ÚS DE COOKIES

Aquesta pàgina web utilitza cookies tant pròpies com de tercers per proporcionar-li una millor experiència de navegació a través del nostre web i avaluar l'ús i activitat general de la mateixa. La base legal és el consentiment de l'usuari, excepte en el cas de les cookies tècniques, que són imprescindibles per navegar per aquesta web.

El titular del web, responsable de l'tractament de les cookies, i les seves dades de contacte són accessibles en l'Avís Legal

Si us plau, feu clic a "ACCEPTAR I SEGUIR" si voleu admetre totes les cookies. Si voleu decidir els cookies admetre o rebutjar-les totes, feu clic a "OPCIONS DE COOKIES". Podeu obtenir més informació sobre l'ús de cookies en aquesta web fent clic tant pròpies com de tercers aquí.

 

FUNCIONALITATS BÀSIQUES

Cookies bàsiques i imprescindibles.- Resulten necessàries per a navegar per aquest web i rebre el servei ofert a través d'ella, de manera que no requereixen consentiment. Es tracta de cookies destinades a permetre, únicament, la comunicació entre l'equip de l'usuari i la xarxa o prestar un servei que hagi estat sol·licitat per l'usuari.

FUNCIONALITATS AVANÇADES destinades a permetre, únicament, la comunicació entre l'equip de l'usuari i la xarxa o prestar un servei que hagi estat sol·licitat per l'usuari.

Cookies de análisis.- Permeten quantificar el nombre d'usuaris i examinar la seva navegació, podent així mesurar i analitzar estadísticament la utilització que es fa del web, per tal de millorar els continguts i el servei a través d'ella. Poden ser cookies pròpies o de tercers. Si no accepten, simplement no es durà a terme l'anàlisi indicat. Per navegar per les pàgines de Gabinet d'Estudis, per raons tècniques cal tenir activada aquesta opció.

Cookies de xarxes socials.- Permeten estar en contacte amb la seva xarxa social, compartir continguts, enviar i divulgar comentaris. Si no accepten, no serà possible la connexió amb les xarxes socials des d'aquesta pàgina web.

A l'prémer el botó "Desar Preferències i seguir navegant", es guardarà la selecció de cookies que hagi realitzat. Si no ha seleccionat cap opció, prémer aquest botó equivaldrà a rebutjar totes les cookies.

Treballs i Documents

Aquest apartat conté documents elaborats pels integrants o col•laboradors del Gabinet d'Estudis, així com documents i informes elaborats per organismes públics referits a temes d'actualitat tributària.

Filtres de cerca
  • El régimen tributario de las sociedades civiles con objeto mercantil

    El régimen tributario de las sociedades civiles con objeto mercantil

    • 11/4/2016
    • Autores
    • Alberto Atxabal Rada
    • 0 comentaris

    Trabajo realizado por Alberto Atxabal Rada, profesor titular de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Deusto y miembro de la AEDAF, en el que se analiza en profundidad el régimen tributario aplicable a las sociedades civiles con personalidad jurídica y objeto mercantil, tras la última reforma operada en el ámbito del IS y del IRPF. Este trabajo forma parte de la próxima Monografía que publicará la AEDAF sobre aspectos civiles, mercantiles y fiscales de las sociedades civiles y las comunidades de bienes.

    +
  • Planes de Pensiones. Régimen Fiscal en el IRPF

    Planes de Pensiones. Régimen Fiscal en el IRPF

    • 11/4/2016
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentaris

    Documento elaborado por el Gabinete de Estudios sobre el régimen fiscal de los planes de pensiones en el IRPF tras la reforma del impuesto llevada a cabo por la Ley 26/2014, de 27 de noviembre. En el presente documento se analiza la tributación y, en especial, los incentivos fiscales ligados a las aportaciones realizadas y prestaciones percibidas de los planes de pensiones y mutualidades de previsión social, instrumentos del sistema de previsión social complementaria. 

    +
  • Régimen fiscal de las sociedades civiles y las comunidades de bienes a partir del 1 de enero de 2016

    Régimen fiscal de las sociedades civiles y las comunidades de bienes a partir del 1 de enero de 2016

    • 4/4/2016
    • Autores
    • Jesús Gascón Catalán
    • 0 comentaris

    Ponencia elaborada por Jesús Gascón Catalán a partir de su intervención en la Jornada Nacional celebrada el pasado 10 de marzo, en la que se analiza la problemática suscitada en torno al régimen fiscal aplicable, a partir del 1 de enero de 2016, a las sociedades civiles con personalidad jurídica propia y objeto mercantil.  Trata el autor cuestiones de gran relevancia como la distinción entre sociedades civiles y comunidades de bienes, la delimitación de cuándo una sociedad civil tiene personalidad jurídica y objeto mercantil, los criterios plasmados tanto en las instrucciones censales emitidas al efecto, como en las consultas de la DGT publicadas hasta el momento, el régimen transitorio aplicable, así como una breve referencia a la tributación de los socios.

    +
  • Inicio de la Campaña de la Renta 2015

    Inicio de la Campaña de la Renta 2015

    • 4/4/2016
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentaris

    Documento elaborado por el Gabinete de Estudios en el que se recopilan los aspectos más relevantes de la campaña de la Renta 2015, las fechas determinantes de la misma, las formas de confirmación del borrador y de presentación de la declaración de la propia declaración del impuesto , así como las novedades de técnica fiscal que afectan ya a esta campaña.

    +
  • Guía para la Declaración de la Renta del 2015

    Guía para la Declaración de la Renta del 2015

    • 28/3/2016
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentaris

    Documento elaborado por el Gabinete de Estudios, y publicado en el diario Expansión del pasado día 19 de marzo de 2016, en el que se recogen mediante una relación de preguntas y respuestas las principales novedades normativas de aplicación en la declaración de la Renta de 2015 y los aspectos prácticos más destacados de la misma. 

    +
  • ISD e ITP y AJD 2016.Normativa vigente en las Comunidades Autónomas de régimen común y territorios forales

    ISD e ITP y AJD 2016.Normativa vigente en las Comunidades Autónomas de régimen común y territorios forales

    • 28/3/2016
    • Autores
    • 0 comentaris

    Trabajo cedido por el Colegio de Registradores en el que se detalla la normativa propia aprobada, tanto por las CCAA de régimen común como por los territorios forales, en materia de ISD e ITP y AJD que se encuentra vigente en el año 2016. Este trabajo ha sido publicado en la Revista Tributaria BITplus del Colegio de Registradores de España, nº 192, correspondiente al mes de febrero.

    +
  • Suspensión del plazo de resolución de procedimientos en curso. En especial, los relativos al deber informativo sobre bienes y derechos en el extranjero

    Suspensión del plazo de resolución de procedimientos en curso. En especial, los relativos al deber informativo sobre bienes y derechos en el extranjero

    • 14/3/2016
    • Autores
    • Esaú Alarcón García
    • 0 comentaris

    Nuestro compañero, Esaú Alarcón García, miembro de la Sección de Derechos y Garantías y Práctica Tributaria, nos alerta de una importante novedad que contiene la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas,  y que tendrá sin duda  incidencia en el ámbito tributario. Concretamente, se refiere a la posibilidad de que quede en suspenso el plazo de resolución de un procedimiento administrativo por la existencia de un procedimiento no finalizado en el ámbito de la UE que condicione el contenido de la resolución. Esta nueva regulación, que entrará en vigor el próximo 2 de octubre, adquiere especial importancia en relación con el deber de información sobre bienes y derechos en el extranjero, ya que cualquier procedimiento en curso a dicha fecha podría ser objeto de suspensión  en tanto no se resolviera el procedimiento en el ámbito de la Unión Europea.

    +
  • Nota interna de la AEAT sobre el derecho a comprobar créditos fiscales pendientes

    Nota interna de la AEAT sobre el derecho a comprobar créditos fiscales pendientes

    • 14/3/2016
    • Administración
    • 0 comentaris

    Una de las novedades más destacadas de la reforma de la LGT la encontramos en el nuevo art. 66. bis, en cuyo apartado segundo se dispone que el derecho de la Administración para comprobar créditos fiscales (bases o cuotas compensadas o pendientes de compensación o deducciones aplicadas o pendientes de aplicación), prescribe a los 10 años. En el presente documento –Nota interna de la AEAT Nº 8/2015-, se pone de manifiesto cual es el criterio de la Agencia Tributaria en relación con dos cuestiones concretas que pueden plantearse: (i) Límites del derecho a comprobar y liquidar en los procedimientos de Inspección de alcance general o parcial y, (ii) Contenido y posible efecto preclusivo de los procedimientos de inspección en relación con el derecho a comprobar las bases, cuotas o deducciones generadas en ejercicios o periodos impositivos en los que éste no estuviera prescrito.

    +
  • Resoluciones TEAC Unificación de doctrina: Notificaciones

    Resoluciones TEAC Unificación de doctrina: Notificaciones

    • 7/3/2016
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentaris

    El pasado 25 de febrero, el Tribunal Económico-Administrativo Central emitió una serie de Resoluciones en unificación de doctrina sobre la siempre controvertida cuestión de las notificaciones. El Gabinete de Estudios ha preparado un documento-resumen de dichas Resoluciones en las que también podéis encontrar el enlace directo a las mismas para profundizar en su estudio.

    +
  • Resolución de la DGRN – Inscripción de Cuentas Anuales – Efectos fiscales

    Resolución de la DGRN – Inscripción de Cuentas Anuales – Efectos fiscales

    • 22/2/2016
    • Autores
    • José Ángel Soteras Enciso
    • 0 comentaris

    Nuestro compañero, José Ángel Soteras Enciso, desarrolla en este trabajo la importancia que tiene la inscripción de la Cuentas Anuales a los efectos de la deducibilidad de las bases imponibles negativas y las consecuencias que pueden derivarse por la intervención de terceros en dicho proceso de inscripción, como son los Registradores y los auditores. Afortunadamente, parece que las últimas Resoluciones de la DGRN propugnan una flexibilización en la inscripción.

    +
NOTA: Els enllaços als documents d'aquesta pàgina estan restringits només a usuaris registrats..

Mostrant 1371 a 1380 de 3477