ÚS DE COOKIES

Aquesta pàgina web utilitza cookies tant pròpies com de tercers per proporcionar-li una millor experiència de navegació a través del nostre web i avaluar l'ús i activitat general de la mateixa. La base legal és el consentiment de l'usuari, excepte en el cas de les cookies tècniques, que són imprescindibles per navegar per aquesta web.

El titular del web, responsable de l'tractament de les cookies, i les seves dades de contacte són accessibles en l'Avís Legal

Si us plau, feu clic a "ACCEPTAR I SEGUIR" si voleu admetre totes les cookies. Si voleu decidir els cookies admetre o rebutjar-les totes, feu clic a "OPCIONS DE COOKIES". Podeu obtenir més informació sobre l'ús de cookies en aquesta web fent clic tant pròpies com de tercers aquí.

 

FUNCIONALITATS BÀSIQUES

Cookies bàsiques i imprescindibles.- Resulten necessàries per a navegar per aquest web i rebre el servei ofert a través d'ella, de manera que no requereixen consentiment. Es tracta de cookies destinades a permetre, únicament, la comunicació entre l'equip de l'usuari i la xarxa o prestar un servei que hagi estat sol·licitat per l'usuari.

FUNCIONALITATS AVANÇADES destinades a permetre, únicament, la comunicació entre l'equip de l'usuari i la xarxa o prestar un servei que hagi estat sol·licitat per l'usuari.

Cookies de análisis.- Permeten quantificar el nombre d'usuaris i examinar la seva navegació, podent així mesurar i analitzar estadísticament la utilització que es fa del web, per tal de millorar els continguts i el servei a través d'ella. Poden ser cookies pròpies o de tercers. Si no accepten, simplement no es durà a terme l'anàlisi indicat. Per navegar per les pàgines de Gabinet d'Estudis, per raons tècniques cal tenir activada aquesta opció.

Cookies de xarxes socials.- Permeten estar en contacte amb la seva xarxa social, compartir continguts, enviar i divulgar comentaris. Si no accepten, no serà possible la connexió amb les xarxes socials des d'aquesta pàgina web.

A l'prémer el botó "Desar Preferències i seguir navegant", es guardarà la selecció de cookies que hagi realitzat. Si no ha seleccionat cap opció, prémer aquest botó equivaldrà a rebutjar totes les cookies.

Treballs i Documents

Aquest apartat conté documents elaborats pels integrants o col•laboradors del Gabinet d'Estudis, així com documents i informes elaborats per organismes públics referits a temes d'actualitat tributària.

Filtres de cerca
  • Instrucciones en relación con la constitución de nuevas sociedades civiles o comunidades de bienes a partir de 2015

    Instrucciones en relación con la constitución de nuevas sociedades civiles o comunidades de bienes a partir de 2015

    • 25/11/2015
    • Administración
    • 0 comentaris

    La Agencia Tributaria, aunque sin firmar ni identificar el departamento responsable, ha elaborado unas Instrucciones en relación con la constitución de nuevas sociedades civiles o comunidades de bienes a partir de 2015, con el fin de establecer unas pautas que permitan determinar, en el caso de entidades de nueva creación, ante qué tipo de entidad nos encontramos.

    +
  • Orden de módulos para 2016

    Orden de módulos para 2016

    • 23/11/2015
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentaris

    Documento elaborado por el Gabinete de Estudios en relación con la Orden HAP/2430/2015, de 12 de noviembre, por la que se desarrollan para el año 2016 el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el régimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido, en el que se presentan las redacciones comparadas 2015/2016 y las modificaciones introducidas en la LIRPF y en la LIVA por la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2016.

    +
  • Conclusiones XXXI Congreso AEDAF

    Conclusiones XXXI Congreso AEDAF

    • 21/11/2015
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentaris

    El programa técnico del XXXI Congreso de la AEDAF pretendía desde un principio tres objetivos: (i)analizar las diferentes reformas que se han venido produciendo, poniendo al contribuyente en el foco de dicho análisis, (ii) fomentar, con mayor profundidad, el interés del asesor fiscal por disciplinas que le rodean en su quehacer diario, como la gestión interna del despacho, la orientación al cliente, el marketing, y (iii) establecer una serie de talleres prácticos que fueran de gran interés para los Asociados.

    +
  • La primacía y el efecto directo descendente del derecho europeo: un dilema no resuelto

    La primacía y el efecto directo descendente del derecho europeo: un dilema no resuelto

    • 16/11/2015
    • Autores
    • Esaú Alarcón
    • 0 comentaris

    Como consecuencia de la reciente publicación de una Resolución del TEAC de 22 de octubre, nuestro compañero, Esaú Alarcón, analiza en este trabajo la difícil relación existente del principio de primacía del Derecho de la Unión Europea y el efecto directo del derecho europeo con la interpretación dada por nuestros Tribunales, no siempre coincidente entre ellos, como ocurre en el presente caso dado que el TEAC parece ir en una línea muy distinta a la establecida por el propio Tribunal Supremo en Sentencia de 12 de marzo de 2015 (Rec 280/2013).

    +
  • Taxpayers Charter

    Taxpayers Charter

    • 16/11/2015
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentaris

    El pasado 13 de noviembre se ha celebrado una Jornada de la Conferencia Fiscal Europea organizada por el Comité de Asuntos Profesionales. La jornada estuvo marcada por la reciente  publicación de la “Taxpayer Charter” que han preparado conjuntamente la CFE - Confederación Fiscal Europea, la AOTCA – Asia Oceania Tax Consultants’ Association y la STEP – Society of Trust and Estate Practicioners. Adjuntamos un enlace web a la Taxpayer Chart que consideramos de gran interés.

    +
  • Aprobado el reglamento que desarrolla el nuevo régimen económico fiscal de Canarias

    Aprobado el reglamento que desarrolla el nuevo régimen económico fiscal de Canarias

    • 16/11/2015
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentaris

    El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se modifica el reglamento del Régimen Económico-Fiscal (REF) canario. El nuevo REF canario, que fue aprobado mediante el Real Decreto Ley 15/2014, entró en vigor el pasado 1 de enero para el periodo 2015-2020, con el visto bueno de la Comisión Europea.

    +
  • Reguladas las obligaciones de información tributaria de cuentas financieras

    Reguladas las obligaciones de información tributaria de cuentas financieras

    • 16/11/2015
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentaris

    El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se fija reglamentariamente la obligación para las entidades financieras de identificar la residencia fiscal de las personas que ostenten la titularidad o el control de cuentas financieras, y la obligación de informar acerca de las mismas en el ámbito de la asistencia mutua.

    +
  • Proyecto de Orden de Módulos para 2016

    Proyecto de Orden de Módulos para 2016

    • 10/11/2015
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentaris

    Proyecto de Orden Ministerial por la que se desarrollan para el año 2016 el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el régimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido​

    +
  • Nota informativa sobre el nuevo modelo 184

    Nota informativa sobre el nuevo modelo 184

    • 10/11/2015
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentaris

    Nota explicativa sobre la Orden HAP/2205/2015, de 23 de octubre por la que se aprueba el modelo 184 de Declaración informativa anual a presentar por las Entidades en Régimen de Atribución de Rentas y por la que se modifican otras normas tributarias. 

    +
  • Código de Buenas Prácticas Tributarias

    Código de Buenas Prácticas Tributarias

    • 10/11/2015
    • Administración
    • 0 comentaris

    En el desarrollo del modelo de relación cooperativa entre la AEAT y las empresas acogidas al Código de Buenas Prácticas Tributarias, se ha llegado a una serie de conclusiones  relativas al desarrollo y seguimiento de dicho Código. Nos parece interesante adjuntar aquí dichas conclusiones y el propio Código como adelanto de lo que puede ser una relación que no sólo se limite a las grandes empresas. El objetivo de estas conclusiones ha sido el de establecer una asunción voluntaria de determinados compromisos y actitudes por ambas partes (Administración y Administrados) que propicien mejoras en la efectiva aplicación de los postulados y recomendaciones establecidos en el Código.

    +
NOTA: Els enllaços als documents d'aquesta pàgina estan restringits només a usuaris registrats..

Mostrant 1411 a 1420 de 3480