Treballs i Documents
Aquest apartat conté documents elaborats pels integrants o col•laboradors del Gabinet d'Estudis, així com documents i informes elaborats per organismes públics referits a temes d'actualitat tributària.
-
Se aprueban los textos de los Códigos de Buenas Prácticas Tributarias
- 8/7/2019
- Gabinete de Estudios
- 0 comentaris
-
Los intercambios de cartas ocultos del Convenio de Doble Imposición con Luxemburgo: Los textos salen a la luz
- 2/7/2019
- Autores
- 0 comentaris
Alejandro Miguélez, miembro de la Sección de Derechos y Garantías y Práctica Tributaria, denuncia en esta nota la mala praxis del Ministerio de Hacienda en un asunto en el que se ha visto implicado. Concretamente, se refiere a la falta de publicación de los intercambios de cartas del Convenio de Doble Imposición con Luxemburgo. Nos relata la reticencia del Ministerio a la publicación de dichos documentos y los arduos esfuerzos realizados para lograr que, al fin, los textos salgan a la luz.
-
Resoluciones relevantes de los TEAR publicadas en DYCTEA
- 25/6/2019
- Gabinete de Estudios
- 0 comentaris
Documento elaborado por el Gabinete de Estudios en el que se recopilan las resoluciones de los TEARs de mayor interés publicadas en la base de datos DYCTEA a fecha 31 de mayo de 2019.
-
Los rendimientos del trabajo generados en más de dos años y la exigibilidad
- 25/6/2019
- Autores
- José Ignacio Alemany
- 0 comentaris
En esta nota, José Ignacio Alemany, Presidente de la AEDAF, hace un recorrido por las distintas leyes del IRPF desde el año 1978 hasta la regulación actual analizando las medidas, para evitar el efecto de la progresividad sobre rendimientos generados en más de dos años. Además, el documento contiene la visión del autor sobre el tratamiento que nuestra actual normativa da a los rendimientos generados en más de dos años que son exigibles de manera fraccionada.
-
Registro de prestadores de servicios a sociedades y fideicomisos
- 17/6/2019
- Gabinete de Estudios
- 0 comentaris
El Real Decreto-ley 11/2018, de 31 de agosto, publicado en el BOE de 4 de septiembre incluyó una Disposición Adicional Única en la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, que introdujo dos nuevas obligaciones para determinados prestadores de servicios a sociedades y fideicomisos. En esta nota, elaborada por el Gabinete de Estudios se recuerdan las nuevas obligaciones registrales y de información establecidas para estos operadores de cara al depósito de Cuentas del ejercicio 2018.
-
IRPF-Consultas vinculantes DGT marzo 2019
- 10/6/2019
- Gabinete de Estudios
- 0 comentaris
Documento elaborado por el Gabinete de Estudios en el que se recopilan las consultas emitidas por la Dirección General de Tributos en materia del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas durante el mes de marzo de 2019
-
Modificaciones en el Impuesto sobre los activos no productivos de las personas jurídicas
- 10/6/2019
- Gabinete de Estudios
- 0 comentaris
El DOGC de 16 de mayo de 2019 publicó el DECRETO LEY 8/2019, de 14 de mayo, que modifica el impuesto sobre los activos no productivos de las personas jurídicas. En la presente nota, elaborada por el Gabinete de Estudios, se recogen dichas modificaciones, así como el enlace a la nota elaborada en 2017 sobre los principales aspectos del impuesto.
-
Denuncia AEDAF Modelo 720: estado de situación
- 10/6/2019
- Gabinete de Estudios
- 0 comentaris
En este documento, elaborado por el Gabinete de Estudios se resumen la evolución del proceso de denuncia del modelo 720 ante la Unión Europea. Este procedimiento fue iniciado por las denuncias presentadas en el año 2013 ante la Comisión Europea por varios interesados, entre los cuales se encontraba la AEDAF. Ahora parece ser este procedimiento llega a su fin con la decisión de la Comisión, publicada el pasado 6 de junio, de llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la UE por el régimen sancionador asociado a la declaración fuera de plazo de los bienes situados en el extranjero, así como por la imprescriptibilidad de la ganancia patrimonial no justificada de los bienes no declarados.
-
Jornada Nacional de Estudio 2019 – Vídeos y documentación
- 3/6/2019
- Gabinete de Estudios
- 0 comentaris
El pasado 4 de abril se celebró en Madrid la XII Jornada Nacional de Estudio de la AEDAF, en la que, como todos los años, tuvimos la oportunidad de debatir sobre algunos de los temas más controvertidos y de mayor actualidad en el ámbito tributario. Además, se hizo la presentación del número especial del 30 Aniversario de la Revista Técnica Tributaria en la que se rinde homenaje a los 40 años de vigencia de la Constitución Española. En la primera ponencia de José Ángel Soteras Enciso, miembro de la Sección del Impuesto sobre Sociedades y Enrique Ortega Carballo, socio de Gómez Acebo & Pombo abordaron el siempre espinoso tema de la relación entre fiscalidad y contabilidad. A continuación, Carlos Romero Plaza, coordinador de la Sección de IRPF y José Ignacio Ruiz Toledano, vocal del TEAC, trataron en su ponencia las cuestiones más conflictivas derivadas de la transmisión de acciones/participaciones en entidades no cotizadas por personas físicas, y centrándose especialmente en la valoración de las mismas. En la tercera sesión, Javier Martín Fernández, abogado y miembro de AEDAF, nos explicó cómo proteger a las empresas de posibles responsabilidades tributarias mediante la correcta implantación y gestión de modelos de compliance fiscal, a la luz de la recientemente aprobada Norma UNE 19602 sobre sistemas de gestión de compliance tributario. Las sesiones de la tarde comenzaron con la ponencia de César García Novoa, catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Santiago de Compostela y miembro de AEDAF y José Pedreira Menéndez, catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Oviedo y miembro de AEDAF, que estuvo dedicada a la siempre cuestionada utilización de sociedades profesionales y patrimoniales instrumentales en el desarrollo de una actividad económica o profesional. La Jornada se cerró con la sesión dedicada al polémico modelo 720 de declaración informativa sobre bienes y derechos en el extranjero. En esta sesión Esaú Alarcón, miembro de la Sección de Derechos y Garantías y Práctica Tributaria de la AEDAF y Alejandro del Campo, nos pusieron al día del estado actual del procedimiento de infracción seguido por la Comisión Europea contra la regulación española de la obligación de información para determinados bienes y derechos en el extranjero, obligación que podría vulnerar determinados principios constitucionales y libertades comunitarias.
-
Sobre la imposibilidad de aplicar con efectos retroactivos los cambios de criterio administrativos. SAN de 17 de abril de 2019, rec. 866/2016
- 27/5/2019
- Gabinete de Estudios
- 0 comentaris
Nota elaborada por el Gabinete de Estudios sobre la SAN de 17 de abril de 2019, rec. 866/2016, según la cual, el principio de confianza legítima impide que la Administración aplique con efectos retroactivos el criterio interpretativo del TEAC para revisar ejercicios en los que el contribuyente actuó conforme al criterio administrativo que entonces estaba vigente.