ÚS DE COOKIES

Aquesta pàgina web utilitza cookies tant pròpies com de tercers per proporcionar-li una millor experiència de navegació a través del nostre web i avaluar l'ús i activitat general de la mateixa. La base legal és el consentiment de l'usuari, excepte en el cas de les cookies tècniques, que són imprescindibles per navegar per aquesta web.

El titular del web, responsable de l'tractament de les cookies, i les seves dades de contacte són accessibles en l'Avís Legal

Si us plau, feu clic a "ACCEPTAR I SEGUIR" si voleu admetre totes les cookies. Si voleu decidir els cookies admetre o rebutjar-les totes, feu clic a "OPCIONS DE COOKIES". Podeu obtenir més informació sobre l'ús de cookies en aquesta web fent clic tant pròpies com de tercers aquí.

 

FUNCIONALITATS BÀSIQUES

Cookies bàsiques i imprescindibles.- Resulten necessàries per a navegar per aquest web i rebre el servei ofert a través d'ella, de manera que no requereixen consentiment. Es tracta de cookies destinades a permetre, únicament, la comunicació entre l'equip de l'usuari i la xarxa o prestar un servei que hagi estat sol·licitat per l'usuari.

FUNCIONALITATS AVANÇADES destinades a permetre, únicament, la comunicació entre l'equip de l'usuari i la xarxa o prestar un servei que hagi estat sol·licitat per l'usuari.

Cookies de análisis.- Permeten quantificar el nombre d'usuaris i examinar la seva navegació, podent així mesurar i analitzar estadísticament la utilització que es fa del web, per tal de millorar els continguts i el servei a través d'ella. Poden ser cookies pròpies o de tercers. Si no accepten, simplement no es durà a terme l'anàlisi indicat. Per navegar per les pàgines de Gabinet d'Estudis, per raons tècniques cal tenir activada aquesta opció.

Cookies de xarxes socials.- Permeten estar en contacte amb la seva xarxa social, compartir continguts, enviar i divulgar comentaris. Si no accepten, no serà possible la connexió amb les xarxes socials des d'aquesta pàgina web.

A l'prémer el botó "Desar Preferències i seguir navegant", es guardarà la selecció de cookies que hagi realitzat. Si no ha seleccionat cap opció, prémer aquest botó equivaldrà a rebutjar totes les cookies.

Noticias

Actualidad fiscal

En el número de octubre de entreAsociados presentamos una nueva sección, Revista de prensa, en la que se recogen las principales comunicaciones hechas públicas por AEDAF, además de contarte lo mejor de las jornadas de Santander 2020, presentar la nueva RTT 130, las nuevas sesiones de Jueves de Actualidad Tributaria y los nuevos productos exclusivos de AEDAF.

Inicia sesión para ver entreAsociados, nº9 -2020

Madrid, 15 de octubre de 2020.-  Con el ánimo de ilustrar a la opinión pública, el Consejo Asesor Institucional de la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF) se ve en la necesidad de emitir este comunicado ante las reacciones que ha provocado la sentencia dictada el 1 de octubre de 2020 por la Sección Segunda de la Sala Tercera del Tribunal Supremo (recurso de casación 2966/2019) en el colectivo de los Inspectores de Hacienda del Estado, tanto en el seno de su asociación profesional (IHE), que ha difundido unos comentarios a la sentencia, como a título individual, mediante algunas desmedidas opiniones en las redes sociales.

Ver comunicado

En el número de septiembre de entreAsociados volvemos del verano con más fuerza que nunca presentando la propuesta de AEDAF de nuevas medidas tributarias temporales contra los efectos económicos de la pandemia y la Memoria de Actividades de la Asociación del año 2019, además de conocer al equipo de AEDAF en Andalucía-Málaga, repasar la agenda formativa del último trimestre del año y...¡mucho más!

Inicia sesión para ver entreAsociados, nº8 -2020

La Asociación Española de Asesores Fiscales, AEDAF, presentó en rueda de prensa virtual una nueva propuesta de medidas tributarias puntuales, con el fin de “impulsar el objetivo de acelerar la reactivación de la actividad empresarial, fortaleciendo el tejido empresarial y la competitividad, y también el objetivo de generación de riqueza y creación de empleo.”

En palabras de Stella Raventós, presidente de AEDAF, “Europa va a mandar sus fondos. La recuperación de la economía española no puede basarse en la recaudación inmediata de impuestos, porque de esa forma lo único que logramos es hundir más a las empresas, que están ya en una situación muy difícil. Aplicar estas medidas que proponemos permitirá, además, que las empresas creen empleo y, por tanto, aumentará las cotizaciones. Apelamos al sentido de estado y a la responsabilidad de los distintos grupos parlamentarios, a quienes hemos enviado nuestra propuesta, para que la tengan en cuenta en la próxima negociación de la Ley de Presupuestos. Con la economía no se debería hacer demagogia política”

Daniel Gómez-Olano, coordinador del Grupo de Expertos de Asesores Internos ha explicado que “hemos querido hacer propuestas realistas, poco ambiciosas. Nos hemos centrado en medidas muy concretas orientadas a aliviar la situación estresada de liquidez de nuestras empresas y a incentivar la inversión, pero que a la vez no comprometan los ingresos tributarios del Estado a medio plazo.”

Por su parte, David Gómez Aragón, coordinador del Grupo de Expertos de IVA de AEDAF, ha añadido que “no se trata de una reflexión profunda ni de cambios estructurales: ya habrá tiempo de eso. Es más bien una serie de medidas quirúrgicas urgentes y con un límite temporal, porque la situación así lo requiere. Además, no estamos proponiendo nada que no se haya aplicado en otros países que dependen menos que España del sector turístico.”

 

Las reformas normativas propuestas por AEDAF están orientadas a la consecución de los siguientes objetivos:

 

1. Mejorar la liquidez de las empresas y de los autónomos.

2. Dinamizar la economía española.

3. Fomentar el acceso a la financiación de nuevos proyectos emprendedores.

4. Superar, en algunos casos, posibles conflictos de nuestra normativa con el Derecho comunitario.

5. Introducir en el territorio común del Estado algunos incentivos fiscales ya introducidos en otros territorios de nuestro país, para mitigar los efectos de la pandemia, evitando así posibles deslocalizaciones de actividades y efectos económicos indeseados.

6. No arriesgar los objetivos de consolidación fiscal y presupuestaria del Estado español.
 

Ver documento completo
 

En la rueda de prensa participaron también Eduardo Gracia, vicesecretario de la Comisión Directiva de AEDAF y  Blanca Usón, coordinadora del Grupo de Expertos del Impuesto sobre Sociedades y Contabilidad.

En el número de julio de entreAsociados no te puedes perder nuestro Especial verano, en el que te contamos todos los detalles de la llegada del verano a las demarcaciones, los consejos para mantener la seguridad y cuidarte y las mejores recomendaciones de lectura. Además, hablamos del nuevo número de la Revista Técnica Tributaria, de los resultados de la encuesta Encuentros AEDAF on-line.... ¡y mucho más!

Inicia sesión para ver entreAsociados nº7 - 2020

Madrid, miércoles 29 de julio 2020.- La Asociación Española de Asesores Fiscales, AEDAF, ha presentado esta mañana en rueda de prensa virtual una nueva propuesta de medidas tributarias puntuales, con el fin de “impulsar el objetivo de acelerar la reactivación de la actividad empresarial, fortaleciendo el tejido empresarial y la competitividad, y también el objetivo de generación de riqueza y creación de empleo.”

Ver nota de prensa

Mostrant 201 a 210 de 740