Esta página web utiliza cookies tanto propias como de terceros para proporcionarle una mejor experiencia de navegación a través de nuestra Web y evaluar el uso y actividad general de la misma. La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies técnicas, que son imprescindibles para navegar por esta web.
El titular de la web, responsable del tratamiento de las cookies, y sus datos de contacto son accesibles en el Aviso Legal
Por favor, haga clic en “ACEPTAR Y SEGUIR” si desea admitir todas las cookies. Si quiere elegir qué cookies admitir o rechazarlas todas, haga clic en “OPCIONES DE COOKIES”. Puede obtener más información sobre el uso de cookies en esta web haciendo clic tanto propias como de terceros aquí.
FUNCIONALIDADES BÁSICAS
Cookies básicas e imprescindibles.- Resultan necesarias para navegar por esta web y recibir el servicio ofrecido a través de ella, por lo que no requieren consentimiento. Se trata de cookies destinadas a permitir, únicamente, la comunicación entre el equipo del usuario y la red o prestar un servicio que haya sido solicitado por el usuario.
FUNCIONALIDADES AVANZADAS destinadas a permitir, únicamente, la comunicación entre el equipo del usuario y la red o prestar un servicio que haya sido solicitado por el usuario.
Cookies de análisis.- Permiten cuantificar el número de usuarios y examinar su navegación, pudiendo así medir y analizar estadísticamente la utilización que se hace de la web, con el fin de mejorar los contenidos y el servicio a través de ella. Pueden ser cookies propias o de terceros. Si no se aceptan, simplemente no se llevará a cabo el análisis indicado. Para navegar por las páginas del Gabinete de Estudios, por razones técnicas es necesario tener activada esta opción.
Cookies de redes sociales.- Permiten estar en contacto con su red social, compartir contenidos, enviar y divulgar comentarios. Si no se aceptan, no será posible la conexión con las redes sociales desde esta página web.
Al pulsar el botón “Guardar Preferencias y seguir navegando”, se guardará la selección de cookies que haya realizado. Si no ha seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.
La web de la AEAT ha publicado, en el apartado de declaraciones informativas 2011, un documento de preguntas frecuentes sobre los modelos 340 y 347 a presentar en el ejercicio 2012.
El Gabinete de Estudios ha iniciado la preparación de Notas Técnicas sobre determinados temas que estimamos pueden resultar de interés. La primera de estas notas analiza el concepto de Grupo de Sociedades, y para su preparación hemos contado con la colaboración de nuestros compañeros David Soriano y Carlos Hernández.
El sistema de notificaciones electrónicas obligatorias (NEO), puesto en práctica por la Administración desde principios de 2011, ha suscitado una enorme polémica entre los contribuyentes afectados, los asesores fiscles y la Administración Tributaria. Además de mantener reuniones con la Agencia Tributaria, la AEDAF ha encargado un dictámen sobre la adecuación al ordenamiento jurídico del sistema NEO a D. Luis Manuel Alonso González, Catedrático de Derecho Financiero y Tributario. Además, se han preparado Modelos de apoderamiento y recursos.
A partir de ahora, los usuarios que lo deseen podrán acceder a la Prensa del día y Al Día desde sus dispositivos móviles. La AEDAF ha desarrollado una aplicación estándar para los smartphones y aplicaciones específicas para iPhone, Blackberry y Android.
La web de la AEAT ha publicado dentro del apartado "Le interesa conocer" el simulador de de la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para el ejercicio 2011, que permite conocer, a quien le interese, cual será la cuota a ingresar o devolver en la declaración que se presente en junio 2012. Esta información se confecciona con los datos introducidos por el contribuyente y no tiene validez jurídica.
La Agencia Estatal de la Administración Tributaria publica en su web ciertas novedades relativas a algunas declaraciones informativas correspondientes al ejercicio 2011. Entre otras, se incluyen novedades correspondientes a los modelos 193, 196, 291, 340 y 347.
D. Manuel Baeza Díaz-Portales, Magistrado del TSJ de Valencia y director del Congreso Tributario que organizamos conjuntamente con el CGPJ, acaba de publicar este interesante libro sobre una cuestión cada vez más presente en el ámbito de las relaciones entre contribuyentes y administración. En el link podéis acceder a una reseña del libro y a la información sobre la forma de adquirirlo y el precio especial para asociados de AEDAF
Ya están a vuestra disposición el álbum virtual de fotos de nuestro XXIX Congreso. Para poder verlo pulsar “ver+”. Una vez dentro del álbum, podréis guardaros tantas fotos como deseéis pinchando con el botón derecho del ratón encima de las mismas y pulsando “guardar como imagen”
Ya están a vuestra disposición la documentación y los vídeos de las sesiones técnicas del XXIX Congreso AEDAF, que se celebró en Madrid ente los días 16 y 19 de noviembre. Para acceder, podéis utilizar el link adjunto.
El pasado 16 de noviembre se presentó el Libro de Comentarios de Derecho Comunitario en el Casino de Madrid, con la asistencia de numerosos autores y asociados. Intervinieron en la presentación el Presidente Juan Carlos López-Hermoso, el coordinador de la obra, Juan López Rodriguez y finalmente Jose Luis Guinot en calidad de coordinador de la sección de fiscalidad internacional de la AEDAF.