ÚS DE COOKIES

Aquesta pàgina web utilitza cookies tant pròpies com de tercers per proporcionar-li una millor experiència de navegació a través del nostre web i avaluar l'ús i activitat general de la mateixa. La base legal és el consentiment de l'usuari, excepte en el cas de les cookies tècniques, que són imprescindibles per navegar per aquesta web.

El titular del web, responsable de l'tractament de les cookies, i les seves dades de contacte són accessibles en l'Avís Legal

Si us plau, feu clic a "ACCEPTAR I SEGUIR" si voleu admetre totes les cookies. Si voleu decidir els cookies admetre o rebutjar-les totes, feu clic a "OPCIONS DE COOKIES". Podeu obtenir més informació sobre l'ús de cookies en aquesta web fent clic tant pròpies com de tercers aquí.

 

FUNCIONALITATS BÀSIQUES

Cookies bàsiques i imprescindibles.- Resulten necessàries per a navegar per aquest web i rebre el servei ofert a través d'ella, de manera que no requereixen consentiment. Es tracta de cookies destinades a permetre, únicament, la comunicació entre l'equip de l'usuari i la xarxa o prestar un servei que hagi estat sol·licitat per l'usuari.

FUNCIONALITATS AVANÇADES destinades a permetre, únicament, la comunicació entre l'equip de l'usuari i la xarxa o prestar un servei que hagi estat sol·licitat per l'usuari.

Cookies de análisis.- Permeten quantificar el nombre d'usuaris i examinar la seva navegació, podent així mesurar i analitzar estadísticament la utilització que es fa del web, per tal de millorar els continguts i el servei a través d'ella. Poden ser cookies pròpies o de tercers. Si no accepten, simplement no es durà a terme l'anàlisi indicat. Per navegar per les pàgines de Gabinet d'Estudis, per raons tècniques cal tenir activada aquesta opció.

Cookies de xarxes socials.- Permeten estar en contacte amb la seva xarxa social, compartir continguts, enviar i divulgar comentaris. Si no accepten, no serà possible la connexió amb les xarxes socials des d'aquesta pàgina web.

A l'prémer el botó "Desar Preferències i seguir navegant", es guardarà la selecció de cookies que hagi realitzat. Si no ha seleccionat cap opció, prémer aquest botó equivaldrà a rebutjar totes les cookies.

Treballs i Documents

Aquest apartat conté documents elaborats pels integrants o col•laboradors del Gabinet d'Estudis, així com documents i informes elaborats per organismes públics referits a temes d'actualitat tributària.

Filtres de cerca
  • El fraude fiscal en las estimaciones objetivas
(Impuestos sobre la Renta y sobre el Valor
Añadido)

    El fraude fiscal en las estimaciones objetivas (Impuestos sobre la Renta y sobre el Valor Añadido)

    • 1/8/2007
    • Autores
    • Luis Manuel Alonso González
    • 0 comentaris

    1. EL MÉTODO DE ESTIMACIÓN OBJETIVA EN IRPF E IVA. La medición de la capacidad económica, de la riqueza sometida a gravamen, puede hacerse mediante estimación directa o estimación objetiva. Consideramos, con FERREIRO LAPATZA, que tan válida y constitucional es una como otra2. La elección del legislador por uno u otro sistema3 responde al deseo más o menos intenso de aproximarse a la realidad y conocer, o no, el monto total y hasta el último céntimo de euro de la riqueza gravada. Nuestro ordenamiento tributario incorpora los sistemas de medición objetiva de bases y cuotas en varios impuestos, principalmente el IVA y el IRPF.

    +
  • La financiación de la Comunidad Autónoma
de Andalucía

    La financiación de la Comunidad Autónoma de Andalucía

    • 1/8/2007
    • Autores
    • Fernando Casana Merino
    • 0 comentaris

    RESUMEN La aprobación del nuevo Estatuto de Autonomía para Andalucía ha supuesto la aparición de novedosas figuras jurídicas en el sistema de financiación de esta CA. Los principios que rigen la financiación de Andalucía son los recogidos en la LOFCA y en el Estatuto de Autonomía. La mayoría de estos principios derivan directamente de la CE. En el ámbito de los ingresos, son de reciente implantación los tributos ecológicos, establecidos por la Ley autonómica 18/2003, aunque su aplicación se ha demorado varios años. En relación con la gestión, el nuevo Estatuto de Autonomía crea la Agencia Tributaria Andaluza, a la que corresponde la gestión, liquidación, recaudación e inspección de todos los tributos propios y de los cedidos totalmente a la CA. Curiosa resulta la atribución a la CA de Andalucía de la tutela financiera de las entidades locales, en especial cuando el art. 192.5 del nuevo Estatuto atribuye a la CA la percepción y distribución de los ingresos locales que consistan en participaciones en los ingresos del Estado. Constituyen estos temas un botón de muestra de los muchos que son analizados en el presente trabajo.

    +
  • AGENCIA TRIBUTARIA. MEMORIA 2006.

    AGENCIA TRIBUTARIA. MEMORIA 2006.

    • 25/7/2007
    • Autores
    • Agencia Tributaria. Ministerio de Economía y Hacienda.
    • 0 comentaris

    ÍNDICE

    I. LA AGENCIA TRIBUTARIA.
    1. MISIÓN.
    2. LA AGENCIA TRIBUTARIA EN CIFRAS.
    3. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA.
    4. PRESUPUESTOS: INGRESOS Y GASTOS.
    5. RECURSOS HUMANOS.
    6. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES.
    7. ALIANZAS. RELACIONES INSTITUCIONALES.
    8. PLANIFICACIÓN DE ACTUACIONES.

    II. EL BALANCE DE LAS ACTUACIONES.
    1. RESULTADOS RECAUDATORIOS.
    2. CENSO DE OBLIGADOS TRIBUTARIOS.
    3. DECLARACIONES GESTIONADAS.
    4. SERVICIOS DE ASISTENCIA A LOS CIUDADANOS.
    5. CONTROL TRIBUTARIO Y ADUANERO.

    III. OPINIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS.
    1. ESTUDIOS Y SONDEOS DE OPINIÓN.
    2. SUGERENCIAS.

    IV. ANEXO ESTADÍSTICO.

    +
  • MEMORIA 2006.

    MEMORIA 2006.

    • 25/7/2007
    • Administración
    • Agencia Tributaria. Ministerio de Economía y Hacienda.
    • 0 comentaris

    ÍNDICE. I. LA AGENCIA TRIBUTARIA. 1. MISIÓN. 2. LA AGENCIA TRIBUTARIA EN CIFRAS. 3. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA. 4. PRESUPUESTOS: INGRESOS Y GASTOS. 5. RECURSOS HUMANOS. 6. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES. 7. ALIANZAS. RELACIONES INSTITUCIO

    +
  • Ley 16/2007 de reforma mercantil. Comparativo de la DA 8ª sobre la modificación del TRLIS.

    Ley 16/2007 de reforma mercantil. Comparativo de la DA 8ª sobre la modificación del TRLIS.

    • 17/7/2007
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentaris
  • PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD.(BORRADOR DE 4 DE JULIO DE 2007).

    PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD.(BORRADOR DE 4 DE JULIO DE 2007).

    • 11/7/2007
    • Administración
    • ICAC.
    • 0 comentaris

    PRIMERA PARTE. MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD. Segunda parte. Normas de Registro y Valoración. Tercera parte. Cuentas Anuales. MODELOS NORMALES DE CUENTAS ANUALES. MEMORIA. MODELOS ABREVIADOS DE CUENTAS ANUALES. CUARTA PARTE. CUADRO DE CUENTAS. QUINT

    +
  • PROYECTO DE REAL DECRETO XXX/07, POR EL QUE SE APRUEBA EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD.

    PROYECTO DE REAL DECRETO XXX/07, POR EL QUE SE APRUEBA EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD.

    • 11/7/2007
    • Autores
    • Ministerio de Economía y Hacienda. Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas.
    • 0 comentaris

    El Plan que ahora se aprueba, sustituye al aprobado por Real Decreto 1643/1990, de 20 de diciembre, que según lo previsto en su artículo dos, era de aplicación obligatoria para todas las empresas cualquiera que fuere su forma jurídica, individual o societaria. El Plan General de Contabilidad constituye el desarrollo reglamentario en materia de cuentas anuales individuales de la legislación mercantil, que ha sido objeto de una profunda modificación en 2007, fruto de la estrategia diseñada por la Unión Europea en materia de información financiera, las recomendaciones que, a la vista de la citada estrategia, formuló la Comisión de expertos que elaboró el Informe sobre la situación actual de la contabilidad en España y líneas básicas para abordar su reforma, y de la decisión en el marco antes descrito de armonizar nuestra legislación mercantil contable a los nuevos planteamientos europeos. (…).

    +
  • PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD.(BORRADOR DE 4 DE JULIO DE 2007).

    PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD.(BORRADOR DE 4 DE JULIO DE 2007).

    • 11/7/2007
    • Autores
    • ICAC.
    • 0 comentaris

    PRIMERA PARTE. MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD. Segunda parte. Normas de Registro y Valoración. Tercera parte. Cuentas Anuales. MODELOS NORMALES DE CUENTAS ANUALES. MEMORIA. MODELOS ABREVIADOS DE CUENTAS ANUALES. CUARTA PARTE. CUADRO DE CUENTAS. QUINTA PARTE. DEFINICIONES Y RELACIONES CONTABLES.

    +
  • Ley 16/2007 de reforma mercantil. Comparativo completo, a excepción de la DA 8ª (modificación del TRLIS).

    Ley 16/2007 de reforma mercantil. Comparativo completo, a excepción de la DA 8ª (modificación del TRLIS).

    • 9/7/2007
    • Gabinete de Estudios
    • 0 comentaris
  • LEY 16/2007, de 4 de julio.

    LEY 16/2007, de 4 de julio.

    • 5/7/2007
    • Autores
    • 0 comentaris

    LEY 16/2007, de 4 de julio, de reforma y adaptación de la legislación mercantil en materia contable para su armonización internacional con base en la normativa de la Unión Europea.

    +
NOTA: Els enllaços als documents d'aquesta pàgina estan restringits només a usuaris registrats..

Mostrant 2471 a 2480 de 3480