Al día
-
7/10/2012
-
De Interés:
-
La página web del Sindicato de Técnicos de Hacienda (GESTHA) publica las siguientes referencias de interés:
- 7/10/2012
- 0 comments
Dice que el informe de Tributos "parece un folleto informativo para animar a los defraudadores"Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) consideran que el proceso de regularización fiscal puesto en marcha por el Gobierno “no está teniendo un efecto importante”, y esa es la razón por la que el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha decidido dar más facilidades a los interesados en acogerse al proceso.
Según un informe sobre algunas cuestiones relativas al procedimiento de regularización realizado por la Dirección General de Tributos, publicado por el diario “El País”, no se comprobarán las declaraciones de quienes se acojan al proceso y podrán pagar menos del 10% de gravamen establecido sobre el total del patrimonio declarado.
En declaraciones a Servimedia, el presidente de Gestha, Carlos Cruzado, subrayó “a la vista de los datos de declaraciones presentadas, unas 115 y ninguna de grandes fortunas, parece que la iniciativa no estaba teniendo un efecto importante, y en esa línea va esta actuación”.
Cruzado subrayó además que se trata de un informe “excepcional” teniendo en cuenta los trabajos que suele hacer la Dirección General de Tributos, y subrayó que “parece un folleto informativo para animar a los defraudadores”.
Por otra parte, mostró su preocupación por la decisión de no comprobar las declaraciones que se presenten, y consideró que no se cumplirán los objetivos de recaudar 2.500 millones de euros con la medida.
-
La página web del Sindicato de Técnicos de Hacienda (GESTHA) publica las siguientes referencias de interés:
- 7/10/2012
- 0 comments
Modelo de Adhesión de Organizaciones a la Carta que se dirige al Presidente del Gobierno y al Eurogrupo proponiendo medidas alternativas a la subida del IVA y otros ajustes que perjudicarán al consumo.
-
La web del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas recoge la siguiente información de interés con fecha 9/07/12.
- 7/10/2012
- 0 comments
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, transmitió confianza para salir de la crisis, de la que dijo que se superará gracias a los emprendedores y a la pequeña y mediana empresa.
Montoro ha afirmado que España es un país de emprendedores y que “ésta es la única salida que hay a la crisis, es decir con crecimiento y creación de empleo”.
Durante su intervención en el Curso de verano UCM en El Escorial “Construir la España del 2020. Emprendedores autónomos creadores del empleo”, el ministro fue tajante al afirmar que España es un país que cuando se pone en marcha es líder en materia de creación de empleo y tiene capacidad para seguir haciéndolo, lo que lo argumentó con las cifras de los últimos años.
Así dijo que entre 1975 y 1996, antes de entrar en el euro, tras veinte años de democracia, se mantuvo invariable la cifra de 12,5 millones de personas activas, es decir que en este periodo no se creó ni un solo puesto de trabajo neto. Hoy según los datos de la EPA trabajan 18 millones de españoles, llegando incluso en 2007 a alcanzar los 20,5 millones de personas.
Según el ministro este hecho demuestra que en España se han llegado a crear 8,5 millones de empleos, algo que “no hay país del mundo que lo haya hecho” y que en su mayor parte se ha asentado sobre pymes y autónomos. Mencionó que hoy el 80% del empleo existente es de pymes y autónomos.
-
-
Boletín Oficial del Pais Vasco.:
-
Norma Foral.
- 7/10/2012
- 0 comments
Norma Foral 4/2012, de 4 de julio, por la que se introducen determinadas modificaciones en la tributación local
-
-
-
7/9/2012
-
De Interés:
-
La página web de la Presidencia del Gobierno-La Moncloa, facilita la referencia del Consejo de Ministros celebrado el pasado viernes, día 6 de julio, de la que destaca lo siguiente:
- 7/9/2012
- 0 comments
Hacienda y Administraciones Públicas
• INFORME sobre gestión del patrimonio inmobiliario de la Administración General del Estado.
Empleo y Seguridad Social
• ACUERDO por el que se aprueba el Plan Anual de Política de Empleo para 2012, según lo establecido en el artículo 4 ter de la Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de Empleo.
-
La página web de la AEAT publica la siguiente información de interés:
- 7/9/2012
- 0 comments
Novedades en la presentación de Sociedades e Impuesto sobre la Renta de no Residentes 2011
Para los periodos impositivos iniciados a partir de 1 de enero de 2011, no existe formato del modelo 200 pre-impreso en papel. Los sujetos pasivos no obligados a la presentación por vía telemática podrán presentar la declaración bien por vía telemática o bien mediante el formato en papel que obtendrán, exclusivamente, utilizando el programa de ayuda del impuesto.
En este caso, una vez cumplimentados los datos, el programa enlaza con el servidor de la Agencia Tributaria, para obtener la impresión oficial de la declaración, que consta de un ejemplar de la declaración para el sujeto pasivo y dos ejemplares del documento de ingreso y devolución (DID), uno para el sujeto pasivo y otro para la entidad colaboradora. Este DID es la única documentación que hay que presentar, puesto que el contenido de la declaración se almacena en el servidor de la Agencia Tributaria y se recuperará automáticamente con el código del número de justificante del DID, lo que evitará errores de grabación.
Por otro lado, el plazo de presentación de la declaración del Impuesto sobre la Renta de no Residentes correspondiente a los establecimientos permanentes, en los casos de conclusión anticipada del período impositivo por cese de la actividad del establecimiento permanente, desafectación de la inversión respecto de dicho establecimiento, transmisión del mismo a otra persona física o entidad, fallecimiento del titular o traslado de residencia de la casa central (artículo 20.2 del RD Legislativo 5/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Impuesto sobre la Renta de no Residentes) será el previsto con carácter general para las rentas obtenidas sin mediación de establecimiento permanente. En consecuencia, la presentación de la declaración deberá efectuarse en los 20 primeros días naturales de los meses de abril, julio, octubre y enero, atendiendo al trimestre en que se produzca la circunstancia que motiva la conclusión anticipada del período impositivo.
-
-
Boletín Oficial del Estado:
-
Resolución
- 7/9/2012
- 0 comments
BOE 09/07/2012.Resolución de 28 de junio de 2012, de la Intervención General de la Administración del Estado, por la que se publican las "Operaciones de ejecución del Presupuesto del Estado y de sus modificaciones y operaciones de Tesorería" del mes de mayo de 2012.
-
Ley
- 7/9/2012
- 0 comments
BOE 07/07/2012.Ley 4/2012, de 6 de julio, de contratos de aprovechamiento por turno de bienes de uso turístico, de adquisición de productos vacacionales de larga duración, de reventa y de intercambio y normas tributarias.
-
Ley
- 7/9/2012
- 0 comments
BOE 07/07/2012.Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles.
-
Ley
- 7/9/2012
- 0 comments
BOE 07/07/2012.Medidas urgentes
Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral.
-
-
Boletín Oficial de Canarias:
-
Resolución
- 7/9/2012
- 0 comments
BOC 09/07/2012.Resolución de 2 de julio de 2012, por la que se dictan los criterios para la aplicación del Impuesto General Indirecto en los contratos de la Comunidad Autónoma de Canarias, cuando se produce una variación de los tipos impositivos.
-
-
Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid:
-
Orden
- 7/9/2012
- 0 comments
BOCM 06/07/2012.Orden de 5 de julio de 2012, del Consejero de Economía y Hacienda, por la que se regula la composición y normas de funcionamiento de los Patronatos de las fundaciones de carácter especial de competencia de la Comunidad de Madrid, provenientes de la transformación de Cajas de Ahorros.
-
-
Boletín Oficial de la Comunitat Valenciana:
-
DECRETO LEY
- 7/9/2012
- 0 comments
DOCV 09/07/2012.DECRETO LEY 5/2012, de 6 de julio, del Consell, demedidas urgentes para el impulso de la actividad comercial y la eliminación de cargas administrativas.
-
-
-
7/6/2012
-
De Interés:
-
La Audiencia Nacional admite a trámite el recurso del PSOE contra la amnistía fiscal
- 7/6/2012
- 0 comments
MADRID, 4 Jul. (EUROPA PRESS) -La Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional ha admitido a trámite el recurso presentado por el PSOE contra la resolución del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas sobre Medidas Dirigidas a la Reducción de Déficit Público que incluían la conocida como amnistía fiscal.La Audiencia Nacional ha solicitado, además, al Ministerio de Economía que le remita las expedientes administrativos de esta resolución en un plazo de 20 días. La Sala refleja también en un auto hecho público este miércoles que tiene como personado al PSOE en la causa y ordena la publicación de su decisión en el BOE, concediendo 15 días para la personación en la causa de aquellas personas que puedan estar interesadas.El PSOE, que también ha presentado un recurso de inconstitucionalidad sobre este asunto ante el Tribunal Constitucional (TC), considera que la amnistía fiscal favorece a los defraudadores al permitirles regularizar su situación fiscal con un pago del 10% del valor de los bienes aflorados (para rentas superiores a 100.000 euros), mientras que los contribuyentes cumplidores pagan el 43%.A su juicio, resulta "totalmente desproporcionado" sustituir todas las obligaciones exigibles en caso de declaración extemporánea, que representan de media un porcentaje del 56% de las rentas ocultadas (43% de cuota, más 20% de recargo sobre dicha cuota, más intereses de demora sobre dicha cuota) por el pago de una cantidad única del 10%.En este sentido, el PSOE sostiene que la amnistía fiscal "vulnera gravemente" la esencia del deber constitucional de contribuir al mantenimiento de las cargas públicas y provoca una "quiebra profunda" de los principios de progresividad e igualdad en el pago de tributos.También defiende que la regularización fiscal ofrecida es "subjetivamente selectiva" y "manifiestamente desproporcionada" por "beneficiar a un amplio colectivo de contribuyentes cuya nota caracterizadora es la de haber defraudado a la Hacienda Pública y no haber sido descubiertos por la Administración tributaria". -
La página web de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, publica lo siguiente:
- 7/6/2012
- 0 comments
Se informa de las modificaciones introducidas por la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2012 que afectan al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, al Impuesto sobre Sociedades, a los beneficios fiscales de la Ley 49/2002 para 2012 y al Impuesto sobre el Valor Añadido.
-
-
Boletín Oficial del Estado:
-
Ley
- 7/6/2012
- 0 comments
BOE 06/07/2012.Medidas urgentes
Ley 2/2012, de 14 de junio, de Medidas Urgentes de Apoyo a la Iniciativa Empresarial y los Emprendedores, Microempresas y Pequeñas y Medianas Empresas de la Comunitat Valenciana. -
Circular
- 7/6/2012
- 0 comments
BOE 06/07/2012.Entidades de crédito
Circular 5/2012, de 27 de junio, del Banco de España, a entidades de crédito y proveedores de servicios de pago, sobre transparencia de los servicios bancarios y responsabilidad en la concesión de préstamos.
-
-
Diario Oficial de la Unión Europea:
-
Decisión
- 7/6/2012
- 0 comments
DOUE 06/07/2012.Decisión de la Comisión, de 3 de julio de 2012, por la que se crea el Foro de la UE sobre el IVA
-
-
Boletin Oficial del País Vasco:
-
LEY
- 7/6/2012
- 0 comments
BOPV 06/07/2012.LEY 16/2012, de 28 de junio, de Apoyo a las Personas Emprendedoras y a la Pequeña Empresa del País Vasco.
-
LEY
- 7/6/2012
- 0 comments
BOPV 06/07/2012.LEY 18/2012, de 28 de junio, de Unificación Colegial de Economistas y de Titulares Mercantiles en el País Vasco.
-
-
Boletín Oficial del Pais Vasco:
-
DECRETO
- 7/6/2012
- 0 comments
BOPV 06/07/2012.DECRETO 110/2012, de 19 de junio, de Asistencia Jurídica Gratuita.
-
-
-
7/5/2012
-
Boletín Oficial del Estado:
-
Orden
- 7/5/2012
- 0 comments
BOE 05/07/2012.Orden HAP/1465/2012, de 28 de junio, por la que se desarrolla el procedimiento y condiciones de retención de la participación en los tributos del Estado de las Entidades Locales que no concierten las operaciones de endeudamiento, y se establece la remisión de información a las Comunidades Autónomas a estos efectos, de acuerdo con lo previsto en el Real Decreto-ley 4/2012, de 24 de febrero, por el que se determinan obligaciones de información y procedimientos necesarios para establecer un mecanismo de financiación para el pago a los proveedores de las entidades locales y el Real Decreto-ley 7/2012, de 9 de marzo, por el que se crea el Fondo para la financiación de los pagos a proveedores
-
Corrección de errores
- 7/5/2012
- 0 comments
BOE 05/07/2012.Presupuestos Generales del Estado
Corrección de errores de la Ley 2/2012, de 29 de junio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2012.
-
-
De Interés:
-
La página web de la Organización Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado, publica lo siguiente:
- 7/5/2012
- 0 comments
LOS INSPECTORES HACIENDA, EN DESACUERDO CON EL INFORME “AMPLIATORIO” DE LA AMNISTÍA FISCAL
Advierten que el Informe sobre la Amnistía Fiscal de la Dirección General de Tributos no es vinculante y contiene deficiencias técnicas importantes
La interpretación de la prescripción realizada por la Dirección General de Tributos supone la imposibilidad de conseguir los objetivos recaudatorios de la Amnistía
-
-
Boletín Oficial de las Cortes Generales-Senado:
-
PROYECTOS Y PROPOSICIONES DE LEY
- 7/5/2012
- 0 comments
BOCG 05/07/2012.Proyecto de Ley Orgánica por la que se autoriza la ratificación por España del Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza en la Unión Económica y Monetaria entre el Reino de Bélgica, la República de Bulgaria, el Reino de Dinamarca, la República Federal de Alemania, la República de Estonia, Irlanda, la República Helénica, el Reino de España, la República Francesa, la República Italiana, la República de Chipre, la República de Letonia, la República de Lituania, el Gran Ducado de Luxemburgo, Hungría, Malta, el Reino de los Países Bajos, la República de Austria, la República de Polonia, la República Portuguesa, Rumanía, la República de Eslovenia, la República Eslovaca, la República de Finlandia y el Reino de Suecia, firmado en Bruselas el 2 de marzo de 2012. (Núm. exp. S. 621/000009). Propuestas de veto
-
-
-
7/4/2012
-
Boletín Oficial del Pais Vasco:
-
ORDEN
- 7/4/2012
- 0 comments
BOPV 04/07/2012.ORDEN del Consejero de Interior, de 18 de mayo de 2012, por la que se desarrolla la forma de cumplimentar las obligaciones registrales y de información a la Ertzaintza en el comercio y reciclaje de objetos que contengan en su composición metales preciosos.
-
-
De Interés:
-
Sentencias del TC publicadas en el BOE
- 7/4/2012
- 0 comments
Pleno. Sentencia 122/2012, de 5 de junio de 2012. Recurso de inconstitucionalidad 1772-2001. Interpuesto por el Presidente del Gobierno en relación con la Ley del Parlamento de Cataluña 16/2000, de 29 de diciembre, del impuesto sobre grandes establecimientos comerciales. Límites de la potestad tributaria de las Comunidades Autónomas: impuesto autonómico con finalidad extrafiscal y cuyo hecho imponible no coincide con el gravado por el impuesto sobre actividades económicas (STC 289/2000).
Pleno. Sentencia 123/2012, de 5 de junio de 2012. Conflicto positivo de competencia 7315-2005. Planteado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía en relación con diversos preceptos del Real Decreto 716/2005, de 20 de junio, por el que se restablece el funcionamiento de las apuestas hípicas externas de ámbito nacional y se autoriza su explotación a la entidad pública empresarial Loterías y Apuestas del Estado. Competencias en materia de juego: validez de los preceptos reglamentarios estatales (STC 32/2012).
-
-
Boletín Oficial de de las Cortes Generales-Congreso de los Diputados:
-
Proyectos de Ley
- 7/4/2012
- 0 comments
B0CG 04/07/2012.Proyecto de Ley de contratos de aprovechamiento por turno de bienes de uso turístico, de adquisición de productos vacacionales de larga duración, de reventa y de intercambio y normas tributarias (procedente del Real Decreto-ley 8/2012, de 16 de marzo). Aprobación definitiva por el Congreso.
-
-
Juntas Generales-Boletín Oficial del Territirio Histórico de Alava:
-
Norma Foral
- 7/4/2012
- 0 comments
JGBOTHA 04/07/2012.Norma Foral 12/2012, de 25 de junio, de derogación del Decreto Normativo de Urgencia Fiscal 6/2012, por el que se adapta a la normativa tributaria alavesa la modificación introducida por el Real Decreto-Ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones.
-
-
Boletín Oficial de Bizkaia:
-
Impuesto sobre Bienes Inmuebles
- 7/4/2012
- 0 comments
B0B 04/07/2012.Impuesto sobre Bienes Inmuebles
En cumplimiento de lo dispuesto en la Norma Foral 2/2005, de 10 de marzo, en su artículo 100.3, los Padrones correspondientes al Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Urbana y Rústica de los municipios del Territorio Histórico de Bizkaia, a excepción de Bilbao, Santurtzi, Zierbena, Mallabia, Portugalete, Getxo, Abanto y Ciérvana, Basauri, Barakaldo y Durango que comprenden las liquidaciones por dicho impuesto del ejercicio 2011, se hallarán expuestos al público durante un plazo de 15 días a partir del 4 del mes de julio, en las dependencias de la Hacienda Foral de Bizkaia (Camino de los Capuchinos de Basurto, 4; Bilbao) y en los Ayuntamientos respectivos, para que los contribuyentes puedan examinarlos.
Los interesados podrán en su caso formular recurso de reposición ante el Servicio de Control Censal y Tributos Locales, o reclamación económico-administrativa ante el Tribunal Económico Administrativo Foral de Bizkaia, sin que puedan simultanearse ambos recursos, disponiendo para ello de un plazo de un mes a contar desde la finalización del periodo de exposición. El plazo de pago en período voluntario será del 10 de septiembre al 11 de octubre.
Los obligados al pago que no opten por el abono mediante domiciliación bancaria, según lo dispuesto en el artículo 13 del Reglamento de Recaudación del Territorio Histórico de Bizkaia, podrán realizarlo en cualquier entidad colaboradora en la recaudación (bancos, cajas de ahorro o entidades autorizadas) o en la Caja de Hacienda Foral (mediante cheque bancario o conformado o en metálico) También se podrá efectuar el pago a través de nuestra página web www.bizkaia.net «Pagos on line».
El impago de la deuda en el plazo establecido supondrá el inicio del período ejecutivo de pago por la deuda pendiente, el devengo del recargo ejecutivo del 5% y del interés de demora y el inicio del procedimiento recaudatorio de apremio contra el patrimonio del deudor.
En Bilbao, a 30 de mayo de 2012.—El diputado foral de Hacienda y Finanzas
-
-