USE OF COOKIES

This website uses both its own and third-party cookies to provide you with a better browsing experience through our website and to evaluate its use and general activity. The legal basis is the consent of the user, except in the case of technical cookies, which are essential to navigate this website.

The owner of the website, responsible for the treatment of cookies, and their contact details are accessible in the Legal Notice

Please click "ACCEPT AND FOLLOW" if you wish to allow all cookies. If you want to choose which cookies to accept or reject all, click on "COOKIES OPTIONS". You can obtain more information about the use of cookies on this website by clicking both own and third parties here.

 

BASIC FUNCTIONALITIES

Basic and essential cookies.- They are necessary to navigate this website and receive the service offered through it, so they do not require consent. These are cookies intended to only allow communication between the user's equipment and the network or to provide a service that has been requested by the user.

ADVANCED FUNCTIONALITIES intended to only allow communication between the user's equipment and the network or to provide a service that has been requested by the user.

Analysis cookies.- They allow to quantify the number of users and examine their browsing, thus being able to statistically measure and analyze the use made of the web, in order to improve the content and the service through it. They can be own or third party cookies. If they are not accepted, the indicated analysis will simply not be carried out. To navigate through the pages of the Study Office, for technical reasons it is necessary to have this option activated.

Social network cookies.- hey allow you to be in contact with your social network, share content, send and disseminate comments. If they are not accepted, it will not be possible to connect with social networks from this web page.

When you press the "Save Preferences and continue browsing" button, the selection of cookies you have made will be saved. If you have not selected any option, pressing this button will be equivalent to rejecting all cookies.

Al día

  • 7/24/2012

    • Boletín Oficial del Estado:

      • Recursos de inconstitucionalidad

        • 7/24/2012
        • 0 comments
        BOE 24/07/12.

        TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 
         Recurso de inconstitucionalidad n.º 3856-2012, contra la disposición adicional primera del Real Decreto-ley 12/2012, de 30 de marzo, por el que se introducen diversas medidas tributarias y administrativas dirigidas a la reducción de déficit público. 

  • 7/23/2012

    • Boletín Oficial de Bizkaia:

      • Decreto Foral Normativo

        • 7/23/2012
        • 0 comments
        BOB 23/07/2012.

        DECRETO FORAL NORMATIVO 3/2012, de 17 de julio, por el que se modifican el Impuesto sobre el Valor Añadido y el Impuesto sobre la Renta de no Residentes.

    • De Interés:

      • La pagina web del Gobierno publica la siguiente información:

        • 7/23/2012
        • 0 comments

        AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS
        ASUNTOS GENERALES
        Hacienda y Administraciones Públicas
         APROBADOS EL TECHO DE GASTO PARA 2013
        • El gasto disponible para los Ministerios se reducirá el 12,2 por 100 en 2013 hasta los 31.057 millones de euros.
        • El techo de gasto se reduce el 6,6 por 100, una vez excluido el pago de intereses de la deuda y las aportaciones a la Seguridad Social
        • El objetivo máximo de déficit para el conjunto de las Administraciones Públicas se establece en el 4,5 por 100 del PIB para 2013. El objetivo del Estado se establece en el 3,8 por 100, las Comunidades Autónomas en el 0,7 por 100 y las Corporaciones Locales y la Seguridad Social en el equilibrio presupuestario.
        • Aprobada también la revisión del cuadro económico 2012-2015.
        El Consejo de Ministros ha aprobado el objetivo de estabilidad presupuestaria para el próximo año, así como el límite de gasto no financiero del Estado para ese ejercicio. De esta forma, se sigue fielmente lo establecido por la Ley General de Estabilidad Presupuestaria, que otorga al Gobierno la fijación de estas dos variables con las que se inicia el proceso de elaboración de los Presupuestos Generales del Estado.
        El Gobierno prosigue con su esfuerzo por reducir el déficit y cumplir con los compromisos europeos, así como avanzar en sentar las bases para un crecimiento económico equilibrado. Una buena muestra de ello es el importante esfuerzo de reducción del gasto que van a realizar los distintos Ministerios, que experimentarán una reducción del 12,2 por 100.
        Tras el desvío en el objetivo de déficit de 2011, que acabó en el 8,9 por 100 del PIB frente al 6 por 100 que se recogía en la senda de consolidación fiscal y un déficit público fijado para este ejercicio del 6,3 por 100, el Gobierno ve necesario ante esta nueva coyuntura de recesión aprobar un nuevo objetivo de déficit para el conjunto de las Administraciones Públicas.
        Se establece que en 2013 el nuevo objetivo máximo de déficit será del 4,5 por 100 del PIB. El déficit de la Administración Central se fija en el 3,8 por 100 del PIB, el de las Comunidades Autónomas, en el 0,7 por 100, mientras que las Corporaciones Locales y la Seguridad Social cerrarán el próximo año con déficit cero.
        Para 2014 el déficit máximo para el conjunto de las Administraciones Públicas se fija en el 2,8 por 100 del PIB, corresponderá al Estado un saldo negativo equivalente al 2,7 por 100 del PIB, a las Comunidades Autónomas, del 0,1 por 100, mientras que Corporaciones Locales y Seguridad Social mantendrán el equilibrio presupuestario, lo mismo que sucederá en 2015.
        Ya en 2015 la Administración Central reducirá su saldo deficitario hasta el 2,1 por 100 del PIB, mientras que las Comunidades Autónomas registrarán un superávit equivalente al 0,2 por 100 del PIB, con lo que el saldo total agregado será de un déficit del 1,9 por 100.
        Techo de gasto
        Junto a este objetivo de estabilidad presupuestaria el Gobierno también ha remitido al Parlamento el límite de gasto no financiero del Estado para 2013. En un importante esfuerzo por reducir el gasto, el Ejecutivo ha aprobado una reducción del 12,2 por 100 en el gasto disponible para los Ministerios, con lo que dispondrán de un total de 31.057 millones de euros.
        El límite de gasto no financiero del Estado, una vez excluidos los intereses y la aportación a la Seguridad Social, disminuye un 6,6 por 100 hasta 73.255 millones de euros.
        Con la inclusión de estas partidas, el techo de gasto se fija en 126.792 millones de euros, lo que viene a representar un incremento del 9,2 por 100, como consecuencia del importante esfuerzo que hay que realizar para atender el pago de intereses de la deuda que se incrementa en 9.114 millones de euros, así como a un incremento de 6.683 millones de euros en la aportación a la Seguridad Social.
        La previsión de ingresos no financieros del Estado para 2013 asciende a 124.045 millones de euros y la financiación a las Administraciones Territoriales a través del presupuesto de gastos de 35.314 millones de euros. Los ajustes de Contabilidad Nacional ascienden a -2.717 millones de euros, lo que supone una menor capacidad de gasto en el presupuesto del Estado por este importe.
        Con esta fijación del techo de gasto se inicia el proceso de elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2013.
        Mejora de dos décimas
        El Consejo de Ministros ha aprobado hoy también la revisión del cuadro macroeconómico 2012-2015 como sustento del nuevo techo de gasto. En las nuevas previsiones el ejercicio 2012 aparece como el peor de la actual crisis, sobre todo en cuanto a crecimiento y empleo. A partir de ahí, se constata una suave aceleración que permitirá a la economía española recuperar la senda de crecimiento en 2014.
        La reciente reforma laboral permitirá mejorar la relación entre crecimiento y empleo. Al mismo tiempo, el proceso de saneamiento del sector financiero, la contención del déficit público, las medidas de liberalización económica y la mejora de la posición frente al exterior sentarán las bases de un modelo de crecimiento más sólido y sostenible.
        Para el año en curso, la previsión de crecimiento del PIB mejora dos décimas, hasta el -1,5 por 100 respecto de la anterior estimación. La mejora responde, sobre todo, a la revisión del objetivo de déficit acordada por el Ecofin del pasado 10 de julio, hasta el 6,3 por 100 del PIB frente al 5,3 por 100 anterior. El año que viene la tasa anual de crecimiento se revisa, por el contrario a la baja, hasta un -0,5 por 100. Este dato es compatible con un perfil de aceleración en la segunda parte del año, con tasas de crecimiento trimestrales positivas.
        La recuperación del empleo seguirá este ritmo y permitirá que la tasa de paro se reduzca hasta alcanzar el 21,8 por 100 en 2015.
         

      • La pagina web del Gobierno publica la siguiente información:

        • 7/23/2012
        • 0 comments

        Referencia del Consejo de Ministros

        viernes, 20 de julio de 2012


        Economía y Competitividad

        -ACUERDO por el que se toma conocimiento del informe del Ministerio de Economia y competitividad en Relación con el Memorando de Entendimiento sobre condiciones de política sectorial financiera y el Acuerdo Marco de asistencia financiera.

      • La página web del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, publica lo siguiente:

        • 7/23/2012
        • 0 comments

        El Gobierno acuerda los objetivos de estabilidad 2013-2015 y el límite de gasto para 2013 

        20-07-2012.- El gasto disponible para los ministerios se reducirá el 12,2 por 100 en 2013 hasta los 31.057 millones de euros. El techo de gasto se reduce el 6,6 por 100.
        El Consejo de Ministros ha aprobado el objetivo de estabilidad presupuestaria para el próximo año, así como el límite de gasto no financiero del Estado para ese ejercicio. De esta forma, se sigue fielmente lo establecido por la Ley General de Estabilidad Presupuestaria, que otorga al Gobierno la fijación de estas dos variables con las que se inicia el proceso de elaboración de los Presupuestos Generales del Estado.
        • RESUMEN : Objetivos de Estabilidad 2013-2015 y límite de Gasto para 2013
        El Gobierno prosigue con su esfuerzo por reducir el déficit y cumplir con los compromisos europeos, así como avanzar en sentar las bases para un crecimiento económico equilibrado. Una buena muestra de ello es el importante esfuerzo de reducción del gasto que van a realizar los distintos Ministerios, que experimentarán una reducción del 12,2 por 100.
        Tras el desvío en el objetivo de déficit de 2011, que acabó en el 8,9 por 100 del PIB frente al 6 por 100 que se recogía en la senda de consolidación fiscal y un déficit público fijado para este ejercicio del 6,3 por 100, el Gobierno ve necesario ante esta nueva coyuntura de recesión aprobar un nuevo objetivo de déficit para el conjunto de las Administraciones Públicas.
        Se establece que en 2013 el nuevo objetivo máximo de déficit será del 4,5 por 100 del PIB. El déficit de la Administración Central se fija en el 3,8 por 100 del PIB, el de las Comunidades Autónomas, en el 0,7 por 100, mientras que las Corporaciones Locales y la Seguridad Social cerrarán el próximo año con déficit cero.
        Para 2014 el déficit máximo para el conjunto de las Administraciones Públicas se fija en el 2,8 por 100 del PIB, corresponderá al Estado un saldo negativo equivalente al 2,7 por 100 del PIB, a las Comunidades Autónomas, del 0,1 por 100, mientras que Corporaciones Locales y Seguridad Social mantendrán el equilibrio presupuestario, lo mismo que sucederá en 2015.
        Ya en 2015 la Administración Central reducirá su saldo deficitario hasta el 2,1 por 100 del PIB, mientras que las Comunidades Autónomas registrarán un superávit equivalente al 0,2 por 100 del PIB, con lo que el saldo total agregado será de un déficit del 1,9 por 100.
        Techo de gasto
        Junto a este objetivo de estabilidad presupuestaria el Gobierno también ha remitido al Parlamento el límite de gasto no financiero del Estado para 2013. En un importante esfuerzo por reducir el gasto, el Ejecutivo ha aprobado una reducción del 12,2 por 100 en el gasto disponible para los Ministerios, con lo que dispondrán de un total de 31.057 millones de euros.
        El límite de gasto no financiero del Estado, una vez excluidos los intereses y la aportación a la Seguridad Social, disminuye un 6,6 por 100 hasta 73.255 millones de euros.
        Con la inclusión de estas partidas, el techo de gasto se fija en 126.792 millones de euros, lo que viene a representar un incremento del 9,2 por 100, como consecuencia del importante esfuerzo que hay que realizar para atender el pago de intereses de la deuda que se incrementa en 9.114 millones de euros, así como a un incremento de 6.683 millones de euros en la aportación a la Seguridad Social.
        La previsión de ingresos no financieros del Estado para 2013 asciende a 124.045 millones de euros y la financiación a las Administraciones Territoriales a través del presupuesto de gastos de 35.314 millones de euros. Los ajustes de Contabilidad Nacional ascienden a -2.717 millones de euros, lo que supone una menor capacidad de gasto en el presupuesto del Estado por este importe.
        Con esta fijación del techo de gasto se inicia el proceso de elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2013.
        Mejora de dos décimas
        El Consejo de Ministros ha aprobado hoy también la revisión del cuadro macroeconómico 2012-2015 como sustento del nuevo techo de gasto. En las nuevas previsiones el ejercicio 2012 aparece como el peor de la actual crisis, sobre todo en cuanto a crecimiento y empleo. A partir de ahí, se constata una suave aceleración que permitirá a la economía española recuperar la senda de crecimiento en 2014.
        La reciente reforma laboral permitirá mejorar la relación entre crecimiento y empleo. Al mismo tiempo, el proceso de saneamiento del sector financiero, la contención del déficit público, las medidas de liberalización económica y la mejora de la posición frente al exterior sentarán las bases de un modelo de crecimiento más sólido y sostenible.
        Para el año en curso, la previsión de crecimiento del PIB mejora dos décimas, hasta el -1,5 por 100 respecto de la anterior estimación. La mejora responde, sobre todo, a la revisión del objetivo de déficit acordada por el Ecofin del pasado 10 de julio, hasta el 6,3 por 100 del PIB frente al 5,3 por 100 anterior. El año que viene la tasa anual de crecimiento se revisa, por el contrario a la baja, hasta un -0,5 por 100. Este dato es compatible con un perfil de aceleración en la segunda parte del año, con tasas de crecimiento trimestrales positivas.
        La recuperación del empleo seguirá este ritmo y permitirá que la tasa de paro se reduzca hasta alcanzar el 21,8 por 100 en 2015.

      • La pagina web del Gobierno publica la siguiente información:

        • 7/23/2012
        • 0 comments

        Referencia del Consejo de Ministros

        viernes, 20 de julio de 2012


        Fomento
        • REAL DECRETO LEY por el que se adoptan medidas en materia de infraestructuras y servicios ferroviarios.
        .

      • La pagina web del Gobierno publica la siguiente información:

        • 7/23/2012
        • 0 comments

        Hacienda y Administraciones Públicas
        • ACUERDO por el que se fijan los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el conjunto de Administraciones Públicas y de cada uno de sus subsectores para el período 2013-2015 y el límite de gasto no financiero del presupuesto del Estado para 2013.

         

      • La página web del Gobierno de Navarra publica lo siguiente:

        • 7/23/2012
        • 0 comments

        El Gobierno de Navarra mantendrá la deducción por vivienda para las rentas bajas y familias numerosas y no modificará el Impuesto de Sociedades
        viernes, 20 de julio de 2012

        Los servicios jurídicos han determinado que la subida del IVA y supresión de la paga extra de diciembre a los funcionarios son de obligado cumplimento
        Transcripción textual del video 
        El Gobierno de Navarra mantendrá la deducción por vivienda para las rentas bajas y familias numerosas
        El Gobierno de Navarra va a promover una política económica propia para hacer frente al cumplimiento del objetivo de déficit pero también para promover políticas activas para reactivar la economía y el empleo.
        Así, frente a la batería de medidas aprobadas por el Gobierno de España el pasado viernes (Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad), el Ejecutivo foral ha determinado que mantendrá la deducción por vivienda para las rentas bajas y para las familias numerosas, deducción que en el Estado desaparece para todos los nuevos compradores a partir del 1 de enero de 2013, y tampoco modificará el Impuesto de Sociedades a las empresas con las medidas acordadas por la Hacienda central.
        Más concretamente, las familias que compren vivienda a partir del próximo año tendrán derecho a un 15% de deducción en su declaración de IRPF si su base liquidable es inferior a 4 veces el SMI (declaraciones conjuntas) o inferior a 2 veces el SMI (declaraciones individuales). En el caso de las familias numerosas con base liquidable que no supere en 6 veces el SMI, el porcentaje de deducción será del 30%.
        Cabe recordar que el 60% de las declaraciones de renta presentadas en 2011 correspondían a ingresos menores a 2 veces el SMI.
        Asimismo, se mantienen las actuales deducciones por adquisición de vivienda a todos los navarros que ya tienen comprada casa o lo hagan antes de final de año (en 2011, un total de 132.000 navarros se beneficiaron de deducciones por compra de vivienda).
        Según ha anunciado hoy en rueda de prensa la Presidenta de Navarra, Yolanda Barcina, el Ejecutivo navarro también mantendrá las ayudas y desgravaciones fiscales vigentes en Navarra para fomentar la contratación, mientras en el Estado desaparecen estas bonificaciones; y no subirán tampoco las retenciones de las actividades profesionales, que en el Estado pasa del 15% al 21%.

    • Boletín Oficial del Estado:

      • Resolución

        • 7/23/2012
        • 0 comments
        BOE 21/07/2012.

        MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Entidades de seguros Resolución de 6 de julio de 2012, de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, por la que se da cumplimiento a lo previsto en la disposición adicional única del Real Decreto 1736/2010, de 23 de diciembre, por el que se modifica el Plan de Contabilidad de las Entidades Aseguradoras, aprobado por Real Decreto 1317/2008, de 24 de julio, en relación con las tablas de mortalidad y supervivencia a utilizar por las entidades aseguradoras y al artículo único de la Orden EHA/69/2011, de 21 de enero, por la que se prorroga la utilización de las tablas de supervivencia GRM95 y GRF95 y las tablas de fallecimiento GKM95 y GKF95 en el sistema de planes de pensiones.

      • Real Decreto-ley

        • 7/23/2012
        • 0 comments
        BOE 21/07/2012.

        Real Decreto-ley 22/2012, de 20 de julio, por el que se adoptan medidas en materia de infraestructuras y servicios ferroviarios.

    • Boletín Oficial de la Rioja:

      • Ley

        • 7/23/2012
        • 0 comments
        BOR 20/07/2012.

        Ley 2/2012, de 20 de julio, de racionalización del Sector Público de la Comunidad Autónoma de La Rioja

      • Ley

        • 7/23/2012
        • 0 comments
        BOR 20/07/2012.

        Ley 3/2012, de 20 de julio, por la que se suspende el funcionamiento del Consejo Económico y Social de La Rioja

  • 7/20/2012

    • Boletin Oficial del Estado:

      • Real Decreto

        • 7/20/2012
        • 0 comments
        BOE 20/07/12.

        MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD
        Instituciones de inversión colectiva
        Real Decreto 1082/2012, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley 35/2003, de 4 de noviembre, de instituciones de inversión colectiva.

    • De Interés:

      • La página web de la Presidencia del Gobierno-La Moncloa, publica lo siguiente:

        • 7/20/2012
        • 0 comments

        Convalidación del decreto de medidas para atajar el déficit


        El Gobierno corregirá el gravamen sobre las plusvalías para luchar contra la especulación


        jueves, 19 de julio de 2012


        El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, anunció hoy en el Congreso que el Gobierno corregirá el actual régimen del sistema de plusvalías con el objetivo de "luchar contra la especulación" en los mercados.
        En el debate parlamentario sobre la convalidación del decreto de medidas para corregir el déficit y el fomento de la competitividad, Montoro recalcó que es profundamente injusto el sistema actual en el que se tributa por plusvalías a un tipo único "por lo que se pueda ganar en Bolsa en una mañana" mientras que un trabajador lleva su salario a un gravamen progresivo.
        La intención del Gobierno es corregir en los próximos proyectos normativos el régimen introducido en 2007 para equipararlo al de otros países europeos, similares a España en peso específico. El ministro destacó también que el Gobierno está corrigiendo la fiscalidad del Impuesto sobre Sociedades para recuperar la recaudación perdida en los últimos años a través de una fiscalidad laxa.
        En su discurso de defensa del decreto urgente de medidas económicas Montoro recalcó también que "hay que renunciar a lo que no es financiable". "Hay que decírselo a los ciudadanos sin subterfugios: España tiene un punto de debilidad manifiesta que es su deuda externa y debe cerrar esta brecha; financiar servicios con más déficit y más deuda nos lleva al mayor de los fracasos", dijo.
        El ministro advirtió que el nuevo escenario de reducción de déficit público mantiene el esfuerzo de consolidación presupuestaria, ya que España sigue inmersa en el procedimiento de déficit excesivo abierto en 2009 y se deben hacer frente a las recomendaciones de la UE, según lo pactado en el pasado Consejo de Ministros de Economía y Finanzas comunitario (Ecofin).


        Sin rebajas de sueldo

        En relación a la función pública, el ministro reconoció el esfuerzo que están haciendo y harán en los próximos meses los cientos de miles de empleados de la administración pero rechazó el argumento de que por trabajar más se vaya a deteriorar la calidad de los servicios públicos.
        Al mismo tiempo aclaró que no se va a producir una bajada de la masa salarial de los funcionarios en términos de sus retribuciones sino un detraimiento de su paga extra de diciembre, que se compensará a partir de 2015 a través de aportaciones a planes de pensiones por un importe equivalente. "Lo aprobado no es una rebaja de sueldo del 5% como se hizo hace dos años sino una postergación de su paga extra a un plazo relativamente corto", dijo.

        Unidad parlamentaria


        El ministro aprovechó el debate para pedir a la oposición un ejercicio de "realismo y humildad" para no dar una imagen de división política hacia el exterior. "Lo que necesitamos ahora es unión de todas las fuerzas políticas; lo peor que podemos hacer es dar imagen de división ante una Europa que nos está mirando con los ojos muy abiertos", dijo.
        Montoro añadió que se está actuando "por necesidad" y frente a ello es vital "aparcar en el camino las ideas de cada partido  ante la gravedad de la situación". En este sentido, Montoro, indicó que el Gobierno convoca a la sociedad a un mayor esfuerzo aunque la clave está también en la UE. "De la crisis actual se sale aplicando más Europa", subrayó.

      • La página web del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, publica lo siguiente:

        • 7/20/2012
        • 0 comments

                           
        El Gobierno corregirá el gravamen sobre plusvalías para luchar contra la especulación 

        19-07-2012.- Montoro recalca que “hay que renunciar a lo que no es financiable” porque ya no se puede pagar con más deuda y déficit.
        El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, anunció hoy en el Congreso que el Gobierno corregirá el actual régimen del sistema de plusvalías con el objetivo de “luchar contra la especulación” en los mercados. En el debate parlamentario sobre la convalidación del decreto de medidas para corregir el déficit y el fomento de la competitividad, Montoro recalcó que es profundamente injusto el sistema actual en el que se tributa por plusvalías a un tipo único “por lo que se pueda ganar en Bolsa en una mañana” mientras que un trabajador lleva su salario a un gravamen progresivo.
        La intención del Gobierno es corregir en los próximos proyectos normativos el régimen introducido en 2007 para equipararlo al de otros países europeos, similares a España en peso específico. El ministro destacó también que el Gobierno está corrigiendo la fiscalidad del Impuesto sobre Sociedades para recuperar la recaudación perdida en los últimos años a través de una fiscalidad laxa.
        El Congreso de los Diputados ha convalidado el Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de nuevos ajustes de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad.

      • La página web del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, publica lo siguiente:

        • 7/20/2012
        • 0 comments

        Hacienda aclara la limitación de los gastos financieros deducibles

      • La página web notariosyregistradores.com, publica lo siguiente:

        • 7/20/2012
        • 0 comments


           20-VII. RESUMEN LEY DE MEDIACIÓN. ACCESO A ABOGADO Y PROCURADOR.

      • La página web de la Presidencia del Gobierno-La Moncloa, publica lo siguiente:

        • 7/20/2012
        • 0 comments

  • 7/19/2012

    • Boletín Oficial del Estado:

      • Resolución

        • 7/19/2012
        • 0 comments
        BOE 19/07/2012.

         

        Juego

        Resolución de 12 de julio de 2012, de la Dirección General de Ordenación del Juego, por la que se aprueba la disposición que establece el modelo y contenido del informe de certificación definitiva de los sistemas técnicos de los operadores de juego y se desarrolla el procedimiento de gestión de cambios.

      • Real Decreto Ley 20/2012

        • 7/19/2012
        • 0 comments
        BOE 19/07/2012.

        Estabilidad presupuestaria y fomento de la competitividad

        Corrección de errores del Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad.

      • Real Decreto Ley 21/2012

        • 7/19/2012
        • 0 comments
        BOE 19/07/2012.

        Medidas económicas

        Corrección de errores del Real Decreto-ley 21/2012, de 13 de julio, de medidas de liquidez de las Administraciones públicas y en el ámbito financiero

      • Resolución

        • 7/19/2012
        • 0 comments
        BOE 19/07/2012.

         

        Juego

        Resolución de 12 de julio de 2012, de la Dirección General de Ordenación del Juego, por la que se aprueba la disposición que desarrolla los artículos 26 y 27 del Real Decreto 1613/2011, de 14 de noviembre, en relación con la identificación de los participantes en los juegos y el control de las prohibiciones subjetivas a la participación

      • Resolución

        • 7/19/2012
        • 0 comments
        BOE 19/07/2012.

        Energía eléctrica y combustibles gaseosos. Tasas

        Resolución de 19 de abril de 2012, de la Comisión Nacional de Energía, por la que se modifica la de 26 de febrero de 2004, modificada por la de 7 de abril de 2006, modificada por la de 22 de diciembre de 2009, por la que se establece la aplicación del procedimiento para la presentación de la autoliquidación y las condiciones para el pago de las tasas establecidas en la disposición adicional duodécima.2, segundo y tercero, de la Ley 34/1998, de 7 de octubre, en relación con el sector eléctrico y de hidrocarburos gaseosos.

    • De Interés:

      • La página web de la Presidencia del Gobierno-La Moncloa, publica lo siguiente:

        • 7/19/2012
        • 0 comments

        El presidente afirma que las medidas adoptadas por el Gobierno son "absolutamente imprescindibles en este momento"

        Congreso de los Diputados, miércoles, 18 de julio de 2012

         

        18/07/2012. Rajoy ha reconocido que la opción elegida por el Gobierno es "la más dificil y la más dura, pero la más responsable".

        En respuesta a las preguntas formuladas en el Congreso por los diputados Cayo Lara, de Grupo Izquierda Plural, Josep Antoni Duran i Lleida, de CiU, y Alfredo Pérez Rubalcaba, del PSOE, sobre las medidas económicas anunciadas por el propio Rajoy hace una semana en esta Cámara y aprobadas en el pasado Consejo de Ministros, el presidente del Gobierno ha sostenido que éstas "son necesarias y absolutamente imprescindibles en este momento".

        El presidente ha dicho que para corregir los desequilibrios que han derivado en la situación actual, "particularmente el déficit público y la falta de competitividad", el Gobierno ha optado por "ganar el medio plazo para crear empleo y mejorar la economía. Esta opción sé que es la más difícil, la más dura, pero creo que en estas circunstancias es la más responsable con el objetivo de crear empleo en España en los próximos meses".

        La lucha contra el déficit público y hacer reformas estructurales es, a juicio de Mariano Rajoy, "lo más urgente" porque "esto es lo que va a provocar crecimiento económico y creación de empleo. Eso y dar la batalla en Europa para resolver el problema de la liquidez y para que haya claridad sobre adónde va el euro".

        Rajoy ha dicho que "los problemas de España se arreglan tomando decisiones y haciendo políticas que sean útiles al crecimiento económico y a la generación de empleo".

        Esa es la política que está haciendo el Gobierno, ha subrayado el presidente, que ha dicho ser consciente de que los efectos no se van a producir de inmediato, "pero sí estamos sentando las bases para que en España haya una recuperación de nuestra economía, mejore el bienestar y se puedan crear puestos de trabajo".

        El Gobierno no hubiera tomado buena parte de las decisiones adoptadas en el último Consejo de Ministros si el año pasado no hubiésemos gastado 90.000 millones de euros más de lo que ingresamos, ha asegurado el presidente, pero "desgraciadamente este Gobierno no puede decidir entre un bien y un mal, este Gobierno tiene que decidir entre un mal y un mal peor y eso es lo que estamos haciendo en este momento".

        IVA para las Comunidades Autónomas

        Por otra parte, Rajoy ha recordado que las Comunidades Autónomas sí recibirán a partir del próximo año el 50 por 100 del resultado de la subida del IVA, y ha advertido que éstas deben cumplir su plan de reequilibrio fiscal a lo largo de este año, tal y como establece el programa de reequilibrio por déficit excesivo que aprobó el Consejo Europeo.

        Asimismo, ha recordado que la subida del IRPF es una medida con carácter provisional y transitorio y ha defendido el incremento del IVA por las dificilísimas circunstancias económicas en las que nos encontramos, en las que el aumento de los intereses de la deuda impide hacer una política diferente. Por todo ello, ha valorado el hecho de haber tomado decisiones que otros muchos no se han atrevido a adoptar.

  • 7/18/2012

    • Colegio Notarial de Madrid:

      • La página web del Colegio Notarial de Madrid, publica:

        • 7/18/2012
        • 0 comments

        Nº 44 de su revista EL NOTARIO DEL SIGLO XXI

    • Suplemento al BOTHA:

      • El Suplemento de Juntas Generales del Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava de hoy, día 18 de julio, publica la siguiente Norma Foral:

        • 7/18/2012
        • 0 comments

        JUNTAS GENERALES DE ÁLAVA 4223 Norma Foral 14/2012, de 9 de julio, de autorización a la Diputación Foral de Álava a aprobar un programa para avalar la financiación de proyectos de pequeñas y medianas empresas (PYMES) y autónomos, con un saldo máximo vivo de 6.000.000,00 de euros y calificación de partida como ampliable.

    • Notariosyregistradores.com:

      • La página web notariosyregistradores.com, publica lo siguiente:

        • 7/18/2012
        • 0 comments

        18-VII. RESUMEN LEY ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA DEL SÁBADO.

  • 7/17/2012

    • BOE:

      • El BOE del martes, 17.07.12, publica las siguientes normas de interés:

        • 7/17/2012
        • 0 comments

        MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Aduanas. Documento Único Administrativo •Resolución de 27 de junio de 2012, del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, en la que se recoge las instrucciones para la formalización del documento único administrativo (DUA).

      • El BOE del martes, 17.07.12, publica las siguientes normas de interés:

        • 7/17/2012
        • 0 comments

        Impuesto sobre Sociedades •Resolución de 16 de julio de 2012, de la Dirección General de Tributos, en relación con la limitación en la deducibilidad de gastos financieros en el Impuesto sobre Sociedades.

    • BOC:

      • El BOC del martes, 17.07.12, publica las siguientes informaciones de interés

        • 7/17/2012
        • 0 comments

        CORRECCIÓN de errores de la Ley 4/2012, de 25 de junio, de medidas administrativas y fiscales (BOC nº 124, de 26.6.12).

Showing 4021 to 4050 of 5029

Search filters
Delete