El pasado jueves 26 de febrero de 2015, se celebró la Jornada Nacional de Estudio de la AEDAF bajo el título “Análisis práctico de la Reforma Fiscal”.

En base a las evaluaciones recibidas y al elevado número de asistentes, podemos decir que la Jornada fue todo un éxito. No obstante, somos conscientes de que todo puede y debe mejorarse, por ello tomamos nota para futuras convocatorias, de los comentarios que nos hicisteis llegar mediante las encuestas de valoración.
La Jornada fue inaugurada por Eduardo Luque, Presidente de la AEDAF y las ponencias corrieron a cargo, principalmente de miembros o coordinadores de las Secciones de la AEDAF, a quienes aprovechamos para agradecerles el gran esfuerzo y trabajo realizado durante el proceso de reforma fiscal, iniciado hace casi un año.
La primera de las ponencias, Planificación fiscal en el IRPF: Rentas de capital y ganancias y pérdidas de patrimonio, corrió a cargo de Gustavo Reglero Cuadrado, asistido por José Ramón Domínguez Rodicio, quien fue desgranando de forma práctica, las novedades más significativas respecto al nuevo tratamiento de las devoluciones de prima de emisión y reducciones de capital, así como, entre otras cuestiones, la aplicación práctica de los coeficientes de abatimiento.
Posteriormente, Stella Raventós Calvo, nos habló de la Problemática en la aplicación del régimen de impatriados y expatriados. Introducción del “exit tax”. El detalle de su exposición puso de relieve los problemas prácticos que existen en la aplicación del artículo 7 p) de la Ley del IRPF y la introducción del “Exit Tax” haciendo especial referencia a los requisitos y condiciones de aplicación, todo ello acompañado de prácticos ejemplos. Asimismo, se analizó la jurisprudencia del Tribunal de Luxemburgo respecto de sistemas de imposición de salida similares.
Para acabar la mañana, Estrella Martín Domínguez y José Manuel de Bunes Ibarra, desarrollaron de forma breve, pero muy práctica, dos cuestiones de gran interés: Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones: situación tras la STJUE de 3 de septiembre de 2014 y Análisis práctico de las novedades principales en el impuesto sobre el Valor Añadido. Ambas ponencias profundizaron en la materia y estamos seguros que las presentaciones que se adjuntan, y que fueron entregadas como material a los asistentes, pueden ser de mucha utilidad para el asesoramiento y planificación fiscal de los próximos meses. Como ejemplo, mencionar el análisis realizado para una posible acción de responsabilidad patrimonial a la Administración en el caso de liquidaciones prescritas y firmes del ISD.
La tarde de la Jornada estuvo dedicada completamente a los Aspectos prácticos en el Impuesto sobre Sociedades. En este caso, Daniel Gómez-Olano González y Francisco Javier Poza García fueron analizando las principales novedades determinando el signo de su impacto a nivel de Tesorería y de Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Asimismo, fueron detallando las posibles acciones a tomar, ofreciendo las posibles opciones a la hora de planificar el Impuesto sobre Sociedades de los clientes. La presentación utilizada durante la ponencia, creemos que puede convertirse en un documento de trabajo muy útil en el trabajo de día a día de planificación fiscal de una empresa.
Ver documentación y videos de la Jornada

Javier Lasarte fue el primer presidente del Consejo para la Defensa del Contribuyente desde 1997 hasta abril de 2001, ha colaborado con el Ministerio de Hacienda como asesor, y fue vocal de la primera Comisión para la Evaluación del Fraude Fiscal de dicho Ministerio. Desde 1996, fue presidente de la Comisión para el estudio sobre la cesión parcial del Impuesto sobre la Renta a las Comunidades Autónomas y presidente de la Comisión para el estudio y propuesta de un nuevo sistema de financiación de las Comunidades Autónomas aplicable a partir de 2002, así como vocal de la Comisión para la reforma de la Ley General Tributaria.
El pasado 16 de febrero tuvo lugar la presentación de la obra colectiva "Discapacidad y Hacienda Pública" publicada por la editorial Aranzadi, que cuenta con la colaboración de la Asociación Española de Asesores Fiscales.







Acto de entrega del XIX Premio AEDAF
Una vez más, se celebró el acto más emotivo y simbólico del Congreso: la Cena de Gala. Este año se celebró en un entorno típico navarro: “Las Bodegas del Castillo de Monjardín”. A lo largo de la cena, se entregaron los Premios a la Colaboración Asociativa. En esta ocasión, los premiados fueron Pablo Arrieta, Carlos Hernández y Neus Sala. También se llevó a cabo una bonita y divertida despedida de los Delegado salientes, siendo sus portavoces Dulce María Villalba (D.T. Aragón) e Ignacio Fernández (D.T. La Rioja).
