de la misma. En el informe se deja constancia de las objeciones que frente a tal medida cabría plantear, no obstante lo cual, también se ponen de relieve las ventajas que comporta de cara a lograr una recaudación más ágil de la deuda tributaria, sin que ello suponga merma alguna de la potestad judicial para la determinación de la responsabilidad civil.
El informe es respetuoso con la degradación de la cuantía del delito de defraudación a la Seguridad Social -de 120.000 a 50.000 euros para el tipo básico- y la fijación del umbral de 120.000 euros para el tipo agravado, al ser una cuestión que se inserta dentro de la discrecionalidad inherente a la política criminal. Sin embargo, se sugiere establecer una regla que precise con mayor claridad el modo de determinación de la cuantía.
En relación con el fraude de prestaciones, se recomienda sustituir la referencia “al perjuicio grave” por el establecimiento de una cuantía fija, en sintonía con las restantes delitos afectadas por el Anteproyecto.
La criminalización de las conductas descritas en el número dos del artículo 311 merece una valoración positiva, dado los perjuicios que originan a la financiación de la Seguridad Social, los derechos de los trabajadores y el mantenimiento de un marco de competencia leal. No obstante se sugiere la eliminación del requisito de la contratación tenga que ser simultánea, para así evitar que, no obstante la superación de los porcentajes de trabajadores a que se refiere el precepto, se evite la aplicación de la norma mediante la contratación sucesiva. Asimismo, también se aconseja sustituir la referencia al “centro de trabajo” por la de “empresa”.
Por último, respecto del artículo 433 bis, en la última conclusión se reflejan con nitidez las aportaciones del informe para la mejora del texto. Las más importantes son las siguientes: dotar al texto de una redacción más acorde con la finalidad perseguida, es decir, con la interdicción de los gastos al margen de lo presupuestado y la supresión o, al menos, una aclaración del significado de término “información”.
-
-
Boletín Oficial de de las Cortes Generales-Congreso de los Diputados:
-
Proyecto de Ley
- 6/28/2012
- 0 comments
B0CG 28/06/2012.Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2012. Enmiendas del Senado.
-
-
-
6/27/2012
-
De Interés:
-
Publicado en la web del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, informa lo siguiente:
- 6/27/2012
- 0 comments
ANTEPROYECTOS Y PROYECTOS NORMATIVOS DE DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL:
PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULAN LAS OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN. -
La página web del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, informa lo siguiente:
- 6/27/2012
- 0 comments
El déficit del Estado en términos homogéneos se reduce en 2.146 millones de euros hasta mayo y se fija en el 2,38% del PIB.
Fernández Currás señala que el Gobierno sigue trabajando para cumplir con los objetivos de estabilidad y su compromiso esencial de la corrección del déficit.
26 de junio de 2012.
La Secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández Currás, afirmó hoy que el déficit homogéneo del Estado hasta mayo se fijó en el 2,38% del PIB frente al 2,56% de 2011, lo que supone 2.146 millones de euros menos que hace un año.
Para Fernández Currás la decisión del Gobierno de apoyo a la liquidez del resto de administraciones públicas, ciudadanos y empresas está teniendo una importante incidencia en la cifra de déficit del Estado de los cinco primeros meses del año, por lo que resulta mucho más acertado realizar la comparación frente a 2011 en términos homogéneos, que contempla los adelantos en la ejecución de determinados gastos por transferencias o devoluciones impositivas.
El Estado registró hasta mayo un déficit de 36.364 millones de euros en términos de contabilidad nacional, lo que equivale al 3,41% del PIB, un dato que está afectado por el adelanto de transferencias a otras administraciones públicas de casi 9.000 millones de euros, según el avance de los datos de ejecución presupuestaria adelantados hoy por la secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos.
Destacan así las transferencias realizadas a las comunidades autónomas por un valor de 5.176 millones de euros, mientras que en menor medida se sitúan las destinadas a la Seguridad Social, corporaciones locales y al presupuesto de la Unión Europea.
-
-
Boletín Oficial de de las Cortes Generales-Congreso de los Diputados:
-
Proyectos de Ley
- 6/27/2012
- 0 comments
B0CG 27/06/2012.Proyectos de Ley
Proyecto de Ley de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral (procedente del Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero). Enmiendas del Senado.
-
-
-
6/26/2012
-
De Interés:
-
La página web de la Presidencia del Gobierno-La Moncloa, informa lo siguiente:
- 6/26/2012
- 0 comments
Rajoy afirma que el próximo Consejo Europeo debe dar "una respuesta contundente a la crítica situación de Europa"
CEOE, Madrid, lunes, 25 de junio de 2012
25/06/2012. El presidente del Gobierno ha anunciado, en la Asamblea General de la CEOE, que "pronto, a lo largo de este año, habrá nuevas medidas que tendrán por objeto crecer y crear empleo".
Mariano Rajoy ha asegurado, en la clausura de la Asamblea General de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), que "mantener la estabilidad presupuestaria y reformar nuestras economías es un requisito imprescindible para recuperar la confianza en el euro". En esta línea ha afirmado que el compromiso del Ejecutivo con tales objetivos es inequívoco "y haremos todo lo necesario para que España gane la competitividad y flexibilidad que permitirán crear empleo de nuevo".
En su discurso ante los empresarios, el presidente del Gobierno ha remarcado la dificultad del reto al que nos enfrentamos, pero "estamos en el buen camino para hacerlo, nada nos apartará de él, y vamos a cumplir con esa decisión hasta el final", ha añadido.
También ha recordado que en los últimos 50 años España se ha convertido en uno de los principales mercados europeos, es la cuarta economía de la UE por PIB per cápita y en menos de 20 años se ha internacionalizado.
En este sentido, ha resaltado la necesidad de "aprovechar nuestras fortalezas": las inversiones en el exterior representan el 46% del PIB, dos de los 20 primeros bancos del mundo son españoles, el 50% de las concesiones de infraestructuras mundiales son gestionadas por empresas españolas y en el sector de telecomunicaciones, seguros y servicios las empresas españolas son reconocidas a nivel mundial.Nuevas medidas
Mariano Rajoy ha resumido las cinco líneas de actuación en las que trabaja el Gobierno "que permitirán restaurar la confianza y la credibilidad": la estabilidad presupuestaria, las reformas económicas nacionales y europeas, la solución a los problemas de financiación y liquidez y la profundización en la mayor integración europea.
En lo relativo a las reformas económicas nacionales, el presidente ha anunciado que "pronto, a lo largo de este año, habrá nuevas medidas económicas que no tendrán más objeto, por difíciles que sean, que crecer y crear empleo".
El presidente también se ha referido a que, ante la necesidad de integrar más los mercados nacionales para reducir asimetrías, "propondremos relanzar una agenda europea de reformas estructurales y de integración de mercados, todavía excesivamente segmentados".
En concreto, se planteará prestar especial atención a la profundización del mercado interior único, la movilidad de los trabajadores, los planes de empleo juvenil, la agenda digital "y a todas aquellas reformas que favorecen el desarrollo y crecimiento de las pymes".
Irreversibilidad del euro
Rajoy ha defendido que el éxito de la unión monetaria requiere que se cumplan dos condiciones: "Estabilidad fiscal para evitar presiones sobre la moneda y mercados flexibles para crear los mecanismos de ajuste interno de los que hoy carece la Unión".
En su opinión, ambas condiciones, junto a un sistema financiero sólido y bien supervisado, "conforman el marco indispensable para que los beneficios de la integración monetaria se materialicen".
A ello se añade, según el presidente, la mejora y fortalecimiento de la gobernanza de la UE: "El próximo viernes, en el Consejo Europeo, debemos ser capaces de dar una respuesta contundente a la crítica situación de Europa. Esta respuesta debe ser una señal fuerte de la irreversibilidad de la moneda única".
Una sociedad madura
El presidente del Gobierno ha querido agradecer, al término de su intervención, la actitud de los españoles ante la difícil situación "por su profunda solidaridad, su sentido de la responsabilidad y la entereza con que están haciendo frente a las circunstancias adversas".
Además, ha recordado que "tenemos un capital único que resume todo lo demás: la sociedad española en su conjunto, el trabajo y el esfuerzo de un país volcado en dar lo máximo para superarse cada día".
-
-
Boletín Oficial de de las Cortes Generales-Congreso de los Diputados:
-
Proyectos de Ley
- 6/26/2012
- 0 comments
BOCG 26/06/2012.Proyecto de Ley de mediación en asuntos civiles y mercantiles (procedente del Real Decreto-ley 5/2012, de 5 de marzo). Enmiendas del Senado.
-
Proyectos de Ley
- 6/26/2012
- 0 comments
BOCG 26/06/2012.Proyecto de Ley de contratos de aprovechamiento por turno de bienes de uso turístico, de adquisición de productos vacacionales de larga duración, de reventa y de intercambio y normas tributarias (procedente del Real Decreto-ley 8/2012, de 16 de marzo). Enmiendas del Senado.
-
-
Boletín Oficial de Canarias:
-
LEY
- 6/26/2012
- 0 comments
BOC 26/06/2012.LEY 4/2012, de 25 de junio, de medidas administrativas y fiscales.
-
-
-
6/25/2012
-
Boletín Oficial de Bizkaia:
-
ORDEN FORAL
- 6/25/2012
- 0 comments
BOB 25/06/2012.ORDEN FORAL 1345/2012, de 18 de junio, por la que se aprueban los modelos 200 y 220 de autoliquidación del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de no Residentes con establecimiento permanente y entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero con presencia en el Territorio Histórico de Bizkaia y se regula el procedimiento para su presentación telemática, para los ejercicios iniciados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2011.
-
-
De Interés:
-
Publicado hoy en Expansión.com
- 6/25/2012
- 0 comments
El PSOE podría paralizar la amnistía fiscal en julio
El PSOE presentará hoy ante el Tribunal Constitucional (TC) un recurso contra la amnistía fiscal y solicitará en la Audiencia Nacional la paralización de la Orden Ministerial que amplió la regularización al dinero en efectivo.
En concreto, los socialistas piden a la Audiencia la suspensión cautelar del procedimiento, lo que elevaría la inseguridad jurídica de los acogidos a la amnistía. Algunos juristas apuntan que, de apreciarse esta medida de urgencia, el proceso podría quedar paralizado en pocos días y, con toda seguridad, en julio.
Así, los socialistas recurren al Alto Tribunal el Decreto-ley de 30 de marzo, que introducen medidas para “la regularización de activos ocultos”, y ante la Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia la Orden Ministerial que habilita a realizar la declaración especial con el nuevo modelo 750.
El PSOE tenía hasta el 4 de agosto para presentar los recursos, ya que la Orden Ministerial se publicó en el BOE el pasado 4 de junio. Francisco José Navarro Sanchís, magistrado de la Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional, alertó recientemente de que la amnistía podría quedar paralizada en agosto.
Privilegio al defraudador
Según el recurso, la regularización vulnera por partida doble la Constitución y es “especialmente injusta” en sus consecuencias. No tienen dudas los socialistas de que se violan los principios de generalidad, igualdad y capacidad económica, al colocar a un colectivo de “contribuyentes-defraudadores” en un “absoluto privilegio fiscal, que llega en ocasiones a neutralizar el deber de contribuir”.Basado en un informe del ex ministro de Justicia Francisco Caamaño, el recurso está ilustrado con ejemplos. Como que con el régimen anterior, una persona que quisiera regularizar una renta de un millón de euros obtenida en 2008 y ocultada a la Administración Tributaria debería pagar 565.315 euros (430.000 euros en concepto de cuota, 86.000 por recargo y 49.315 por intereses de demora devengados), mientras que con la nueva normativa sólo serán 100.000 euros.
-
-