Treballs i Documents
Aquest apartat conté documents elaborats pels integrants o col•laboradors del Gabinet d'Estudis, així com documents i informes elaborats per organismes públics referits a temes d'actualitat tributària.
-
Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Reglamento de IVA
- 15/7/2013
- Gabinete de Estudios
- 0 comentaris
La semana pasada se hizo público el texto del Proyecto de Real Decreto por el que se modifican varias normas de carácter tributario, entre ellas el Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido, con la finalidad de adaptar su contenido a las diversas reformas habidas en la Ley 37/1992. En el presente documento hacemos referencia a las modificaciones previstas en el IVA que obedecen al desarrollo reglamentario del nuevo régimen especial del criterio de caja, que se aprobará con la Ley de Emprendedores.
-
IS - Deterioro de participaciones en empresas participadas no cotizadas
- 15/7/2013
- Autores
- 0 comentaris
Documento en el que se analiza el tratamiento contable y fiscal aplicable en el registro y valoración del deterioro de valores representativos en la participación en el capital de empresas del grupo, multigrupo y asociadas que no coticen en un mercado regulado.
-
Guía Práctica sobre ITP y AJD. Tercera parte
- 15/7/2013
- Gabinete de Estudios
- 0 comentaris
Tercera parte de la Guía de ITP y AJD elaborada por el Gabinete de Estudios, en la que se hace referencia a la modalidad Operaciones Societarias del Impuesto.
-
Guía Práctica sobre ITP y AJD. Segunda parte
- 8/7/2013
- Gabinete de Estudios
- 0 comentaris
Documento elaborado por el Gabinete de Estudios de la AEDAF, en el que se incluyen las especialidades y regulación propia de cada comunidad autónoma de régimen común en lo que al ITP y AJD se refiere. En esta segunda entrega, continuación de la enviada la semana pasada, se incluyen las especialidades que afectan a la modalidad Actos Jurídicos Documentados.
-
Referencias del Consejo de Ministros 5/07/2013
- 8/7/2013
- Gabinete de Estudios
- 0 comentaris
Resumen de de los principales temas tratados en el Consejo de Ministros celebrado el pasado viernes, 5 de julio. Entre las medidas que afectan al ámbito tributario destacamos el acuerdo por el que se constituye una comisión de expertos para la reforma del sistema tributario español, o la aprobación del acuerdo por el que se dispone la remisión a las Cortes Generales del Convenio entre el Reino de España y la República Argentina para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio, que se tramitará por el procedimiento de urgencia. Cabe destacar que el nuevo convenio prevé la aplicación retroactiva del mismo al 1 de enero de 2013, momento en el cual el convenio denunciado dejó de ser aplicable.
-
Referencias del Consejo de Ministros 28/06/2013
- 1/7/2013
- Gabinete de Estudios
- 0 comentaris
Resumen de los acuerdos adoptados en el Consejo de Ministros celebrado el pasado viernes, 28 de junio. Entre las medidas que afectan al ámbito tributario destacamos la remisión a las Cortes del Proyecto de ley de Apoyo a los Emprendedores y del Proyecto de Ley por el que se establecen determinadas medidas en materia de fiscalidad medioambiental y se adoptan otras medidas tributarias y financieras, que establece modificaciones en el ámbito del Impuesto sobre Sociedades. Además se aprobó el Real Decreto-Ley 7/2013, de 28 de junio de medidas urgentes de naturaleza tributaria, presupuestaria y de fomento de la investigación, el desarrollo y la innovación, que incluye modificaciones en la tributación de impuestos especiales sobre el tabaco y el alcohol.
-
Referencias del Consejo de Ministros 28/06/2013
- 1/7/2013
- Gabinete de Estudios
- 0 comentaris
Resumen de los acuerdos adoptados en el Consejo de Ministros celebrado el pasado viernes, 28 de junio. Entre las medidas que afectan al ámbito tributario destacamos la remisión a las Cortes del Proyecto de ley de Apoyo a los Emprendedores y del Proyecto de Ley por el que se establecen determinadas medidas en materia de fiscalidad medioambiental y se adoptan otras medidas tributarias y financieras, que establece modificaciones en el ámbito del Impuesto sobre Sociedades. Además se aprobó el Real Decreto-Ley 7/2013, de 28 de junio de medidas urgentes de naturaleza tributaria, presupuestaria y de fomento de la investigación, el desarrollo y la innovación, que incluye modificaciones en la tributación de impuestos especiales sobre el tabaco y el alcohol.
-
Guía Práctica sobre ITP y AJD. Primera parte
- 1/7/2013
- Gabinete de Estudios
- 0 comentaris
Documento elaborado por el Gabinete de Estudios de la AEDAF, en el que se incluyen las especialidades y regulación propia de cada comunidad autónoma de régimen común en lo que al ITP y AJD se refiere. Se incluyen en esta primera entrega las especialidades que afectan a la modalidad Transmisiones Patrimoniales Onerosas.
-
Sociedades profesionales: simulación y economía de opción
- 24/6/2013
- Autores
- Isaac Merino Jara
- 0 comentaris
Comentario realizado por nuestro compañero Isaac Merino Jara, Catedrático de Derecho Financiero y Tributario, sobre uno de los temas de mayor actualidad en los últimos tiempos. Se trata de determinar si interponer una sociedad entre un profesional (abogado por ejemplo) y la sociedad profesional que factura al cliente constituye un supuesto de simulación o de economía de opción.
-
Requerimientos de información de la AEAT
- 24/6/2013
- Administración
- 0 comentaris
Ante los numerosos requerimientos de obtención de información que está enviando la Agencia Tributaria, en los que se solicita información de lo más variopinta, os trasladamos esta semana dos requerimientos de los que hemos tenido noticia recientemente. El primero es un requerimiento de información al contribuyente en relación con la celebración de su matrimonio, en el cual se le pide, entre otra información, datos sobre el banquete, alquiler de coche nupcial, arreglos florales, etc… En el segundo supuesto, aunque no disponemos del requerimiento enviado por la AEAT, el mismo se cita en una carta enviada por un colegio de Tenerife al que se le solicita información acerca de los pagadores del centro y tipos de pagos realizados, como escolaridad, transporte escolar, comedor, etc… Ante estas actuaciones, quizás debamos preguntarnos donde debe situarse el límite entre la obligación de suministrar información con transcendencia tributaria y el principio abeas data.