Treballs i Documents
Aquest apartat conté documents elaborats pels integrants o col•laboradors del Gabinet d'Estudis, així com documents i informes elaborats per organismes públics referits a temes d'actualitat tributària.
-
Jornada Nacional de Estudio 2019 – Vídeos y documentación
- 3/6/2019
- Gabinete de Estudios
- 0 comentaris
El pasado 4 de abril se celebró en Madrid la XII Jornada Nacional de Estudio de la AEDAF, en la que, como todos los años, tuvimos la oportunidad de debatir sobre algunos de los temas más controvertidos y de mayor actualidad en el ámbito tributario. Además, se hizo la presentación del número especial del 30 Aniversario de la Revista Técnica Tributaria en la que se rinde homenaje a los 40 años de vigencia de la Constitución Española. En la primera ponencia de José Ángel Soteras Enciso, miembro de la Sección del Impuesto sobre Sociedades y Enrique Ortega Carballo, socio de Gómez Acebo & Pombo abordaron el siempre espinoso tema de la relación entre fiscalidad y contabilidad. A continuación, Carlos Romero Plaza, coordinador de la Sección de IRPF y José Ignacio Ruiz Toledano, vocal del TEAC, trataron en su ponencia las cuestiones más conflictivas derivadas de la transmisión de acciones/participaciones en entidades no cotizadas por personas físicas, y centrándose especialmente en la valoración de las mismas. En la tercera sesión, Javier Martín Fernández, abogado y miembro de AEDAF, nos explicó cómo proteger a las empresas de posibles responsabilidades tributarias mediante la correcta implantación y gestión de modelos de compliance fiscal, a la luz de la recientemente aprobada Norma UNE 19602 sobre sistemas de gestión de compliance tributario. Las sesiones de la tarde comenzaron con la ponencia de César García Novoa, catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Santiago de Compostela y miembro de AEDAF y José Pedreira Menéndez, catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Oviedo y miembro de AEDAF, que estuvo dedicada a la siempre cuestionada utilización de sociedades profesionales y patrimoniales instrumentales en el desarrollo de una actividad económica o profesional. La Jornada se cerró con la sesión dedicada al polémico modelo 720 de declaración informativa sobre bienes y derechos en el extranjero. En esta sesión Esaú Alarcón, miembro de la Sección de Derechos y Garantías y Práctica Tributaria de la AEDAF y Alejandro del Campo, nos pusieron al día del estado actual del procedimiento de infracción seguido por la Comisión Europea contra la regulación española de la obligación de información para determinados bienes y derechos en el extranjero, obligación que podría vulnerar determinados principios constitucionales y libertades comunitarias.
-
Sobre la imposibilidad de aplicar con efectos retroactivos los cambios de criterio administrativos. SAN de 17 de abril de 2019, rec. 866/2016
- 27/5/2019
- Gabinete de Estudios
- 0 comentaris
Nota elaborada por el Gabinete de Estudios sobre la SAN de 17 de abril de 2019, rec. 866/2016, según la cual, el principio de confianza legítima impide que la Administración aplique con efectos retroactivos el criterio interpretativo del TEAC para revisar ejercicios en los que el contribuyente actuó conforme al criterio administrativo que entonces estaba vigente.
-
IS 2018 – Novedades Orden de Modelos
- 27/5/2019
- Gabinete de Estudios
- 0 comentaris
El pasado 17 de mayo se publicó en el BOE la Orden Ministerial que aprueba los modelos de declaración del Impuesto sobre Sociedades para ejercicios entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018. En este documento elaborado por el Gabinete de Estudios se recogen las novedades introducidas en los modelos de declaración y para la campaña de Sociedades de ese año
-
COMENTARIO DE LA RTEAC DE 14 DE FEBRERO DE 2019 – ANULACIÓN SANCIÓN 150% MODELO 720
- 20/5/2019
- Autores
- Esaú Alarcón García
- 0 comentaris
-
El Tribunal Económico-Administrativo Central anula sanción 150% por modelo 720
- 20/5/2019
- Autores
- Alejandro del Campo
- 0 comentaris
-
El TEAC anula por primera vez la sanción del 150% por la presentación fuera de plazo del modelo 720
- 20/5/2019
- Gabinete de Estudios
- 0 comentaris
El Tribunal Económico Administrativo Central en su resolución de 14 de febrero de 2019 ha anulado por primera vez la sanción del 150% por la presentación fuera de plazo de la declaración informativa modelo 720. No obstante, el Tribunal considera que el establecimiento de la obligación de informar sobre bienes en el extranjero no vulnera el Derecho comunitario, ni tampoco lo hace la consideración de ganancia patrimonial no justificada en el IRPF sin posibilidad de alegar prescripción. El TEAC se limita a anularla por una cuestión meramente formal al no haberse motivado suficientemente la culpabilidad. Ponemos a vuestra disposición los comentarios realizados por Esaú Alarcón y Alejandro del Campo a esta resolución, así como a otros documentos de interés relacionados con esta cuestión.
-
-
-
Métodos de determinación de bases imponibles. Comentario a la sentencia de la Sección Tercera de la Sala de lo C.A. del TSJ de la Comunidad Valenciana, de 26 de marzo de 2019, rec. nº 903/2016
- 7/5/2019
- Autores
- Francisco Serantes Callón
- 0 comentaris
Francisco Serantes Callón comenta, en esta nota, la tendencia de los Inspectores de la AEAT de acudir al método de estimación directa de bases imponibles en supuestos en los que lo procedente sería acudir al método de estimación indirecta. Concretamente, se refiere a aquellos casos en los que el actuario ha calificado determinadas facturas de “falsas” o “falseadas” al ser emitidas por proveedores que carecen de trabajadores, de compras, de local, de medios de transportes, etc.
-
Guía IRPF 2018
- 30/4/2019
- Gabinete de Estudios
- 0 comentaris
Manual práctico del IRPF e Impuesto sobre el Patrimonio 2018 elaborado por el Gabinete de Estudios de la AEDAF y publicado en el diario Expansión durante el mes de abril en 15 entregas independientes, en el que se recogen los aspectos fundamentales de estos impuestos, así como las novedades a aplicar en la declaración de la Renta de 2018.