USO DE COOKIES

Esta página web utiliza cookies tanto propias como de terceros para proporcionarle una mejor experiencia de navegación a través de nuestra Web y evaluar el uso y actividad general de la misma. La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies técnicas, que son imprescindibles para navegar por esta web.

El titular de la web, responsable del tratamiento de las cookies, y sus datos de contacto son accesibles en el Aviso Legal

Por favor, haga clic en “ACEPTAR Y SEGUIR” si desea admitir todas las cookies. Si quiere elegir qué cookies admitir o rechazarlas todas, haga clic en “OPCIONES DE COOKIES”. Puede obtener más información sobre el uso de cookies en esta web haciendo clic tanto propias como de terceros aquí.

 

FUNCIONALIDADES BÁSICAS

Cookies básicas e imprescindibles.- Resultan necesarias para navegar por esta web y recibir el servicio ofrecido a través de ella, por lo que no requieren consentimiento. Se trata de cookies destinadas a permitir, únicamente, la comunicación entre el equipo del usuario y la red o prestar un servicio que haya sido solicitado por el usuario.

FUNCIONALIDADES AVANZADAS destinadas a permitir, únicamente, la comunicación entre el equipo del usuario y la red o prestar un servicio que haya sido solicitado por el usuario.

Cookies de análisis.- Permiten cuantificar el número de usuarios y examinar su navegación, pudiendo así medir y analizar estadísticamente la utilización que se hace de la web, con el fin de mejorar los contenidos y el servicio a través de ella. Pueden ser cookies propias o de terceros. Si no se aceptan, simplemente no se llevará a cabo el análisis indicado. Para navegar por las páginas del Gabinete de Estudios, por razones técnicas es necesario tener activada esta opción.

Cookies de redes sociales.- Permiten estar en contacto con su red social, compartir contenidos, enviar y divulgar comentarios. Si no se aceptan, no será posible la conexión con las redes sociales desde esta página web.

Al pulsar el botón “Guardar Preferencias y seguir navegando”, se guardará la selección de cookies que haya realizado. Si no ha seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.

Jurisprudencia

Reseña de las últimas Sentencias y Resoluciones con mayor relevancia en el ámbito tributario.

Filtros de búsqueda
  • SAN de 3 de febrero de 2010

    SAN de 3 de febrero de 2010

    • 10/05/2010
    • Jurisprudencia
    • 0 comentarios

    INTERESES TRIBUTARIOS DE DEMORA. IVA. Momento de inicio del devengo de intereses de demora como consecuencia de la devolución de cuota por rectificación de autoliquidaciones en virtud de sentencia del TJUE. No se trata de un supuesto de ingreso indebido, sino del reconocimiento de un crédito a favor de quien ha soportado un IVA superior al repercutido. Cuando la Administración no realice la liquidación provisional en el plazo de 6 meses, viene obligada a devolver la cantidad solicitada en el plazo de 30 días.

    +
  • RTEAC de 2 de diciembre de 2009

    RTEAC de 2 de diciembre de 2009

    • 03/05/2010
    • Jurisprudencia
    • 0 comentarios

    PROCEDIMIENTO ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO. Ejecución de resoluciones. Reembolso del coste de garantías. La obligación de reembolso alcanza única y exclusivamente a las cantidades efectivamente satisfechas a la entidad de crédito en concepto de primas, comisiones y gastos por formalización, mantenimiento y cancelación del aval, no, como en el presente caso, alcanzando a los gastos de la hipoteca de máximos constituida para obtener el aval, exigida por la entidad de crédito y que corresponden a relaciones entre dicha entidad y su cliente. Acuerdo de reembolso procedente.

    +
  • RTEAC de 1 de diciembre de 2009

    RTEAC de 1 de diciembre de 2009

    • 03/05/2010
    • Jurisprudencia
    • 0 comentarios

    IVA. Exenciones. Operaciones financieras. Servicios de mediación. La labor que se describe es la propia de un mediador que indica al comitente las ocasiones de celebrar el negocio, poniéndose en contacto con la otra parte y negociando en nombre y por cuenta del cliente los detalles de las prestaciones recíprocas y, en definitiva, haciendo lo necesario para que dos partes celebren un contrato, sin que el negociador tenga un interés propio respecto a su contenido. Resulta aplicable la exención, por lo que no debió repercutirse la cuota del IVA controvertida.

    +
  • SAN de 17 de diciembre de 2009

    SAN de 17 de diciembre de 2009

    • 03/05/2010
    • Jurisprudencia
    • 0 comentarios

    IS. Operaciones vinculadas. Valoración de inmueble cedido en permuta a sociedad vinculada. Principio de estanqueidad tributaria y alcance. No procede la vinculación a la valoración realizada por la Comunidad Autónoma. Son impuestos distintos y Administraciones distintas, que actúan sobre la base de presupuestos que no tienen por qué ser coincidentes, máxime teniendo en cuenta que ha existido un lapso temporal de varios años entre ambas operaciones de valoración.

    +
  • STS de 17 de febrero de 2010

    STS de 17 de febrero de 2010

    • 03/05/2010
    • Jurisprudencia
    • 0 comentarios

    PROCEDIMIENTO ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO. Suspensión del acto. El hecho de que las liquidaciones estuvieran suspendidas afectará a la ejecución por vía de apremio de las mismas para hacer efectivo su cobro, pero no pueden imponer un cambio de lo que debiera tributarse en ejercicios posteriores de acuerdo con la verdadera situación patrimonial de la entidad, pues, por otra parte la suspensión opera en el proceso en que se acuerda, pero no en otros referidos a actos autónomos del suspendido.

    +
  • RTEAC, de 9 de junio de 2009

    RTEAC, de 9 de junio de 2009

    • 26/04/2010
    • Jurisprudencia
    • 0 comentarios

    IVA. Deducción del IVA soportado. Servicios prestados por los miembros del Consejo de Administración a la interesada. La retribución o gratificación extraordinaria abonada a los Consejeros no forma parte de la prestación acordada en los Estatutos, que solo ampara la existencia de una cantidad fija a determinar por la Junta General, no siendo deducibles, en consecuencia, las cuotas soportadas en dichos pagos.

    +
  • RTEAC, de 3 de noviembre de 2009

    RTEAC, de 3 de noviembre de 2009

    • 26/04/2010
    • Jurisprudencia
    • 0 comentarios

    IVA. Concepto de empresario o profesional a efectos del IVA. Sociedad mercantil que adjudica un terreno a sus socios con motivo de su disolución y liquidación. Existen determinadas sociedades que a pesar de revestir forma mercantil, realizan actividades que no tienen carácter económico a efectos del IVA, y por tanto, quedan fuera de su ámbito de aplicación. En consecuencia, las entregas de bienes y prestaciones de servicios que realicen no están sujetas al IVA, y no podrán deducir el IVA soportado en las adquisiciones de bienes y servicios que efectúen.

    +
  • RTEAC, de 3 de noviembre de 2009

    RTEAC, de 3 de noviembre de 2009

    • 26/04/2010
    • Jurisprudencia
    • 0 comentarios

    INFRACCIONES Y SANCIONES. CULPABILIDAD. Cantidad de omisiones en relación con el volumen total de operaciones de la entidad. Se estima la concurrencia de culpabilidad en la conducta del sujeto pasivo, que alega que los errores cometidos son mínimos en relación con el volumen total de operaciones de la entidad, lo que excluiría el elemento subjetivo o culpabilidad. El grado de los errores, mínimos o grandes, no ha de servir para apreciar la culpa, sino para calificar en su caso la infracción como leve, grave o muy grave y para aplicar los criterios de graduación.

    +
  • SAN, de 28 de Enero de 2010

    SAN, de 28 de Enero de 2010

    • 26/04/2010
    • Jurisprudencia
    • 0 comentarios

    IS. Exención por reinversión en activos fijos. No es de aplicación la exención por no constar en modo alguno que las fincas enajenadas estuvieran afectas a la actividad empresarial de la sociedad demandante, argumentando que nada ha probado ésta sobre la realidad de dicha afección.

    +
  • Sentencia de 25 de febrero de 2010, asunto C-337/08

    Sentencia de 25 de febrero de 2010, asunto C-337/08

    • 22/04/2010
    • Jurisprudencia
    • 0 comentarios

    Libertad de establecimiento. Negativa, por parte de la Administración tributaria neerlandesa, de autorizar a la sociedad de capital establecida en los Países Bajos, la posibilidad de formar una unidad fiscal con una filial no residente. Los artículos 43 CE y 48 CE no se oponen a la normativa de un Estado miembro que permite a una sociedad matriz constituir una unidad fiscal con su filial residente, pero no permite la constitución de dicha unidad fiscal con una filial no residente si los beneficios de esta última no están sometidos a la legislación fiscal de dicho Estado miembro.

    +
NOTA: Los enlaces a los documentos de esta página están restringidos sólo a usuarios registrados..

Mostrando 1731 a 1740 de 1898