ÚS DE COOKIES

Aquesta pàgina web utilitza cookies tant pròpies com de tercers per proporcionar-li una millor experiència de navegació a través del nostre web i avaluar l'ús i activitat general de la mateixa. La base legal és el consentiment de l'usuari, excepte en el cas de les cookies tècniques, que són imprescindibles per navegar per aquesta web.

El titular del web, responsable de l'tractament de les cookies, i les seves dades de contacte són accessibles en l'Avís Legal

Si us plau, feu clic a "ACCEPTAR I SEGUIR" si voleu admetre totes les cookies. Si voleu decidir els cookies admetre o rebutjar-les totes, feu clic a "OPCIONS DE COOKIES". Podeu obtenir més informació sobre l'ús de cookies en aquesta web fent clic tant pròpies com de tercers aquí.

 

FUNCIONALITATS BÀSIQUES

Cookies bàsiques i imprescindibles.- Resulten necessàries per a navegar per aquest web i rebre el servei ofert a través d'ella, de manera que no requereixen consentiment. Es tracta de cookies destinades a permetre, únicament, la comunicació entre l'equip de l'usuari i la xarxa o prestar un servei que hagi estat sol·licitat per l'usuari.

FUNCIONALITATS AVANÇADES destinades a permetre, únicament, la comunicació entre l'equip de l'usuari i la xarxa o prestar un servei que hagi estat sol·licitat per l'usuari.

Cookies de análisis.- Permeten quantificar el nombre d'usuaris i examinar la seva navegació, podent així mesurar i analitzar estadísticament la utilització que es fa del web, per tal de millorar els continguts i el servei a través d'ella. Poden ser cookies pròpies o de tercers. Si no accepten, simplement no es durà a terme l'anàlisi indicat. Per navegar per les pàgines de Gabinet d'Estudis, per raons tècniques cal tenir activada aquesta opció.

Cookies de xarxes socials.- Permeten estar en contacte amb la seva xarxa social, compartir continguts, enviar i divulgar comentaris. Si no accepten, no serà possible la connexió amb les xarxes socials des d'aquesta pàgina web.

A l'prémer el botó "Desar Preferències i seguir navegant", es guardarà la selecció de cookies que hagi realitzat. Si no ha seleccionat cap opció, prémer aquest botó equivaldrà a rebutjar totes les cookies.

Jurisprudència

 Ressenya de les darreres sentències i resolucions amb major rellevància en l'àmbit tributari.

* Per veure el contingut d'aquest apartat el ususari ha d'estar registrat

Filtres de cerca
  • STS de 27 de diciembre

    STS de 27 de diciembre

    • 14/3/2011
    • Jurisprudencia
    • 0 comentaris

    IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. Regímenes especiales. Reserva para inversiones en Canarias. Entrada en funcionamiento efectivo de los activos en que se materializa la reserva para inversiones (tunel de refrigeración y accesorios complementarios para productos pesqueros). Habiéndose adquirido la maquinaria dentro del plazo legal, y no habiéndose cuestionado por la Inspección las circunstancias alegadas (terminación del acuerdo pesquero entre Marruecos y la Comunidad Europea) que imposibilitaron la entrada en funcionamiento de la inversión, no pueden entenderse incumplidas las condiciones establecidas pese a la ausencia de entrada en funcionamiento dentro del plazo establecido. Se anula la liquidación girada.

    +
  • STJUE de 10 de febrero

    STJUE de 10 de febrero

    • 7/3/2011
    • Jurisprudencia
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentaris

    DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA. Libre circulación de capitales. Impuesto sobre sociedades. Imposición en Austria de dividendos percibidos de sociedades establecidas en otros Estados miembros y en terceros Estados. El TJUE interpreta el Derecho de la Unión Europea en el marco de los litigios entre una sociedad de responsabilidad limitada austriaca y una sociedad anónima austriaca y la Administración tributaria, acerca de la imposición en Austria de dividendos percibidos de sociedades establecidas en otros Estados miembros y en terceros Estados.

    +
  • SAN de 19 de enero

    SAN de 19 de enero

    • 7/3/2011
    • Jurisprudencia
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentaris

    PRESCRIPCIÓN. Del derecho de la Administración a determinar la deuda tributaria. Se produce como consecuencia del transcurso de cuatro años de inactividad durante la tramitación de la reclamación económico-administrativa. FRAUDE DE LEY. Los actos y negocios jurídicos examinados en autos y en las resoluciones impugnadas han constituido una actuación en fraude de ley, cuya declaración es conforme a Derecho. La actuación no puede ampararse en la denominada economía de opción. Ha existido fraude de ley y no simulación, aún cuando admitamos que en casos semejantes la doctrina de esta Sala ha sido más proclive a predicar la existencia de un negocio simulado cuando se ha utilizado una entidad interpuesta para dar cabida a operaciones jurídicas que perseguían un detrimento para la Hacienda Pública y un beneficio para los contribuyentes. Y es que, en el caso no puede obviarse que la pluralidad de los negocios jurídicos realizados, concebidos unitariamente, han sido directamente queridos por los socios del grupo familiar sin crear apariencia negocial alguna en virtud de un acuerdo simulatorio.

    +
  • STJUE de 7 de diciembre

    STJUE de 7 de diciembre

    • 7/3/2011
    • Jurisprudencia
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentaris

    IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. Exenciones. Entregas intracomunitarias de bienes. En circunstancias como las controvertidas en el litigio principal, en las que ha tenido lugar efectivamente una entrega intracomunitaria de bienes, pero el proveedor, con ocasión de dicha entrega, ha ocultado la identidad del verdadero adquirente a fin de permitirle eludir el pago del IVA, el Estado miembro de partida de la entrega intracomunitaria, basándose en las competencias que le corresponden en virtud del art. 28 quater.A de la Sexta Directiva, puede denegar la exención en relación con dicha operación.

    +
  • SAN de 26 de enero

    SAN de 26 de enero

    • 7/3/2011
    • Jurisprudencia
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentaris

    INSPECCIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA. Actuaciones de comprobación e investigación. Se establece el plazo máximo de duración de las actuaciones inspectoras de 12 meses, pudiendo ampliarse dicho plazo, excepcionalmente, por otros 12 meses más.

    +
  • SAN de 9 de diciembre

    SAN de 9 de diciembre

    • 28/2/2011
    • Jurisprudencia
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentaris

    INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS. Impuesto sobre Sociedades. Graduación de sanciones. El principio de proporcionalidad exige por parte del juzgador un ejercicio de ponderación o una valoración de la sanción a imponer en sintonía con la conducta imputada a la infractora.

    +
  • RTEAC de 20 de diciembre

    RTEAC de 20 de diciembre

    • 28/2/2011
    • Jurisprudencia
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentaris

    PRESCRIPCIÓN. Inexistencia. Dictada una liquidación fruto de un procedimiento de comprobación, y anulada la misma en vía económico-administrativa por concurrencia de causa de anulabilidad, han interrumpido el plazo de prescripción tanto el procedimiento económico-administrativo como las actuaciones del procedimiento de comprobación en cuyo seno se dictó dicha liquidación. PROCEDIMIENTO ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO. Recurso de alzada. Interpuesto en plazo.

    +
  • STS de 23 de diciembre

    STS de 23 de diciembre

    • 28/2/2011
    • Jurisprudencia
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentaris

    IVA. Deducciones. Caducidad del derecho a la deducción. Recurso de casación para la unificación de doctrina. Se estima el recurso, declarando en consecuencia la nulidad del acto recurrido por ser contrario a Derecho y reconociendo el derecho del recurrente a la devolución del IVA soportado pendiente de compensar, a pesar de que haya caducado su derecho a compensar, fundamentándose para ello el Tribunal en su reciente sentencia de 24 de noviembre de 2010, recurso n.º 546/2006.

    +
  • STSJ de Galicia de 14 de octubre

    STSJ de Galicia de 14 de octubre

    • 28/2/2011
    • Jurisprudencia
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentaris

    RECAUDACIÓN TRIBUTARIA. Responsables tributarios. Responsabilidad subsidiaria. Liquidadores. Hasta el momento en que no finaliza la actuación del liquidador no es posible atender a la responsabilidad del artículo 43.1.c) de la LGT actual, por lo cual, y habiendo cesado el interesado en el cargo de liquidador de la mercantil ya vigente la LGT/2003, procede la aplicación de esta tanto material como adjetivamente. Alcance de la responsabilidad. El precepto citado no impide que se incorpore a la responsabilidad del liquidador los recargos e intereses obligatorios. Se trata de obligaciones accesorias netamente distinguibles de las obligaciones tributarias principales, esencialmente las posteriores a la fecha de nombramiento del liquidador. Derivación de responsabilidad procedente.

    +
  • STSJCyL de 13 de diciembre

    STSJCyL de 13 de diciembre

    • 21/2/2011
    • Jurisprudencia
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentaris

    TASAS Y EXACCIONES PARAFISCALES. Anulación del artículo 5 de la Ordenanza del Ayuntamiento de Ávila reguladora de la Tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial constituidos en el suelo, subsuelo o vuelo de la vía pública a favor de empresas explotadoras de servicios de telefonía móvil. Cuantificación: se atiende al ingreso medio por línea pospago, que resulta de dividir el ingreso total de las operaciones de la empresa, incluyendo líneas pospago y prepago, por el número de líneas pospago en todo el territorio nacional. Se atiende al volumen de ingresos totales, por lo que, con base en la STSJ del País Vasco de 2 de enero de 2009, la fórmula empleada constituye una tasa que cuantitativamente no se distingue de la prevista para la telefonía móvil, vulnerando de este modo el artículo 24.1 c) TRLHL.

    +
NOTA: Els enllaços als documents d'aquesta pàgina estan restringits només a usuaris registrats..

Mostrant 1591 a 1600 de 1907