ÚS DE COOKIES

Aquesta pàgina web utilitza cookies tant pròpies com de tercers per proporcionar-li una millor experiència de navegació a través del nostre web i avaluar l'ús i activitat general de la mateixa. La base legal és el consentiment de l'usuari, excepte en el cas de les cookies tècniques, que són imprescindibles per navegar per aquesta web.

El titular del web, responsable de l'tractament de les cookies, i les seves dades de contacte són accessibles en l'Avís Legal

Si us plau, feu clic a "ACCEPTAR I SEGUIR" si voleu admetre totes les cookies. Si voleu decidir els cookies admetre o rebutjar-les totes, feu clic a "OPCIONS DE COOKIES". Podeu obtenir més informació sobre l'ús de cookies en aquesta web fent clic tant pròpies com de tercers aquí.

 

FUNCIONALITATS BÀSIQUES

Cookies bàsiques i imprescindibles.- Resulten necessàries per a navegar per aquest web i rebre el servei ofert a través d'ella, de manera que no requereixen consentiment. Es tracta de cookies destinades a permetre, únicament, la comunicació entre l'equip de l'usuari i la xarxa o prestar un servei que hagi estat sol·licitat per l'usuari.

FUNCIONALITATS AVANÇADES destinades a permetre, únicament, la comunicació entre l'equip de l'usuari i la xarxa o prestar un servei que hagi estat sol·licitat per l'usuari.

Cookies de análisis.- Permeten quantificar el nombre d'usuaris i examinar la seva navegació, podent així mesurar i analitzar estadísticament la utilització que es fa del web, per tal de millorar els continguts i el servei a través d'ella. Poden ser cookies pròpies o de tercers. Si no accepten, simplement no es durà a terme l'anàlisi indicat. Per navegar per les pàgines de Gabinet d'Estudis, per raons tècniques cal tenir activada aquesta opció.

Cookies de xarxes socials.- Permeten estar en contacte amb la seva xarxa social, compartir continguts, enviar i divulgar comentaris. Si no accepten, no serà possible la connexió amb les xarxes socials des d'aquesta pàgina web.

A l'prémer el botó "Desar Preferències i seguir navegant", es guardarà la selecció de cookies que hagi realitzat. Si no ha seleccionat cap opció, prémer aquest botó equivaldrà a rebutjar totes les cookies.

Jurisprudència

 Ressenya de les darreres sentències i resolucions amb major rellevància en l'àmbit tributari.

* Per veure el contingut d'aquest apartat el ususari ha d'estar registrat

Filtres de cerca
  • STS de 10 de diciembre

    STS de 10 de diciembre

    • 21/2/2011
    • Jurisprudencia
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentaris

    IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. Regulación legal y reglamentaria de los incrementos y disminuciones patrimoniales. Venta de oficina de farmacia por cese en la actividad de farmacéutico por jubilación. Desafectación de elementos patrimoniales. Aplicación de reducciones porcentuales en función del tiempo transcurrido desde su adquisición, lo que comporta un incremento patrimonial de cero pesetas.

    +
  • SAN de 7 de diciembre

    SAN de 7 de diciembre

    • 21/2/2011
    • Jurisprudencia
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentaris

    TRIBUTACIÓN. Responsabilidad solidaria. Existiendo solidaridad de los cónyuges en la tributación conjunta, el acreedor tiene derecho a dirigirse contra cualquiera de los deudores solidarios. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. Base imponible. Las entregas realizadas a todas las personas, sean o no funcionarios o autoridades, no son autoconsumo si no exceden de ese número, debiendo tributar en el IVA sólo el exceso.

    +
  • STC de 4 de octubre

    STC de 4 de octubre

    • 21/2/2011
    • Jurisprudencia
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentaris

    DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA. DERECHO A LA LEGALIDAD PENAL. Vulneración por la condena del administrador de una sociedad mercantil por cuatro delitos contra la Hacienda Pública: dos por defraudación por el Impuesto sobre Sociedades y dos por defraudación por el IVA. En cuanto a los primeros, se condenó por unos delitos en los que no se pudo dar el elemento objetivo del tipo (la defraudación) por estar sometida la sociedad, por imposición legal, al régimen de transparencia fiscal (que excluye la tributación por el Impuesto de Sociedades). Las sentencias impugnadas condenan atendiendo al solo hecho del resultado producido, apoyando la negativa a la aplicación de dicho régimen en una argumentación que resulta ilógica al no existir el necesario nexo de coherencia entre la decisión adoptada y el contenido del régimen jurídico que integra el tipo penal, de modo que el arbitrio en la selección e interpretación de la norma adecuada al caso no sólo supone una aplicación patentemente errónea y manifiestamente irrazonable de la legalidad subyacente, sino que conduce a una subsunción irrazonable de la conducta enjuiciada en el tipo penal aplicado. En cuanto a los delitos por defraudación del IVA (deducción por la mercantil de cuotas devengadas pero no efectivamente soportadas), la subsunción de la conducta enjuiciada en el tipo penal aplicado resulta irrazonable, pues no sólo se ha hecho mediante una valoración del elemento objetivo del injusto que desconoce las pautas valorativas que deben informar el ordenamiento constitucional, sino que se ha efectuado sin haberse acreditado ni motivado adecuadamente la concurrencia del elemento subjetivo. Desde el plano de la concreción de la responsabilidad criminal, la cuantía de lo defraudado debe concretarse por el «valor añadido» y no sobre la «cifra de negocios». Lo contrario: a) convertiría en responsable criminal al adquirente de los bienes o servicios, al que no se le ha repercutido el IVA devengado, de la deuda contraída por otro; b) haría de peor condición a quien no ha actuado de forma engañosa o esquiva ante la Hacienda Pública que a quien ha incumplido de substancialmente sus obligaciones contables y registrales, y c) podría provocar duplicidad en la exigencia de responsabilidad criminal, al imputarse la misma responsabilidad a quien no repercutió efectivamente el IVA devengado y a quien no soportó efectivamente el IVA devengado en las mismas entregas, impidiéndosele deducir la suma devengada pero no soportada. VOTO PARTICULAR.

    +
  • STS de 24 de noviembre

    STS de 24 de noviembre

    • 14/2/2011
    • Jurisprudencia
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentaris

    IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. Recuperación del exceso de cuotas soportadas. Supuesto en el que no cabe la compensación por transcurso del plazo fijado. No hay caducidad del derecho a recuperar los excesos no deducidos, aunque sí pérdida del derecho a compensar en períodos posteriores al plazo establecido. Deber de la Administración de "devolver" al sujeto pasivo el exceso de cuota no deducido. Caducado el derecho a deducir, o sea, a restar mediante compensación, la neutralidad del IVA sólo se respeta cuando se considere que empieza entonces un período de devolución, precisamente porque la compensación no fue posible, y que se extiende al plazo señalado para la prescripción de este derecho, después del cual ya no cabe su ejercicio. VOTO PARTICULAR.

    +
  • SAN de 25 de noviembre

    SAN de 25 de noviembre

    • 14/2/2011
    • Jurisprudencia
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentaris

    IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE NO RESIDENTES. Retenciones. Dividendos satisfechos por la interesada a su matriz holandesa. La satisfacción de los dividendos por parte de la contribuyente se encuentra exenta del IRNR y, por tanto, aquéllos no están sujetos a retención.

    +
  • STS de 4 de noviembre

    STS de 4 de noviembre

    • 14/2/2011
    • Jurisprudencia
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentaris

    IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. Operaciones de adquisición de edificaciones para rehabilitación. No existe controversia en cuanto a la sumisión inicial de la operación al Impuesto y no a Transmisiones Patrimoniales, por lo que al producirse el devengo no cabe duda que la cuota del Impuesto era susceptible de deducción. Ahora bien en casos de incumplimiento de la condición por el obligado, con el presente caso, lo procedente es la no admisión de la deducción practicada cuando esta tiene lugar tras haberse admitido que ni se ha rehabilitado el edifico ni se va a rehabilitar. PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO. Sentencia. Contenido. Inexistencia de incongruencia. No concurre infracción del principio de tutela judicial efectiva.

    +
  • SAN de 2 de noviembre

    SAN de 2 de noviembre

    • 14/2/2011
    • Jurisprudencia
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentaris

    IMPUESTOS ESPECIALES. Impuesto Especial sobre determinados medios de transporte. Exenciones. Vehículos afectos a actividades de alquiler. Requisitos. Incumplimiento de uno de los requisitos, pues se considera que no existe actividad de alquiler cuando se produce la cesión del vehículo a una persona o entidad por un plazo superior a los tres meses.

    +
  • STS de 11 de octubre

    STS de 11 de octubre

    • 7/2/2011
    • Jurisprudencia
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentaris

    IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. Tratamiento fiscal de las cantidades satisfechas por un club español en concepto de derechos de traspaso de un futbolista. Inexistencia de obligación real de contribuir por el 15% del traspaso de un futbolista. Pacto celebrado entre el club cedente de los derechos federativos del jugador, el club español que quiere adquirirlos y el jugador, cuyo objeto consiste en la adquisición de esos derechos para inscribirlos a favor del club español en la Real Federación Española de Fútbol. Las cantidades satisfechas derivan de la rescisión anticipada del contrato laboral que unía al jugador con el club cedente. Novación subjetiva, mediante la que el club español ocupa la posición del club cedente, haciendo frente a una obligación de pago que a este último concernía en cumplimiento de la normativa de su país. Las cantidades satisfechas por el club español en concepto de derechos de traspaso, no pueden ser calificadas como rendimientos del trabajo personal del futbolista sometidos a tributación, obligación real de contribuir. VOTO PARTICULAR.

    +
  • STSJ de Andalucía de 2 de julio

    STSJ de Andalucía de 2 de julio

    • 7/2/2011
    • Jurisprudencia
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentaris

    IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y AJD. Incompatibilidad entre la modalidad Transmisiones Patrimoniales Onerosas y Operaciones Societarias. Operación de aumento de capital con aportación de inmueble hipotecado, asumiendo la deuda la entidad interesada. En el presente caso, la aportación realizada forma parte de una operación societaria de aumento de capital de la que no es posible desligarla, y no puede por tanto quedar sujeta a la modalidad de "transmisiones patrimoniales onerosas" en concepto de adjudicación en pago de asunción de deudas, dada la incompatibilidad de ésta con la de "operaciones societarias". Existe, por tanto, una sola convención respecto de la que sólo puede exigirse un único gravamen.

    +
  • STS de 18 de octubre

    STS de 18 de octubre

    • 7/2/2011
    • Jurisprudencia
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentaris

    PROCEDIMIENTO ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO. Suspensión del acto impugnado. Devengo de intereses de demora. No procede excluir del periodo de liquidación de intereses de demora el tiempo en que la Administración se excedió del plazo legalmente previsto para la resolución de la reclamación, aun cuando esto sucediera en dos ocasiones. VOTO PARTICULAR.

    +
NOTA: Els enllaços als documents d'aquesta pàgina estan restringits només a usuaris registrats..

Mostrant 1601 a 1610 de 1907